Archive | julio, 2008

Tags:

La industria creci贸 1,8 por ciento en junio?

Posted on 25 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=112357&id=240167&dis=1&sec=1

Es el alza que registr贸 la actividad en comparaci贸n a igual mes de 2007. A su vez, durante el primer semestre el a帽o acumul贸 una mejora del 6,2%, inform贸 el INDEC. En el cotejo intermensual, por su parte, junio marc贸 un descenso del 4 por ciento respecto a mayo pasado.

El mes pasado, la decisi贸n de la entidades ruralistas de no comercializar granos para exportaci贸n, junto con los bloqueos de rutas dispuestos por transportistas y productores, repercuti贸 de alg煤n modo sobre la mayor铆a de los rubros industriales, de acuerdo a lo informado por esos sectores.

A pesar de los n煤meros de junio, para el trimestre que cierra en septiembre, los empresarios mostraron un cauto optimismo respecto al aumento en las ventas tanto en el mercado interno como para exportaci贸n, seg煤n relev贸 el INDEC a trav茅s de su encuesta cualitativa industrial.

La mejora del 1,8 por ciento registrada en junio es -en t茅rminos comparativos- la m谩s baja que registr贸 la actividad industrial desde noviembre de 2002 a la fecha, cuando marc贸 un avance interanual del 0,6 por ciento.

Durante el mes pasado, el sector automotriz lider贸 las subas interanuales con un crecimiento del 10,1 por ciento, seguido por la industria textil, con el 6,6, y la elaboraci贸n de productos qu铆micos, con el 4,2 por ciento.

Entre las principales mermas se anotaron una ca铆da del 9,9 por ciento en la producci贸n del sector alimenticio, del 18,1 en el procesamiento de carnes rojas y del 25,6 en la molienda de cereales y oleginosas, sectores fuertemente relacionados con el conflicto del campo.

Tambi茅n retrocedi贸 7,4 por ciento la refinaci贸n de petr贸leo y 1,2 la producci贸n de materiales para la construcci贸n, en especial por una merma del 8,7 por ciento interanual del cemento.

En cuanto a las expectativas, el 18,4 por ciento de los empresarios consultados por el INDEC consideran que la demanda interna crecer谩 entre julio y octubre, contra un 13 por ciento que vislumbra una merma y el restante 68,6 que sostiene que no habr谩 mayores variantes.

En lo que respecta a las exportaciones, las respuestas favorables a un aumento en las ventas alcanzan al 29,4 por ciento, contra 23,5 que consideran que disminuir谩n, mientras que el 47,1 por ciento restante no anticipa cambios de importancia.

De acuerdo con datos anticipados del Estimador Mensual Industrial (EMI), la producci贸n manufacturera del segundo trimestre de 2008 con relaci贸n al primer trimestre marc贸 un incremento del 1,4 por ciento en t茅rminos desestacionalizados.

Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en junio con respecto a igual mes del a帽o anterior fueron las industrias met谩licas b谩sicas y los automotores.

Por el contrario, los sectores que presentaron las principales ca铆das fueron los productos alimenticios y bebidas y la refinaci贸n del petr贸leo.

Comments (0)

Tags:

INTER脡S ITALIANO EN PLANTAS DE BIODIESEL?

Posted on 25 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infocomercial.com.ar/articulos/barticulos.php?tipo_art=unico&id_articulo=29976&cod_sitio=11

Empresarios italianos manifestaron su inter茅s en adquirir plantas modulares de biodiesel dise帽adas por profesionales argentinos para radicarlas en pa铆ses africanos.

Comments (0)

Tags:

Logran el primer embarazo por vitrificaci贸n?

Posted on 24 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1033017
En la Argentina, en una mujer de 36 a帽os.Se trata de una nueva t茅cnica de preservaci贸n de 贸vulos y embriones,con altas tasas de 茅xito

Tras cuatro a帽os de buscar sin 茅xito un embarazo, una mujer de 36 a帽os se ha convertido en la primera argentina en lograrlo gracias a la vitrificaci贸n. Se trata de un nuevo m茅todo para preservar en fr铆o 贸vulos y embriones para su posterior utilizaci贸n en tratamientos de fertilizaci贸n asistida.
‘En el caso de los embriones, la vitrificaci贸n permite ofrecer a las pacientes una tasa de embarazo de entre el 30 y el 35%, mientras que las t茅cnicas convencionales de criopreservaci贸n ofrecen tasas del 20%’, dijo a LA NACION el doctor Guillermo Speranza, director del Centro Argentino de Fertilidad, que llev贸 adelante el tratamiento.
La vitrificaci贸n consiste en el congelamiento ultrarr谩pido de los embriones resultantes de los tratamientos de fertilizaci贸n asistida, lo que permite diferir su implantaci贸n en el 煤tero materno. Pero tambi茅n permite la preservaci贸n en fr铆o de los 贸vulos, algo en lo que fallan las t茅cnicas convencionales de preservaci贸n en fr铆o o criopreservaci贸n.
Si bien el procedimiento de vitrificaci贸n que se emplea en la actualidad fue desarrollado con el objetivo de preservar la capacidad reproductiva de las mujeres que deb铆an ser sometidas a tratamientos oncol贸gicos, en la actualidad tambi茅n se usa en aquellos casos en que deciden posponer la maternidad, o en los casos en que se quiere conservar 贸vulos u embriones obtenidos mediante procedimientos de estimulaci贸n hormonal o de fertilizaci贸n asistida, respectivamente, para evitar repetirlos en futuros intentos.
En este caso, ejemplific贸 el doctor Speranza, ‘fueron vitrificados seis embriones que hab铆an sido obtenidos en un tratamiento previo de fertilizaci贸n asistida, que no hab铆a dado resultado. Dos meses despu茅s de ese tratamiento, se descongelaron tres de los embriones vitrificados, se los transfiri贸 a la paciente y se logr贸 un embarazo gemelar’.
La fecha probable de parto es enero de 2009. La semana pasada, coment贸 el doctor Ramiro Quintana, tambi茅n director del Centro Argentino de Fertilidad, lograron otro embarazo a partir de embriones vitrificados. ‘Pero todav铆a no lo hemos confirmado en forma ecogr谩fica’, aclar贸.
Derribar barreras
Las t茅cnicas de vitrificaci贸n fueron desarrolladas con el objetivo de salvar un obst谩culo contra el que chocaban las t茅cnicas convencionales de congelamiento de 贸vulos. ‘El 60% de un 贸vulo es agua, que al congelarse forma cristales de hielo que da帽an las estructuras internas de las c茅lulas’, explic贸 Speranza.
Eso no ocurr铆a con los embriones, de ah铆 que las t茅cnicas de criopreservaci贸n se hayan aplicado para esos casos, lo que dio lugar a un amplio debate 茅tico.
‘La vitrificaci贸n es un proceso de congelaci贸n ultrarr谩pida que, a diferencia de la congelaci贸n lenta que se hace habitualmente, evita la formaci贸n de hielo en el interior de la c茅lula [el 贸vulo]’, complet贸 Quintana.
Seg煤n Masashige Kuwayama, director cient铆fico de la Cl铆nica de Mujeres Kato, de Tokio, Jap贸n, y creador de la actual t茅cnica que vitrificaci贸n, ‘el 98% de los 贸vulos sobrevive a los procesos de vitrificaci贸n y de descongelamiento. Eso permite obtener tasas de embarazo similares a las que se obtienen con 贸vulos sin congelar’.
El primer embarazo obtenido mediante la t茅cnica desarrollada por Kuwayama ocurri贸 en 2005. Cuando este investigador present贸 su t茅cnica en Buenos Aires en marzo 煤ltimo, en el marco de un simposio organizado por la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer), hab铆a poco m谩s de 400 beb茅s nacidos gracias a la vitrificaci贸n. Hoy, son m谩s de 600.
‘Creo que la vitrificaci贸n va a ser una t茅cnica que va a ocasionar cambios en los pr贸ximos tiempos -opin贸 Quintana-. Y no tanto en lo que respecta a la vitrificaci贸n de embriones, sino a la de 贸vulos. Ya que si sigue mostrando las tasas de embarazo que ha mostrado hasta ahora, la vitrificaci贸n de 贸vulos podr铆a reducir el n煤mero de embriones congelados.’

Comments (0)

Tags:

Los nuevos proyectos en hoteler铆a de lujo suman inversiones por u$s275 millones

Posted on 24 julio 2008 by hj

Publicado en: http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/69496-Los-nuevos-proyectos-en-hoteleria-de-lujo-suman-inversiones-por-us275-M.html
Bariloche, C贸rdoba, Lobos y el Tigre aparecen como las plazas en las que se est谩n desarrollando las iniciativas de mayor relevancia. La propuesta m谩s importante corre por cuenta del grupo Imocom, el cual anunci贸 que invertir谩 casi u$s150 M para levantar un cinco estrellas en la ciudad patag贸nica

Los desembolsos para la puesta en marcha de emprendimientos hoteleros de lujo en la Argentina alcanzan los u$s275 millones en lo que va de 2008. Bariloche, C贸rdoba, Lobos y el Tigre aparecen como las plazas en las que se est谩n desarrollando las iniciativas de mayor relevancia.

Al parecer, la s贸lida expansi贸n que exhibe la actividad tur铆stica en la Argentina sigue generando nuevas instancias de negocios.

Se trata de un mercado que este a帽o mover谩 u$s5.000 millones y que, seg煤n demuestra la realidad del escenario, atrae interesados de diversas latitudes que colocan sus capitales en el sector hotelero.

En el caso de la ciudad patag贸nica, la principal propuesta corre por cuenta del grupo desarrollador Imocom, el cual anunci贸 que invertir谩 casi u$s150 millones para levantar un hotel cinco estrellas en Bariloche.

El emprendimiento contar谩 con 210 habitaciones, 240 departamentos orientados a due帽os particulares, tres restaurantes, dos piscinas, y un lobby de 1.200 metros cuadrados con vista panor谩mica al lago Moreno.

Imocom llevar谩 a cabo, adem谩s, la construcci贸n de un centro de convenciones con capacidad para 1.000 personas.

El nuevo cinco estrellas comenzar铆a a funcionar en el primer trimestre de 2011 y se estima que durante la etapa de edificaci贸n la obra dar谩 empleo a unas 500 personas. Ya inaugurado, el hotel generar谩 cerca de 300 puestos de trabajo directo.

La iniciativa lusitana, que ser谩 gerenciada por la cadena Hilton, procurar谩 explotar un concepto de rasgos ecol贸gicos: 鈥渆l hotel en la monta帽a鈥. De esta manera, el desarrollo contar谩 con un dise帽o que, a cargo del estudio Mario 脕lvarez y Asociados, promueve una mimetizaci贸n entre construcci贸n y naturaleza.

Por el lado de C贸rdoba, acaba de conocerse que el grupo Edilicia Suez levantar谩 un mega complejo hotelero, residencial y comercial que demandar谩 una inversi贸n de u$s32 millones en los pr贸ximos cuatro a帽os.

La iniciativa, se帽ala hoy un matutino porte帽o, ocupar谩 40.000 metros cuadrados a siete kil贸metros del aeropuerto internacional Pajas Blancas, de la ciudad capital de la provincia mediterr谩nea.

El emprendimiento se llamar谩 Casiopea, contar谩 con un spa de 2.000 m2 destinados a entretenimiento y salud, y un distrito comercial de 5.000 m2 compuesto por siete grandes tiendas.

Asimismo, el proyecto dispondr谩 de 302 cocheras, 80 oficinas de lujo para la demanda insatisfecha del centro de negocios cordob茅s, restaurantes, juegos, club house y 42 suites de un hotel condominio de la cadena M茅garon, tambi茅n parte de Suez.

Tigre
Con relaci贸n al desarrollo en Tigre, un grupo de emprendedores locales se unieron para dar forma al proyecto sobre un predio de 3.800 m2 situado en el casco hist贸rico de ese distrito, sobre el Paseo Costanero Lavalle-Paseo Victoria.

Tendr谩 130 habitaciones y contar谩 entre sus servicios con un restaurante de categor铆a internacional para 180 cubiertos; un SPA & Fitness Center con sala de gimnasio, sauna y masajes; una piscina interior con bar y una exterior climatizada.

Adem谩s, tendr谩 un importante business center y 650 m2 destinados a salones para eventos sociales y de negocios, con capacidad para 600 personas.

Juan Pablo Lafosse, desarrollador y Director Comercial del proyecto, explic贸 que ‘seg煤n las estad铆sticas municipales, Tigre es el segundo destino en cantidad de visitantes de la Rep煤blica Argentina: recibe a m谩s de 5 millones de personas al a帽o. Con esta afluencia tur铆stica, resultaba incomprensible que esta ciudad cuente con menos de 100 plazas hoteleras, mientras que otras zonas mucho menos visitadas como Pilar, disponen actualmente de m谩s de 700 plazas鈥, enfatiz贸.

鈥淪abemos que este es un proyecto ambicioso, porque no s贸lo queremos que sea coherente con la arquitectura de la zona, con su est茅tica; sino tambi茅n con sus valores locales y su historia. Para quienes somos oriundos de Tigre, 茅sta es una invalorable oportunidad de revitalizar a la ciudad y de volver a estar orgullosos de un 铆cono hotelero local, que nunca debi贸 estar ausente鈥, concluy贸.

El comienzo de las obras proyectadas por el estudio del arquitecto Alejandro Hug est谩 previsto para mediados del segundo semestre de 2008. Para finalizar los trabajos se requerir谩n 18 meses.

Lobos
Ya en Lobos, Jumeirah, el grupo hotelero internacional de lujo con sede en Dubai, confirm贸 que construir谩 en la localidad bonaerense de Lobos el primer emprendimiento cinco estrellas orientado al polo y a los deportes ecuestres, con una inversi贸n inicial de u$s80 millones.

Jumeirah Cul煤 Cul煤 Polo Resort Argentina estar谩 ubicado a 30 minutos del aeropuerto internacional de Ezeiza, y a pocos m谩s de una hora de la Capital Federal, por la autopista a Ca帽uelas.

‘Argentina est谩 siendo redescubierta como un destino fant谩stico tanto por turistas como por inversores. Nuestro primer hotel en Am茅rica latina ser谩 un ejemplo de la cultura Argentina y sudamericana como tambi茅n un centro de vida ecuestre’, dijo a T茅lam el norteamericano Albert Alletzhauser, impulsor del desarrollo inmobiliario.

El grupo Jumeirah fue elegido por Cul煤 Cul煤 Polo Lifestyle para regentear Jumeirah Cul煤 Cul煤 Polo Resort Argentina. Adem谩s del hotel, el emprendimiento contempla la construcci贸n de 220 casas de alto nivel, con una proyecci贸n de inversi贸n extra de 600 millones de d贸lares.

‘Nuestra idea es que el hu茅sped pueda pedir entre nuestros servicios desde una ni帽era hasta un helic贸ptero. Nuestros est谩ndares son extremadamente altos y en el Jumeirah de Dubai a los pasajeros se los reciben en Rolls Royce’, puso como ejemplo Alletzhauser.

Actualmente, la compa帽铆a cuenta con hoteles y resorts en desarrollo en ciudades tales como Phuket, Shanghai, Bermuda, Mallorca, Londres, Abu Dhabi, Doha y Dubai. Este 煤ltimo es el m谩s conocido por su fachada con forma de vela y por ser siete estrellas.

Primera etapa
En la primera etapa del proyecto que finalizar谩 para el Bicentenario, los hu茅spedes de este lujoso resort tendr谩n acceso a ocho canchas de polo, un spa y un fitness centre. Asimismo, la segunda etapa el emprendimiento incluir谩 una cancha de golf de 18 hoyos.

El hotel que ya comenz贸 a construirse constar谩 de 252 habitaciones, con 90 suites en una nave central y el resto de las habitaciones distribuidas en ‘villas’ de uno a cuatro dormitorios.

Comments (0)

Tags: ,

Invierten u$s 32 M en megacomplejo?

Posted on 24 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2008/07/23/nota172821.html

La firma EdiliciaSuez comienza en setiembre la construcci贸n de una propuesta innovadora a pocos metros del aeropuerto. Incluye un hotel, oficinas, lofts y un espacio de salud y entretenimiento.

El grupo desarrollista-inmobiliario cordob茅s EdiliciaSuez anunci贸 una inversi贸n de 32 millones de d贸lares en Casiopea Constelaci贸n Urbana, un emprendimiento de 40 mil metros cuadrados que articular谩 un condo-hotel de 42 suites, un 谩rea de oficinas, un distrito comercial, un health club y un complejo residencial de 122 lofts con generosos espacios verdes, fachadas imponentes y detalles de cuidado dise帽o.

El emprendimiento ubicado en un predio de 1,7 hect谩rea sobre avenida Monse帽or Pablo Cabrera esquina Garat se realizar谩 en dos etapas. En setiembre comenzar谩 la construcci贸n del complejo comercial de 5.000 metros cuadrados, las oficinas, el condo-hotel -gerenciado por la cadena M茅garon-, un health club, adem谩s de 150 cocheras cubiertas y otras 90 a nivel de superficie; lo cual demandar谩 un desembolso de 18 millones de d贸lares en 30 meses aproximadamente. En una segunda etapa se desarrollar谩n el complejo residencial de 122 lofts, 150 cocheras subterr谩neas y espacios recreativos comunes en unos 24 meses, en los cuales se invertir谩n 14 millones de d贸lares.

鈥淓ste lanzamiento est谩 orientado a un mercado exigente, que requiere la articulaci贸n de propuestas innovadoras, arquitectura de vanguardia y nuevas alternativas de inversi贸n鈥, afirm贸 el arquitecto Roberto Suez, presidente de la empresa de capitales locales. Hay que destacar la apuesta de la compa帽铆a en un momento complejo del pa铆s.

Las propuestas de Casiopea Constelaci贸n Urbana se integran mediante un novedoso sistema de amenities y servicios compartidos. M茅garon Aeropuerto ser谩 el segundo condo-hotel de la cadena, el primero se est谩 levantando en Maip煤 y 25 de Mayo, y tendr谩 42 suites de alto nivel, un espacio central de uso com煤n con salas de reuniones, espacios de recepci贸n, un resto-bar y una sala para eventos con capacidad de hasta 200 personas.

En tanto, las oficinas totalizar谩n 2.500 metros cuadrados (desde 80 a 250 metros cada una) y apuntan a cubrir una creciente demanda, con el valor agregado que podr谩n compartir los servicios del hotel. El distrito comercial tendr谩 siete locales de importantes dimensiones y amplia disponibilidad de cocheras.

Por su parte, el health club est谩 destinado a la salud y entretenimiento al contar con un spa con saunas, hidromasajes, salas de terapia y dos piletas climatizadas: una semiol铆mpica cubierta subterr谩nea y un canal de nado contracorriente al aire libre.

El sector residencial est谩 previsto bajo el concepto de complejo cerrado. Las 122 residencias loft de hasta 180 metros cuadrados se plantearon como espacios flexibles, con configuraciones personalizadas.

El complejo contar谩 con acceso restringido, servicio de conserjer铆a y seguridad las 24 horas, una pileta de recreaci贸n al aire libre, sala de juegos y un club house y los servicios de hoteler铆a.

Comments (0)

Inversi贸n tecnol贸gica

Posted on 24 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=911201

El grupo Prosegur anunci贸 una inversi贸n de $ 15 millones en su divisi贸n Prosegur Tecnolog铆a, especializada en protecci贸n contra incendios e ingenier铆a de sistemas de seguridad. Con la inyecci贸n de nuevos fondos y la reciente compra de su competidor Fire Less -una compa帽铆a especializada en detecci贸n y extinci贸n de incendios-, la firma aspira a posicionarse como la l铆der en este segmento del mercado, que mueve $ 400 millones anuales.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy