Archive | agosto, 2008

Tags:

Citröen amplía su producción en la Argentina y presenta el C4

Posted on 27 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/70956-Citren-amplia-su-produccion-en-la-Argentina-y-presenta-el-C4.html

Comenzará a fabricar en el país una versión cinco puertas, y así completará la familia del compacto francés. Saldrá en dos versiones nafteras y una diesel

La automotriz francesa amplía su producción en la Argentina y, como viene sucediendo con todos los lanzamientos del sector, en el acto habrá miembros del Gobierno Nacional.

De hecho, este martes al mediodía, la presidenta Cristina Fernández estará presente durante el acto con el que se dará inicio oficialmente a la producción del nuevo Citroën C4 bicuerpo en la planta que el grupo PSA-Citroën tiene en El Palomar.

De esta manera, la marca comenzará a fabricar en el país una versión con cinco puertas, y así completará la familia del compacto francés.

En lo que se refiere a la cilindrada, habrá versiones 1.6 naftero de 110 caballos; 2.0 naftero de 143 caballos y 2.0 diesel de 110 caballos.

En el encuentro también estará el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el secretario de Industria, Fernando Fraguío; mientras que la empresa estará representada por el presidente del Grupo PSA en Argentina, Osvaldo Baños; el director general de Mercosur, Vicent Rambaud, y el titular de la filial local de Citroën, Luis Basavilbaso.

El C4 cinco puertas, con más de 600.000 unidades vendidas en Europa, se suma a la oferta de productos de la marca gala que se producen en el país, entre los que se encuentran el Berlingo (Mitispace y Furgón) y C4 Sedán.

Uno de los elementos destacados por la automotriz es su compromiso para el corriente año respecto a que el 65% del mix de ventas sea de producción nacional, porcentaje que se elevará al 75% en el 2009.

Entre enero y junio de este año, la marca francesa registró una mejora del 29% en sus ventas respecto a igual período de 2007, muy por encima del promedio de mercado local, que fue del orden del 13 por ciento.

El nuevo C4 cinco puertas se comercializará en el país a partir de noviembre próximo

Comments (0)

Tags:

En julio, las ventas en los shoppings crecieron un 18% interanual?

Posted on 27 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://economia.infobaeprofesional.com/notas/70995-En-julio-las-ventas-en-los-shoppings-crecieron-un-18-interanual.html

Así lo afirmó el INDEC en un reciente informe. También indicó que los precios subieron 0,7 por ciento respecto a junio de 2008 y 3,2 por ciento interanual

Los precios en los shoppings subieron 0,7 por ciento frente a junio y además las ventas se incrementaron un 18% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por otro lado, los precios subieron 3,2 por ciento frente a igual mes de 2007 y acumularon en el año un avance de 1,3 por ciento, mientras que aumentaron 0,7% respecto a junio.

Aumento de ventas
La venta por unidades cayó 3,8% frente a junio y la facturación alcanzó los 669,8 millones de pesos, un incremento de 18,7% respecto a igual mes del año pasado y una disminución mensual del 0,1 por ciento.

La suba de ventas del 18,7 por ciento fue la variación interanual más baja del año, a pesar que en ese mes impactan en el indicador los mayores ingresos por el cobro de aguinaldos.

La retracción de julio hizo que el aumento acumulado de ventas entre enero y julio llegara al 26,1 por ciento, un punto porcentual menos que el promedio de los últimos meses.

Datos de junio
En junio, las ventas totales de los 32 centros de compras ubicados en Ciudad de Buenos Aires y en 24 partidos de la provincia de Buenos Aires sumaron $ 670,7 millones, un incremento de 26,8% respecto al mismo mes del año anterior.

La variación interanual de las ventas de los primeros seis meses del año registró un aumento de 27,7% respecto a igual período del año anterior, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron 27,6% interanual.

En los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires relevados por el INDEC, las ventas de los primeros seis meses de 2008 aumentaron un 27,8 por ciento respecto a igual período de 2007.

En las ventas por rubros a precios corrientes de junio, los grupos con mayores aumentos fueron amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (74,3%), patio de comidas, alimentos y kioscos (29,1%) y perfumería y farmacia (27,6%).

En Ciudad de Buenos Aires, el organismo nacional de estadísticas informó que los rubros con mayor crecimiento interanual fueron Amoblamientos (126,9 por ciento) y Diversión (50,7 por ciento).

Comments (0)

Tags: ,

Interés indio en lácteos?

Posted on 27 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=919512

SANTA FE.- Con el propósito de abastecer a sus filiales africanas, una láctea de India considera una inversión de 50 millones de euros en la cuenca lechera más importante de América latina, que integran Santa Fe y Córdoba. El anuncio lo efectuó Darío Benítez, presidente de la firma local Vidalac, que elabora queso rallado, que el mes próximo retomará los contactos para definir la radicación.

Comments (0)

Tags: ,

Hubo récord de exportaciones e importaciones en julio?

Posted on 26 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2008/08/25/um/m-01745909.htm

Las ventas al exterior superaron levemente los US$ 7 mil millones, sobre todo por el aumento de precios, mientras que las compras fueron de 6 mil millones. Así, el superávit comercial fue de algo más de mil millones.
Las exportaciones en julio alcanzaron un récord histórico de 7.039 millones de dólares, mientras que las importaciones también lograron su mayor valor al trepar a 6.038 millones, dejando un superávit comercial de 1.001 millones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las ventas al exterior subieron 53 por ciento frente al julio de 2007 y las importaciones 46 por ciento, respecto al mismo período.

El saldo mensual había sido anticipado por la presidenta Cristina Fernández y representa más del doble del alcanzado en el mismo mes del año anterior.

El aumento en el valor de las exportaciones se explica fundamentalmente por un aumento de 36 por ciento en los precios, ya que las cantidades vendidas se incrementaron 12 por ciento.

El INDEC precisó que ‘se destacaron las mayores ventas de semillas y frutos oleaginosos, cereales, productos químicos, material de transporte, residuos y desperdicios de la industria alimenticia y grasas y aceites’.

El análisis por rubros muestra que los productos primarios subieron 94 por ciento, por un alza conjunta de 51 por ciento en precios y 28 por ciento en cantidades. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario crecieron 36 por ciento, impulsada por un aumento de 51 por ciento en los precios, con una caída de 10 por ciento en las cantidades embarcadas.

En el caso de las manufacturas de origen industrial, hubo un incremento de 44 por ciento, a partir de suba de 33 por ciento en cantidades y 8 por ciento en precios. A su vez, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 36 por ciento, por alza de 66 por ciento en precios mientras que el volumen cayó 18 por ciento.

En tanto, las importaciones se expandieron 46 por ciento por un alza de 15 por ciento en precios y 28 por ciento en cantidades.

El incremento se observó en todos los usos económicos. Así se detectó un alza de 68 por ciento en combustibles y lubricantes, 53 por ciento en bienes intermedios y 46 por ciento en piezas y accesorios para bienes de capital entre los más importantes.

(Fuente: DyN)

Comments (0)

Tags: , ,

London Supply invierte $ 66 millones en aeropuertos.

Posted on 26 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobaeprofesional.com/notas/48874-London-Supply-invierte–66-millones-en-aeropuertos.html?cookie

La firma ampliará la estación internacional Malvinas Argentinas de Ushuaia. Además, tiene un proyecto para remodelar la de Calafate, por $ 47 millones.
El crecimiento turístico e industrial de la Patagonia está impulsando la expansión de dos de las terminales aeroportuarias más importantes de esa región.

Según publica un matutino porteño, London Supply, el segundo de los dos únicos operadores privados de las terminales aéreas del país (junto al Grupo Eurnekian) invertirá $ 19 millones en la ampliación de la estación internacional Malvinas Argentinas de Ushuaia.

Comments (0)

Tags:

Reunión cumbre en Buenos Aires: casi 900 oftalmólogos acordarán estrategias de prevención?

Posted on 26 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1042151
Ocho de cada diez cegueras son evitables
La gran mayoría se debe a las cataratas, que son operables; en la Argentina haría falta realizar 30.000 cirugías más por año

Unos 80.000 argentinos están ciegos por un trastorno que puede resolverse con una cirugía mínimamente invasiva y muy efectiva en relación con su costo.
Las cataratas -que vuelven opaco el cristalino, que es la lente del ojo- son la primera causa de ceguera evitable en el mundo. Pero hay otras: los errores refractivos sin tratamiento (no disponer de un par de anteojos adecuados), el tracoma (infección que causa úlceras oculares), el glaucoma (deterioro del nervio óptico por la alta presión ocular), la retinopatía diabética (causada por el daño en los vasos sanguíneos que irrigan la retina), la ceguera de río (u oncocercosis, una enfermedad trasmitida por mosquitos que causa lesiones en los ojos)…
‘El 75% de los casos son prevenibles o tratables con las soluciones ya existentes -afirma el doctor Gullapalli Nag Rao, presidente de la Asociación Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, según sus siglas en inglés), que se encuentra en Buenos Aires para asistir a la VIII Asamblea Internacional de la entidad. Esta cumbre mundial, que se realiza cada cuatro años y por primera vez en América latina, reunirá desde el lunes a casi 900 oftalmólogos llegados de todo el mundo para intercambiar experiencias ‘de campo’ y asistir a cursos prácticos-. Las estrategias para tratar o prevenir la ceguera ya están a nuestra disposición, sólo tenemos que utilizarlas’, subraya.
En el mundo hay aproximadamente 314 millones de personas ciegas o con baja visión grave. ‘No ven ni siquiera la ‘E’ grandota que figura en la parte superior de la cartilla del oftalmólogo -explica el doctor Van Lansingh, coordinador regional de Vision 2020: El Derecho a la Visión, iniciativa conjunta de la Organización Mundial de la Salud y la IAPB que tiene como meta eliminar la ceguera evitable en todo el mundo para el año 2020-. De ellas, algo menos de la mitad podrían ver sencillamente con acceder a un par de anteojos.’
Hace menos de una década, la lucha contra la ceguera evitable casi no figuraba en la agenda de los organismos de salud pública. ‘Esta iniciativa empezó en todo el mundo en 1999’, cuenta el doctor Hugo Nano, copresidente de la IAPB en América latina. Y agrega la licenciada María Eugenia Nano, miembro de la misma asociación: ‘Sin embargo, 18 de los 19 países de la región estarán presentes en esta asamblea, y 13 de ellos tienen un plan nacional. En la Argentina, en todas las provincias hay oftalmólogos que están haciendo algún programa de prevención. El lunes, tres ministros de Salud estarán en la ceremonia de apertura. Es un gran cambio’.
Se está trabajando, pero todavía queda mucho por delante. Y los especialistas sienten una urgencia especial porque están convencidos de que, en este tema, el remedio está al alcance de la mano: la cirugía de cataratas es la medida más costo-efectiva después de la vitamina A, la vacunación y el tratamiento contra la tuberculosis.
‘Desde el punto de vista de la inversión, si se reduce la ceguera, en cinco años podrían liberarse cantidades significativas de dinero que podrían utilizarse en otras prioridades, no sólo porque esas personas ya no serán ciegos, sino porque ellos y sus cuidadores volverán a ser productivos -dice Lansingh-. Son dos personas que vuelven a trabajar, pagan sus impuestos… De modo que el nuestro es un objetivo no de largo, sino de mediano plazo. Sólo les pedimos a los gobiernos cinco años de atención.’
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, una cirugía de cataratas cuesta dos sueldos. En el país, se hacen 2277 operaciones por millón de habitantes, por año, pero se calcula que tenemos 3000 casos nuevos por millón de habitantes, por año.
‘En promedio, no estamos tan mal y la gente se compromete cada vez más -dice María Eugenia Nano-. Pero ocurre que deberíamos estar haciendo por lo menos 30.000 cirugías de cataratas más por año.’
Por otra parte, esos números ocultan una gran iniquidad: mientras en el Gran Buenos Aires la misma tasa roza las 4000 cirugías por millón de habitantes por año, en algunas regiones del país baja a 1700.
‘En el Impenetrable -acota Lansingh-, apenas llega a 300. Es decir; hay 2700 cirugías por millón de habitantes, por año, que no se hacen… El oftalmólogo promedio de la Argentina opera menos de 39 cirugías por año. Eso significa que son tres por mes. Si cada uno aumentara un 20% su producción en cinco años, literalmente no habría ciegos por falta de cirugía de cataratas.’

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy