Archive | junio, 2009

Tags:

Cinco comunas llevarán sus residuos a una planta común de reciclado

Posted on 24 junio 2009 by hj

Cinco comunas del Departamento Rosario contarán en breve con una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que permitirá eliminar, en principio, los basurales a cielo abierto donde hoy se arrojan los desperdicios. La provincia firmó ayer un convenio para la construcción de la planta en Peyrano, la primera de este tipo en la provincia, a la que llevarán sus residuos Santa Teresa, Acebal, Villa Amelia y Coronel Domínguez, además de la comuna donde se levantará el emprendimiento.

El acuerdo, por el cual la provincia entregará 500 mil pesos, fue suscripto por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y los presidentes comunales de las comunas involucradas que integran el Ente Comunal de Desarrollo, que llevará adelante el proyecto.

El ministro Ciancio consideró que «el proyecto constituye un ejemplo de esfuerzo mancomunado y consenso entre las comunas, que cuentan con poblaciones de menos de 10 mil habitantes, y la posibilidad de que, a futuro, se incorporen otras localidades de la zona».

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler (presente también en la firma del convenio) explicó que en esta estrategia de trabajo «está contemplada la eliminación de los basurales a cielo abierto, la recuperación y la disminución de los residuos que van a disposición final».

Por su parte, la presidenta comunal de Acebal, Mirta Mansilla, estimó que «este es el puntapié inicial de un proyecto que podrá incluir a otras comunas que también tienen la problemática de los residuos».

El proyecto. La especialista ambiental Fabiana Nerli, una de las principales impulsoras del proyecto, afirmó que «con la instalación de esta planta se pondrá en marcha un proyecto económica y ecológicamente sustentable para eliminar basurales a cielo abierto, uno de los mayores problemas que aquejan a las comunas del sur provincial. La planta facilitará la separación manual y mecánica de los residuos sólidos urbanos tal como se los retira de la calle, sin separación previa», dijo.

En una segunda etapa se prevé el reciclado y recuperación del material inorgánico, y la elaboración de compost y lombricultura, con los residuos orgánicos.

La especialista señaló que los residuos que no se puedan reutilizar serán depositados en un relleno sanitario. El proyecto prevé el tratamiento del lixiviado de los residuos en una laguna de estabilización.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/06/24/noticia_0010.html

Comments (0)

Tags:

Extenderán red de agua a ocho barrios de La Calera

Posted on 24 junio 2009 by hj

LA CALERA (Cordoba) – El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti; y el intendente de esta ciudad, Juan Domingo Echepare, suscribieron un convenio por el cual ocho barrios de La Calera verán ampliada su red de agua potable, en el caso de los que ya tenían el servicio, mientras que el resto por primera vez podrá acceder al vital elemento.

El acuerdo contempla la provisión de agua a los barrios Villa el Diquecito, Cantesur y Valle del Sol, los cuales carecen de esta prestación fundamental, mientras que las obras comprenden también a los sectores La Campana, Dumesnil, Rumy, 9 de julio y El Chorrito.

Según informaron desde el municipio calerense, los trabajos se ejecutarán en el marco del programa “Agua para Todos”, con una inversión aproximada a los 2,5 millones de pesos. En la oportunidad, el mandatario provincial se comprometió a que las obras sean licitadas en los próximos días y a que su ejecución se inicie en el transcurso del corriente año.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/06/24/nota192863.html

Comments (0)

Pagani Sonda C12 : diseñado por el Argentino Horacio Pagani?

Tags:

Pagani Sonda C12 : diseñado por el Argentino Horacio Pagani?

Posted on 23 junio 2009 by hj

El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística Pagani, que debutó en 1999 cuando fue presentado y continúa hasta el presente, con el procedimiento de producción en aproximadamente 25 automóviles por año. Es un coche con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.
Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron hechos por el campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio. El coche originalmente iba a ser llamado «Fangio F1», pero el nombre fue cambiado tras su muerte en 1995, después de una renombrada corriente de aire por encima de la Argentina.
El creador del Zonda, Horacio Pagani( nacido en Casilda, Provincia de Santa Fe, Argentina el 9 de noviembre de 1948) había trabajado como constructor en Lamborghini en proyectos como el Lamborghini Countach Evoluzione y como diseñador en el P140 y en el Lamborghini Diablo.
Horacio Pagani llegó a Lamborghini recomendado por el piloto Argentino Juan Manuel Fangio. Desde entonces dio sobradas muestras de su gran capacidad. Mientras trabajaba para Lamborghini concebía su sueño personal: diseñar y fabricar su propio auto deportivo. El Pagani Zonda C12 se destaca por la construcción del chasis. La estructura tubular de acero al cromo-molibdeno tiene una altísima rigidez torsional, esto sumado a materiales livianos y resistentes como la fibra de carbono en la carrocería conforman un conjunto ideal para un auto de máximo rendimiento.
El Pagani Zonda tiene un motor V12 fabricado por Mercedes-Benz y puesto a punto por AMG. El V12 entrega una potencia de 394 CV a 5.200 rpm e impulsa al Zonda de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. El comportamiento dinámico del auto es excelente y las pruebas en pista realizadas por expertos lo destacan frente a otros superdeportivos. La carrocería del Zonda C12 se regula en altura electrónicamente desde el interior.
El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort propios de un automóvil moderno, más que muchos otros deportivos. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD y monitor de TV. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de valijas de piel Schedoni hecho a medida y zapatos a tono con el interior del auto y las valijas.
Los últimos modelos que ha sacado a la venta Pagani han sido el Zonda F con 602 CV, y su versión más deportiva el Zonda F Clubsport con 650 CV potencia con una aceleración de 3,6 s de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h y recientemente ha batido el record en el circuito de Nurburgring. El Zonda R con 750 CV de potencia y por último el Zonda Cinque con 684 CV.
El precio del Zonda R se espera que sea de US$ 1,2 millones y se fabricarán 10 unidades, será un superdeportivo solo para circuito, no se ha fabricado todavía porque no hay suficientes clientes para que sea viable en ese precio.

Rompiendo el record de velocidad en Nurburgring


Motor V 12 del PaganiPagani Zonda FPagani Zonda F CarbonPagani Zonda RPagani Zonda RPagani Zonda C12 S, interiorPagani Zonda F Roadster, interior


Y todo esto, esta diseñado por este señor que es ARGENTINO.

 

http://www.taringa.net/posts/autos-motos/2149373/Este-auto-esta-dise%C3%B1ado-por-un-argentino.html

Comments (0)

Se presentó el Ecobus: el primer colectivo ecológico para la Ciudad de Buenos Aires diseñado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata y construido en el país por la empresa TATSA Argentina

Tags: ,

Se presentó el Ecobus: el primer colectivo ecológico para la Ciudad de Buenos Aires diseñado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata y construido en el país por la empresa TATSA Argentina

Posted on 23 junio 2009 by hj

Ecobus: el proyecto de colectivo ecológico para la Ciudad de Buenos Aires

Conjuntamente con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata, la empresa T.A.T.S.A. y la Cámara de Autotransporte de Pasajeros, se está desarrollando el primer ómnibus híbrido eléctrico o “ecobus” que tendrá la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto está dirigido a fomentar el conocimiento y la implementación de tecnologías menos contaminantes en el transporte público de pasajeros.

Los ómnibus híbridos eléctricos o “ecobuses» son una alternativa técnica y económicamente viable, probada hasta el momento en varias ciudades en el mundo. Por su combinación de motor diésel y eléctrico, las unidades de colectivos híbridos permiten reducir las emisiones de gases contaminantes y los niveles de ruido. Asimismo, este tipo de transporte puede funcionar exclusivamente con energía eléctrica en parte de su recorrido. De esta manera, al estar apagado el motor diésel, se puede reducir al máximo la carga contaminante en circuitos céntricos.

La incorporación de este tipo de vehículos en la Ciudad de Buenos Aires propicia el cumplimiento de las metas de calidad de aire establecidas por el Decreto N° 198, que reglamenta  la Ley 1356 de Calidad Atmosférica. De este modo, se apunta a la reducción de la contaminación generada por  fuentes móviles.

Bus Híbrido

Tecnología ecológica y eficiente

Un ómnibus híbrido eléctrico es menos contaminante, consume menos combustible y es más eficiente que un vehículo convencional. Esto es posible porque funciona con un motor diésel de alto rendimiento, menor potencia y que produce un mínimo nivel de contaminación. Este motor acciona un generador de electricidad para impulsar el vehículo a través de otro motor, en este caso eléctrico, y paralelamente cargar un banco de baterías. El banco de baterías es cargado por el generador en los instantes en que el vehículo requiere menor potencia (cuando está parado o circulando a velocidad constante). También se recarga a través de la recuperación de la energía de frenado realizada por el motor eléctrico de tracción, que en ese caso actúa como generador eléctrico. La potencia pico necesaria para la aceleración del vehículo se obtiene del banco de baterías.

El “ecobus” o colectivo híbrido cumplirá con los limites de emisiones EURO IV conforme lo establece la Resolución 731/2005 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fijando como meta la siguiente reducción aproximada de contaminantes emitidos: 55 % de CO (Monóxido de Carbono), 43% de NOx + HCNM (Óxidos de Nitrógeno + Hidrocarburos No Metánicos), 75 % MP (Material Particulado Diésel), 30 a 40 % de gases GEI (gases de Efecto Invernadero) y 30 a 40 % en el consumo de combustible.

Parámetros
Porcentaje de emisiones del híbrido respecto al diéselMasa de particulado
75 % menosÓxidos de Nitrógeno e
Hidrocarburos no metánicos
43 % menosMonóxido de Carbono
55 % menos

Conjunto de gases que producen el efecto invernadero
30 – 40 % menos

Un ecobus consume entre un 30 y un 40 por ciento menos de combustible que un colectivo diésel.

Dentro de las metas se tendrá también en cuenta el cumplimiento de los límites de emisión de ruido estático y dinámico y aspectos de seguridad establecidos por la Ley 24.449, Decreto Reglamentario 779/95 y Resoluciones posteriores para vehículos nuevos.

Una vez construido, el ómnibus híbrido eléctrico se incorporará al transporte urbano de pasajeros en una línea de colectivos para evaluar su funcionamiento, con la finalidad de poder fabricarlo en serie e ir reemplazando paulatinamente las unidades en circulación.

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/proteccion_ambiental/planeamiento/ecobus_web.php?menu_id=24521

Comments (5)

Dos empresas argentinas fueron premiadas en el exterior

Tags: , ,

Dos empresas argentinas fueron premiadas en el exterior

Posted on 23 junio 2009 by hj

Keepcon y Popego recibieron el primer y segundo premio respectivamente del concurso de startups iberoamericanas de la Red Innova, un encuentro de tecnología, innovación e internet de los mercados de habla hispana y portuguesa

El tercer puesto, por su parte, fue para la chilena Betazeta. Las tres compañías tuvieron la oportunidad de presentar su empresa ante los 800 asistentes de La Red Innova, encuentro que se realizó en Madrid.

Keepcon, de Matías Rozenfarb, automatiza el proceso de moderación de contenidos web de todo tipo (texto, fotos y video) y detecta automáticamente la presencia de hallazgos de riesgo, según las reglas definidas por y para cada cliente.

Popego, de Santiago Siri, desarrolla inteligencia artificial e interfaces innovadoras para mejorar el acceso a la información en internet. A partir de la actividad en línea pública de los usuarios, la empresa construye de forma automática un perfil de intereses que permite filtrar toda la información disponible en la red y contenidos relevantes de acuerdo al interés.

Betazeta, de Leo Prieto, es una red de comunidades en internet y reúne a millones de personas en torno a sus intereses de entretenimiento e información.

«Los tres proyectos ganadores se han destacado por la solidez de su iniciativa emprendedora, su gran capacidad de internacionalización y la innovación en el desarrollo del proyecto», señaló Alejandro Mashad, director ejecutivo de la Fundación Endeavor y presidente del jurado que ha evaluado los proyectos.

Además de las ganadoras, hubo tres menciones especiales para las empresas Conexifarma, SocialMetrix (Argentina) y CargoPlace.com y, por su impacto social, también se dio una mención al proyecto de Duto, una empresa que investiga, desarrolla y comercializa productos de tecnología para la percepción de colores e imágenes por medio del tacto, conocidos como IRIS.

Más de 300 empresas de toda Iberoamérica participaron de la competencia, todas ellas compañías de reciente creación, con un componente innovador relacionado con la tecnología y con un alto potencial de crecimiento.

http://www.infobae.com/contenidos/456268-100918-0-Dos-empresas-argentinas-fueron-premiadas-el-exterior

Comments (1)

Tags: , ,

Presentación del nuevo modelo de General Motors » Agile» que se fabricará en la planta de Rosario

Posted on 23 junio 2009 by hj

La empresa General Motors anunció ayer que el nuevo auto que producirá en su fábrica de Rosario será un modelo de cinco puertas que se llamará Agile. El vehículo es el resultado del denominado Proyecto Viva, que a comienzos de mes recibió un préstamo por parte de la Anses por 70 millones de dólares. El nuevo modelo de Chevrolet será exportado inicialmente a Brasil, Paraguay y Uruguay. Dirigido a un público joven, está inspirado en el concept car Chevrolet GPiX, que fue desarrollado en el Centro de Diseño del Mercosur.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1142376

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy