LAS OLAS, EL VIENTO Y LAS ESTRELLAS
Cine en La Feliz
Se viene el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y estará Tommy Lee Jones…

Tommy Lee Jones
…El cineasta y actor estadounidense Tommy Lee Jones será una de las principales figuras que asistirán a la 23º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se inicia el 6 de noviembre y finalizará el 16 de ese mes anunciaron oficialmente hoy los organizadores.
El cierre del Festival contará con un concierto al aire libre a cargo de la Orquesta Sinfonica de Berlin.
La confirmación de la visita del cineasta Lee Jones originó que la programación incluyera durante la inauguración del certamen el filme «Los tres entierros de Milqueades Estrada» que dirigió y fue protagonista.
También el director local Leonardo Favio participará de la apertura del evento con su filme «Aniceto» que se proyectará a las 18:00 con una función gratuita que se realizará en el teatro Auditorium. «Esperamos este año estar a la altura de la importancia que tiene el cine argentino», auguró su presidente, José Martínez Suárez al anunciar oficialmente junto a la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazuere, y otras autoridades la muestra desde un hotel del centro porteño.
Al menos 400 filmes argentinos y otros 45 internacionales conforman la programación que será acompañada con actuaciones del músico Jorge Navarro y los bailarines Julio Bocca, Hernán Piquín, Eleonora Cassano y Cecilia Figaredo.
Como película inaugural será proyectada «The Hurt Locker», un filme sobre la guerra de Irak realizado por la estadounidense Kathryn Bigelow, que junto al guionista Mark Boal se sumarán a otros invitados internacionales.
El 15 de noviembre, los organizadores programaron el filme surcoreano «Aliento», dirigido por Kim Ki-Duk . Habrá también la Antología de Cómicos Argentinos, con 20 filmes de Manuel Romero, Enrique Santos Discépolo, Luis César Amadori, Luis Bayón Herrera y Hugo Sofovich, entre otros, y el apartado Alrededor de Borges, con 17 películas que se inspiran en el universo del autor de «Ficciones».
También se programó un homenaje a Leopoldo Torre Nilsson, con la exhibición de «Un guapo del 900», y otros a Gerardo Vallejo («El camino hacia la muerte del viejo Reales»), Libertad Lamarque, Atahualpa Yupanqui, David Lean y la película «El jefe», de Fernando Ayala.
Se incluyó la retrospectiva dedicada al francés Jean-Pierre Melville y otra de la Escuela Polaca, con filmes de Andrezj Wajda, Jerzy Kawalerowicz, Jerzy Skolimowski, Roman Polanski, Andrzej Munk, Wojciech Has y Jerzy Passendorfer.
Con entradas fijadas en 6 pesos para el público general y a 4 para estudiantes y jubilados, el festival tendrá una Competencia Internacional con 16 películas de Argentina, Alemania, Bulgaria, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Islandia, Japón, México, Suecia y Suiza. Además de los argentinos «El artista», de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y «Vil romance», de José Campusano, competirán por el Astor de Oro filmes como «Alicia en el país», de Esteban Larraín (Chile), «Desierto adentro», de Rodrigo Plá (México), «El cant dels ocells», de Albert Serra (España), y «Still walking», de Hirokazu Kore-eda (Japón).
La Competencia Argentina estará integrada por «Artico», de Santiago Loza, «Dilatante», de Kris Niklison, «Imagen final», de Andrés Habegger, «La asamblea», de Galel Maidana, y «La Tigra-Chaco», de Federico Godfrid y Juan Sasiaín.
Además, el certamen brindará otras atracciones como operas primas, autores nuevos, apartados, proyecciones especiales escuelas de cine y actividades afines que tendrán lugar en el Hotel Provincial.
Las salas de proyecciones elegidas serán el Teatro Auditorium, Teatro Colón, Cine Ambassador, Cinema, Paseo Diagonal y Espacio Incaa KM404.
El jurado de la competencia oficial estará integrado por el investigador y docente David Oubiña, el director uruguayo Adrián Israel Caetano, el cineasta español Pedro Olea, la actriz canadiense Sara Poley, Peter Llienthal y Yu Lik Wai.
Cabe recordar que el equipo que interviene en el Festival está presidido por José Antonio Martínez Suárez; Productora General Virginia Petrozzino; Director Artístico, Fernando Martín Peña y Coordinador de Artística, Fernando Arca, entre otros.
La organización del Festival otorgará el premio a la mejor película de la Competencia Latinoamericana que estará dotado con ochenta mil pesos que serán distribuidos de la siguiente manera: veinte mil pesos al director de la película, veinte mil pesos al productor y cuarenta mil pesos para cubrir gastos que demande el lanzamiento comercial de la película en nuestro país.
Este premio nace como un verdadero incentivo para el descubrimiento y la promoción de los nuevos realizadores de América Latina. (NA)
http://www.26noticias.com.ar/cine-en-la-feliz-77536.html