Archive | marzo, 2009

Tags: , ,

Un hongo de la Patagonia es capaz de fabricar diesel a partir de las hojas?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Expertos consideran que este método podría sustituir al biodiesel tradicional sin sacrificar la producción de alimentos.

Un hongo capaz de convertir deshechos vegetales directamente en diesel en forma de gas podría ser la clave para producir a gran escala biocombustibles sin necesidad de seguir sacrificando a cambio la producción de alimentos.
El hongo ha sido descubierto en las hojas del ulmo, un hermoso árbol siempreverde que puede alcanzar hasta 40 metros de altura, y que crece en la Patagonia argentina y en el sur de Chile. La propiedad de este hongo es que produce el diesel en forma de vapor, de modo que es mucho más sencillo de extraer, procesar y almacenar que el diesel convencional.
«No hay otro organismo conocido en el planeta que haga esto», declaró Gary Strobel, de la Universidad Montana State, descubridor del hongo, en declaraciones a New Scientist.
«Yo diría que la propia mezcla de gas sería adecuada para hacer funcionar un motor», añadió. Strobel identificó el diesel en forma de vapor en el Gliocadium roseum, una endofita –hongo que vive en el interior de las plantas–. En su opinión, produce estos vapores con el objetivo de aniquilar a otros hongos competidores. Los análisis del vapor mostraron que eran ricos en hidrocarbonos presentes en el diesel, tales como el octano.
Rico en hidrocarburos
Además, identificó a escala molecular alcoholes y esteros que, combinados, proporcionan una combustión mucho más limpia que la del diesel ordinario. El alto contenido en hidrocarburos puros supone que este nuevo diesel funcionaría mejor que el bioetanol producido por la caña de azúcar, por ejemplo, que contiene átomos de oxígeno y almacena menos energía que los hidrocarbonos.
Para este científico, será necesario llevar a cabo nuevas pruebas para demostrar la viabilidad de esta idea. En todo caso, se muestra convencido. «Siempre habíamos asumido que el petróleo es resultado de procesos geoquímicos, pero puede ser que procesos microbianos produzcan también petróleo, así que deberíamos poder conseguir fabricar nuestro propio crudo a través de procesos totalmente ecológicos», señaló.

http://www.nuestromar.org/noticias/energia_y_minerales_112008_19945_un_hongo_de_la_patagonia_es_capaz_de_fabricar_di

Comments (0)

Se inauguró en Catamarca el SkatePark más grande del país

Tags: ,

Se inauguró en Catamarca el SkatePark más grande del país

Posted on 27 marzo 2009 by hj

El skatepark más grande del país se estrenó con la llegada de más de 100 skaters de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, La Rioja, Salta y Santiago del Estero. Los diseñadores fueron el Arq. Tulio Gines, Arq. Santiago Stewart Harris y Martín Pibotto.

catamarca_skate-entry.jpg

 

 

 

 

 

 

 

  A mediados del 2007 la AASK se puso en contacto con el Ministério de Obras Públicas de Catamarca sabiendo que tenian intenciones de construir una pista de skate. Después de muchas idas y venidas. El diseño de la misma comenzó en septiembre del 2008 y la obra arrancó a mediados de noviembre del mismo año.

Los diseñadores fueron el Arq. Túlio Gines, Arq. Santiago Stewart Harris y Martin Pibotto.

Con calores extremos la AASK desembarcó en tierras catamarqueñas para quedarse durante 3 meses enteros, para hacer la supervisión de obra, etapa importantísima (tanto como el diseño), y para lograr el éxito del skatepark terminado.

Fueron 3 meses de muchísimo trabajo dado que la empresa constructora nunca habia visto en su vida una pista de skate, pero la fortuna estuvo del lado de los skaters porque Ramón Figueroa, el capataz de la obra, pudo asimilar todo cuanto los skaters expertos le transmitieron y él fue capaz de transmitirselo a los obreros.

También cabe destacar que el trabajo y la excelente predisposicón de todos los que participaron en la obra, ¡hizo que hoy la pista sea un éxito!

La provincia de San Fernando del Valle de Catamarca hoy tiene el skatepark más grande de nuestro país y el más moderno. Esta pista a diferencia del resto que se encuentran en Argentina, tiene múltiples líneas de transito cuando las otras sólo son de ida y vuelta; esto hace que el skater encuentre muchísimas opciones y alternativas para patinar en la misma superfície de m2. Además el skatepark cuenta con en área de bowl enorme y muy completo, un cordón periférico de street plaza y un circuito muy divertido de street convencional. Todas las áreas contemplan situaciones para los iniciantes y avanzados.

La inauguracion del skatepark fue el 28 de febrero, organizada por la AASK en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaria de Estado de Deportes y Recreación de Catamarca. Más de 100 skaters vinieron desde Buenos Aires, Mar del Plata, Rosário, Córdoba, Tucuman, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.

El show inaugural comenzó con una exhibicion de los skaters locales, después siguieron los profesionales y – skaters femeninas invitadas – El cierre fue con la entrega de regalos al público y a los skaters locales, ofrecidos por Skate Supplies.

Durante la semana siguiente a la inauguración la Escuela Argentina de Skateboarding dió cuatro clínicas donde hubieron más de 50 chicos y chicas por turno, ¡un éxito total! Y lo  mas importante es que se conformá la Escuela Catamarqueña de Skate a cargo de Emanuel Acevedo, Martin Gutierrez y Julian Gutierrez.Contentísimos con este logro, ¡preveemos varias pistas públicas más para este 2009!

 

Agradecimientos especiales a las flias Gutierrez, Acevedo y Blas, al Ministério de Obras Públicas y Sec. De Estado de Deportes y Recreación, a Mónica Bertoglio y Ramón Fuigueroa.

¡Salud y Luz!

Martin Pibotto
Presidente AASK

 

http://www.nomade.clarin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=588&Itemid=493

 

 

Comments (0)

Tags:

Creció el consumo en los super y shoppings durante febrero?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Se incrementaron 22,5% las ventas de los supermercados frente a similar mes de 2008. Respecto a enero de 2009 la mejora fue de 4,5%. En los centros de compras el aumento interanual fue de 6,1%, mientras que frente al primer mes del año el ascenso fue de 5,5%.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=452191

Comments (0)

Tags:

El superávit comercial aumentó 26,8%

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Se elevó a u$s 1.278 millones durante febrero, frente a u$s 1.008 millones de igual mes del año pasado. Las exportaciones se redujeron 24% a u$s 3.941 millones y las importaciones bajaron 37% a u$s 2.663 millones. En el primer bimestre del año el saldo favorable de la Argentina en el comercio exterior descendió 3,9% respecto a similar período de 2008 y se ubicó en u$s 2.249 millones.
 
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=452190

Comments (0)

Un «outlet premium» argentino en la web se expande a la región

Tags:

Un «outlet premium» argentino en la web se expande a la región

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Fue creado hace 6 meses por tres emprendedores. Reúne marcas de lujo, al que las personas pueden acceder sólo a traves de una invitacion de un conocido

Un

 

Geelbe, un club privado de compras por Internet creado en la Argentina bajo el concepto de «oulet premium», anunció que planea abrir oficinas en México y Brasil durante el primer semestre del 2009 a fin de expandir sus operaciones en la región.

Esta empresa fue creada por Agustín Pallotti, Gastón Bercún y Gabriel Miller, quienes importaron un modelo de negocios europeo. Comenzaron con una inversión de 300 mil dólares que fue financiada a través del Club de Inversores Ángeles de Inversor Global.

Se trata de un “outlet premium” que ofrece productos exclusivos con descuentos de entre 25 y 70 por ciento respecto del mercado tradicional. Los miembros del club sólo pueden acceder a través de una invitación de un conocido.

Actualmente son 60 las marcas que venden sus artículos a través de Geelbe, entre las que se encuentran Davidoff, Samsonite, Philips, Graciela Naum, Knightsbridge, Sofi Martiré, Reef, Victorinox, Panasonic, Zippo, etc.

Durante su primer año logró más de 20 mil usuarios. El promedio de invitaciones diarias de usuarios asciende a 1.000. En lo que respecta a la facturación local para el 2009, se estima que será de 630 mil pesos.

Cuenta con oficinas en Buenos Aires donde trabaja un equipo compuesto por diez personas entre los que se encuentran diseñadores, publicistas, administradores de empresas, contadores y abogados.

 

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/80197-Un-outlet-premium-argentino-en-la-web-se-expande-a-la-region.html

Comments (0)

Tags:

Piden recuperar el dinero de los sobresueldos del menemismo

Posted on 27 marzo 2009 by hj

El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica solicitó a la Justicia que decomise lo que cobraron los funcionarios y que el Estado lo destine a obras de bien público. Según la ONG, la suma asciende a 466.000.000 dólares.

El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) le pidió al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi que decomise el dinero que funcionarios menemistas cobraron en concepto de sobresueldos para que el Estado lo destine a obras de bien público.

Según la organización no gubernamental, la suma que el Estado tiene para recuperar asciende a 466.000.000 de dólares.

El magistrado comunicó el pedido al fiscal federal Federico Delgado, para que dictamine si se debe tomar alguna medida procesal.

«Los denominados sobresueldos fueron una fuente utilizada durante las presidencias de (Carlos) Menem para enriquecerse ilícitamente», por lo que «es inaudito que esas sumas sigan en el patrimonio de éstos ex funcionarios», consignó el CIPCE.

Semanas atrás, el Tribunal Oral Federal Seis (TOF 6) dispuso embargos millonarios sobre los bienes de la ex secretaria de Recursos Naturales María Julia Alsogaray, condenada por enriquecimiento ilícito.

«Con este pedido, y a partir del antecedente de María Julia Alsogaray, estamos intentando que la justicia empiece a implementar la herramienta del decomiso como una estrategia efectiva de la lucha contra la corrupción y un mecanismo de reparación de los daños por ella causados», agregaron desde la ONG.

Meses atrás la Cámara Federal confirmó el procesamiento por cobro de sobresueldos de Mabel Behal, una colaboradora de Alsogaray en la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano.

En esa ocasión, Behal fue la única procesada por la Sala II de la Cámara, tribunal que dispuso «falta de mérito» para los casos de Ricardo Cossio, Adelina D’Alesio de Viola, Jorge Pereyra de Olazábal, Augusto José Rodríguez Larreta, Alberto Noé Carballo, Ricardo Ernesto Lagorio y Santiago Manuel Lozano.

Además de Alsogaray y Behal, están procesados en la causa el ex jefe de gabinete Jorge Rodríguez, los ex ministros de defensa, Oscar Camilión, y justicia, Raúl Granillo Ocampo y otros dos colaboradores de la ex funcionaria: Enrique Kaplan y Raúl Castellini.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=139926&id=283526&dis=1&sec=1

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy