Archive | enero, 2009

Exito científico : Le trasplantaron el hígado a una embarazada en el quinto mes de gestación

Tags: , , , ,

Exito científico : Le trasplantaron el hígado a una embarazada en el quinto mes de gestación

Posted on 29 enero 2009 by hj

Un milagro en la sala de cirugía

 

La intervinieron en el quinto mes de gestación; su beba nació hace 9 días por cesárea
 
 Un milagro en la sala de cirugía
Martha y su bebita, que deberá permanecer internada Foto: Hospital Universitario Austral

 

Fabiola Czubaj
LA NACION


 

A Martha Pecarrere se le quiebra la voz mientras habla. Asegura que se emociona «de alegría» cuando repasa con asombroso detalle cómo en estos últimos tres meses se transformó en la primera embarazada en el país a la que se le realiza con éxito un trasplante hepático.

Una hepatitis fulminante en el quinto mes de gestación la colocó días antes de que terminara 2008 en la lista de emergencia nacional para conseguir un hígado de donante cadavérico. «Siento que cumplí 32 años dos veces ?dice?, el 16 de diciembre, como figura en mi documento, y el 17 de diciembre, que fue el día que me trasplantaron.» Hace dos semanas, le llegó el mejor regalo: Sofía de los Milagros nació por cesárea y sin complicaciones con apenas 850 gramos de peso.

El trasplante realizado en el Hospital Universitario Austral (HUA) es el decimoquinto que se le hace en el mundo a una mujer durante el segundo trimestre de gestación. De los 14 casos conocidos hasta ahora, sólo en 4 sobrevivieron la madre y la criatura.

«La cesárea estaba programada para el 19 de enero en adelante, pero un pico de presión y la disminución de líquido amniótico hicieron que los médicos decidieran que se hiciera ese día -recuerda Martha, en su casa, horas antes de ir a la Unidad de Neonatología del HUA para visitar a Sofía-. Pedí que me durmieran sólo la mitad del cuerpo en el parto y la pude ver salir, llorar y patalear. Los médicos me decían: «Tu hija tiene una fuerza…».»

Enseguida, se la pusieron al lado en la camilla. «Sentí una gran emoción por verla bien. Ella me da fuerzas para vivir. Todos los días le hablo, le canto y ella hace muecas e intenta abrir los ojitos», cuenta Martha ilusionada con el día en el que el pequeño Franco, de tres años, conocerá a su nueva hermana.

Los primeros signos de enfermedad hepática, recuerda, comenzaron en su tercer mes de embarazo, a comienzos de noviembre pasado, mientras la familia viajaba en automóvil hacia la localidad tucumana de Valderrama. «La primera semana allá devolvía y me sentía más débil que de costumbre, hasta que el 17 amanecí con los ojos amarillentos y al día siguiente me llevaron a la maternidad de la ciudad de Tucumán ya con el cuerpo de color amarillo», explica.

Los análisis confirmaron una hepatitis, pero ella decidió con su familia volver a Buenos Aires para atenderse son su obstetra en el Hospital Dr. Alberto Duhau, en José C. Paz. «Aunque los análisis dieron pésimo, una doctora me mandó embarazada a mi casa y me indicó que pidiera un turno con un hepatólogo, que recién tenía disponible para casi un mes después», recuerda. Ese mismo día, decidió con su esposo consultar de emergencia en una clínica de Munro. «Como los médicos dudaban de si era hepatitis o una piedra en el hígado, me indicaron un estudio con láser, que está contraindicado en embarazadas. Cuando entré al quirófano, me di cuenta de que nadie le había dicho al médico que yo estaba embarazada.» El estudio no se realizó y la familia pidió el traslado al Centro Médico Agüero, en Morón, donde un hepatólogo resolvió que era necesario realizar un trasplante completo de hígado, que se realizó finalmente en el HUA.

Muy contentos

«Estamos muy contentos porque pudimos acompañar la decisión de la paciente y de su familia de brindarle el tratamiento que necesitaba la mamá y los cuidados que demandaba la beba», dice el doctor Eduardo Schnitzler, director médico del HUA. Junto con los responsables del equipo multidisciplinario que atiende a Martha y a la pequeña Sofía, Schnitzler participará hoy, a las 14, de la conferencia de prensa en la que presentarán los resultados del trasplante.

«En las mujeres embarazadas, el mismo embarazo puede ser causa de falla hepática, por lo que hay que discernir rápidamente la causa y, si fue el embarazo, la indicación es interrumpirlo -explica el doctor Marcelo Silva, jefe del Servicio de Hepatología del HUA-. Lo importante en esos casos es no tomar livianamente las causas e indagar mejor, lo que nos permitió apostar por las dos vidas y no ir por el camino más fácil.»

En 24 horas, los médicos le hicieron a Martha todos los estudios prequirúrgicos necesarios contra reloj y en 48 horas tuvieron que decidir cómo realizar el trasplante sin afectar a la beba.

«No recuerdo más qué pasó hasta dos días después del trasplante, cuando desperté y empecé a reconocer a toda mi familia -explica Martha-. Me contaron que los médicos salían del quirófano y les decían a mi familia: «Las dos tienen una fuerza bárbara».»

Por todo eso, justamente, fue su esposo, Rubén, el que decidió en la Unidad de Neonatología que la beba no se llamaría solamente Sofía, como lo habían planeado desde el segundo mes del embarazo.

Durante la hora que duró la entrevista con Martha, ella no dejó de agradecerle al equipo de médicos, enfermeros y técnicos del HUA, como así también al Incucai, que en 24 horas puso a disposición el órgano para el trasplante. Pero antes de terminar, la flamante mamá pidió poder entregarles un mensaje a los familiares del donante: «Habría que inventar la palabra que pudiera expresar todo lo que mi familia y yo sentimos por ellos, que permitieron que mi hija y yo estemos vivas. Ojalá algún día los pueda conocer y que puedan ver en mi hija cómo sirvió su gesto de solidaridad».

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094486&pid=5760444&toi=6486

 

Comments (0)

Valle de los Altares:Cañadón del Jurásico

Tags:

Valle de los Altares:Cañadón del Jurásico

Posted on 29 enero 2009 by hj

Los Altares 01

Los Altares 16

Los Altares 14

Los Altares 11

Los Altares 12

 
 
Desde Esquel se puede recorrer la parte sur de la meseta norpatagónica en dirección oeste- este atravesando el Valle de los Altares, un espléndido cañadón que trae recuerdos del período Jurásico.
Para llegar a este impactante lugar, se debe recorrer 313 kilómetros primero circulando por la ruta nacional Nº 40 hasta Tecka, en donde se debe tomar el desvío por la ruta provincial Nº 62 hasta dar con Pampa de Agnia. En este punto se empalma la ruta nacional Nº 25 y recorre los últimos 56 kilómetros hasta dar con estas extrañas formaciones rocosas que parecen emerger de la tierra.
En este trayecto se circula por rectas infinitas y por curvas desafiantes que se suceden circunscriptas por altas montañas, bellos espejos de aguas cristalinas y mesetas interminables.
 
Luego de un tiempo considerable, se logra dar con el Valle de los Altares. Esta formación pétrea, que se asemeja a gigantescos altares, se abre paso en el camino con una particular belleza paisajística. Contemplarlo e incluso aprovechar el sitio para sacar excelentes fotografías son oportunidades para no dejar pasar.
El lugar que se está conociendo presenta rocas de areniscas llamadas “clastros” con múltiples franjas rojizas, que se encuentran divididas por la corrosión y erosión del agua y el viento, y forman una especie de tótems naturales que se yerguen hacia el cielo con la verticalidad más precisa.
 
Al observar las distintas formas que alcanzan los altos farallones, se puede jugar con la imaginación intentando cotejar las ondulaciones con diferentes objetos conocidos.
Cerca de allí, se encuentra un yacimiento de arte rupestre patagónico que se halla bajo custodia de la Dirección Provincial de Cultura. Aquí se puede apreciar una pintura indígena de 93 por 53 centímetros, del siglo X, compuesta por pigmentos minerales amalgamados con materia orgánica.
Luego de disfrutar de este espectacular paisaje, recomendamos continuar el viaje hacia la pequeña población de Las Plumas, muy cercana. Este paraje cuenta con una estación de servicio, restaurante y confitería donde aconsejamos degustar un riquísimo sándwich de jamón crudo recién facturado, queso y pan casero realizado por las mujeres del lugar.
 
Para los que gustan de los souvenir, es posible adquirir puntas de flecha de piedra realizadas por los artesanos del lugar, que son descendientes de aborígenes tehuelches que habitan la zona.
En suelo patagónico no hace falta buscar por lugares recónditos para hallar belleza, basta con circular por los caminos o rutas habituales y la naturaleza se presentará mágica y gratuita ante nosotros.
 
http://www.interpatagonia.com/paseos/valle_altaresesquel/
 

Comments (0)

Las ventas en los súper crecieron 25,8% en 2008?

Tags:

Las ventas en los súper crecieron 25,8% en 2008?

Posted on 29 enero 2009 by hj

La desacelaración econónomica mundial parece no haber hecho mella en el consumo minorista en la Argentina. Según el Indec, las ventas continuaron en alza. Sin embargo, también aumentaron los precios: 6,63% en los supermercados y 2,96% en los shoppings.

 

Los supermercados no sufrieron la desaceleración económica mundial
Los supermercados no sufrieron la desaceleración económica mundial

Los precios en los supermercados aumentaron 6,63 por ciento durante 2008, luego que en diciembre prácticamente se mantuvieran sin cambios, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En tanto, los precios en los shoppings centers subieron 2,96 por ciento en todo 2008, con un alza de 0,48 por ciento durante diciembre.
A su vez, la venta por unidades tuvo un crecimiento anual de de 25,8 por ciento en los supermercados y de 18,7 por ciento en los shoppings.
 
http://www.elargentino.com/nota-26374-Las-ventas-en-los-super-crecieron-258-en-2008.html

Comments (0)

La inversión bruta creció un 8,8% en el 2008?

Tags:

La inversión bruta creció un 8,8% en el 2008?

Posted on 29 enero 2009 by hj

La inversión bruta creció un 8,8% en el 2008, aunque cayó en diciembre, en su peor desempeño desde el 2002, cuando el país se encontraba sumido en una de las mayores crisis
Metalurgia - aceria
Según un informe de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, la inversión alcanzó los u$s68.853 millones en el 2008, lo que representó un 23,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe aseguró que en diciembre la inversión cayó un 6,1% interanual, a u$s5.129 millones, para completar el cuarto trimestre del 2008 con un retroceso del 4%, el primer resultado trimestral negativo desde el 16,2% del último trimestre del 2002.

«Para el 2009 el panorama luce algo complicado debido a la crisis internacional, a la escasez de financiamiento local y a una performance (desempeño) mucho más pobre en materia de actividad económica», dijo Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora.

«Aún así, la inversión se mantendría en niveles relativamente buenos, por encima del 20% del PBI», agregó.

En el 2002, cuando el PBI se contrajo 10,9% en medio de una severa crisis política, económica y social, la inversión cayó un 36,3% según la estimación privada.

En el 2003 comenzó la fuerte recuperación de la economía doméstica, que por seis años mostró una fuerte alza del PIB, impulsando la inversión, con mejoras decrecientes desde un 39,1% hasta el 8,8% del año pasado, y el consumo.

El Gobierno espera un crecimiento económico del 4% el año próximo, mientras que analistas privados auguran una expansión menor e incluso una caída del PIB.

Fuente: Reuters
 

Comments (0)

Un gigante argentino que se hizo estrella?

Tags: ,

Un gigante argentino que se hizo estrella?

Posted on 29 enero 2009 by hj

Victorino Luján: desde el Cirque du Soleil

Los Pequeños Clown son quienes más comparten escena con Luján
Los Pequeños Clown son quienes más comparten escena con Luján

Por Eduardo Febres Muñoz
De la Redacción de LA NACION

¿En qué puede trabajar alguien que mide dos metros con ocho centímetros? El porteño Victorino Luján pensó que podía ser basquetbolista, actor de televisión o incluso cantante lírico. Lo que no se imaginó fue que terminaría trabajando en un circo.
Hoy Luján pasa el tiempo entre escenarios, viajes y ciudades desconocidas. Desde 2005, cuando viajó a Montreal para hacer el montaje de Corteo del Cirque du Soleil, ha viajado con el espectáculo a más de 20 ciudades de los Estados Unidos y Canadá. Estuvo dos semanas en Buenos Aires -adonde viene cada vez que tiene un tiempo libre- y luego partió a Japón, donde estará durante todo 2009.
Corteo es una seguidilla de recuerdos o sueños -esta duda nunca se disipa- del Payaso Muerto, quien inicia el espectáculo tirado en una cama. Luján interpreta al Payaso Gigante, cantante de ópera aficionado y mejor amigo del Payaso Muerto. Ellos dos, junto a cuatro personajes, llevan el drama central, que da lugar a las actuaciones de los 63 artistas participantes. Además de estar presente durante casi todo el show, Luján canta y actúa en varios gags.
Un trabajo inesperado
Antes de ser contratado por la compañía quebequense, Luján era casi completamente desconocido. Hizo papeles secundarios en televisión esporádicamente, y actuó en un par de obras en teatros pequeños, mientras se ganaba la vida como portero de un salón de fiestas y empleado administrativo del Hipódromo de Palermo. «Era un trabajo no muy continuo -recuerda Luján-. Se vivía a los saltos».
Y aunque recibió el llamado decisivo del Cirque du Soleil en 2005, desde 1998 le fascinaba la idea de trabajar en la célebre organización. El anhelo nació de una cadena de casualidades.
Todo comenzó un día de invierno, mientras esperaba el colectivo 168 en la avenida Cabildo. Se encontró con el actor Alfredo Allende, a quien había conocido en un estudio de FM Palermo, en sus días de radio.
«Me reconoció y se acercó a saludarme, y me contó que estaba haciendo una obra para niños en un teatro, a dos cuadras de ahí». Tras esperar 15 minutos al colectivo en el frío, resolvió ir al teatro. «No tenía nada importante que hacer ese día», recuerda.
Después de la función se acercaron los únicos dos adultos que había en el público, además de Luján. Eran scouts del Cirque, que en esos días estaban recorriendo teatros y buscando talento en Buenos Aires. Asombrados con su tamaño, pautaron con Victorino una audición para el día siguiente.
La audición más larga
El tímido Victorino -para quien cada movimiento, incluso una palabra, parece representar un gran esfuerzo- se vio durante dos horas frente a una cámara de video y la incisiva exigencia de los scouts . Tras diez minutos de oírlo cantar le pidieron improvisaciones, sin parar. «Posturas corporales, actitudes, imaginar que era un anciano de 93 años. ¡Y entre cada cosa que pedían pasaba brevísimo tiempo!», cuenta Luján.
Había sido duro, pero no era sino el primer filtro. Dos años después, fue convocado a una nueva audición del circo en Buenos Aires. Tras varias pruebas, uno de los scouts le dijo que ya habían visto lo que era capaz de hacer y que, llegado el momento, lo llamarían. Desde entonces, recibió continuamente folletines informativos sobre el circo en su buzón.
«Siempre ponían que tuviera en cuenta que estaba considerado como un posible artista del circo -recuerda Luján-. Algo que, la primera vez que lo leí me reconfortó. Pero a la tercera y cuarta, dije «sí, está bien, pero ¿para cuándo?»».
En 2004 lo volvieron a contactar para pedirle material nuevo. Lo envió sin demasiadas esperanzas, pero a fines de enero de 2005 llegó la oferta de trabajo prometida. El papel del Payaso Gigante -que, de hecho, se llama Victorino- parecía escrito para él. «Me dijeron: «Queremos saber si estás disponible para viajar a Montreal e incorporarte al nuevo show». Me quedé como petrificado, pero dije: «Bueno… sí». Y ahí me empezaron a explicar lo del tema de los contratos y todo.»
Empleado del Ministerio de Defensa, asistente del entrenador de básquet de Argentinos Juniors, desocupado, portero y trabajador del hipódromo, Luján no consiguió vivir del arte -su anhelo desde muy joven- hasta sus 37 años. «No precisamente en un circo, pero siempre me gustó actuar y hacer espectáculos», aclara Luján, quien asegura que, más que un artista de circo, es un actor y cantante que hoy trabaja como clown.
Nacido en 1967, Victorino tuvo su primer acercamiento al mundo del espectáculo en 1988. A través de Raúl Portal inició su carrera haciendo «bolos» en ciclos televisivos. «Casi siempre me llamaban por mi estatura o para hacer alguna cosa de comicidad. Nada más», señala con resignación. Luján recuerda cuando apareció junto a Antonio Gasalla, como el proxeneta de un prostíbulo en la serie Poliladron; y junto a Guillermo Francella, como un monstruo maligno en Brigada cola.
Desde su primera incursión en televisión se despertó su inquietud por la escena, y empezó a formarse como actor con Marcelo de Bellis y como cantante lírico con Loreley López. Tampoco tuvo nunca papeles protagónicos en teatros grandes, pero cuando llegó el momento de las audiciones para el circo, se dio cuenta de que todas aquellas experiencias sirvieron. Tuvo sentido todo el tiempo y trabajo invertidos.

 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094322&pid=5760447&toi=6300

 

Comments (0)

Tags:

Inversión en indumentaria?

Posted on 29 enero 2009 by hj

La empresa de indumentaria y calzado Pony completará este año una inversión de $ 20 millones en su planta de la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires. Los fondos se destinarán a la modernización de su producción de calzados para una línea de Disney y se sumarán a los $ 30 millones que ya lleva desembolsados la firma presidida por Guillermo Gotelli. Pony, que emplea en la actualidad a más de 400 personas y fabrica alrededor de 4000 prendas y 2000 pares de calzado por día, coloca 80% de su producción en el mercado interno, 10% en Brasil y 10% en Asia.

 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094501

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy