Archive | julio, 2008

Tags: ,

Carrier invierte u$s15 millones en una planta en Tierra del Fuego?

Posted on 01 julio 2008 by hj

Publicado en: http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/68416-Carrier-invierte-us15-millones-en-una-planta-en-Tierra-del-Fuego.html

Fabricará equipos de aire acondicionado en un predio de 4.5 hectáreas. Las instalaciones tendrán una capacidad de producción de 180.000 equipos por año

La empresa señaló que estima comenzar la producción el próximo año y añadió que ‘en temporada pico’ el emprendimiento le dará empleo ‘de forma directa e indirecta a alrededor de 400 personas’.

‘Estamos orgullosos de la construcción de la planta que marca un hito importante demostrando la relevancia estratégica asignada al mercado argentino y afirmando a la vez nuestro permanente compromiso y cercanía con el consumidor. Por último, estamos convencidos de que este emprendimiento nos permitirá consolidar aún más nuestro liderazgo en el mercado local’, comentó Marcelo Piacenza, Director General de Carrier Cono Sur.

La capacidad productiva de la planta estará destinada en su totalidad a satisfacer la demanda argentina en productos residenciales. Carrier es el mayor fabricante mundial de equipos de calefacción, aire acondicionado y refrigeración desde que en 1902 su fundador, Willis Carrier, inventó los principios del aire acondicionado moderno.

Los primeros pasos de la empresa en la Argentina fueron en 1933 a través de la compañía Carrier Lix Klett Corp., el más antiguo distribuidor independiente de Carrier en el mundo.

Hoy, Carrier Corporation, con sede en Farmington, Estados Unidos, opera en más de 200 países y forma parte de United Technologies Corp, una corporación que provee una amplia gama de productos y servicios de alta tecnología a la industria aeroespacial y la construcción.

La obras en la planta fueguina se iniciaron a comienzos de este año y se prevé su inauguración para fines de 2008.

Comments (0)

Tags: , ,

El INTI desarrolló un equipo para controlar el comercio de cereales?

Posted on 01 julio 2008 by hj

Permite registrar los datos de las balanzas de control de ingreso de granos, correlacionándolos con la potencia eléctrica consumida por las máquinas

El conflicto entre el Gobierno nacional y los empresarios ruralistas por las retenciones a las exportaciones agropecuarias ya tiene su capítulo tecnológico. En el marco del Programa de Asistencia Técnica al Estado, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un instrumento de información (en la foto) sobre la comercialización de cereales, que le permitirá a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ejercer un control fiscal mas completo sobre el movimiento de cereales dentro del territorio.
Entre los directivos de la AFIP y los técnicos del Centro de Electrónica e Informática del INTI, se estableció la necesidad de desarrollar un equipo para ser instalado en los centros de procesamiento de granos (molinos, aceiteras, etc.) con las siguientes prestaciones:

Adquirir los datos de las balanzas de control de ingreso de grano, correlacionándolos con la potencia eléctrica consumida por las máquinas directamente afectadas a su procesamiento.
Almacenar los datos adquiridos, junto con otros datos de interés fiscal, con un alto grado de inviolabilidad.
Permitir la lectura, local o remota, de los datos almacenados, a través de un vínculo seguro.
Presentar una gran robustez, tanto estructural como funcional, dada la alta agresividad del medio donde debe funcionar.
Dadas las características “a medida” de este equipo el INTI decidió encarar su desarrollo, incluyendo en la primera etapa la ingeniería de producto y la fabricación de prototipos de producción.

Se diseñaron el hardware y software de un equipo que cumple los requerimientos mencionados. Se realizaron ensayos climáticos y de compatibilidad electromagnética. Se instaló un prototipo funcional en un molino de la provincia de Buenos Aires.

Desde su puesta en marcha, el equipo está funcionando en forma satisfactoria, siendo encuestado periódicamente desde el INTI y desde la AFIP, se informó desde el instituto

Esta metodología puede adaptarse a la supervisión de otras áreas de despacho de productos a granel como aceites, combustibles, etc.

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/68381-El-INTI-desarrollo-un-equipo-para-controlar-el-comercio-de-cereales.html

Comments (0)

Tags: ,

En un año bajó 14% la cantidad de personas que viven bajo la línea de pobreza en Río Cuarto?

Posted on 01 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2008/06/27/nota170522.html

RIO CUARTO – Según el último registro del cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos, la pobreza en la ciudad afecta al 14% de los habitantes. Las cifras oficiales indican que ese porcentaje bajó 2,2 puntos en comparación con el primer semestre de 2007, al pasar de 16,2 al 14%. Esa disminución representa el términos porcentuales una baja del 14%.

La última medición del INDEC abarcó el cuarto trimestre del año pasado y el primero de este año.

De los datos estadísticos surge que en la actualidad 22.500 riocuartenses, casi 1,5 cada 10 habitantes se encuentra bajo la línea de la pobreza en el aglomerado urbano, que incluye a Río Cuarto y Las Higueras.

De este total de habitantes que no superan la línea de la pobreza, la mitad, 11.100, son menores de 19 años. Como comparación puede recordarse que en el país la cifra asciende al 40,6% de los habitantes.

El otro dato relevante para el detalle de la situación socioeconómica de la ciudad, es que hay 4.800 personas que son indigentes, es decir que sus haberes no les permiten cubrir las necesidades alimentarias básicas para vivir. Se considera pobre a quien no obtiene o no puede procurarse recursos suficientes para llevar una vida mínimamente decorosa, de acuerdo con los estándares implícitos en el estilo de vida predominante en la sociedad a que pertenece.

La línea de pobreza representa el valor monetario de una canasta básica total (CBT), canasta de bienes y servicios, obtenida a través de la ampliación de la canasta básica alimentaria.

Los hogares cuyos ingresos sean menores a la CBT se caracterizan en el estudio como pobres.

Con estos indicadores, queda evidenciado que hay unas 27.300 personas alcanzadas por las condiciones económicas que más preocupan: viven con necesidades básicas insatisfechas, según sean pobres o indigentes, estarán en los extremos inferiores de mayor fragilidad de la pirámide social.

Una caída de 35 puntos

Tomando como referencia un período mayor de medición, en el primer semestre del año 2003, el 49% de la población se ubicaba en la categoría de pobres. Eso representó que uno de cada dos ciudadanos estaba en esa condición. En cinco años la cantidad de pobres en Río Cuarto disminuyó casi 35 puntos.

La última medición de la Encuesta Permanente de Hogares, arrojó que Río Cuarto se posiciona entre las 10 ciudades con menor índice de pobreza de la Argentina. La consulta del INDEC se realiza en las 32 ciudades más importantes del país, ubicó a Río Gallegos como la ciudad donde menor porcentajes de pobres hay, con un 4,1 por ciento del total de su población.

Desde el área de Promoción Social de la Municipalidad, aseguran que se registra una variación considerable en la asistencia desde el 2003 a la actualidad, pero a pesar de que muchos vecinos han logrado salir de la línea de la pobreza, necesitan asistencia social del municipio.

Esto refleja que más allá del crecimiento económico que ha experimentado el país desde el 2003 a la fecha, En Río Cuarto -en tanto uno de los centros agrícolas más importantes de Argentina- persisten bolsones de pobreza en los que el Estado debe prestar asistencia.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy