Archive | julio, 2008

Tags:

Crecen las ventas de autos de lujo?

Posted on 20 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1031648

Pocos rubros pueden ostentar una expansión como la del mercado automotor en el primer semestre del año. Ni siquiera la desaceleración que provocó la crisis del campo, que los hombres del sector prefieren llamar ‘ retraso en la decisión de compra’, impidió que el segmento premium marcara récords, confiaron a LA NACION desde las tres marcas de alta gama líderes.
Pese a la incertidumbre que dominó la economía local en la primera parte del año, tanto la firma Audi, primera del segmento, como Mercedes-Benz y BMW, las marcas que completan el podio, incrementaron su número de ventas entre un 20 y un 60 por ciento. Así, los resultados positivos del año pasado quedaron superados por la bonanza de los seis primeros meses del año.
Las perspectivas de llevar la venta premium a 10.000 unidades anuales y alcanzar el 2% del mercado automotor total tiene su fundamento: cada una de las empresas prevé llevar sus ventas por encima de los 3000 autos al año. Con los números del primer semestre, el objetivo no es lejano.
‘Este semestre se ha ampliado la oferta, y la demanda de este tipo de autos ha crecido a ritmos superiores a lo esperado’, sintetizó Gustavo Gioia, gerente de Marketing de Audi.
En lo que va del año, la marca lleva vendidas 1800 unidades y esperan terminarlo por encima de las 3500, más que las 3000 registradas en todo 2007.
En el caso de Mercedes-Benz, la comercialización de autos de lujo aceleró fuertemente. Tras vender más de 1500 autos en este semestre, la compañía registró un aumento del 60 por ciento en relación con las 1800 unidades vendidas en todo el año pasado.
‘Todos hablaban de inseguridad, pero a nosotros nos ha ido muy bien, incluso en junio; terminamos segundos en ventas’, dijo a LA NACION Matthias Barth, presidente de la compañía en la Argentina.
Según precisó Dirk Schmidt, gerente de ventas de la firma, la desaceleración en las compras durante el conflicto del Gobierno con el campo, estuvo ‘entre un 20 y un 30 por ciento’. Pero eso, confió, es ‘sólo un retraso’.
BMW, otra de las firmas de origen germano, también tiene algo de qué alegrarse: según las cifras de la empresa, entre enero y junio último, la marca entregó en el país 1338 autos, un 23 por ciento más de los entregados en el mismo período de 2007.
‘El crecimiento de ventas alcanza un récord histórico en el país’, señalaron a LA NACION fuentes de la empresa. Allí también se augura un incremento de entregas hacia fin de año.
El nicho deportivo La ampliación de este mercado exclusivo da lugar a constantes novedades en las firmas que intentan cautivar al público más exigente. Distinción, tecnología y potencia se combinan en ofertas cada vez más diversas, disponibles en el mercado local.
El optimismo del sector se grafica en la nueva apuesta de Mercedes-Benz: anteayer, la firma lanzó en el país su marca deportiva AMG.
La ambición es ‘convertirse en líderes para 2010’, dijo a LA NACION Schmidt. Claro que conseguir el liderazgo implica el arduo desafío de superar a sus dos competidores.
Actualmente Audi ofrece dos automóviles deportivos (la coupé TT y el R8), mientras que BMW cuenta con la línea M, que representa un 4 por ciento de sus ventas.
Con grandes expectativas y ‘mucha confianza’ en el mercado local, según sus directivos, Mercedes-Benz apuesta a vender entre 80 y 100 unidades anuales entre los nuevos modelos presentados. ‘Es una línea que no puede ser masiva, porque de serlo perdería su exclusividad’, aclaró Barth.
El precio al público de estos vehículos (C 63, LK 55, ML 63, CLS 63) oscila entre los 129.000 y los 183.000 dólares. El fuerte de estas unidades es el motor artesanal V8.
Aunque Mercedes-Benz salió decidido a llegar a la cima del nicho, en BMW dijeron estar ‘atentos’ ante el desembarco de AMG, pero no preocupados. ‘¿Si BMW va a perder clientes? La tendencia indica que no. Un cliente premium es un cliente fiel a una marca’, afirmaron.

Comments (0)

Tags: ,

ALFA ROMEO MITO: Un extracto de belleza con sello argentino?

Posted on 19 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.clarin.com/suplementos/autos/2008/07/17/c-01716490.htm

ALFA ROMEO MITO: Diseñado por un rosarino, este compacto resume toda la historia estilística de Alfa.

En el mundo del automóvil nadie cuestiona la excelencia mecánica de los modelos de origen alemán. Como tampoco se pone en duda la calidad y la confiabilidad de los vehículos de origen japonés. Como en los vinos, existe una especie de denominación de origen certificada innata que nos permite reconocer rápidamente a un auto. Y si hablamos de diseño, Italia aparece claramente en primer lugar, más allá de cuestiones de gusto. Si existe un fabricante que hace un culto del estilo, ese es Alfa Romeo. Su nuevo modelo, el MiTo, no hace más que enriquecer su tradición estilística. Clarín Autos participó en Italia de la presentación mundial de este modelo que, si bien no hay una confirmación oficial, podría llegar a la Argentina antes de fin de año.

Al primer vistazo el MiTo cautiva. A pesar de ser un auto compacto (mide sólo 4 metros de largo), su figura impone presencia. Es imposible no dejar de mirarlo. Y, sin dudas, es el primer gran atributo que se descubre en el MiTo. Atributo que le fue otorgado por el lápiz de Juan Manuel Diaz, un rosarino que desde 2002 trabaja en el centro de diseño de Alfa Romeo. En la pequeña figura del MiTo se aprecian guiños estilísticos del 8C Competizione, el deportivo más encumbrado de la marca italiana en la actualidad. Los faros delanteros triangulares, la clásica parrilla con una presencia imponente, las tomas de aire, la marcada V dibujada en el capot, las ventanillas de las puertas sin marcos y los faros traseros redondos reproducen a escala la estirpe deportiva del 8C.

El nombre de este Alfa proviene de la unión de la sílaba de Milán y Turín (Torino, en italiano). La primera, porque está vinculada al origen de la marca y por ser la ciudad del diseño y la moda italianas. Y Torino porque es la ciudad en donde se fabrica y por ser la sede del grupo Fiat, al que Alfa pertenece. Es por eso que la T se escribe con mayúscula.

El MiTo está equipado con un motor de 1.4 litros, turboalimentado, que entrega 155 caballos de fuerza. Este propulsor es obra de FPT (Fiat Powertrain), división de Fiat encargada del desarrollo y la producción de motores y cajas de cambios para las marcas del grupo italiano. En este modelo se aplica una palabra que se está poniendo de moda en el mundo del automóvil, el downsizing, que básicamente consiste en buscar mayor eficiencia energética, reducir las emisiones y simplificar la conducción. Por eso se ha optado por esta nueva generación de motores turboalimentados de baja cilindrada, que reducen el consumo y el nivel de emisiones sin dejar de lado las prestaciones del vehículo. De hecho, la otra versión naftera que tendrá inicialmente el MiTo en Europa es básicamente el mismo propulsor, sin sobrealimentación, que entrega 78 CV. Más adelante habrá versiones más potentes, como la GTA de 230 CV.

Asociado con una caja de seis marchas, el 1.4 de 155 CV mueve con una soltura sorprendente al MiTo. En las primeras cuatro velocidades demuestra una gran elasticidad, con el sonido del motor filtrándose lo justo para estimular la conducción. La palanca de cambios tiene recorridos largos, pero su precisión compensa el tiempo de trayectoria.

Lo que es verdaderamente llamativo es su comportamiento dinámico. Si bien utiliza un esquema de suspensiones similar al del Fiat Grande Punto, incluye unos amortiguadores de doble espiral: uno tradicional que va por fuera y otro que va dentro del amortiguador, que trabaja en la fase de extensión. Con esto se reducen los balanceos de carrocería, sin dejar de ofrecer un gran confort de marcha, incluso en caminos desparejos. Al manejar en ruta, da la sensación de estar conduciendo un auto mucho más grande, por el aplomo con el que se mueve. Pero no pierde agilidad si el recorrido es trabado. También apreciamos muy pocos ruidos aerodinámicos.

Alfa Romeo aprovecha el lanzamiento del MiTo para presentar un sistema de asistencia llamado DNA, que permite modificar la respuesta del motor, del control de estabilidad, del ABS y la dureza dirección. Además incluye el Q2, un dispositivo electrónico que utiliza los frenos traseros para imitar el funcionamiento de un diferencial autoblocante.

Esta versión del MiTo ya está disponible en Europa a 18.550 euros. Como se dijo antes, es probable que antes de fin de año llegue a la Argentina, para regocijo de la gran comunidad ‘alfista’ o simplemente para aquellos que gustan de los autos con estilo. Algo que a este Alfa le sobra.

Comments (0)

Tags: ,

La matemática argentina se exporta a Rusia y a China?

Posted on 19 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1031669&pid=4765881&toi=6278

La exitosa serie de libros de Adrián Paenza ya vendió 500.000 ejemplares

Los rusos descubrirán, el año próximo, los secretos con que Adrián Paenza ha seducido a docentes, padres y jóvenes de varios países, con los tres ‘episodios’ de su ya célebre Matemática… ¿estás ahí? (Siglo XXI). Y a fin de año, el cuarto libro de su famosa serie sobre esta ciencia dura será publicada en la Argentina.
El periodista deportivo y doctor en matemática lleva vendidos medio millón de ejemplares de los tres volúmenes de matemática, accesible para todo el mundo. Tiene ediciones en España, República Checa e Italia, entre otros países. Y hasta los chinos aterrizaron en Chicago -donde vive el autor- para conseguir los derechos de traducción al mandarín. Paenza, en tanto, sigue su derrotero: da conferencias por todo el mundo sobre números, historias y curiosidades de la matemática, esa suerte de Frankenstein de las ciencias.
Tan extensa es la difusión de Matemática… ¿estás ahí? que la editorial SM, de textos escolares, adaptará pasajes de los tres libros de Paenza para los niveles primario y secundario. La selección de los fragmentos se adecuarán a la enseñanza de la matemática en la currícula y se publicarán en una antología que se regalará con la compra de los textos escolares. La idea del sello es aproximar a los jóvenes a esa novedosa modalidad con que Paenza logró que los terribles números parezcan tan amables como las palabras. Matemática… ¿estás ahí? es un fenómeno editorial sin precedente en varios países europeos y en Brasil, según informó Siglo XXI.
El primer libro lleva 17 ediciones, en tanto que el último ‘episodio’ -que se publica en la colección Ciencia que ladra, de Siglo XXI-, ya publicó 14 reediciones. En sólo dos años, Paenza se convirtió en el ‘profe’ de matemática más reconocido de Iberoamérica, Alemania y República Checa. Y en 2009, lo será en China y en Rusia.
Primero en Internet
Desde Chicago, Paenza dice a LA NACION: ‘Ni en mi fantasía más salvaje imaginé algo igual. Esto cambió mi vida. Y se lo debo a Carlos Díaz [gerente editorial de Siglo XXI], que apostó al libro sin saberlo; a Diego Golombek [director de la colección Ciencia que ladra ], y a Claudio Martínez [productor del ciclo televisivo Científicos industria argentina ]’.
Dice el matemático que fue un desafío inteligente que el libro apareciera, primero, en Internet. La edición inicial del primer volumen fue de 4000 ejemplares. La segunda edición, de 40.000. Y ya no se detuvo el éxito. ‘Si pensamos en los casi 500.000 ejemplares, eso significa que estos libros han tocado la vida de personas que no conozco ni conoceré’, dice Paenza. Ello da una dimensión exacta del fenómeno.
¿Con qué se vincula su éxito? ‘Creo que está asociado con los medios de comunicación, que lo han tomado como propio y le han dado mucho estímulo y difusión’, dice Paenza. El autor también subraya que ‘los adultos tenemos una asignatura pendiente con la matemática. No sabemos de qué se trata y es una tentación aprenderlo. Los docentes de matemática de la escuela primaria y secundaria no encuentran bibliografía sobre matemática. Aunque en otros idiomas hay muchos libros de estas características’.
Paenza agrega que sus muchos años en los medios de comunicación han aportado un granito de arena a la difusión de sus libros. ‘Me sorprende que se agoten en España y que los alemanes pidan publicar los otros volúmenes.’ La forma de divulgación también aportó lo suyo. Dice el autor que hay, por ejemplo, ‘formas y formas de enseñar música. Se puede empezar con la marcha de San Lorenzo o con temas de Mercedes Sosa. Y en el fútbol, se puede enseñar a un chico a estar en la barrera o a gambetear. La matemática es una ciencia viva’.
Para Paenza, ‘comunicadores y maestros han fracasado en buena medida por enseñar la matemática en forma estéril desde hace cuatro siglos. Cuando uno puede darse cuenta del placer de dudar, de pensar, de frustrarse con un problema y que eso no va en desmedro de la persona, entonces empieza a aprender’. Y sentencia: ‘Ser el mejor en matemática no tiene sentido’.
Con más de un año y medio en el ranking de los más vendidos, Paenza dice que esta obra ‘es una caricia en el corazón’, por todo lo que implica tocar el corazón de otros. ‘Escribir estos libros ocupa mucho tiempo de mi vida. No sé cuánto tiempo más viviré fuera de la Argentina, pero necesito tranquilidad, hablar menos y escuchar más, por eso vivo en Chicago. Cuando estoy en la Argentina, hablo mucho’, acepta.
Paenza acaba de estar en Buenos Aires para grabar 27 capítulos de su programa Científicos industria argentina (Canal 7), y por el interés que los chinos y los rusos han mostrado en su obra completa sobre la matemática, sus libros tienen larga vida en todas partes, para deleite de los chicos de hoy.

Comments (0)

Tags:

AUMENTO CAPACIDAD DE PAGO?

Posted on 19 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1216312418/1/7/

El Indice de Capacidad de Pago de la Argentina (ICPA) registró un ‘gran avance’ en mayo respecto del mes anterior, informó el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
Según el CENE, ese indicador sobre la posición relativa del país frente a los compromisos públicos, mostró un incremento mensual de 48,7%, mientras la suba interanual fue de 33,7%.
El centro recordó en un comunicado que el ICPA se elabora sobre la base de un promedio ponderado de cuatro indicadores: resultado fiscal primario medido en dólares, tipo de cambio real, reservas del Banco Central y saldo de la balanza comercial.

El avance en el índice ‘se explica por un mejoramiento de las cuentas fiscales -mayo es siempre un mes récord en materia de superávit primario- más un aumento en el superávit de balanza comercial y en el tipo de cambio real’, señaló el CENE.

Comments (0)

Tags:

La construcción en Palermo creció 23,6%?

Posted on 18 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.larazon.com.ar/notas/2008/07/17/01717139.html

La construcción en el barrio de Palermo creció 23,6 por ciento en el último año, por el incremento en la demanda de estudiantes universitarios, y el valor del metro cuadrado se ubicó en los 1.811 dólares, con un aumento de 14,7 por ciento. Así lo destacó Reporte Inmobiliario, que precisó que de 38 edificios en oferta y construcción se pasó a 47 en 54 manzanas en la zona de los alrededores de la Universidad de Palermo.

Comments (0)

Tags: ,

Nuevo Aeropuerto Internacional de Resistencia

Posted on 18 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.infobae.com/contenidos/392551-100799-0-El-nuevo-aeropuerto-traerá-infraestructura-y-empleo

Así lo consideró el presidente de AA2000, Ernesto Gutiérrez, en la inauguración de la nueva terminal en Resistencia, Chaco. ‘Estas inversiones nos indican que estamos por el buen camino’, sostuvo

El presidente de AA2000, Ernesto Gutiérrez, fue el encargado de inaugurar las obras de remodelación del aeropuerto de Resistencia. Su discurso fue seguido por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, los gobernadores de Chaco y Formosa, Jorge Capitanich, y Gildo Insfrán. Además estuvieron presentes los ministros Florencio Randazzo y Julio De Vido, entre otras personalidades de la política y empresarios.

La remodelación del nuevo Aeropuerto Internacional de Resistencia, inaugurado hoy significó una inversión de 28,5 millones de pesos y permitió elevar los estándares de servicios de la terminal al nivel C de IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional).

De los 28,5 millones de pesos invertidos, nueve fueron destinados para la terminal de pasajeros; 18,5 en repavimentación y 3,5 en balizamiento; para remodelar 3.200 metros cuadrados, lo que generó 260 puestos de trabajo en forma directa.

‘Las inversiones de esta naturaleza nos indican que vamos por el camino correcto’, indicó Gutiérrez y luego agregó: “En este edificio se conjugan los tres pilares de este gobierno: infraestructura, turismo y generación de empleo”.

Luego, Gutiérrez aprovechó la oportunidad para agradecerle a la Presidente ‘las iniciativas y los esfuerzos que se realizaron desde el Gobierno para que la industria no esté en riego’.

El aeropuerto
La aeroestación hoy cuenta con mayor seguridad en las operaciones, con una delimitación de las áreas estériles y las públicas y con el tránsito de los pasajeros organizado, ya que están independizados los flujos de arribos y partidas.

Si bien hay grandes cambios en la terminal y se hizo un equipamiento totalmente nuevo, con la instalación también de aire acondicionado, el actual edificio respeta y conserva el detalle arquitectónico original del aeropuerto como la iluminación indirecta sobre el paraguas de hormigón.

En la estación de pasajeros se instalaron nuevos locales en el hall de arribos y se ideó un espacio permanente y para que haya exposiciones de esculturas, que se encuentra integrada al hall. Por otro lado, se instalaron 12 mostradores en el área de check-in y se concedió mayor espacio para que los viajeros hagan cómodamente la fila frente a ellos.

También se estableció un sector de control para acceder al preembarque, donde se instalaron sanitarios y teléfonos. Y hay nuevos puestos de migraciones para atender a quienes viajen en los vuelos internacionales, además de más áreas comerciales y una confitería de 700 metros cuadrados.

La sala VIP también se modificó y ahora tiene vinculación directa a preembarque y arribos, además de contar con un Business center y áreas de snack. La actual sala de retiros cuenta con una nueva cinta corroussell para recibir todo el equipaje que llegue de los vuelos de cabotaje e internacionales, y además se establecieron espacios exclusivos para el control de Aduana y Migraciones.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy