Archive | noviembre, 2008

Honda Biz C105 de producción Argentina?

Tags:

Honda Biz C105 de producción Argentina?

Posted on 21 noviembre 2008 by hj

Honda Motor de Argentina S.A. anuncia el lanzamiento de la edición 2008 de su exitoso modelo Biz C105 de producción nacional.

La Honda Biz C105 fue el primer modelo fabricado en el país, desarrollado en la planta de Florencio Varela, la nº 134 a nivel mundial, el último año registró un record de ventas de este producto con 14.967 unidades vendidas.

La planta de Honda en Florencio Varela está emplazada en un área de 67.000m2 y cuenta con una capacidad de producción de 60.000 motos al año. La fabricación de la motocicleta Biz C105 se realiza con el aporte de gran cantidad de piezas fabricadas a nivel local como chasis, guardabarros, manubrios, carenados, etc., reduciendo de este modo las importaciones de motopartes.

La edición 2008 de la Biz C105 posee 4 velocidades y un motor OHC de 4 tiempos con el menor consumo de su categoría. Posee arranque a patada y cambios semi-automáticos que garantizan una conducción simple, segura y confortable, con la confiabilidad y la calidad de Honda. Además, esta nueva edición presenta cambios de diseño y nuevos colores adaptados al gusto del consumidor argentino. (disponible en colores: gris, rojo, negro y azul).

Posee un amplio espacio guarda casco bajo el asiento, viene equipada con el novedoso y exclusivo sistema Honda – antipinchaduras Tuff Up en el neumático trasero y además posee 1 año de garantía o 12.000 kilómetros.

http://www.honda.com.ar/noticia/honda-productos-19.aspx

Comments (0)

Zanella fabricó en la Argentina su moto nro 1.500.000 modelo Z-Cap y celebró sus 60 años en el país.?

Tags:

Zanella fabricó en la Argentina su moto nro 1.500.000 modelo Z-Cap y celebró sus 60 años en el país.?

Posted on 21 noviembre 2008 by hj

Noticias

Miércoles 29 de octubre de 2008
Zanella conmemoró sus 60 años de industria argentina
En el marco de las celebraciones de su 60° aniversario, Zanella Hnos y Cia. S.A.C.I.F.I. realizó un evento para conmemorar su presencia en la historia de la industria argentina como el primer fabricante de motovehículos del país.

La empresa, que tuvo su origen en la década del 50 como un taller metalúrgico, comenzó produciendo los primeros ciclomotores nacionales. Hoy, con cinco plantas en el país, Zanella se posiciona como una de las marcas líderes del mercado y celebra junto a la gente que la vio crecer y desarrollarse priorizando desde sus principios la industria y la mano de obra argentina. El pasado 23 de octubre la empresa descubrió una placa en su planta de Caseros, pcia. de Buenos Aires y celebró la unidad nro. 1.500.000 del modelo Z-Cap producida en su fábrica. Para tal fin estuvieron presentes el secretario de industria, Dr. Fernando Fraguío, el intendente del partido de Tres de Febrero, Hugo Curto entre otras autoridades del gobierno provincial y nacional junto a los representantes de la empresa. A lo largo de los sesenta años, Zanella ha subsistido a las diferentes crisis que ha atravesado el país sin perder nunca la esperanza de continuar creciendo y desarrollarse como industria luchando día a día por continuar produciendo y fabricando motos argentinas.

http://www.zanella.com.ar/sitio/noticia.php?id=38

Comments (0)

Tags:

La exportación de alimentos a la Unión Europea creció un 27%?

Posted on 21 noviembre 2008 by hj

La Argentina exportó durante los primeros nueve meses del año 10,1 millones de toneladas de productos de origen animal y vegetal por valor de US$ 4.973,1 millones, un ingreso superior en un 59% al del mismo período en 2007. El pronóstico más favorable en el mediano y largo plazo para Argentina. Por Julio Algañaraz, corresponsal de Clarín en Roma.
1

La Argentina exportó durante los primeros nueve meses del año 10,1 millones de toneladas de productos de origen animal y vegetal a la Unión Europea, lo que implica un alza interanual del 27 por ciento, informaron hoy fuentes oficiales.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dijo en un comunicado que estas colocaciones supusieron para Argentina ingresos por 4.973,1 millones de dólares, un 59 por ciento más que en el mismo lapso de 2007.

Los principales destinos de las exportaciones a la UE durante enero-septiembre fueron España (1.374,9 millones de dólares), Holanda (1.050,1 millones), Italia (663,6 millones) y Alemania (506,1 millones de dólares).

Asimismo, se indicó que los principales envíos hacia España fueron maíz, harina de soja, langostinos, limón, aceite de girasol, calamar, merluza y anchoa.

http://www.ieco.clarin.com/notas/2008/11/18/01805528.html

Comments (0)

Entre enero y septiembre, las exportaciones crecieron 40% interanual?

Tags:

Entre enero y septiembre, las exportaciones crecieron 40% interanual?

Posted on 20 noviembre 2008 by hj

Según el INDEC, mayormente se debió a aumentos de precios. Las importaciones subieron casi 39%, sin embargo, los términos de intercambio fueron positivos

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones argentinas registraron un aumento del 40,2% en los primeros nueve meses de año respecto de igual período del año anterior.
De esta forma, alcanzaron un monto u$s54.906 millones, en parte por subas de precios (32,7%) y en parte por el incremento de cantidades (5,7 por ciento).

En tanto, el organismo indicó que las importaciones también experimentaron una importante expansión y alcanzaron los u$s44.678 millones, es decir, un 39,4% más que en los primeros nueve meses de 2007. Al igual que en el caso de las exportaciones, el motivo incluyó tanto a los precios como a las cantidades, que aumentaron un 13,6% y 22,7% respectivamente.

Si se toma en cuenta sólo el tercer trimestre de 2008 respecto de su análogo en 2007, también se puede observar un incremento significativo en ambos rubros. La exportación creció un 49,4%, motivada por los precios (32,4%) y las cantidades (12,9%) y alcanzó los u$s21.434 millones.
Por su parte, en este período, las importaciones llegaron a u$s16.501 millones, es decir, un 30% más que en el tercer trimestre de 2007, impulsada tanto por los precios como por las cantidades en valores cercanos al 14 por ciento.
En conclusión, el índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, aumentó 16,8% en los primeros nueve meses de 2008 con respecto a igual período del año anterior, debido al mayor aumento de los precios de exportación. En el tercer trimestre de 2008 el índice de los términos del intercambio registró una suba del 17,6% con respecto al mismo lapso de 2007.

Exportaciones
Tanto si se tiene en cuenta la evolución de los precios en los primeros nueve meses del año como si sólo se tiene en consideración el último trimestre, todos los rubros registraron importantes subas, según indicó el organismo de estadísticas.
Los productos primarios aumentaron un 50,2% entre enero y septiembre de 2008, encabezados por los cereales. Así, el trigo registró subas del 69,1% y el maíz de 55,3%. También contribuyeron los precios de las Frutas frescas diferenciándose el aumento en los precios de los cítricos (77,8%), los precios de los Pescados (26,8%) y mariscos (33%) sin elaborar.

Por su parte, las MOA (manufacturas de origen agropecuario) registraron aumentos en los precios de los principales subrubros: carnes y sus preparados, productos lácteos (leches preparadas el 49,7%), grasas y aceites (aceite de soja: 59,9% y aceite de girasol: 89,5%), residuos y desperdicios de la industria alimenticia (subproductos de soja -47,5%- y de girasol -80,6%-).
En el caso de las MOI (manufacturas de origen industrial) el incremento fue menor, pero todos sus subrubros mostraron dinamismo, principalmente el de combustibles y energía fue producto tanto del aumento en el Petróleo crudo como de los combustibles elaborados.
El aumento de las cantidades exportadas estuvo asociado al fuerte incremento en los volúmenes exportados de las MOI impulsado por los mayores embarques de todos los subrubros, principalmente automóviles para el transporte de personas y vehículos para el transporte de mercancías, biodiesel, y máquinas y aparatos eléctricos. En tanto, las materias primas también tuvieron significativos embarques de soja (24,4%).
Con respecto a las MOA, es importante destacar los aumentos registrados en los productos: aceite de girasol (31,0%) y subproductos de girasol (8,8%).
En otro sentido, la baja de los combustibles y energía obedeció a los menores volúmenes exportados de petróleo crudo y de combustibles elaborados.
En el tercer trimestre, los principales rubros que impulsaron el alza en los precios fueron el trigo (64,3%), el maíz (57,9%), la soja (44,3%) y cítricos (46,7%). También fue fuerte el aumento de los precios del aceite de girasol (76,1%) y de soja (42,9%), así como los subproductos de soja (51%) y girasol (62,2%).
En cuanto a las cantidades, todos los subrubros experimentaron mayores embarques.
Importaciones
Entre enero-septiembre de 2008, todos los subrubros experimentaron alzas en las cantidades importadas.

En tanto, los precios de estas importaciones en el período registraron un aumento del 13,6%, impulsados principalmente por los productos vegetales y alimenticios (20,3%), los productos químicos (40,4%), plástico y caucho (22%), textiles (19%), productos minerales (42,6%), hierro y acero (27,3%) y Metales comunes y sus manufacturas (17,6%).
Considerando sólo el tercer trimestre, aumentaron un 30% impulsadas principalmente por los precios. Estos registraron un alza del 12,6%, provocado por fuertes aumentos en casi la totalidad de los rubros.
En el caso de los bienes intermedios, los productos minerales, acero y químicos lideraron las subas con subas de 69,5%, 60,7% y 29% respectivamente.
El aumento de los precios de los combustibles y lubricantes obedeció a las subas tanto en los básicos como los elaborados. Y por su pare, los Bienes de consumo registraron aumentos en los precios de los No duraderos (19,7%) y Duraderos (7,1%).
En cuanto a la evolución de las cantidades físicas importadas, el INDEC indicó que se registraron aumentos en todos los usos, salvo combustibles y lubricantes.
Los vegetales y alimentos fueron el principal rubro que impulsó la suba en los bienes intermedios ya que duplicaron la cantidad importada.
Respecto a los bienes de consumo, se destacaron principalmente, aumentos en los bienes duraderos que fueron del orden del 24,6 por ciento.

http://comex.infobaeprofesional.com/notas/74789-Entre-enero-y-septiembre-las-exportaciones-crecieron-40-interanual.html

Comments (0)

Yamaha y su nueva Fabrica en Argentina

Tags:

Yamaha y su nueva Fabrica en Argentina

Posted on 20 noviembre 2008 by hj

MotosArgentinas.com.ar te muestra la nueva planta industrial de Yamaha en Ituzaingo, Bs,As, Argentina. La nueva ley exige integrar y ensamblar en el País. La YBR 125 será el modelo.

El pasado 11 de octubre, Yamaha Motor Argentina S.A. inauguró sus nuevas instalaciones en Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, donde contará, además, con una nueva planta de ensamble de motocicletas. La misma comenzará a operar durante el primer semestre del 2008 y la producción inicial se estima en 12.000 unidades anuales. El principal producto ha ser ensamblado y comercializado por Yamaha es el modelo YBR125.
Las nuevas instalaciones constan de un edificio de tres plantas y 4.500 m2 sobre una superficie de terreno de 10.000 m2, donde la marca de los diapasones realizará también funciones de Ventas, Repuestos y Asistencia Técnica, siendo a partir de ahora su casa central. La empresa estima contar en abril de 2008 con un plantel de 94 empleados.

Yamaha se ha establecido en Argentina en 1995 como una compañía afiliada de Yamaha Motor Co., Ltd. encargada de importar y comercializar productos de Yamaha Motor. Actualmente es una compañía subsidiaria y totalmente controlada por Yamaha Motor Do Brasil. Posee 150 concesionarios oficiales en todo el país y ofrece una amplia gama de productos en el mercado.
Sus principales líneas comercializadas son: motocicletas (Calle, On/Off, Motocross, Deportivas, Touring y Custom), ATV (deportivos y utilitarios), motores fuera de borda (2 tiempos / 4 tiempos, inyección electrónica / carburados), vehículos acuáticos (wave runner/super jet) y productos de fuerza (generadores eléctricos y bombas de agua). Además de sus repuestos y accesorios.

El objetivo de la marca es comercializar 52.000 motocicletas en el año 2008 y alrededor de 100.000 unidades en el año 2010, dentro de un mercado donde la demanda total para el año 2007 se estima en aproximadamente 600.000 unidades, y entre 800.000 a 1.000.000 motocicletas en el año 2012.

http://motor-show.com.ar/2007/10/16/yamaha-ensamblara-motos-en-argentina

Comments (12)

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata?

Tags:

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata?

Posted on 20 noviembre 2008 by hj

LAS OLAS, EL VIENTO Y LAS ESTRELLAS

Cine en La Feliz
Se viene el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y estará Tommy Lee Jones…


Tommy Lee Jones

…El cineasta y actor estadounidense Tommy Lee Jones será una de las principales figuras que asistirán a la 23º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se inicia el 6 de noviembre y finalizará el 16 de ese mes anunciaron oficialmente hoy los organizadores.

El cierre del Festival contará con un concierto al aire libre a cargo de la Orquesta Sinfonica de Berlin.

La confirmación de la visita del cineasta Lee Jones originó que la programación incluyera durante la inauguración del certamen el filme «Los tres entierros de Milqueades Estrada» que dirigió y fue protagonista.

También el director local Leonardo Favio participará de la apertura del evento con su filme «Aniceto» que se proyectará a las 18:00 con una función gratuita que se realizará en el teatro Auditorium. «Esperamos este año estar a la altura de la importancia que tiene el cine argentino», auguró su presidente, José Martínez Suárez al anunciar oficialmente junto a la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazuere, y otras autoridades la muestra desde un hotel del centro porteño.

Al menos 400 filmes argentinos y otros 45 internacionales conforman la programación que será acompañada con actuaciones del músico Jorge Navarro y los bailarines Julio Bocca, Hernán Piquín, Eleonora Cassano y Cecilia Figaredo.

Como película inaugural será proyectada «The Hurt Locker», un filme sobre la guerra de Irak realizado por la estadounidense Kathryn Bigelow, que junto al guionista Mark Boal se sumarán a otros invitados internacionales.

El 15 de noviembre, los organizadores programaron el filme surcoreano «Aliento», dirigido por Kim Ki-Duk . Habrá también la Antología de Cómicos Argentinos, con 20 filmes de Manuel Romero, Enrique Santos Discépolo, Luis César Amadori, Luis Bayón Herrera y Hugo Sofovich, entre otros, y el apartado Alrededor de Borges, con 17 películas que se inspiran en el universo del autor de «Ficciones».

También se programó un homenaje a Leopoldo Torre Nilsson, con la exhibición de «Un guapo del 900», y otros a Gerardo Vallejo («El camino hacia la muerte del viejo Reales»), Libertad Lamarque, Atahualpa Yupanqui, David Lean y la película «El jefe», de Fernando Ayala.

Se incluyó la retrospectiva dedicada al francés Jean-Pierre Melville y otra de la Escuela Polaca, con filmes de Andrezj Wajda, Jerzy Kawalerowicz, Jerzy Skolimowski, Roman Polanski, Andrzej Munk, Wojciech Has y Jerzy Passendorfer.

Con entradas fijadas en 6 pesos para el público general y a 4 para estudiantes y jubilados, el festival tendrá una Competencia Internacional con 16 películas de Argentina, Alemania, Bulgaria, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Islandia, Japón, México, Suecia y Suiza. Además de los argentinos «El artista», de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y «Vil romance», de José Campusano, competirán por el Astor de Oro filmes como «Alicia en el país», de Esteban Larraín (Chile), «Desierto adentro», de Rodrigo Plá (México), «El cant dels ocells», de Albert Serra (España), y «Still walking», de Hirokazu Kore-eda (Japón).

La Competencia Argentina estará integrada por «Artico», de Santiago Loza, «Dilatante», de Kris Niklison, «Imagen final», de Andrés Habegger, «La asamblea», de Galel Maidana, y «La Tigra-Chaco», de Federico Godfrid y Juan Sasiaín.

Además, el certamen brindará otras atracciones como operas primas, autores nuevos, apartados, proyecciones especiales escuelas de cine y actividades afines que tendrán lugar en el Hotel Provincial.

Las salas de proyecciones elegidas serán el Teatro Auditorium, Teatro Colón, Cine Ambassador, Cinema, Paseo Diagonal y Espacio Incaa KM404.

El jurado de la competencia oficial estará integrado por el investigador y docente David Oubiña, el director uruguayo Adrián Israel Caetano, el cineasta español Pedro Olea, la actriz canadiense Sara Poley, Peter Llienthal y Yu Lik Wai.

Cabe recordar que el equipo que interviene en el Festival está presidido por José Antonio Martínez Suárez; Productora General Virginia Petrozzino; Director Artístico, Fernando Martín Peña y Coordinador de Artística, Fernando Arca, entre otros.

La organización del Festival otorgará el premio a la mejor película de la Competencia Latinoamericana que estará dotado con ochenta mil pesos que serán distribuidos de la siguiente manera: veinte mil pesos al director de la película, veinte mil pesos al productor y cuarenta mil pesos para cubrir gastos que demande el lanzamiento comercial de la película en nuestro país.

Este premio nace como un verdadero incentivo para el descubrimiento y la promoción de los nuevos realizadores de América Latina. (NA)

http://www.26noticias.com.ar/cine-en-la-feliz-77536.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy