Archive | enero, 2009

Tags:

Descubren cómo saber si una persona en estado vegetativo tiene conciencia

Posted on 30 enero 2009 by hj

La investigación estuvo encabezada por un biólogo argentino. «Saber si alguien que no contesta voluntariamente está conciente cambia las decisiones sobre el tratamiento», dijo a Infobae.com
Tras un año de investigación posdoctoral en la Unidad de Neuroimaginería Cognitiva en París, el joven Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires Tristán Bekinschtein, encabezando a un equipo de investigadores franceses, logró resolver el enigma de cómo detectar conciencia sin respuesta voluntaria, en el caso de personas en estado vegetativo.

En su edición electrónica, la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences informa sobre el trabajo, cuyo primer autor es el joven investigador argentino, quien lo desarrolló, entre otros, junto a Lionel Naccache y Stan Dehane. Se trata de un método de testear conciencia sin necesidad de respuesta voluntaria, lo que acerca la resolución del enigma médico que marca la diferencia entre la vida y la muerte en muchos casos de pacientes con daño cerebral grave.

Bekinschtein se encuentra por unos días en Buenos Aires (antes de volver a la Unidad de Cognición y Ciencias Cerebrales asociada a la Universidad de Cambridge, donde está haciendo su segundo posdoctorado) y habló en exclusiva con Infobae.com.

Según explicó, el estado cognitivo de una persona que no se comunica puede determinarse analizando las respuestas eléctricas cerebrales con un electroencefalógrafo, tras hacerle escuchar dos arreglos regulares de tonos.

«Sucede que uno de los patrones auditivos es detectado automáticamente por el cerebro pero el otro sólo se observa en el electroencefalograma si la persona está conciente de esos sonidos, y allí está precisamente la diferencia», afirmó Bekinschtein.

El experimento se realizó en un grupo de voluntarios normales y se observó que si prestaban atención a los sonidos resultaba fácil detectar los dos patrones auditivos, pero si prestaban atención a un estímulo visual mientras escuchaban los sonidos sólo aparecía el registro del patrón de respuesta automática en el electroencefalograma.

La misma prueba -detalló el investigador- se realizó en pacientes en estado vegetativo (inconscientes) y sólo se observó el registro del patrón de respuesta automática pero no el que requiere conciencia.

Consultado acerca de cuál es la importancia del descubrimiento, Bekinschtein distinguió: «Lo primero es de índole teórica ya que aprendimos un poco de la dependencia de prestar atención para luego ser concientes de algo. En este caso un patrón de sonidos ‘escondido’ en el mar de estímulos auditivos sólo pudo ser descubierto (y reportado concientemente) por aquellos participantes que prestaron atención a los sonidos y no por aquellos que estaban realizando otra actividad (un jueguito visual) o sólo pensando en lo que quisieran (papando moscas)».

Así, remarcó que gracias a este desarrollo experimental en sujetos normales pudieron aplicar este paradigma auditivo (serie de sonidos) en pacientes con trastornos de conciencia (pacientes en estado vegetativo y pacientes en estado de mínima conciencia) y determinar -sin necesidad de respuesta verbal o muscular- si estas personas estaban concientes.

Respecto a qué permitiría saber si una persona tiene conciencia de cara a la recuperación, el profesional informó que en algunos países saber si alguien que no contesta voluntariamente en realidad está conciente «cambia las decisiones de qué tratamiento se le aplica para su recuperación», mientras que en otros (países) «saber que está conciente puede ayudar a definir si esta persona va a seguir o no recibiendo alimentación (como en el caso Schiavo pero menos mediático y discutido)».

«Más importante aún es que este método puede usarse para monitorear la recuperación de alguien que luego de un accidente está inconciente pero a lo largo de varias semanas va recuperando la conciencia«, finalizó Bekinschtein.

 

Comments (0)

Tags: , ,

El Gobierno lanza el boleto electrónico para toda el área metropolitana

Posted on 30 enero 2009 by hj

Lo anunciará el miércoles próximo, y el nuevo ticket podrá ser utilizado en colectivos, trenes y líneas de subte, informó hoy el Secretario de Transporte, Ricardo Jaime. La medida tiene como objetivo contrarrestar los problemas derivados de la falta de monedas, y entraría en funcionamiento «en 90 días», dijo el funcionario.

El Gobierno anunciará el miércoles próximo la instrumentación de un boleto electrónico para toda el área metropolitana, que podrá ser utilizado en colectivos, trenes y líneas de subte y que tiene como objetivo contrarrestar los problemas derivados de la falta de monedas, según adelantó el Secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

El funcionario dijo que, de acuerdo a estimaciones oficiales, el sistema «estaría en funcionamiento en 90 días con la colocación de máquinas lectoras».

En declaraciones a Radio Del Plata, Jaime explicó que la iniciativa funcionará con un sistema de clearing a cargo del Banco Nación, «que permitirá tener un control permanente a cada una de las empresas para ver cuanto va facturando y lo que va vendiendo de boletos».

«Estamos hablando de más de 17 mil medios de transportes entre colectivos, trenes y subterráneos», apuntó Jaime, tras lo cual explicó que el sistema consiste en la carga de un tarjeta por un monto determinado de dinero, que después puede ser utilizada «en cualquier medio de transporte del área metropolitana».

Agregó que las autoridades del Banco Nación manifestaron que «técnicamente no hay inconveniente y que en 90 días podría estar en funcionamiento el sistema».

En relación a los incrementos en las tarifas de transportes, Jaime negó que se trate «de un aumento brusco» y dijo que el área metropolitana «es el lugar del país con el menor precio en el boleto y ni hablar si la comparación la hacemos con los países vecinos».

«Es una tarifa social», apuntó Jaime, y acotó que «es fundamental para que la gente pueda llegar a su lugar de trabajo».

No obstante, Jaime habló de «una reducción importante de 63 millones de pesos mensuales en subsidios» que recibían las empresas de transporte.

En relación al tren de alta velocidad que uniría la ciudades de Buenos Aires y Córdoba, afirmó que «se va a desarrollar en la medida que se asegure el financiamiento por parte del consorcio privado».

 

Comments (0)

Aparecieron los primeros carteles para el pago de estacionamiento por SMS

Tags:

Aparecieron los primeros carteles para el pago de estacionamiento por SMS

Posted on 30 enero 2009 by hj

La Comuna ya los coloca. Sin fecha de arranque. Con nueva estética y diseño, las señales son de color naranjas (el mismo tono utilizado para la marca municipal) y avisan en las cuadras donde están colocadas que en esos espacios de la vía pública se puede estacionar los vehículos enviando un SMS al 6357. 

 

Uno de los nuevos carteles, en diagonal 74 entre 10 y 48
Uno de los nuevos carteles, en diagonal 74 entre 10 y 48

Si bien no se conoce aún la fecha en la que comenzará a funcionar, el nuevo sistema de estacionamiento medido por mensaje de texto avanza en la ciudad, con la colocación de la cartelería que advierte a los automovilistas sobre su zona de influencia.
Con nueva estética y diseño, las señales son de color naranjas (el mismo tono utilizado para la marca municipal) y avisan en las cuadras donde están colocadas que en esos espacios de la vía pública se puede estacionar los vehículos enviando un SMS al 6357.
Más allá de la instalación de los carteles, en la Comuna todavía no confirmaron la fecha del lanzamiento del sistema, ya que se encuentran en proceso de capacitación de agentes de Control Urbano y comerciantes para el uso del sistema.
La nueva forma de estacionamiento funcionará, en un principio, en el radio que actualmente es medido bajo la venta de tarjetas: de 5 a 8, de 45 a 51 y 74 entre esas calles.
El estacionamiento medido, sin embargo, será ampliado a 15 de 43 a 64; 64, de 15 a 11; 11, de 64 a 61; 61, de 11 a 115; 115, de 61 a 44; 44, de 115 a 1; 1, de 44 a 41; 41, de 1 a diagonal 74; diagonal 74, de 41 a 43; y 43, de diagonal 74 a 15.

EL SISTEMA. Para utilizar el sistema de estacionamiento por mensaje de texto los conductores deberán adquirir un crédito asociado a su celular (mínimo $20), en puntos de venta autorizados. A medida que estacionen, el crédito se irá consumiendo. Quienes no dispongan de un teléfono celular en el momento de dejar, podrán adquirir estacionamiento puntual por horas  en los mismos establecimientos autorizados.
Para estacionar por SMS, una vez obtenido el crédito, deberá enviarse al 6357 la letra E y seguida de un espacio la patente (letra y número). Para finalizar, habrá que enviar la letra E y seguida de un espacio FIN.

 

http://www.elargentino.com/nota-25812-Aparecieron-los-carteles-de-estacionamiento-por-SMS.html

 

Comments (0)

Arrancó el control con GPS para ómnibus de larga distancia

Tags: ,

Arrancó el control con GPS para ómnibus de larga distancia

Posted on 30 enero 2009 by hj

La Agencia Nacional de Seguridad Vial puso en marcha el sistema en las unidades que viajan a la Costa Atlántica; el ministro del Interior indicó a lanacion.com que se logrará un monitoreo estricto de la velocidad

Por Sol Amaya
de la Redacción de lanacion.com
[email protected]

En acuerdo con las cámaras que agrupan a las empresas de transporte de larga distancia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial puso en funcionamiento hoy los primeros aparatos de GPS (sistema de posicionamiento Global) para controlar la velocidad de los colectivos en las rutas.

«Teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es una de las principales causas de los siniestros viales, es fundamental establecer un control estricto en la circulación por las rutas», dijo a lanacion.com el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El GPS tiene como objetivo principal monitorear la velocidad a la que circulan los colectivos de larga distancia en las rutas. «En una primera etapa, el sistema tendrá una finalidad preventiva», explicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens.

Hoy se pondrá en funcionamiento el monitoreo en las unidades que hacen el recorrido entre Retiro y la Costa Atlántica, y el sistema ya está instalado en 300 unidades.

La instalación de estos aparatos fue financiada por el Estado, aunque en la etapa final serán las propias empresas las que se hagan cargo de la adquisición de los aparatos.»En realidad muchas empresas ya tienen este sistema y lo utilizan para control de gestión; por otra parte, tenemos limitadores de velocidad en casi el 75% del parque automotor», dijo el gerente general de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Marcelo Gonzalvez.

«Suponemos que el GPS instalado por la Agencia tiene una finalidad más de evaluación que de prevención, porque las propias empresas ya llevan un control sobre los excesos de velocidades y las horas de trabajo de los choferes», agregó.

En cuanto a la inversión que deberán realizar las empresas que aún no tengan el sistema en sus unidades, Gonzalvez dijo que «es un costo operativo significativo, pero hay que afrontarlo y hay varias maneras de financiarlo».

De manera progresiva se irá ampliando el monitoreo hasta alcanzar la totalidad del parque automotor que recorre las rutas de todo el país.

Video: cómo funciona el GPS

 

Cómo funciona. El GPS instalado en los colectivos está programado para generar tres tipos de alertas. Una de ellas es la que detecta los excesos de velocidad mantenida durante más de 10 segundos.

 

 Arrancó el control con GPS para ómnibus de larga distancia

Otra de las alertas detecta la detención del colectivo por algún imprevisto, y la otra señal avisa en caso de una emergencia a la central de monitoreo, desde donde se toman las decisiones adecuadas de acuerdo a la situación detectada.

«También permite controlar la cantidad de horas que trabaja cada conductor, ya que toda la información de partidas y arribos está incluida en el sistema junto con la identidad de cada chofer», explicó Rodríguez Laguens.

En una primera etapa el monitoreo tendrá una función preventiva, y en la etapa final comenzarían a aplicarse las sanciones correspondientes a los infractores.

Según indicó Marcelo Aiello, director del Observatorio Vial, el organismo dependiente de la ANSV que está a cargo del monitoreo, «el objetivo es tomar todas las medidas preventivas para disminuir la cantidad de siniestros en las rutas». En los últimos dos años, según estadísticas de distintas ONG dedicadas a las seguridad vial, los muertos en accidentes de tránsito han superado los 8000 por año, es decir, un promedio de 22 muertes diarias.

Hasta ahora no existen estadísticas oficiales que permitan llevar un registro real de la cantidad de víctimas de accidentes de tránsito. Incluso en muchos casos se dejan de contar víctimas que no fallecen en el acto pero que mueren tiempo después como consecuencia de un choque.

Un sistema serio de estadísticas debería llevar un recuento exhaustivo de todos los siniestros y un seguimiento de las personas involucradas.

Hacia el scoring nacional . Tras el compromiso de la provincia de Buenos Aires para coordinar con la Capital la implementación del sistema de licencias por punto, la ANSV planifica concretarlo a nivel nacional para 2010.

«Hay mucha motivación por parte de todas las jurisdicciones para mejorar en materia de seguridad vial», dijo Rodríguez Laguens.

Con respecto a las sanciones, el dinero de las multas será manejado por cada jurisdicción, aunque los montos se unificarán en todo el país y serán de entre 300 y 2000 pesos.

Desde el ministerio del Interior aseguraron que se acelerarán los procesos para que las multas sean pagadas inmediatamente luego de cometida una infracción. También se establecerá el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, que fue creado por a nueva ley de tránsito. Bajo este organismo se unificarán los requisitos y expendios de licencias.

Para julio de este año se pretende concretar el registro de conductores inhabilitados, que impedirá que una persona que no puede sacar su licencia en una jurisdicción no pueda hacerlo en otra.

«Estamos convencidos que en poco tiempo vamos a ver resultados positivos con las nuevas medidas de seguridad vial que se manejan desde la ANSV», opinó Randazzo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094693&pid=5764045&toi=6270

 

Comments (0)

Tags: , , ,

Del Potro donó una incubadora al hospital de Tandil

Posted on 30 enero 2009 by hj

El intendente Miguel Lunghi apareció ayer en el palacio para recibir una incubadora de última generación que donó el tenista tandilense. “No está en Argentina pero ni bien llegue se va a acercar” dijo el jefe comunal

Lunghi interrumpió ayer sus vacaciones y, en horas del mediodía, fue hasta su despacho para recibir y presentar aparatología donada por el joven tenista tandilense Juan Martín del Potro, que será utilizada por el Hospital “Ramón Santamarina” y el de niños “Debilio Blanco Villegas”.

“Se trata de una incubadora de terapia intensiva de última generación que fue donada por el tenista Del Potro” anunció Lunghi, acompañado por el jefe de Gabinete Carlos Fernández, su reemplazante Juan Pablo Frolik, y el director de ese centro asistencial Héctor Equiza.

El intendente consideró que se trata de un aparato “muy importante que tiene todo para ayudar a los chiquitos a salir bien. Este año pasado y ahora los deportistas como Mónaco (Juan), González (Mariano), y con esto Del Potro, se han acercado porque saben que es muy bueno para el Hospital y la ciudad”.

Sobre el funcionamiento, Equiza detalló que se trata de una incubadora de “última generación que tiene todo lo necesario para atender a los chiquitos prematuros y bebés en situación de riesgo, lo cual para nosotros es un adelanto enorme”.Puntualmente, señaló que el aparato “supera lo que hasta el momento teníamos y se trata de un elemento más para seguir bajando las cifras de mortalidad, que en Tandil estamos muy bien y ya el año pasado lo dijimos”.

En octubre el otro tenista tandilense, Juan Mónaco concretó un importante aporte para el Hospital Debilio Blanco Villegas, con la donación de un avanzado instrumental que posibilitará realizar análisis de audición a recién nacidos y detectar tempranamente patologías como la hipoacusia.

 

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-14087-titulo-Del_Potro_don_una_incubadora_al_hospital_de_Tandil

Comments (0)

En 2008, ventas en súper crecieron 34,6% y en los shoppings 21,9%

Tags:

En 2008, ventas en súper crecieron 34,6% y en los shoppings 21,9%

Posted on 30 enero 2009 by hj

De acuerdo con el INDEC, las ventas en los supermercados subieron, en 2008, un 34,6% contra 2007, y en los shoppings, un 21,9%. En diciembre, estos últimos vendieron 14% por encima de diciembre de 2007, en tanto que los súper lo hicieron a una tasa del 12,9 por ciento.

 

Fuente: Indec
Fuente: Indec
 

Las ventas en las cadenas de supermercados subieron durante el año pasado 34,6% contra 2007, y en los grandes centros de compra un 21,9%, de acuerdo con el INDEC.
En tanto, en diciembre los shoppings tuvieron una mejora del 14% respecto de igual mes de 2007, mientras que en los supermercados, fue del 12,9%, informó ayer el INDEC.
En lo que respecta a la comparación mensual, en los grandes centros de compra las ventas crecieron 7,7% frente a noviembre pasado, en tanto que en los supermercados cayeron 3,1% en similar período, en la medición deses- tacionalizada y a los precios constantes.
Además, el organismo dio a conocer estos mismos datos a precios corrientes, y acumulados para todo el 2008.
Según la medición del INDEC, durante el 2008 los precios en los hipermercados subieron el 6,6% y en los shoppings un 3%. La encuesta de supermercados releva la información de 69 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, y la de Grandes Centros de Compras, un total de 32 establecimiento comerciales, 15 en la Capital Federal y 17 en el Gran Buenos Aires.

Ofertas. Durante el último mes del año, tanto los supermercados como los shoppings realizaron agresivas campañas de oferta.
Así se dieron descuentos de hasta el 30% en electrodomésticos, en especial televisores LCD, junto con computadoras, y en el caso de los grandes centros de compra, ofertas para las fiestas de Navidad, que implicaron fuertes rebajas en indumentaria.
El informe del INDEC detalló que las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta de diciembre de supermercados sumaron 4.764,8 millones de pesos, lo cual representa una suba de 23,5% respecto del mismo mes del año anterior y un aumento de 21,6% frente a noviembre.
En tanto, en los centros de compra alcanzaron los 908,6 millones de pesos, con un incremento del 53,7% a precios corrientes con respecto a noviembre de 2008 y de 11,9% en relación con igual mes del año anterior.
Las ventas corrientes, aquellas que sí tienen en cuenta la facturación y por ende están atadas a la inflación, subieron debido a la amplia variedad de ofertas, que se destacaron en los grandes centros urbanos del país, no así en pequeñas ciudades.
El mayor consumo anual en los supermercados se dio en el marco de un aumento de precios del 6,6%, apenas por debajo del IPC, de 7,2 por ciento.

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy