Archive | marzo, 2009

Se blanquearon 96.000 empleos y aumentará la recaudación en marzo

Tags:

Se blanquearon 96.000 empleos y aumentará la recaudación en marzo

Posted on 31 marzo 2009 by hj

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, anunció que la recaudación impositiva de marzo “se encuentra por arriba del 11% de enero y del 16,2% de febrero”.

Ricardo Echegaray.

Ricardo Echegaray.

El titular de la administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, afirmó hoy que se han regularizado 96.000 empleos a partir de la puesta en marcha del Acuerdo Fiscal y adelantó que la recaudación impositiva de marzo «se ubicará en dos dígitos, por arriba de los registros de enero y febrero».

«Hemos superado los 96.000 nuevos empleos registrados y eso es muy bueno porque acá los números cantan», señaló el funcionario durante un encuentro con intendentes bonaerenses nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Echegaray también se mostró satisfecho con la recaudación impositiva de marzo que superará a los registros de enero y febrero en un contexto donde la recaudación de «Estados Unidos baja del 14 por ciento, al igual que en Francia, mientras que en Chile la caída es del 12 por ciento».

«La recaudación de enero registró un crecimiento del 11 por ciento interanual, la de febrero subió un 16,2 por ciento y ahora en marzo estamos por arriba de esos registros», aclaró Echegaray.

De esta manera, con un piso de crecimiento del 17 por ciento, los ingresos impositivos de marzo se ubicarán por encima de los 20.000 millones de pesos.

En cuanto a la marcha del Acuerdo Fiscal, además de adelantar el blanqueo de 96.000 nuevos empleos, destacó que «nunca existió en la Argentina un programa tan amplio y tan generoso para regularizar impuestos».

«Estoy convencido de que llegó la hora de pasar de la economía electrónica a la física», concluyó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

http://www.26noticias.com.ar/se-blanquearon-96000-empleos-y-aumentara-la-recaudacion-en-marzo-86115.html

Comments (0)

Tags:

Despeñaderos: harán obras viales por $ 6,6 millones

Posted on 31 marzo 2009 by hj

DESPEÑADEROS – Con una inversión del orden de los 6,6 millones de pesos, que surgirá del gobierno de Córdoba, la Municipalidad de Despeñaderos conectará los tres principales bulevares del pueblo con la flamante Ruta Provincial S253, que une esta localidad del departamento Santa María, con la ciudad de Río Tercero.

“Estas obras viales serán ejecutadas por nuestro municipio por administración propia. Emplearemos trabajadores locales y la Provincia aportará el dinero para los materiales. En total tenemos previsto colocar unos 6 mil metros cuadrados de pavimento para unir el pueblo con la nueva carretera recientemente habilitada”, explicó el intendente local Juan Carlos Cimadamore. En principio, los planes incluyen la prolongación de bulevar San Martín y la pavimentación total de 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen. De esta forma, Despeñaderos quedará conectado por tres arterias diferentes con la ruta que concluye en Río Tercero, atravesando Monte Ralo y Corralito.

“Estimamos iniciar los trabajos viales en un plazo de 15 días, una vez que la Provincia nos gire el anticipo financiero de rigor. Emplearemos maquinaria propia y una pequeña planta de asfalto que adquirimos con recursos propios. A medida que avancemos con las obras, presentaremos los certificados y el gobierno nos irá pagando”, destacó el titular del Departamento Ejecutivo.

Si se tiene en cuenta el volumen de inversión proyectada y la cantidad de metros cuadrados involucrados, este emprendimiento vial se convertirá en el más importante de la historia local.

 

Comments (0)

Las telefónicas deberán pagar un impuesto por el uso de antenas

Tags:

Las telefónicas deberán pagar un impuesto por el uso de antenas

Posted on 31 marzo 2009 by hj

La Ciudad de Buenos Aires recibirá cerca de $12 millones por el pago de la tasa de instalación y verificación por estructura de las compañías

 

  Después de una disputa judicial que llevaba cinco años, las empresas aceptaron realizar el pago que dejará en las arcas del gobierno porteño unos $12 millones anuales.

Las telefónicas deberán pagar un impuesto por el uso de antenas

 

 El pago de una tasa por infraestructura por parte de las empresas de telefonía al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires era un tema que llevaba cinco años de disputa legal. Finalmente, las empresas, que cuentan con unas 800 antenas, se harán cargo del pago del impuesto.

Si bien las compañías solicitaron no pagar por «uso del espacio aéreo», se llegó a un acuerdo para que abonen una tasa por instalación y verificación por estructura, lo que puede incluir varias antenas.

Por esta razón, la Ciudad comenzará a recibir alrededor de $3 millones por trimestre, número que las empresas tenían en sus cuentas como «pasivos contingentes». La medida alcanza también a las proveedoras de internet.

Según informó El Cronista Comercial en su edición matutina, ya presentaron una declaración jurada y comenzaron a abonar la tasa Nextel; Telefónica y Telefónica Móviles; Telmex y Ertach; Comsat; Telecom y Telecom Personal, y Global Crossing.

 

Comments (0)

Tags:

Lanza hoy la Corte importante plan de informatización judicial

Posted on 31 marzo 2009 by hj

El proyecto apunta a “despapelizar” la Justicia para acelerar tiempos. También implementarán la notificación electrónica y pagos judiciales on line

 El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y el titular del Consejo de la Magistratura, Luis Bunge Campos, presentarán este martes el llamado a licitación pública para la renovación informática del Poder Judicial.

 El proyecto, que según un comunicado de la Corte apunta a «despapelizar la Justicia para acelerar los tiempos procesales, será presentado al mediodía en el Patio de Honor del cuarto piso del Palacio de Justicia.

La licitación procura la compra del equipamiento tecnológico necesario que pondrá en marcha el Plan de Informatización del Poder Judicial, el proyecto más ambicioso y transformador que motorizan ambos organismos.

La informatización buscará solucionar, además, una grave situación edilicia, ya que el peso de los papeles que atestan los juzgados pone a menudo al borde del colapso a los edificios que albergan a los distintos tribunales.

Notificaciones electrónicas, consultas online de expedientes, asignación electrónica de causas, base de datos y pagos online, son algunas de las prestaciones que podría ofrecer muy pronto el Poder Judicial a los ciudadanos y a los propios operadores del servicio de Justicia, dijeron voceros de la Corte

Comments (0)

El consumo de servicios públicos creció 12% en febrero?

Tags:

El consumo de servicios públicos creció 12% en febrero?

Posted on 31 marzo 2009 by hj

Ese fue el aumento que estimó el Indec en comparación con un año atrás. La variación desestacionalizada con respecto a enero acusó una baja de 6,2%. Fue la primera contracción desde septiembre

En valores nominales el consumo global de servicios públicos estimado por el organismo oficial de estadística registró un aumento interanual del 8,1%. De este modo, la variación acumulada durante el 2009 respecto del año anterior, es del 7,9 por ciento.

El crecimiento en valores desestacionalizados respecto de igual mes del año
anterior se sustentó en la suba del 24,5% del sector de telefonía y el menor, al sector de transporte de cargas con 3,1%, en este caso por efecto de la desaceleración de la actividad productiva y la fuerte disminución de las cosechas.

En el sector de transporte de pasajeros se verificó una suba de 6,5% y en electricidad, gas y agua, un aumento más modesto, de 4,1%. El sector de peajes presentó una disminución de 1,3 por ciento.

Pese a mantenerse en la senda positiva, el Indec detectó una clara desaceleración en el ritmo de crecimiento del consumo de servicios públicos en el primer bimestre, al punto que de expandirse a una tasa superior a 20% un año antes, ahora lo hace por debajo de 8 por ciento.

http://www.infobae.com/contenidos/439654-100895-0-El-consumo-servicios-públicos-creció-12-febrero

Comments (0)

Tags: , ,

Más líneas con máquinas con tarjetas?

Posted on 31 marzo 2009 by hj

Son los colectivos de la 61 y la 62, que se suman a las más de diez líneas que ya implementaron el sistema. Ante la falta de monedas, esta es una solución. En total, en el área metropolitana circulan 135 líneas
El boleto electrónico para el pago del pasaje es un reclamo unánime entre los usuarios de colectivos. A pesar del anuncio de la presidente Cristina Kirchner, según el cual se instrumentará el Sistema Único de Boleto Electrónico a principios de abril, las empresas de transporte siguen sumando sus propios mecanismos de pago electrónico a sus unidades.

Ahora, dos líneas que hacen su recorrido en la Capital, la 61 y la 62 -que unen Once con Retiro y Constitución-, estrenaron un esperado sistema de tarjetas recargables. Las dos líneas, que pertenecen al Grupo Plaza, se suman a más de diez recorridos interurbanos y municipales del área metropolitana que ofrecen alternativas electrónicas a las monedas.

Según datos de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, son 135 las líneas de servicio público que circulan en el área metropolitana de Buenos Aires. Suman 9.428 colectivos, según informa el diario La Nación.

Entre las que ya implementaron sistemas electrónicos se cuentan las líneas 84, 85, 148, 159, 333, 68, 720 y 721.

http://www.infobae.com/contenidos/439478-100894-0-Más-líneas-máquinas-tarjetas

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy