Archive | agosto, 2008

Tags:

Aumentó la construcción 7,5%?

Posted on 29 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1044574
Es la suba de julio respecto de igual mes de 2007; la Presidenta ayer había anticipado un alza del 9,5%; significa una recuperación después de la retracción del mes anterior

La industria de la construcción registró en julio aumentos de 7,5 por ciento respecto a igual mes del año pasado; la cifra que había adelantado la presidenta Cristina Kirchner era de 9,5%. Esta actividad, comparado con junio último, tuvo un repunte del 10,6 por ciento, en la serie desestacionalizada, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la medición con estacionalidad se observaron avances de 9,8 por ciento en forma interanual y de 18,5 por ciento frente al mes anterior.
Con este resultado, en siete meses el sector acumuló una expansión de 9 por ciento.
El resultado de julio marca un fuerte repunte con relación a junio, cuando el sector había mostrado bajas de entre 6,4 por ciento y 13,9 por ciento en las distintas mediciones.
Por otra parte, las variaciones calculadas frente al mes anterior (18,5 con estacionalidad y 10,6 por ciento desestacionalizada) son las mayores del año.
Pese a este marcado avance, la venta de insumos mostró un comportamiento dispar.
El informe detalla que hubo variaciones positivas de 28,1 por ciento en hierro redondo, 24,7 por ciento en ladrillos huecos, 6,9 por ciento en cemento y 4 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos.
En tanto, se detectaron bajas de 19,3 por ciento en el despacho de asfalto y de 6,4 por ciento en la venta de pinturas para la construcción.
A su vez, la superficie a construir registrada en los permisos de edificación tuvo un alza de 38,2 por ciento respecto de junio y de 25,3 por ciento con relación a julio de 2007.
Por su parte, los empresarios del sector creen que la situación no variaría en el mes de agosto.
Así, entre los que se dedican a la obra pública el 53,3 por ciento dijo que su nivel de trabajo no cambiaría, el 40 por ciento esperaba una baja y apenas un 6,7 por ciento se jugó por un alza.
Entre aquellos orientados a la obra privada, el 69 por ciento contestó que el nivel de actividad seguiría sin modificaciones, un 27,6 por ciento aguardaba una disminución y sólo el 3,4 por ciento esperaba un alza.

Comments (0)

Tags: ,

El consumo de servicios públicos creció 10,5%

Posted on 29 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1044583&pid=4980147&toi=6256

Son cifras oficiales para julio en relación con igual mes del año anterior; se explica por la telefonía, que se incrementó 30,6%; el transporte de cargas cayó 11,3%

El consumo de servicios públicos registró en julio último un crecimiento interanual del 10,5 por ciento y acumuló una mejora del 14,5 por ciento en los primeros siete meses del año, informaron hoy fuentes oficiales.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en julio el consumo de servicios públicos subió el 6,1 por ciento en comparación con junio último.
El crecimiento interanual del consumo en julio fue impulsado principalmente por un aumento del 30,6 por ciento en el sector de la telefonía, mientras que la mayor caída correspondió al transporte de carga, que se redujo un 11,3 por ciento.
En 2007 el consumo de servicios públicos en Argentina aumentó un 13,4 por ciento en comparación con 2006.

Comments (2)

Tags:

Un robot argentino se contactará con la gente?

Posted on 29 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/400211-101099-0-Un-robot-argentino-se-contactará-la-gente

El miércoles 3 de setiembre a las 15:30, en Montes de Oca 745, el robot UAIBOT-C2 dará comienzo a la Conferencia de prensa de presentación del 6º Edición del Congreso Internacional en Innovación Tecnología Informática (CIITI-UAI), organizada por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

‘El Robot saldrá a la calle y tomará contacto con la gente’, prometieron los organizadores del evento que se llevará adelante el 19 de setiembre en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en Viamonte 1459.

En el evento habrá una muestra de innovaciones robóticas y domóticas con maquetas y ejemplares de robots que demostrarán sus habilidades. Asimismo, habrá exposiciones académicas de personalidades locales y extranjeras.

De la misma participarán altos funcionarios gubernamentales, académicos, investigadores y representantes de empresas líderes nacionales e internacionales, tal es el caso del Dr. Edgardo De Vincenzi (Rector UAI), Dr. Marcelo De Vincenzi (Decano de la Facultad de Tecnología Informática UAI), Mariano Naradowsky, ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el Carlos Gianella, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Jorge Castro de la Fundación Diálogo Argentino.

Además en el evento se presentará la galería de proyectos de investigación del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática de la Facultad de Tecnología Informática, los proyectos de Investigación de Universidades invitadas y los stands de las empresas líderes del sector, dando a conocer el verdadero potencial de la tecnología informática de la Argentina en relación con otros países del mundo

Son trabajos de investigación básica y aplicada realizados por los
investigadores de los centros de investigación y presentaciones interactivas de las empresas en sistemas de automatización y control inteligente para el hogar, la seguridad, el confort, para discapacitados, sistemas de identificación táctil y de voz, simulaciones y otras novedades de tecnología informática.

Comments (0)

Tags: ,

Avaya abre en la Argentina un centro global de soporte de servicios?

Posted on 28 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/71046-Avaya-abre-en-la-Argentina-un-centro-global-de-soporte-de-servicios.html

Empleará a 90 personas hacia fin de año y unas 650 en 2011. La alta capacidad y el talento de los recursos humanos fueron los factores de elección

Avaya, uno de los principales proveedores mundiales de aplicaciones, software y servicios de comunicaciones para empresas, anunció hoy que a partir de noviembre comenzará a funcionar en la ciudad de Olivos, en el norte del Gran Buenos Aires, un centro de soporte global de servicios y tecnología.
El anuncio de esta compañía estadounidense, que compite con Cisco y Alcatel-Lucent, entre otros gigantes del sector de redes de telecomunicaciones, ratifica el lugar destacado que tiene el país como sede de oficinas de tercerización de servicios de asistencia globales, como ya tienen otras firmas tecnológicas, como Motorola, EDS e IBM.
El centro, en el cual la compañía comenzó a trabajar en marzo, contará al principio con 90 personas, aunque la firma estima alcanzar las 650 posiciones para 2011. Este crecimiento previsto ya la obligó a buscar un nuevo lugar, aun no definido, al que trasladarán las oficinas en 2009. La inversión a desembolsar no fue precisada.
“No es un ‘call center’”, aclaró Eduardo Tomaz, el ejecutivo de Avaya a cargo del centro, que brindará soporte global a sus clientes, en todo el espectro de soluciones, las 24 horas los 365 días del año, respondiendo a diferentes geografías, bajo el modelo “Siguiendo al sol” (de acuerdo al huso horario), a clientes corporativos, socios de negocio y estratégicos.
¿Por qué eligieron la Argentina? Elizabet García, vicepresidente para el Caribe y América latina de la firma, respondió: la alta capacidad y el talento de los ‘recursos humanos’, las oportunidades del mercado y la ubicación estratégica de la Argentina en el huso horario, en especial con los Estados Unidos.
La subsidiaria de la compañía en la Argentina compitió entre varios países. Otro de los factores que empujaron su elección fueron los altos niveles de satisfacción de los clientes de la región y los más de 15 años de experiencia en servicios.
El equipo de la Argentina formará parte del grupo de servicios globales que cuenta con más de 6.000 empleados en todo el mundo. Avaya tiene un total de 18 mil trabajadores y profesionales. Se convertirá en el cuarto centro de resolución de contingencia interna, que se suma a los ya existentes en la India, Budapest (Hungría) y Denver (Estados Unidos).
El centro provee servicios remotos de monitoreo, diagnóstico, resolución de conflictos y control permanente, entre otros, en todo el mundo.
Los trabajadores seleccionados para formar parte de las oficinas son entrenados por expertos locales y extranjeros de la empresa durante siete meses. El entrenamiento incluye elementos el aprendizaje e incorporación de la teoría y la práctica en laboratorio.
Ante un mercado escaso de profesionales especializados en redes, Avaya apuesta a profundizar su relación con las universidades y centros de estudios que cuentan con carreras afines a ingeniería y telecomunicaciones, sistemas, TI y ciencias de la computación, para reclutar trabajadores. Además, promete salarios competitivos y paquetes de beneficios especiales, que se negaron a precisar.
Avaya facturó el año pasado 5 mil millones de dólares, 42 por ciento de esta cifra provino fuera de los Estados Unidos, y un 4 por ciento de América latina.

Comments (0)

Tags:

Sorpresa: venta de 4×4 crece 115%?

Posted on 28 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2008/08/27/nota175255.html

En los 7 primeros meses del año, en la provincia de Córdoba se patentaron 1.256 unidades todoterreno, superando en 40% a todo el año 2007.

Contra lo que podría suponerse, la venta de las tan anheladas como denostradas “4×4” crece a mayor ritmo que cualquier otro tipo de vehículo en la provincia de Córdoba. De acuerdo a los últimos datos oficiales, entre enero y julio de este año se vendieron 1.256 unidades todoterreno, más del doble que en igual lapso de 2007; en sólo siete meses de 2008 ya se vendieron 351 unidades más que a lo largo de todo el año anterior. De hecho, se trata de un fenómeno nacional, pues en todo el país se vendieron en el primer semestre 9.847 unidades, 78 por ciento más que entre enero y junio de 2007.

¿Dónde está la crisis del campo?, se preguntarán muchos. Bueno, la respuesta de los registros de la Propiedad Automotor es que la mayor parte de estos vehículos, a pesar de estar preparados para andar fuera de los caminos asfaltados, tiene una alta demanda en las grandes ciudades. En palabras simples, no sólo compran 4×4 los productores rurales. Motivaciones de status, de confort y de capacidad económica también impulsan las ventas en la Capital provincial y otras grandes ciudades del interior, sobre todo en aquellos sectores sociales generalmente inmunes a los vaivenes de la economía.

Quizás no haría falta aclarar que los todoterreno no son para cualquiera; pero un ejemplo puede ser ilustrativo: un Range Rover tiene una valuación fiscal de 398.000 pesos, similar a la de un camión Scania; el costo de mantenimiento, el seguro y el consumo de combustible lo ponen muy lejos de la clase media urbana o rural; se trata de una gama de vehículos a los que tienen acceso sólo personas de un alto poder adquisitivo, es por eso que apenas representan el tres por ciento del total de las ventas de vehículos.

Vale recordar que este tipo de automóvil surgió como necesidad en las guerras de principios del siglo XX, y fueron adaptados para uso civil y aprovechados para realizar travesías, vigilar zonas protegidas y moverse en terrenos ásperos o resbaladizos. Los “4×4” son casi sin excepción todoterreno, ya que por definición tienen tracción en las cuatro ruedas y un torque mucho mayor al de un auto normal. Los vehículos que no disponen de la doble tracción, los llamados SUV, no son todoterreno, su diseño está enfocado al asfalto con algunas capacidades para moverse en lugares escarpados o resbaladizos.

Curiosidades estadísticas

Pero las cifras oficiales confirman que prácticamente en todos los rubros este año hubo un fuerte incremento de las ventas de vehículos; detrás de las “4×4” se ubican los denominados “tractores”, es decir camiones sin caja ni acoplado, cuyas ventas crecieron el 24 por ciento. Los vehículos de tipo sedan (2, 3, 4 y 5 puertas) crecieron 23 por ciento, al igual que los chasis (con o sin cabina). Además, aumentó 22 por ciento la venta de vehículos utilitarios (rango dentro de los que se incluyen el VW Caddy o el Citroën Berlingo, entre otros). La venta de las rurales de cinco puertas aumentó el 21 por ciento, mientras que la demanda de los acoplados y semirremolques se incrementó el 13 por ciento interanual. Más modesta fue la demanda de pick-ups, éstos sí, vehículos con mayor demanda en el sector agropecuario, que sólo crecieron el 4,5 por ciento respecto al año anterior.

Es de notar que la única categoría que tuvo un descenso es la de los camiones: la demanda cayó el 80 por ciento respecto del año anterior. Aquí no sólo se incluyen a los grandes camiones sino también a las camionetas de gran porte, con eje reforzado o doble rueda trasera. En cambio, no hay registros sobre la demanda de máquinas agrícolas, como tractores, cosechadoras, sembradoras, etcétera. Estas se deben declarar en un registro de maquinaria agrícola especial, dado que años atrás, al no registrarse, se reutilizaban motores y partes de chasis de estas máquinas para poner en circulación vehículos robados o dados de baja.

Comments (0)

Tags:

Las ventas en los supermercados treparon 29,8%?

Posted on 28 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=116118&id=246828&dis=1&sec=1

Las ventas en los supermercados registraron una variación positiva del 29,8% en el mes de julio con respecto a igual período del año anterior, en la serie desestacionalizada a precios constantes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las ventas a precios corrientes con estacionalidad alcanzaron en julio último los 3.551,3 millones de pesos, lo que significó un aumento del 32,2 por ciento con respecto a igual mes del año precedente, indicó la encuesta del INDEC realizada sobre un total de 69 supermercados distribuidos en todo el territorio nacional.

Esa cifra a precios corrientes con estacionalidad de ventas del mes de julio implicó también un incremento del 3,2 por ciento en referencia a junio pasado.

Paralelamente las ventas desestacionalizadas a precios constantes aumentaron 2,5 por ciento con respecto a junio último.

A su vez, la evolución interanual de las ventas del mes de julio de este año registró una variación positiva del 29,8 por ciento Asimismo, el INDEC destacó que en el mes de junio de 2008, las ventas totales a precios corrientes mostraron un aumento del 33,3% respecto a junio de 2007.

Los incrementos más significativos se registraron en Otras provincias del Norte (Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero) con 52,1%, Neuquén con 47,6%, Salta con 45,4% y Otras provincias del Sur (La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) con 44,5%.

Si se comparan las ventas por rubro a precios corrientes de junio último con las de mayo, las disminuciones más significativas se observan en Carnes (8,4%), Verdulería y frutería (4,8%), Artículos de limpieza y perfumería (4,7%), Alimentos preparados y rotisería (0,8%) y Bebidas (0,5%).

En la variación interanual se observan los aumentos más significativos en Panadería (45,6%), Almacén (44,5%), Electrónicos y artículos para el hogar (39,6%), Otros (38,5%) e Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (32,7%).

Las ventas a precios corrientes de junio totalizaron 3.439,8 millones de pesos, cifra de la cual 2.880,7 millones (83,7%) corresponden a las grandes cadenas de supermercados y 559,1 millones de pesos (16,3%) a las medianas.

Cabe consignar que en junio las ventas de las grandes cadenas marcaron un descenso de 1% respecto de mayo y un aumento de 1,2% en las cadenas medianas.

El personal ocupado asalariado en junio ascendió a 97.669 personas, con una variación interanual positiva de 8,6 por ciento, mientras que el acumulado del primer semestre de 2008 con respecto al de idéntico lapso de 2007 mostró un alza de 10,5 por ciento.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy