Archive | junio, 2009

Iniciaron obras de un gasoducto en Carcarañá con millonaria inversión

Tags:

Iniciaron obras de un gasoducto en Carcarañá con millonaria inversión

Posted on 22 junio 2009 by hj

Carcarañá.— Un gasoducto de unos cinco mil metros de extensión con una planta reguladora, que comenzó a construirse en esta ciudad hace dos semanas, permitirá llevar gas natural a las empresas que están radicadas en el parque industrial de esta ciudad ubicado a la vera de la ruta 9.


???Se trata de un servicio de vital importancia para la producción local que lleva años de gestiones por parte de la Municipalidad. Los trabajos demandarán una inversión de casi 2 millones de pesos, y serán pagados (en un amplio porcentaje) por los propios empresarios que apostaron con la compra de los predios y el levantamiento de las plantas de fabricación.
???La planificación indica que, en una primera etapa, se instalarán las cañerías que partirán desde la ribera del río Carcarañá (en avenida Argentina) hasta el enclave propiamente dicho. Se destacó que en una segunda instancia se instalará una planta reductora.
???Los caños, enterrados aproximadamente a un metro y medio de profundidad, son de acero, poseen un diámetro de seis pulgadas y un espesor de cuatro milímetros y transportarán el gas a 25 kilogramos de presión, un caudal de unos 3.500 metros cúbicos por hora.
???El secretario de la Producción del municipio de Carcarañá, Gustavo Gauna, explicó que la obra será financiada a través de la contribución de los propios beneficiados, con excepción de un aporte de 500.000 pesos hecho por el anterior gobierno provincial.
???“El servicio era muy necesario para las empresas que ya están funcionando, y entendemos que además estimulará otras radicaciones empresariales que necesitan de este elemento para poder funcionar”, amplió Gauna en declaraciones a este diario.

Inicio. Las obras, que comenzaron el pasado 1º de junio y avanzan a buen ritmo, potenciarán la competitividad de las firmas que operan en ese sector de promoción. Además de la colocación de los tubos simultáneamente se hicieron trabajos de zanjeo.
???El intendente local, Mauro Decándido, confió por su parte que la obra está destinada a abastecer el área y también a la cooperativa Agricultores que posee una planta lindera al parque industrial.
???“Estamos muy entusiasmados con la iniciativa que llevó un tiempo importante de preparación y gestión, porque la idea es dotar de todos los servicios necesarios para que el área de promoción de radicaciones funcione en pleno”, resaltó Gauna.
???Los lotes del parque industrial de Carcarañá, cuyo máximo desarrollo se dio a partir de 2003, ya fueron vendidos en un ciento por ciento. Como existe demanda e interés de empresarios, los funcionarios están trabajando en la posibilidad de realizar una ampliación.
???“El 80 por ciento de quienes adquirieron los lotes está iniciando sus proyectos allí. Informo además que hay ocho empresas que opera en el parque”, subrayó Gauna, tras destacar que “en estos días se terminó el cerco perimetral, obra que se suma a la iluminación y a las calles internas”.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/06/22/noticia_0010.html

Comments (0)

Destinan u$s 4,2 millones para profesionalizar el turismo rural

Tags:

Destinan u$s 4,2 millones para profesionalizar el turismo rural

Posted on 22 junio 2009 by hj

El Gobierno prevé aumentar el flujo turístico y el ingreso de divisas. Se prioriza la participación del sector privado. El INTA está a cargo de los cursos de capacitación

La Subsecretaría de Agroindustria y Mercados, con la participación de la Secretaría de Turismo de la Nación (Sectur) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tienen en marcha un Proyecto Nacional de Turismo Rural (Pronatur), ejecutado en el marco del Programa ValorAr, cuyo objetivo es aumentar el ingreso de divisas a las pequeñas poblaciones. Se trata de un proyecto de u$s 4,2 millones del Ministerio de Producción, con financiamiento en partes iguales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA).

El proyecto abarca todo el territorio nacional, dividido en cinco regiones turísticas: Norte, integrada por las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero; Litoral, conformada por las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe; Centro, con las provincias de Buenos Aires y Córdoba; Cuyo, formada por las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja; y Patagonia, integrada por las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El plan apunta a contribuir a la expansión del negocio del turismo rural en la Argentina, aumentando el volumen de producción turística a partir de la constitución de una masa crítica de productores de turismo rural en condiciones de ofrecer servicios de calidad, técnicamente factibles, económicamente viables y ambientalmente sostenibles. Según los responsables del proyecto, se prioriza una activa participación del sector privado, impulsando formas asociativas e incluyendo a asociaciones y grupos de turismo rural.

Según se prevé, el plan se ejecutará durante 36 meses. La Secretaría de Agricultura formulará las políticas y estrategias para el sector, el diagnóstico, el diseño de una base de datos de la oferta y de la página Web de Pronatur y la coordinación con programas del organismo. La Sectur por su parte se encargará de la promoción, difusión y apoyo a la comercialización interna y externa, con acciones de capacitación, estudio de mercado, diseño y puesta en marcha del contact center. El INTA tiene como responsabilidad la asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación a productores turísticos en el medio rural (establecimientos y artesanos); además de capacitar a los profesionales y técnicos del sector.

“El Pronatur pretende generar un impulso y estímulo a la actividad del turismo rural dirigido a los diversos estratos socioeconómicos que integran la cadena, incluyendo a las asociaciones y grupos de productores de turismo rural familiares y pequeños, con un enfoque de desarrollo territorial rural”, comenta José Luis Godoy, coordinador nacional del programa.

El proyecto prevé promocionar el desarrollo local y el bienestar de las comunidades rurales a través de la generación de empleo genuino, diversificación de ingresos y mercados de productos y servicios conexos. Por ello, tiene el objeto de estimular e incorporar capacidades en los distintos actores de la cadena de valor.

http://www.cronista.com/notas/193268-destinan-u$s-42-millones-profesionalizar-el-turismo-rural

Comments (0)

Petrobras Energía pone en marcha en Genelba una turbina a gas de 165 MW

Tags:

Petrobras Energía pone en marcha en Genelba una turbina a gas de 165 MW

Posted on 22 junio 2009 by hj

Esa central, que se ubica en la localidad bonaerense de Marcos Paz, pasará a reunir un potencial de 660 MW. Esa planta, que fuera construida en 1999 por la ex Pecom Energía, pasó al control de Petrobras Energía hacia fines de 2002.

Ampliar +

Con una inversión de u$s80 millones, Petrobras Energía procederá a inaugurar mañana una nueva unidad generadora que se emplazó en la usina Genelba, ubicada en la localidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.
En ese acto se prevé la asistencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del gobernador bonaerense Daniel Scioli y autoridades de la empresa.
La unidad está compuesta por una turbina a gas a ciclo abierto con una potencia de 165 MW.
Esta generadora se conectará al Sistema Argentino de Interconexión a través de las líneas existentes de 500 kV por intermedio de la estación transformadora Ezeiza, que alimenta el anillo en alta tensión que abastece a la región metropolitana.
La nueva turbina de gas provista por Siemens le permitirá a Petrobras Energía aumentar en forma apreciable la producción de esa usina, que fuera construida por la ex Pecom Energía, cuyos negocios en el país y la región pasaron al control de Petrobras el 17 de octubre de 2002.
Con la entrada en operaciones de esa nueva máquina, Petrobras  verá incrementarse su potencial generador a un total de 1.104 MW, si se contempla la casa de máquinas existente en la usina hidroeléctrica de Pichi Picún Leufú, sobre aguas del Limay, que tiene en concesión en el Comahue.
La Central Termoeléctrica Genelba es de ciclo combinado de 660 MW, que entró en operaciones en 1999 con una inversión de u$s300 millones, etapa en la que todavía ese activo era propiedad del ex Grupo Perez Companc.
Por sus innovaciones tecnológicas y su gestión, la usina está certificada por las normas ISO 9001-2000, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Una de las mayores ventajas de esa central estriba en que por ubicarse en las puertas del Gran Buenos Aires afronta un mínimo costo de transporte.

NUTRIDA AGENDA. La asistencia de la Presidenta a ese acto de Petrobras Energía permitirá cerrar una racha de jornadas en las cuales la jefa de Estado visitó importantes obras energéticas dispersas en todo el país.
Entre ellas figuró la habilitación final de la usina hidroeléctrica Caracoles, que Techint junto con Panedile construyeron sobre el río San Juan, cuya concesión será manejada por la norteamericana AES, holding eléctrico que tiene en el país ocho diferentes negocios de electricidad.
Otra de las visitas de inspección concretadas por la Presidenta correspondió a la finalización de las obras de montaje de la parte nuclear de Atucha II, donde todavía técnicos de Siemens, en cooperación con Electroingeniería, avanzan a velocidad crucero con las obras inherentes a la turbina de 745 MW que se moverá con el vapor producido por ese reactor del tipo de recipiente de presión.
Ese proyecto, en el cual mensualmente Nucleoeléctrica Argentina desarrolla tareas que insumen 600.000 horas/hombre, verá finalizar sus trabajos de montaje de la parte convencional a comienzos de 2010, mientras que el arranque comercial operará hacia fines de 2010.

 

Comments (0)

Inauguran mañana un túnel clave en la avenida Sarmiento

Tags:

Inauguran mañana un túnel clave en la avenida Sarmiento

Posted on 22 junio 2009 by hj

PASA POR DEBAJO DE LAS VIAS DEL FERROCARRIL BELGRANO NORTE Y LA AUTOPISTA ILLIA
Mañana, finalmente, quedará inaugurado el viaducto de avenida Sarmiento, bajo las vías del ferrocarril Belgrano Norte y la autopista Illia. Se trata de una obra muy importante que, al eliminar el paso a nivel de la avenida, ayudará a descongestionar el tránsito en la zona de Costanera norte, cerca del Aeroparque. Además, como evitará embotellamientos y las colas en el paso a nivel, también se aliviará el tránsito en la Lugones.

Las obras se habían iniciado hace dos años y medio, durante los cuales hubo varias discusiones entre la Ciudad, a cargo de los trabajos, y la Nación, responsable de correr los rieles para que pudiesen montarse sobre el viaducto.

El túnel surgió como parte de un proyecto para prolongar la autopista Illia en 3,6 kilómetros, desde la altura de Salguero hasta conectarla con Cantilo, con el fin de permitir una salida por el norte sin semáforos, y además para sacar los camiones de Costanera Norte, al que buscan recuperar como paseo recreativo. Esta obra acompañaba otra serie de cambios en las cabeceras del Aeroparque Jorge Newbery, para ampliar la pista y mejorar las condiciones de seguridad de los vuelos.

El Ministerio de Desarrollo Urbano informó que el nuevo viaducto costó $ 64 millones y que otras obras en Costanera Norte, relacionadas con la ampliación del Aeroparque, están en marcha y cuestan $ 62 millones más. La ampliación de la Illia está parada por otro tironeo entre Nación y Ciudad.

Comments (0)

La Presidente inauguró una planta de YPF para incrementar la producción de combustibles

Tags: ,

La Presidente inauguró una planta de YPF para incrementar la producción de combustibles

Posted on 22 junio 2009 by hj

Cristina Kirchner anunció este mediodía la realización de una obra en Ensenada que permitirá incrementar en 900 millones de litros la producción de combustible de alta calidad. Estará ubicada frente a la refinería de la compañía petrolera

La presidente Cristina Kirchner anunció este mediodía el Proyecto Reformador Catalítico Continuo de la empresa YPF, que tendrá lugar en el complejo industrial de Ensenada, enfrente de la refinería de la compañía petrolera.

En el acto se refirió a la localidad bonaerense de Ensenada como símbolo de «la grandeza que los argentinos pudimos alcanzar» a la que le sobrevinieron “décadas del abandono de la cultura del trabajo y la generación de empresas”. Para lo que la solución no es sólo la reconstrucción económica sino «volver a reconstruir la identidad apostando al trabajo y a la producción».

«Esta inversión es más que importante y señala la imprescindible articulación que debe haber entre empresarios, trabajadores y Gobierno, de la sociedad toda, para crecer en armonía y que ese crecimiento llegue a todos», señaló la jefe de Estado.

La iniciativa permitirá incrementar en 900 millones de litros la producción de naftas de alta calidad y en 200 mil toneladas anuales la de compuestos aromáticos, según se informó.

El acto contó también con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Energía, Daniel Cameron, entre otras autoridades.

A las 13, en tanto, la jefe de Estado inaugurará un hotel del sindicato La Fraternidad -que agrupa a los maquinistas ferroviarios- que tendrá lugar en Hipólito Yrigoyen al 1900, de la ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, la Presidente viajará a La Rioja para inaugurar obras de ampliación de la fábrica de alfombras de la empresa Kalpakián. Partirá desde el aeroparque metropolitano a las 17.

http://www.infobae.com/contenidos/455947-100897-0-La-Presidente-inauguró-una-planta-YPF-incrementar-la-producción-combustibles

Comments (0)

Tags:

Usan GPS en colectivos para monitorear el tránsito porteño

Posted on 22 junio 2009 by hj

El sistema ya funciona en 120 coches que informan a un centro de control. Allí registran velocidades, tiempos y calculan la densidad vehicular. También les pondrán cámaras para transmitir en directo.

La tecnología de GPS fue uno de los desarrollos tecnológicos más exitosos de los últimos años. Cada vez más vehículos particulares tienen sus receptores en todo el mundo y en Buenos Aires. Ahora le llegó el turno también al transporte público. Es que el Gobierno porteño instaló GPS en 120 colectivos, para monitorear al instante el flujo de tránsito en la Ciudad.

Las unidades pertenecen a las líneas 34, 71, 12, 118, 110, 159, 29, 22 y 109. Por seguridad, los GPS no están colocados a la vista. Pero envían en todo momento datos sobre su posición y la velocidad a la que están circulando.

Esa información es recibida en el Centro de Monitoreo de Tránsito, del Ministerio de Desarrollo Urbano. Es una oficina donde trabajan 12 personas, con seis monitores de computadoras que muestran el mapa con la ubicación de los colectivos, planillas con comparaciones entre las velocidades que alcanzan los vehículos en diferentes horarios, y hasta un simulador donde prueban posibles modificaciones en el tránsito (cuánto tardarían los colectivos si se cambia la mano de circulación, si se coloca una rotonda, etc.). Montar el sistema costó $ 150.000, y para este año está planeada otra inversión de $ 200.000 en equipos.

Hasta ahora, los GPS fueron colocados en colectivos que circulan por los carriles exclusivos para el transporte público, los de las avenidas Córdoba, Diagonal Norte, Las Heras, Entre Ríos/Callao y el contracarril de Pueyrredón. Es que esa fue acaso la política más importante en cuanto tránsito de tomó la gestión macrista, y ahora quieren evaluar cómo mejorarla. Por ejemplo, en la Ciudad afirman que desde que pusieron a funcionar el contracarril de Pueyrredón, para ir por esa vía desde avenida Belgrano hasta Las Heras ahora los colectivos tardan 16 minutos, cuando antes demoraban 24. O bien que para ir por Larrea desde Rivadavia hasta Santa Fe antes se tardaban 21 minutos y hoy sólo 7.

El otro lugar donde miden los tiempos de viaje con los colectivos conectados es la avenida Juan B. Justo, por donde comenzaría a circular el nuevo colectivo BRT, que sería doble y contaría con dársenas centrales en lugar de paradas, entre otras novedades. La instalación de ese nuevo transporte fue aprobada por la Legislatura el año pasado, pero aún faltan autorizaciones de parte de la Secretaría de Transporte de la Nación.

El siguiente paso en el plan para monitorear el tránsito es incorporar GPS en otras 150 unidades, y avanzar con la otra gran novedad: ponerle a las unidades cámaras que transmitan on line lo que está pasando en la calle. Hoy hay un sólo colectivo que filma, pero la intención es agregar 50. Como las cámaras muestran por dónde va circulando el colectivo, se podría conocer al instante si hay un choque o un piquete, para rápidamente intervenir en el tránsito; o bien mandar una grúa a levantar un auto que, por ejemplo, esté mal estacionado en un carril para colectivos.

Claro que esta tecnología también abre otras oportunidades. Si bien no está pensado para el corto plazo, quienes tengan un GPS en su auto podrían recibir los datos del Centro de Monitoreo en su vehículo, y de esa manera evitar piquetes, accidentes y otras trabas en el tránsito, o bien saber por qué calle se puede ir más rápido hacia determinado lugar.

http://www.clarin.com/diario/2009/06/22/um/m-01943972.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy