Archive | junio, 2009

El Ceprocor desarrollará etanol derivado de leche?

Tags:

El Ceprocor desarrollará etanol derivado de leche?

Posted on 20 junio 2009 by hj

El Ceprocor, un centro tecnológico dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, posee los conocimientos para hacer bioetanol a partir de lactosuero y actualmente está formulando un proyecto para contar con una planta piloto.El suero derivado de la producción quesera se puede usar para bioetanol.

El suero derivado de la producción quesera se puede usar para bioetanol.

El Ceprocor, un centro tecnológico dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, posee los conocimientos para hacer bioetanol a partir de lactosuero y actualmente está formulando un proyecto para contar con una planta piloto.
El lactosuero, fase acuosa de la leche que se separa de la cuajada en el proceso de elaboración de queso, es uno de los subproductos más contaminantes que existen en la industria alimenticia. Por lo tanto, el proceso contribuiría a mejorar la situación competitiva y de rentabilidad de los productores de queso, sustituyendo un costo y un problema ambiental -lactosuero como desecho tóxico- por un ingreso.

Proceso

La lactosa presente en el lactosuero puede ser transformada por procesos fermentativos en etanol, el cual puede recuperarse con distintos grado de pureza mediante procesos de destilación. A partir de 37 metros cúbicos de lactosuero es posible obtener un metro cúbico de etanol, 0,86 toneladas de dióxido de carbono para bebidas carbonatadas) y 35 metros cúbicos de agua.

La capacidad actual de producción de etanol en el país es de 750 mil metros cúbicos, estimada sobre la base de producción a partir de melaza de caña de azúcar y maíz.

Según datos publicados por la Secretaría de Agricultura nacional, en 2008 se produjeron en Argentina 10.010 millones de litros de leche. Córdoba es una de las principales cuencas, con un aporte anual de 2.700 millones de litros de leche.

El año pasado se generaron 3.800 millones de litros de suero. A partir de esta cantidad de lactosuero y por fermentación de la lactosa, se podrían obtener 102.702,70 metros cúbicos de bioetanol. Este último valor representa el 51,4 por ciento de la demanda interna de bioetanol que requerirá el país para el corte obligatorio del cinco por ciento de las naftas desde 2010.

En Nueva Zelanda, Anchor Ethanol (Fonterra Cooperative Group) opera tres destilerías que obtienen etanol a partir de lactosuero, mientras que en Irlanda, la empresa Carbery también realiza el mismo producto.

La Voz del Interior

http://www.cuencarural.com/lecheria/el-ceprocor-desarrollara-etanol-derivado-de-leche/

Comments (0)

“Se recupera un proyecto de país”?

Tags:

“Se recupera un proyecto de país”?

Posted on 20 junio 2009 by hj

La Presidenta de la Nación destacó el rol estratégico y el sentido político de la puesta en servicio de tramos que, en algunos casos, son apenas un punto de partida. Salta, Chaco, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires-La Pampa, las beneficiadas.

El Gobierno restableció servicios ferroviarios en cinco ramales en las provincias de Salta, Chaco, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. El acto central estuvo a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Desde la estación central del ferrocarril salteño, y acompañada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, la mandataria dialogó por teleconferencia con los gobernadores de las demás provincias. “Hoy estamos recuperando algo más que estos trenes, algo más que este ferrocarril, estamos recuperando un proyecto de país”, señaló la Presidenta. El funcionamiento de estos ferrocarriles surgió a partir de un acuerdo entre el gobierno argentino y la empresa Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha. Los coches importados de España fueron reacondicionados en talleres locales.

– Buenos Aires-La Pampa: Unirá la ciudad bonaerense de Lincoln con la pampeana Realicó, pasando por 18 estaciones intermedias, a lo largo de 259 kilómetros de vías. Se dispuso una frecuencia semanal, con la intención de incrementar gradualmente la cantidad de formaciones de acuerdo con la demanda. La reinauguración del servicio cerrado durante la década del ’90 estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Los coches que integrarán la formación son de trocha ancha, con capacidad para 228 pasajeros sentados, servicios de calefacción y aire acondicionado.

– Córdoba: El recorrido unirá la estación Rodríguez del Busto con el barrio Alta Córdoba, serán 6,3 kilómetros de vía simple y contará con seis paradas intermedias. En la primera fase se prestará el servicio en forma experimental y en la segunda parte del proyecto se extenderá el servicio hasta la estación Córdoba-Mitre, sumando así 4,8 kilómetros al recorrido inicial. En los últimos meses se readecuaron las estaciones, se elevaron andenes, rehabilitaron las vías y se acondicionaron los pasos a nivel. La inauguración estuvo a cargo del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino.

– Tucumán: El gobernador, José Alperovich, reinaguró el servicio que une la ciudad de San Miguel de Tucumán con Tafí Viejo. El servicio recorrerá 14,6 kilómetros, comunicando las estaciones de Tafí Viejo con la Estación Tucumán C del Ferrocarril Belgrano, en la capital provincial. La población del área de influencia de este servicio alcanza a los 800.000 habitantes. Cada uno de los vagones cuenta con capacidad para 120 pasajeros sentados, puertas automáticas y equipo neumático de freno y control de la unidad.

– Salta: El nuevo ferrocarril urbano en la capital salteña, que fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recorrerá 17 kilómetros y articulará con el servicio turístico del Tren a las Nubes. En una primera etapa el servicio unirá las estaciones de Cerrillo con la de la ciudad de Salta. El tren recién comenzará a funcionar en el 2010, cuando se termine de acondicionar el recorrido. La población local podrá usar el servicio gratuitamente durante los primeros 30 días de funcionamiento. El proyecto prevé articular el servicio de transporte de pasajeros con el de cargas y el servicio turístico.

– Chaco: El gobierno nacional invirtió 90 millones de pesos en el ramal C3, del ferrocarril Belgrano, sobre el cual correrá el servicio urbano de pasajeros que inauguró ayer el gobernador, Jorge Capitanich. El servicio irá desde Puerto Vilela a Puerto Tirol, un trayecto de 23 kilómetros. La población beneficiada por el servicio en su área de influencia llega a los 400.000 habitantes.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-126891-2009-06-19.html

Comments (0)

Tags:

Se inauguró en Pilar el primer Lifestyle Center de la Argentina

Posted on 20 junio 2009 by hj

Se trata de un núcleo urbano que incluye áreas mixtas: residencial, oficinas y de entretenimiento; se espera que genere sinergia en una zona en auge y de creciente densidad

http://videos.lanacion.com.ar/video9933-se-inauguro-en-pilar-el-primer-lifestyle-center-de-la-argentina

 

Comments (0)

En Malvinas Argentinas se inauguró una planta de Biodiesel

En Malvinas Argentinas se inauguró una planta de Biodiesel

Posted on 20 junio 2009 by hj

La instalación producirá 60 mil litros mensuales de ese biocombustible a partir de aceite de segunda generación. Abastecerá el 20% del consumo total de combustible de la flota municipal, compuesta por unos 200 vehículos

En horas de la tarde, el Intendente de Malvinas Argentinas pusó en marcha la nueva planta de generación de biocombustibles en la localidad de Pablo Nougés, perteneciente a ese municipio del conurbano bonaerense.

El biodiesel se obtendrá a partir del procesamiento de aceite usado en restaurantes, comedores y hospitales; recolectado a partir de un programa del municipio que incluye una remuneración para aquellos vecinos que se acerquen a los centros de recolección, con el aceite desechado de sus hogares.

«Esta planta es de vital importancia para Malvinas Argentinas», resaltó Cariglino. «La producción propia de biodiesel no sólo nos va a permitir un ahorro de 20% en nuestro gasto en combustible, sino, lo más importante, es que entre todos estamos logrando una gran contribución al medio ambiente, ya que todo este aceite usado iba directamente a las napas y tenía efecto fuertemente contaminante».

«Hoy, en el marco de nuestra política del cuidado del medio ambiente, nos estamos adelantando al futuro. Se estima que dentro de 10 años gran parte del parque automotor va a usar algún tipo de biocombustible y nuestra apuesta es poder abastecer al 100% de nuestra flota de vehículos».

http://www.infobae.com/contenidos/455626-100895-0-Jesús-Cariglino-inauguró-una-planta-Biodiesel

Comments (0)

Gobierno y bancos crean el dominio «banco.ar» para evitar estafas virtuales

Tags: ,

Gobierno y bancos crean el dominio «banco.ar» para evitar estafas virtuales

Posted on 20 junio 2009 by hj

Se buscará ofrecer una mayor transparencia en la actividad de los usuarios de “home banking” y poner un obstáculo a los delincuentes que usan el «phishing»

Gobierno y bancos crean el dominio

 

El Gobierno nacional y los bancos que operan en el país comenzaron a trabajar esta semana en la creación de un dominio de Internet específico para las actividades bancarias en la Argentina, con el objetivo de reducir los casos de estafas virtuales, conocidas en inglés como “phishing”.

Según explicó a iProfesional.com una fuente que participa en las negociaciones entre la Cancillería, el área del Poder Ejecutivo encargado de administrar los dominios en la red, y los bancos, el nuevo registro se llamaría “banco.ar”.

La idea es replicar la experiencia que comenzó hace casi un año con la actividad turística, con el dominio “.tur.ar”. En ese caso, se trató de una iniciativa de la Secretaría de Turismo y de la Cancillería.

A ese registro pueden acceder todas las agencias de viajes habilitadas por el organismo de turismo. El objetivo en ese caso fue proteger los derechos de los turistas, que podrán estar seguros que están contratando por Internet a una agencia habilitada si la página web pertenece al dominio .tur.ar.

Con respecto a los bancos, se buscará ofrecer una mayor transparencia en la actividad de los usuarios de “home banking” por Internet, y en especial poner un obstáculo a los delincuentes que arman y difunden estafas virtuales.

El dominio .tur.ar es administrado por NIC Argentina, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Esta misma repartición participa en las negociaciones con los bancos. La fuente consultada no precisó cuándo estará vigente el “banco.ar”, aunque resaltó la buena predisposición de todas las partes involucradas en las conversaciones.

 

 

Ofensiva delictiva
El “phishing” es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en el sitio web original, en lugar del falso. Normalmente, se utiliza con fines delictivos enviando “spam” e invitando acceder a la página señuelo. El objetivo del engaño es adquirir información confidencial del usuario como contraseñas, tarjetas de crédito o datos financieros y bancarios. 

El usuario recibe así correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos confidenciales del usuario. Para ello, suelen incluir un enlace que, al ser pulsado, lleva a páginas web falsificadas.

De esta manera, el usuario, creyendo estar en un sitio de toda confianza, introduce la información solicitada que, en realidad, va a parar a manos del estafador.

Desde el portal especializado Segu-Info señalaron que “existe un amplio abanico de software y aplicaciones de toda índole que quedan clasificados dentro de la categoría de robo de información personal o financiera, algunas de ellas realmente complejas, como el uso de una ventana Javascript flotante sobre la barra de direcciones del navegador con el fin de confundir al usuario”. Algunas de las características más comunes que presentan este tipo de mensajes de correo electrónico son, según Segu-Info:

  • Uso de nombres de compañías ya existentes. En lugar de crear desde cero el sitio web de una compañía ficticia, los emisores de correos con intenciones fraudulentas adoptan la imagen corporativa y funcionalidad del sitio de web de una compañía existente, con el fin de confundir aún más al receptor del mensaje.
  • Utilizar el nombre de un empleado real como remitente del correo falso. De esta manera, si el receptor intenta confirmar la veracidad del correo llamando a la compañía, desde ésta le podrán confirmar que la persona que dice hablar en nombre de la empresa trabaja en la misma.
  • Direcciones web con la apariencia correcta. El correo fraudulento suele conducir al usuario hacia sitios web que replican el aspecto de la empresa que está siendo utilizada para robar la información. En realidad, tanto los contenidos como la dirección web (URL) son falsos y se limitan a imitar a los reales. Incluso la información legal y otros enlaces no vitales pueden redirigir al confiado usuario a la página web real.
  • Factor miedo. “La ventana de oportunidad de los defraudadores es muy breve, ya que una vez se informa a la compañía de que sus clientes están siendo objeto de este tipo de prácticas, el servidor que aloja al sitio web fraudulento y sirve para la recogida de información se cierra en el intervalo de unos pocos días. Por lo tanto, es fundamental para el defraudador el conseguir una respuesta inmediata por parte del usuario. En muchos casos, el mejor incentivo es amenazar con una pérdida, ya sea económica o de la propia cuenta existente, si no se siguen las instrucciones indicadas en el correo recibido, y que usualmente están relacionadas con nuevas medidas de seguridad recomendadas por la entidad”.

Un caso local
Esta semana, el Banco Galicia fue víctima de esta práctica. Clientes de esta entidad recibieron un mail con un dominio similar al del banco y su logo con el siguiente texto:

“Estamos realizando tareas de actualizaciones en nuestras bases de datos, en todas las actualizaciones de software de nuestras bases de datos necesitamos su colaboración de reingresar a su cuenta home banking”. Luego se informaba de una dirección en la Web donde el usuario debía cargar sus datos personales (nombre de sesión y contraseña).

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/83545-Gobierno-y-bancos-crean-el-dominio-bancoar-para-evitar-estafas-virtuales.html

Comments (0)

La ciudad de Ushuaia espera la noche más larga del año y la celebración de uno de los rituales ancestrales más antiguos y mágicos del planeta.

Tags:

La ciudad de Ushuaia espera la noche más larga del año y la celebración de uno de los rituales ancestrales más antiguos y mágicos del planeta.

Posted on 20 junio 2009 by hj

Dicen que existe un lugar donde es posible dejar atrás los obstáculos y los impedimentos que afligen al ser humano. Fortalecerse y llenarse de magia deja de ser una utopía en Ushuaia, una de las ciudades más recónditas y atractivas del mundo.

Allí se encuentra el centro de esquí más austral del planeta, y el segundo puerto del país, después del de Buenos Aires, pero su oscuridad casi eterna en la época invernal es lo que la hace realmente única.

El sol sale cerca de las 10 y se esconde en el horizonte antes de las 17. En invierno los días duran apenas siete horas, un fenómeno natural que le cambia el humor, los hábitos y las costumbres a los habitantes de la provincia de Tierra del Fuego.

Por eso es que una de las fiestas más esperadas por los fueguinos y los turistas que la visitan anualmente es la de La Noche más Larga. Según la tradición milenaria del pueblo mapuche significa un tiempo de renovación, el término de un ciclo y el comienzo del otro.

Con el mismo espíritu que lo han hecho otras comunidades a lo largo de la historia los ushuaienses aguardan ansiosos el fin de semana del 20 y 21 de junio, días en que la luz comenzará de poco a derrotar a las sombras.

En coincidencia con este festejo popular, por primera vez este año, se celebrará uno de los ritos ancestrales más antiguos y mágicos del planeta: el Ritual de la Quema de los Obstáculos o Impedimentos. Una práctica en la que se fijan objetivos y se quitan las piedras del camino que nos impedirá hacerlas realidad.

Lo más importante para que el pedido sea concedido es seguir los pasos aconsejados al pie de la letra. Primero, se escribe en un papel los tabúes personales que impiden el avance, y luego, se planifican los objetivos para la nueva etapa de luz que comienza.

En el Solsticio de Invierno, cuando se anuncia el encendido de la fogata ritual durante la Noche más Larga, se debe depositar la hoja con las anotaciones en las urnas especialmente dispuestas. Eso representará la destrucción o derrota de los obstáculos.

Casi como en un cuento, el paisaje y el silencio profundo de la ciudad ayudarán a quienes presencien la ceremonia a reencontrarse con lo más profundo de su ser. En medio de una mezcla de sentimientos encontrados, la belleza natural se fortalecerá con el hechizo de los paisajes y la felicidad se fundirá con la angustia de sentirse insignificante en el fin del mundo.

http://www.cronista.com/notas/192808-fin-del-mundo-o-principio-todo

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy