Archive | julio, 2008

Tags:

Argentina tiene el salario mínimo más alto de Sudamérica?

Posted on 18 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.diariogremial.com/noticiaCN150708.htm

Argentina se encuentra entre los países de Sudamérica que mejor retribuyen el trabajo registrado, pero entre los peores en premiarlo con días de descanso, de acuerdo con un estudio difundido por la Universidad de Belgrano.
Para el estudio, la Universidad de Belgrano explicó que realizó una comparación entre tres tipos de estándares laborales establecidos por ley en los diez países de Sudamérica: el salario mínimo, la cantidad máxima de horas ‘normales’ trabajadas por semana y la cuantía mínima de días de vacaciones que debe recibir anualmente un empleado.

El informe puntualizó que en materia de salario mínimo, Argentina supera al segundo, Paraguay, en apenas un 2,8 por ciento.

Ambas naciones tienen el mismo límite de tiempo normal de trabajo: 48 horas por semana.

Pese a haber experimentado una fuerte caída de su poder adquisitivo como consecuencia de la aceleración inflacionaria, el sueldo mínimo argentino continúa siendo el más alto de Sudamérica, destacó el documento académico.

Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile y Perú se ubican en las siguientes posiciones, Brasil ocupa el octavo lugar y la última colocación le corresponde a Bolivia.

Con respecto a la cantidad de horas trabajadas, la legislación brasileña es, en la región, la que mejor retribuye el trabajo con tiempo de descanso, de acuerdo con el informe.

Las razones se hallan en que, por un lado, Brasil estableció, al igual que Perú, una cantidad mínima de tiempo de vacaciones de 22 días hábiles y, por el otro, dispuso un máximo de tiempo normal de trabajo de 44 horas semanales, cuatro menos que el límite impuesto por la nación incaica, que se ubica en el segundo lugar en esta tabla.

Uruguay completa el podio, mientras que Venezuela y Chile están cuarto y quinto, respectivamente.

Colombia ocupa el octavo puesto junto a Argentina, ya que ambas naciones comparten el límite máximo de horas normales trabajadas (48) y la cantidad mínima de vacaciones anuales (10 días hábiles).

Por último, la Universidad de Belgrano señaló que si se comparan los resultados de los países sudamericanos con los de España y Estados Unidos, las diferencias son más notorias: la retribución salarial que la ley norteamericana contempla es más del doble de la de Argentina, pero no establece una cantidad mínima de días vacacionales.

Por su parte, la legislación hispánica estipula un piso salarial un 24 por ciento mayor al que rige en Argentina y, además, una retribución de vacaciones de 22 días, mientras que establece una jornada de trabajo de 40 horas semanales.

Comments (0)

Tags: , ,

Aerolíneas ya es argentina?

Posted on 17 julio 2008 by hj

El Gobierno Nacional finalmente acordó con Marsans el traspaso de la línea aérea y su subsidiaria Austral. Mientras, se espera la conferencia de prensa del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, que haga oficial el anuncio.

Ambas partes se comprometieron a aportar la documentación de la operación mercantil, documentos e informes periciales, no antes de 60 días a partir de la fecha de hoy, según consigno el cable de EFE fechado en Madrid.

Del acuerdo, al que se llegó en la madrugada de este jueves, han tenido conocimiento las autoridades españolas, así como los embajadores de ambos países, informó hoy la compañía española

Se espera, ahora, que el Gobierno confirme el traspaso y anuncie los planes que tiene para la línea aérea con una conferencia de prensa

La rueda de prensa será dada por el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, en el ‘Salón Rojo’ del décimo piso del Ministerio de Planificación.

Ayer, la Secretaría de Transporte decidió hacer frente a gastos de mantenimiento de aeronaves de las flotas de Aerolíneas Argentinas y Austral por un monto de 54 millones de pesos ‘que se irán imputando en forma progresiva’, informaron a voceros de la cartera a cargo de Ricardo Jaime.

La medida tiene por objetivo ‘mantener operativas ambas flotas, que actualmente tienen en tierra a cerca del 50 por ciento de los aviones’, se indicó.

Esta nueva partida viene a sumarse a los 50 millones de pesos que el Estado argentino destinó la semana pasada para el pago de sueldos del personal, combustible, y cuotas del alquiler de aeronaves de Aerolíneas y Austral.

Todo ello, mientras se aguarda una decisión del juez que interviene en la Convocatoria de Acreedores del Grupo Aerolíneas, luego de la audiencia de la víspera, de la que participaron directivos de la compañía, funcionarios del gobierno y dirigentes de los gremios del sector.

http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=65050

Luego de 17 años, Aerolíneas Argentinas regresa a manos estatales

El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, dijo que se realizará un proceso para determinar el valor de cada acción de la compañía aérea

El Gobierno y el Grupo Marsans (que posee el 94,6% de las acciones) cerraron el acuerdo, que fue alcanzado a última hora del miércoles, por el que la compañía española traspasa sus títulos de Aerolíneas Argentinas al Estado argentino.
Ambas partes se comprometieron a aportar en menos de dos meses la documentación de la operación mercantil, documentos e informes periciales, según informó este jueves la agencia EFE.
Así, el acuerdo, que formalizarán el lunes las autoridades argentinas con Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, los dueños del grupo turístico español, fue aplaudido por los sindicatos al ser anunciado por el secretario de Transportes, Ricardo Jaime, en medio de los evidentes signos de alivio de los representantes de la compañía.
En cuanto al monto de la operación, indicaron que se definirá por medio de auditorías que las partes convinieron encargar ‘a consultoras independientes y dentro de las normas internacionales’, mientras que un ‘consejo de transición’ gestionará la compañía en ese período, aclaró Jaime.
Una cuestión a tener en cuenta en este contexto es que la normalización operativa de las aerolíneas demandará por lo menos dos años, durante los cuales habrá que hacer millonarias inversiones y acordar una ‘cláusula de paz’ con los sindicatos, que se opusieron a la privatización de 1991, dijeron fuentes del mercado aeronáutico.
La agencia EFE informó que en los últimos cinco años, los sindicatos han llevado a cabo múltiples huelgas por aumentos salariales y conflictos laborales que ‘aún siguen latentes, aunque sus portavoces se muestran dispuestos a contribuir a la recuperación de las compañías, que en conjunto dominan cerca del 80 por ciento del mercado aeronáutico nacional’.
Declaraciones

El secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, destacó que el acuerdo ‘fue muy muy trabajado, y el lunes próximo ser refrendado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y los accionistas’ de Aerolíneas y Austral.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/69166-Luego-de-17-anos-Aerolineas-Argentinas-regresa-a-manos-estatales.html

Comments (0)

Tags: ,

El aerosol que puede revolucionar el fútbol?

Posted on 17 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2008/07/15/um/m-01715613.htm

Mañana el Comité Ejecutivo de AFA va a tratar la implementación de un aerosol que los árbitros usarían para respetar las distancias en los tiros libres. ‘Por ahora me conformo con que el día que se ponga en práctica, se marque la distancia con este producto y Riquelme la clave en el ángulo. Esa va a ser la mejor prueba de calidad’, dice Pablo Silva, el impulsor de este invento.
“Las barreras se adelantan en todas las ligas del mundo”. Pablo Silva, creador del proyecto, a Clarín.com.
¿SE IMPLEMENTARA? El proyecto será tratado en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la AFA.

¿Quién dijo que en el fútbol está todo inventado? Mientras los habilidosos se quejan por el aluvión de patadas y los defensores protestan por la simulación de faltas de los delanteros rivales, una propuesta innovadora busca solucionar otro de los problemas actuales del deporte de la número 5: el adelantamiento de las barreras en los tiros libres. ¿De qué se trata? De un aerosol que les servirá a los árbitros para hacer respetar la distancia y el invento –obviamente de autoría argentina– parece haber llegado para quedarse.

‘Es un producto líquido-gaseoso, no contaminante y de color blanco. Puede ser usado para delimitar espacios y superficies en césped, césped sintético y barro, pero su atributo diferencial es que puede desaparecer gradualmente, entre los 45 segundos y los dos minutos, sin dejar rastros’, explica Pablo Silva, el impulsor del proyecto, en diálogo con Clarín.com.

¿Cómo funciona esta propuesta que mañana será tratada en el Comité Ejecutivo de la AFA? Muy simple. El árbitro llevaría una pequeña lata de aerosol enganchada a su short mediante un accesorio especial (hay dos modelos diferentes, uno vertical y otro horizontal, parecidos a los porta-celulares actuales). Ante un tiro libre con barrera, el árbitro hace dos rayas: una donde debe colocarse la pelota y otra a los 9,15 metros, en el lugar que debe ocupar la barrera. Así, se evita cualquier tipo de adelantamiento.

‘Está probado que las barreras se adelantan. No sólo en Argentina, en todas partes del mundo’, continúa Silva, de profesión periodista deportivo y quien participó de varias reuniones con Julio Grondona y confía en que su idea se lleve a la práctica en el segundo semestre de este año. ¿Será en el Torneo Apertura de Primera División? Es una opción…

‘Estamos muy cerca de tener algún tipo de prueba en el fútbol argentino. Eso me llena de orgullo’, agrega. Ahora, ¿qué se les dice a los puristas del fútbol, para quienes cualquier agente externo a los 22 jugadores y los tres jueces es sinónimo de mala palabra? ‘Que se queden tranquilos. El aerosol está pensado con la reglamentación de la FIFA, que tiene que ver con que toda la tecnología sea interna, que esté dentro del campo de juego’, explica Silva.

La propuesta está abierta a cambios, de acuerdo a las sugerencias de árbitros y jugadores, quienes vivirán desde adentro esta nueva experiencia: ‘Cuando me reuní con la gente de la Dirección de Formación Arbitral de la AFA, Horacio Elizondo y Miguel Scime me hicieron notar que la línea que marcaba el spray debía ser más gruesa para que el réferi pudiera verla desde su posición. Por eso ahora tiene entre 10 y 12 centímetros de ancho’.

Silva cuenta que sueña con su invento convertido en un éxito, aunque no se desespera por verlo en la final del Mundial de Sudáfrica 2010: ‘Vamos paso a paso, como dice Mostaza Merlo. Yo por ahora me conformo con que el día que se ponga en práctica, el árbitro marque la distancia con el aerosol y Riquelme la clave en el ángulo. Esa va a ser la mejor prueba de calidad’.

Comments (0)

Tags: ,

El crédito al sector privado creció un 40 por ciento?

Posted on 17 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268576660/0900/El-cr%E9dito-al-sector-privado-creci%F3-un-40-por-ciento-/?1024

Al difundir su Informe sobre Bancos, el BCRA remarcó que el sistema financiero pudo sobrellevar durante mayo la ‘transitoria reducción de los depósitos del sector privado’ y mantuvo ‘robustos niveles de liquidez’, mientras el crédito al sector privado creció 1,6 por ciento ese mes

Al difundir su Informe sobre Bancos, el BCRA destacó que la banca en conjunto devengó en mayo ganancias contables por aproximadamente 390 millones de pesos, frente a 260 millones de abril, con lo que acumula beneficios por 2.000 millones de pesos en lo que va del año.
Esa rentabilidad reflejó ‘el incremento de las fuentes de ingresos más estables (ingresos netos por intereses y por servicios)’ y ‘la recomposición de los resultados por títulos valores’, sostuvo el informe.
Precisó que las colocaciones del sector privado cayeron 3,4% durante mayo, ‘principalmente por el desempeño de las cuentas a la vista y, en menor medida, por las colocaciones a plazo’.

Comments (0)

Tags: , , , ,

Producirán en el país dos vacunas del calendario. Programa estratégico?

Posted on 17 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1030216

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, presentó ayer en la Casa de Gobierno un programa que promoverá la producción en el país de cinco vacunas del calendario nacional: la ). ‘Quedan abiertos el mejoramiento y el diseño de formulaciones más efectivas y el camino para la producción de la cuádruple bacteriana’, dijo el ministro.
Este proyecto se financiará con el programa de áreas estratégicas PAE VacSal, un instrumento de financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que se otorga a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt) orientado a organizar redes o ‘ clusters de conocimientos’ para dar respuesta a problemas en áreas de alto impacto económico y social.
En el emprendimiento participan la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán), el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Biológico Argentino.
‘Al articular un sistema de desarrollo y producción, con participación de diversas instituciones, se espera fortalecer procesos tecnológicos, estudios epidemiológicos y el desarrollo de conocimientos básicos aplicables a problemas concretos. Además, a través de la ejecución de este programa se fortalecerá el trabajo articulado e integrador maximizando el uso eficiente de los conocimientos producidos que servirá de base para futuros desarrollos’, afirmó Barañao.

Comentarios desactivados en Producirán en el país dos vacunas del calendario. Programa estratégico?

La Ciudad de Buenos Aires con un colectivo ecológico?

Posted on 17 julio 2008 by hj

Con la intención de comenzar a reducir la contaminación ambiental, la Capital Federal contará con un ‘bondi’ ecológico. Tendrá un motor diesel y otro electrónico

Hacia fin de año, la Ciudad de Buenos Aires verá circular por sus calles a un colectivo ecológico, el que funcionará con un motor diesel y un motor eléctrico.

Sí, sólo uno. Sucede que esta unidad es un prototipo, con un costo de $800.000, que se sumará a una de las líneas que funcionan en la Capital Federal.

Graciela Gerola, titular de la Agencia de Protección Ambiental, la cual es parte del proyecto que se realiza en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata y la empresa TATSA, señaló que ‘cuando esté en la calle, se va a estudiar cómo disminuye la contaminación en el aire y en el ruido’.

Así, en tramos lentos, como el del microcentro, y con la intención de observar cómo se reduce el ruido y la contaminación, funcionará sólo el motor eléctrico, mientras que en los tramos donde se circula a mayor velocidad se activará el diesel, por lo que se recorrería el doble de la distancia con el mismo combustible y se reducirían los gases en un 40%, anunció el diario Clarín.

http://www.infobae.com/contenidos/392073-100894-0-La-Ciudad-Buenos-Aires-un-colectivo-ecológico

 

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy