Archive | enero, 2009

El negocio local de energía eólica sigue sumando proyectos de empresas del exterior?

Tags: ,

El negocio local de energía eólica sigue sumando proyectos de empresas del exterior?

Posted on 30 enero 2009 by hj

La Argentina no escapa al gran desarrollo de las energías renovables que los países más desarrollados vienen realizando en los últimos años. Es así que el escenario local resulta particularmente atractivo tanto para empresas internacionales como nacionales, que buscan en los vientos locales nuevos negocios.

 
La energía eólica es una fuente renovable de energía limpia que dará rentabilidad al sector
La energía eólica es una fuente renovable de energía limpia que dará rentabilidad al sector

Quienes saben en el sector, estipulan que los próximos cinco años serán fundamentales para el desarrollo y producción de energía eólica en la Argentina.
Con este panorama son muchas las empresas extranjeras que llegan al país en la búsqueda de incursionar en la producción de energías renovables.
La más reciente es la norteamericana Fellows Energy, que se mostró interesada en el proyecto que se desarrolla en el parque eólico “La Puerta”, en La Rioja, para la generación de energía alternativa.
Es así que ayer el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, se reunió con George Young, representante de la firma, para analizar la posibilidad de que el grupo empresario invierta en esa provincia.
Ubicada en el Departamento Arauco del interior provincial, cuya cabecera es la ciudad de Aimogasta, “La Puerta” tiene no solamente el viento sino también el recurso de los terrenos, los cuales son fiscales y por lo tanto brinda a los inversores facilidades en su acceso por acuerdo con la provincia.
Por otro lado, el hecho de que una línea de alta tensión esté ubicada lindante al parque eólico no provocaría mayor costo de conexión para generar la electricidad y para distribuirla al consumidor, un aspecto que destacó el ejecutivo norteamericano.
La empresa Fellows Energy está estudiando el modelo de inversión que apunta a la instalación, la ampliación y el fortalecimiento del parque que está desarrollando la provincia, y el objetivo del gobierno es avanzar en un modelo que no sea solamente del Estado sino que también participe la parte privada que, en este caso, es internacional, según se explicó desde el gobierno provincial.

Oportunidades. Referentes del sector indican que en los próximos años se destinarán cerca de u$s450 M al desarrollo de proyectos relacionados con la energía eólica, generando, de esta manera, una nueva industria que demandará empleo calificado y posibilidades exportadoras.
En ese camino, varias empresas se encuentran desarrollando diferentes proyectos.
“La apuesta se debe a que es una fuente renovable de energía limpia, que muy probablemente se vuelva rentable en nuestro país dentro de tres o cuatro años”, explicaron referentes del sector.
El organismo que tiene una gama diversa de proyectos en carpeta es el Invap. Es una de las pioneras desde su unidad de negocios Invap Ingeniería en el desarrollo de energías renovables, haciendo mediciones de viento y evaluando el recurso eólico en numerosos sitios, con miras a la futura instalación de parque eólicos.
Actualmente, tienen en marcha tres líneas de actividad en este rubro: baja, media y alta potencia
El desarrollo cuenta con el apoyo del gobierno de la provincia de Río Negro. De todos modos, la empresa está en conversaciones con potenciales inversores que podrían ayudar a viabilizar el proyecto, de manera de poder completar la ingeniería y dar inicio cuanto antes a la fabricación de los prototipos.
El plazo estimado para esta primera fase del proyecto es de tres años, y la inversión supera los u$s13 millones. Concluida esa etapa se comenzaría con la producción seriada de los aerogeneradores, y se proyecta, para los dos años siguientes, la instalación de un primer parque eólico con tecnología propia, cuya inversión superaría lo u$s120 millones. El sitio todavía no está definido.
El proyecto Ingentis, propulsado por la empresa Emgasud y la provincia de Chubut, en su segunda etapa constructiva tiene prevista la instalación de un parque eólico de 100 MW, compuesto por 50 turbinas de 2 MW cada una.
Esta etapa dará comienzo durante el segundo semestre del 2009 y se estima su puesta en funcionamiento e inicio de operación comercial en el 2011.
Este parque eólico será el de mayor envergadura a nivel nacional y representará un ahorro de 7.400 toneladas anuales de CO2. La inversión alcanzaría los u$s150 millones.
Por su parte, Enrique Pescarmona, al mando de IMPSA, quiere aprovechar los parques eólicos que se crearán en la Patagonia y que producirán 3.000 megavatios hora para 2010 y una potencia instalada que permitirá generar 15.000 megavatios horas de fuentes convencionales, para proveerles tecnología.
El grupo empresario tienen varios proyectos en fase de estudio en La Rioja y Chubut, aunque por el momento no hay nada en concreto. Sin embargo, ya se habla de una inversión de u$s50 millones.
Un caso que puede sentar precedente es el de Chubut, que obtuvo un préstamo de u$s7 millones de parte del Banco Mundial para la puesta en marcha de 1.500 equipos aerogeneradores que se distribuirán en la región.
Entre los grupos extranjeros, la alemana Sowitec se encuentra realizando un estudio en Coronel Dorrego con el fin de instalar un parque eólico para el que invertirían u$s100 M.
Del mismo modo, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada recibió u$s1,2 M para la generación de nuevos molinos eólicos. Esta financiación se logró gracias a la emisión de “bonos de carbono” que la empresa recibió como recompensa por producir energía limpia y renovable en el parque Antonio Morán.

 
 

Comments (0)

Tags: ,

Proyectos en construcción?

Posted on 30 enero 2009 by hj

La constructora Socmer cerró 2008 con una facturación superior a $ 100 millones, gracias a los contratos obtenidos para la construcción del nuevo hotel NH Metro sobre la avenida 9 de Julio y el edificio de oficinas que inaugurará la automotriz PSA Peugeot-Citroën dentro de su centro logístico de El Palomar, provincia de Buenos Aires.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094825

Comments (0)

Tags: ,

Parque eólico?

Posted on 30 enero 2009 by hj

Fellows Energy analiza la posibilidad de invertir en el parque eólico La Puerta, que se levantará en Aimogasta, provincia de La Rioja. Según informó el gobierno provincial, una delegación de ejecutivos de la firma norteamericana manifestó su intención de sumarse al emprendimiento, pero no se precisaron plazos ni montos.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094825

Comments (0)

La inversión interna creció 8,8% en el 2008 y representa el 23,2% del PBI

Tags:

La inversión interna creció 8,8% en el 2008 y representa el 23,2% del PBI

Posted on 30 enero 2009 by hj

Pese a que en diciembre los flujos cayeron 6,1%, en el total anual se invirtieron u$s10.000 millones más que en el 2007, principalmente en maquinaria y equipo. Para el 2009, el estudio de Ferreres prevé que se mantengan “niveles relativamente buenos”, por encima del 20 por ciento.

 

Fuente: Orlando Ferreres y asociados
Fuente: Orlando Ferreres y asociados
 
La inversión bruta interna fija llegó en el 2008 a los u$s68.853 millones, un 8,8% más que en el año anterior, según se desprende de un informe elaborado por la consultora de Orlando J. Ferreres.
Con los u$s10.000 millones más en comparación con el 2007, en volumen las inyecciones de capital pasaron a representar el 23,2% del PBI en el balance anual.
“El 2008 fue un buen año para la inversión, en especial, la referida a maquinaria y equipo”, indicó Fausto Spotorno, economista jefe del estudio de Ferreres.
Sin embargo, la crisis internacional sumada a la reducción de la liquidez en el mercado financiero, “causó una gran desaceleración e incluso una caída de la inversión en el cuarto trimestre”.
En diciembre del año pasado, la inversión totalizó u$s5.130 millones y alcanzó en el último mes del año el 23,6% del PBI. “Sin embargo, en términos reales se produjo una caída de 6,1% respecto del mismo período del 2007”, agregó Spotorno.
No obstante, el centro de estudios aclara que al corregir la serie por estacionalidad se observa un crecimiento mensual de 8,8% respecto de noviembre, luego de cuatro meses consecutivos de bajas.
“Para el 2009 el panorama luce algo complicado debido a la crisis internacional, a la escasez de financiamiento local y a una performance mucho más pobre en materia de actividad económica. Aun así, la inversión se mantendría en niveles relativamente buenos, por encima del 20% del PBI”, aseguró Spotorno.
La desaceleración de la actividad económica y la baja en los niveles de capacidad instalada permiten que bajen los requerimientos de inversión frente a su participación en el PBI, lo que permite que los niveles del 20% sean aceptables, cuando a fines del 2007 la meta se ubicaba en alrededor del 25 por ciento.

CONSTRUCCIÓN. En cuanto al comportamiento por rubros, la construcción mostró una expansión del 4,5%, aunque en diciembre sufrió una caída de 4,4% interanual. Los despachos de cemento cayeron 9,2% respecto del mismo período del año anterior. De todas formas, el sector representó el 62% de la inversión total, al generar u$s42.760 millones.
Por otra parte, las compras de maquinaria y equipo tuvieron el mayor crecimiento del año: 15,9% en términos reales, con respecto al 2007, aunque en diciembre se observó una baja del 8,1%, principalmente causada por la compra de maquinaria local.
En el 2002, cuando el PBI se contrajo 10,9% en medio de la crisis, la inversión cayó un 36,3%, también según estimaciones privadas.
En tanto, durante el 2003 comenzó la fuerte recuperación de la economía doméstica, que por seis años mostró una fuerte alza del producto, impulsando la inversión, con mejoras en la inversión que variaron entre el pico máximo de crecimiento del 39,1% hasta el 8,8% que detalla el estudio de Ferreres como resultado del año pasado.

 

Comments (0)

Raghsa inaugura complejo de departamentos de lujo

Tags: , , ,

Raghsa inaugura complejo de departamentos de lujo

Posted on 30 enero 2009 by hj

La empresa hizo entrega de la Torre Alcorta, la primera del Le Parc Figueroa Alcorta. A fin de año planean terminar la construcción de la Torre Cavia. El proyecto total significa una inversión de u$s110 millones. Cuáles son las previsones y proyectos de la empresa para el 2009

 

Raghsa desafía la crisis e inaugura complejo de departamentos de lujo

 

En medio de una crisis internacional que se desató justamente por el sector del Real State, la desarrolladora Raghsa inauguró la primera torre de su emprendimiento de lujo Le Parc Figueroa Alcorta, a la altura de la calle Salguero.

“Hasta marzo del 2008 pensábamos que estábamos ante un año promisorio. Desde la crisis del campo las expectativas cayeron y con el crac internacional el mercado se veía deprimido, pero para Raghsa fue un año muy interesante”, aseguró Hector Salvo, gerente general de la compañía.

De hecho, durante el año que pasó su empresa terminó de construir la Torre Alcorta, de la cual sólo quedan siete semipisos por vender, finalizó la venta de las torres Le Parc de Puerto Madero y renegociaron contratos de alquileres de oficinas para este año a valores incluso superiores que los de 2008.

En este contexto, Salvo afirmó que “es un orgullo para nuestra compañía anunciar la entrega de la Torre Alcorta, reafirmando nuestro compromiso con el cliente y el cumplimiento de nuestras obligaciones, más allá de los diferentes eventos que han afectado a la economía local e internacional, en los últimos meses”.

 

 

Una inversión exitosa
Según datos proporcionados por Raghsa, el emprendimiento de viviendas de lujo que se desarrolla en un terreno de 11.440 metros cuadrados y significa una inversión total cercana a los u$s110 millones, fue todo un éxito. 

 

En sólo cinco años, se terminó la planificación y construcción de la Torre Alcorta y para fin de año prevén la entrega de la Torre Cavia, ambas con una significativa cantidad de departamentos ya vendidos.

Sobre los 56 semipisos de 200 metros cuadrados que ya están disponibles, sólo quedan siete para ser comercializados a un valor promedio de u$s4.000 el metro cuadrado.

En tanto, su torre hermana consta de 43 semipisos de cerca de 300 metros cuadrados y 16 pisos de 410 metros cuadrados. De todos estos, sólo quedan diez unidades por ser vendidas a un valor que ronda los u$s4.800 el metro cuadrado.

Además cada una de las torres se encuentran los amenities en altura, compuestos por gimnasio, vestuarios, piscina climatizada in-out con nado contracorriente, bar, spa y solarium con hidromasajes exteriores.

Estas comodidades se complementan en la planta baja con una gran piscina climatizada con barra bar y solarium, salones de fiestas, salas de juego para niños y atención de conserjería las 24 horas además de lavandería, lavadero de autos y sala de choferes en el subsuelo.

El proyecto fue realizado por el Estudio Aisenson y la dirección de obra, estuvo a cargo del Estudio R. Ianuzzi – G. Colombo.

Un 2009 repleto de proyectos
El 2009 se viene más complicado”, señaló el gerente de Raghsa. Sin embargo, se aprestó en recordar que “el Real State debe pensarse en el largo plazo, con ciclos no menores de cinco años”.

Por este motivo, su compañía ya estudia las oportunidades que se presentan en 2009 y comienza el año cargado de proyectos.

Hay muchas oportunidades en base a la crisis”, sostuvo Salvo y añadió: “Por ejemplo hay grandes corporaciones bancos que están realizando sus activos y pasan a alquilar oficinas. Eso lo vemos como una oportunidad para el Madero Office que estamos desarrollando”.

Se trata de un edificio de oficinas AAA ubicado en el Dique IV de Puerto Madero y destinado plenamente al alquiler. La empresa prevé que terminará la construcción a fines del 2010.

El proyecto, que fue realizado por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados y cuenta con la dirección de obra del Estudio R. Iannuzzi – G. Colombo, tiene 27 plantas de 1.234 metros cuadrados de área rentable.

En la misma línea, recientemente Raghsa adquirió un terreno de 3900 m2 de superficie sobre la Avenida Belgrano al 900, casi esquina Bernardo de Irigoyen, donde prevé construir otro edificio de oficinas destinado a alquiler (48.000 m2 de área total de construcción).

Pero la apuesta de esta empresa no termina en los límites de Capital Federal. En estos momentos también se encuentra gerenciando el proyecto Le Parc Punta del Este que ya durante el año pasado entregó la Torre I y hacia mediados de 2011 planea entregar la Torre II.

El 2009 trae oportunidades al Real State
El blanqueo de capitales brinda tasas diferenciadas para la compra de inmuebles, así que creemos que va a ser positivo”, remarcaron los representantes de Raghsa.

De todos modos, el gerente general resaltó que será un año difícil para el sector en el que probablemente haya un reacomodamiento de precios hacia abajo.

Todavía los terrenos no vienen bajando porque los propietarios no tienen deudas. Si las tuvieran, tendrán que venderlos para tener el efectivo y eso ayudaría”, explicó.

De todos modos, volvió a hacer hincapié en que al mercado del Real State hay que pensarlo en el largo plazo.

“Si yo pensara que la decisión es hoy y tiene efectos hoy me quedo cruzado de brazos. Pero como no es así, si vemos un proyecto interesante vamos a seguir apostando a él, porque los resultados no se van a ver ahora, sino en cinco años”, concluyó.

© iProfesional.com

 

 

 

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/77869-Raghsa-desafia-la-crisis-e-inaugura-complejo-de-departamentos-de-lujo.html

 

Comments (0)

Francisco Macri busca instalar una automotriz en Chaco

Tags:

Francisco Macri busca instalar una automotriz en Chaco

Posted on 30 enero 2009 by hj

Planea una inversión de US$ 500 millones junto con la china Chery
 

Francisco Macri busca instalar una automotriz en Chaco

El vicepresidente mundial de Chery, Zhou Biren, dialoga con Macri junto a un Tiggo fabricado en Uruguay Foto: Archivo

 

Oliver Galak
LA NACION

Chaco podría convertirse en la cuarta provincia argentina en albergar fábricas de automotores si prospera el proyecto del empresario Francisco Macri para instalar allí una planta en asociación con la empresa china Chery.

La sociedad Chery-Socma ya tiene una planta en Uruguay en la que ensambla el Tiggo (un sport utility). En julio pasado, al presentar ese modelo, el padre del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, había adelantado su intención de volver a tener una fábrica automotriz en la Argentina, luego de su experiencia con Sevel en los años 80 y 90.

Ahora Socma le presentó su plan al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, que se mostró entusiasmado y se comprometió a estudiarlo. «El proyecto tendría cuatro años de ejecución y el valor final de la inversión alcanzaría los 450 o 500 millones de dólares», dijo días atrás el mandatario en una conferencia de prensa. Y señaló que la construcción podría comenzar durante el segundo trimestre de 2009.

Fuentes de la empresa aclararon que la primera etapa de la inversión apunta a empezar a fabricar autos en 2011 con una capacidad de producción de aproximadamente 50.000 unidades al año. La segunda etapa, que concluiría a fines de 2012, duplicaría esa capacidad.

Aunque no trascendieron los incentivos -como beneficios impositivos- que otorgaría el gobierno de Capitanich a la empresa de Macri, el gobernador sí reveló que conversó con la ministra de Producción, Débora Giorgi, sobre la posibilidad de que la inversión se financie con fondos de la Anses.

Selecto grupo Chery es la cuarta automotriz de su país y la primera de capitales 100% chinos. Tuvo un meteórico crecimiento desde que comenzó a operar en 1997 y cuenta con plantas en Rusia, Ucrania, Irán, Egipto, Indonesia y Malasia, además de la uruguaya en conjunto con Socma, que requirió una inversión de US$ 30 millones.

En la empresa aclararon que «todavía está en la etapa de estudio» pero reconocieron que la opción chaqueña es la única que están contemplando como destino para la inversión en el país.

La idea de instalarse cerca del puerto de Barranqueras, en el Gran Resistencia, -y no en Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe, como el resto de las automotrices- obedece a «su posición estratégica en relación al Mercosur», señalaron fuentes del grupo. En la etapa de funcionamiento pleno, el proyecto contempla destinar la mayor parte de la producción a Brasil, y en ese caso la ubicación podría ser una ventaja.

Es cierto que, de aprobarse, tendría un fuerte impacto en la economía chaqueña (hoy la industria tiene apenas un 9% de participación en el PBI provincial). «Sería un cambio muy importante para toda la zona», dijo el secretario general de Smata Resistencia, Roque Zapata, que estimó que la planta podría emplear hasta 2000 operarios. El gremio, junto con el gobierno provincial, ya comenzó a dictar cursos de capacitación.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094795&pid=5763012&toi=6332

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy