Archive | julio, 2008

Tags: , , , , , ,

DDB Argentina gana la cuenta de la cerveza más importante de México?

Posted on 06 julio 2008 by hj

Publicado en http://marketing.infobaeprofesional.com/notas/68582-DDB-Argentina-gana-la-cuenta-de-la-cerveza-mas-importante-de-Mexico.html

La compañía Sol eligió a la agencia para diseñar y ejecutar sus comunicaciones publicitarias, para lo que se destina un presupuesto de u$s45 millones

  

 

DDB Argentina, la agencia de publicidad presidida por Lolo Longinotti y liderada creativamente por Hernán Jáuregui y Pablo Batlle, se apoderó en las últimas semanas de los principales titulares de los medios especializados ¿Las razones? Además de ser la agencia argentina que más Leones obtuvo en la reciente edición del 55º Festival de Publicidad de Cannes, acaba de ser elegida por Cerveza Sol, la compañía cervecera más importante de México, como la ganadora de uno de los principales concursos del año.
Sol visitó 48 agencias del continente e invitó a diez de Argentina, México, Brasil y Chile a participar del pitch para diseñar, coordinar y ejecutar sus comunicaciones publicitarias en México, donde destina un presupuesto de alrededor de u$s45 millones. Para Horacio Calvo, managing director y socio de DDB, “la base de este éxito fue el intenso trabajo en equipo”.

La agencia trabajo apasionadamente en un proceso que llevó tres meses y para el cual se conformó internamente un task-force y se recibió asesoramiento de Raúl Cardos, presidente de DDB México.

Cosecha en Francia
En el Festival de Cannes, la agencia fue premiada en la categoría Promo por la acción “Palermo 180” desarrollada para Puma, como Mejor Campaña Promocional Integrada y Mejor Campaña de Vestimenta, Calzado y Accesorios.

La campaña “Palermo 180” incluyó el desarrollo de una línea exclusiva de botines, lanzada al mercado luego de que Martín Palermo anotara su gol 180 con la camiseta de Boca Juniors. Los fanáticos debían registrarse en el sitio www.losbotinesdepalermo.com y aguardar a que Palermo convirtiera el gol 180. En la primera semana se recibieron más de 8.000 visitas diarias, alcanzando un total de 35.000 usuarios registrados.

Cuando Palermo convirtió el gol, los botines de la edición especial (confeccionados en azul y oro y bordados con el número correspondiente), fueron escondidos en la ciudad y en Internet, lanzándose las pistas para que los usuarios los hallaran. Además, la agencia transformó la estación Palermo del Subte D en Estación Martín Palermo, con datos, imágenes y un mural artístico sobre el goleador.

Los botines usados en la conversión del histórico gol 180 fueron subastados a beneficio de UNICEF, a través del sitio MercadoLibre.com, por un valor superior a $15.000, registrándose más de 40.000 visitas y 160 ofertas.

También se premió la campaña creada para la marca Inrockuptibles, que ganó en la categoría Outdoor con las piezas “Moto”, “Perro” y “Músico”. En este caso, la agencia respondió creativamente a un desafío importante: desarrollar una campaña para una marca francesa que está a la vanguardia en el mundo de la música, el arte y la cultura joven. En palabras de Felipe Vieyra y Mariano Jeger, “en todas las ejecuciones, la idea central y la prolijidad de realización manifiestan de inmediato el beneficio del producto, representando claramente la actitud y personalidad en la marca”.

DDB Argentina forma parte de DDB Worldwide Communications Group, con presencia en casi 100 países alrededor del mundo y con más de 14.000 empleados. En Argentina está presente desde 1999, cuenta con un staff de 110 personas. Entre sus clientes figuran por Telefónica de Argentina, Bodegas Chandon, FedEx, Philips, Volkswagen, Johnson & Johnson y Unilever Foods.

Comments (0)

Tags:

CRECEN EXPORTACION DE CARNES OVINAS?

Posted on 06 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1215103209/1/7/

Las exportaciones argentinas de carnes ovinas crecieron 5% en volumen y 19% en divisas durante los primeros cinco meses del año, respecto a igual período de 2007, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Entre enero y mayo se exportaron 4.124 toneladas de carnes ovinas por u$s 15.130.000, y superaron así las 3.937 toneladas enviadas por u$s 12.726.000, destacó el organismo en un comunicado.

El principal mercado para este producto fue España, hacia donde se exportaron 1.461 toneladas por u$s 5.658.000; seguido por Portugal, 492 toneladas por u$s 1.944.000; y Gran Bretaña, 427 toneladas por u$s 1.624.000.

También se certificaron ventas a Francia, 246 toneladas por u$s 1.044.000; Israel, 211 toneladas por u$s 829.000; Bélgica, 175 toneladas por u$s 701.000; y Arabia Saudita, 174 toneladas por u$s 142.000.

 

Comments (0)

Construirían tres nuevos barcos en el Astillero?

Tags: , , , ,

Construirían tres nuevos barcos en el Astillero?

Posted on 06 julio 2008 by hj

 

Publicado en http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268525567/1552/Construir%EDan-tres-nuevos-barcos-en-el-Astillero/

Cada uno demandará importantes trabajos teniendo en cuenta que se construirán según las nuevas normas internacionales. Aseguran que habrá cuatro años de trabajo para 2.600 empleados
 
 
El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Julio Urien, afirmó ‘que en un año y medio de gestión hemos reactivado la planta naval y garantizamos cuatro años de trabajo para los 2600 trabajadores que componen esta planta naval estatal bonaerense’.

Semanas pasadas una comitiva encabezada por el gerente general del ARS, Juan Carlos Gorosito, y representantes de los trabajadores viajó a Alemania, donde firmó una carta de intención para construir tres nuevos barcos graneleros tipo bulk carriers, de 27 mil toneladas cada uno.

 

Comments (0)

Tags: , , , , , ,

Inauguran un nuevo tramo del Tren de las Sierras?

Posted on 05 julio 2008 by hj

LA CALERA- COSQUIN- La Secretaría de Transporte de la Nación inaugurará hoy a las 13.45 el tramo La Calera- Cosquín del Tren de la Sierras en sendos actos que tendrán lugar en ambas localidades con la presencia de funcionarios nacionales, el vicegobernador Héctor Campana y los intendentes Juan Domingo Echepare y Marcelo Villanueva.

El recorrido, que hasta el momento conecta la estación de Rodríguez del Busto de la capital cordobesa con la ciudad de La Calera, incluirá a partir de hoy el nuevo destino en su paso hacia la siguiente parada en Capilla del Monte.

La prueba oficial de inauguración estará a cargo del secretario de Transporte de la Nación quien, junto a funcionarios nacionales, miembros de distintos medios de comunicación local, el vicegobernador Héctor Campana y posiblemente el gobernador de la provincia Juan Schiaretti, saldrán de la estación de la Capital a las 13.30 rumbo a La Calera, donde el jefe comunal Juan Domingo Echepare los esperará para dar comienzo al acto protocolar.

Una vez finalizada la inauguración en esa ciudad, la comitiva se trasladará, sin paradas, hacia la localidad de Cosquín, donde el intendente local oficiará otro discurso a las 16.30, resaltando la importancia de la obra nacional para la promoción del turismo en la región.

Según explicaron desde ambas administraciones municipales, las tareas para la puesta en marcha del nuevo tramo del Tren de las Sierras incluyeron la refacción casi completa de las vías, la limpieza de los márgenes en todo el trayecto de más de 30 kilómetros y el reacondicionamiento de las estaciones de cada localidad.

Estas acciones obligaron a la construcción de un nuevo anden, la colocación de mobiliario urbano -columnas iluminación, barandas, rampas de acceso, escaleras y bancos- en el caso de Cosquín y la reestructuración casi total de la estación de La Calera.

Cabe recordar que el proyecto nacional completo contempla un recorrido total de 150 kilómetros, entre Córdoba y Cruz del Eje.

“Si bien hace algunos meses se inauguró el tramo hasta la comuna de San Roque y a pesar de que el proyecto final prevé paradas en cada localidad hasta llegar a Cruz del Eje, en esta ocasión el tren no frenará en ningún momento, sólo al llegar a La Calera y a Cosquín”, explicó Echepare.

En la Secretaría de Transporte de la Nación apuestan a que este circuito sea muy utilizado por los turistas durante el verano, Semana Santa, las vacaciones de julio y los fines de semana largo.

Cabe recordar que este recorrido constituyó la principal vía de comunicación entre la ciudad de Córdoba y las poblaciones de Punilla hasta la década de 1960.

 

 http://www.lmcordoba.com.ar/2008/07/04/nota171139.html

Comments (0)

Tags: , , ,

Inauguración de dos fábricas en Chivilcoy?

Posted on 05 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=64258

La Presidenta asistió junto a funcionarios como Daniel Scioli y Florencio Randazzo al acto de apertura de una planta láctea y otra de autopartes en el parque industrial de la localidad bonaerense.

Cristina Kirchner puso en marcha esta tarde una planta láctea y otra de autopartes en el parque industrial de esa localidad bonaerense, en el marco de una política para apuntalar la industria.

Acompañada del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro del Interior, Florencio Randazzo el intendente municipal de esa ciudad, Ariel Franetovich; y otras autoridades; la jefe de Estado inauguró una parte del polo industrial de Chivilcoy.

Cristina Fernández puso en marcha una planta láctea dedicada a la producción de quesos, denominada ‘El Gauchito’, y la ampliación de la autopartista GKN, productora para exportación de bombas de agua y aceite y otros rubros de metales para Renault y Toyota, que se instalará en un predio de 10.000 metros cuadrados y dará 300 empleos directos.

Franetovich dijo que ‘se trata de dos emprendimientos locales que, al ampliar su capacidad de producción, decidieron trasladarse al parque industrial’.

En el caso de la metalúrgica sus directivos ‘tenían pensado radicarse en Brasil, pero al conseguir este predio optaron por quedarse’ en la parte nueva del predio, ‘donde hicimos la línea principal de cordón cuneta, luz eléctrica y marcamos las calles’, y señaló que GKN ‘exporta el 70 por ciento de su producción’.

Ya funciona en el sector nuevo la aceitera Prodeo S.R.L.; la empresa brasileña de zapatillas Paquetá, que cuenta con 1.100 empleados y realiza trabajos para Adidas y Diadora, además de zapatos de moda; y la sala de extracción de miel municipal para pequeños apicultores exportadores, ‘donde cuentan con tecnología de punta’, indicó el jefe municipal.

También allí se instalarán la aceitera de soja, Cabaña Pinto Blanco; la industria plástica Fadap, que inaugurará sus instalaciones en enero próximo; Ivess, para la fabricación de soda y gaseosas; y Avícola Chivilcoy, un matadero y frigorífico de pollos, que inaugurará en febrero.

‘Con un crédito del Plan de Fortalecimiento Municipal ayudamos a Paquetá a radicarse y ahora ellos mismos ampliarán las instalaciones en un nuevo predio de siete hectáreas, con lo que podrán llegar a dar unos 2.000 puestos de trabajo en total’, informó Franetovich.

El Parque Industrial de Chivilcoy, ubicado en el kilómetro 160 de la ruta 5, fue creado en 1969 y en la actualidad posee una superficie de 84 hectáreas.

Al estar sobre la ruta permite un acceso rápido a terminales portuarias, marítimas y fluviales, está ubicado a 200 metros del ingreso a la ciudad y cuenta con energía eléctrica, pavimento, telefonía y gas natural industrial.

‘La idea es formar un polo productivo que interactúe con el resto de las industrias de la ciudad’, sostuvo Franetovich.

‘Hace dos años y medio acá había soja, lo que marca que ahora hay otra realidad’, señaló Franetovich; y agregó que ‘el campo es fundamental para el interior pero no solamente vivimos del campo’.

En 2004 se inauguró la parte nueva del predio, de 41 hectáreas, donde se han radicado 15 industrias, muchas de las cuales están en construcción e inaugurarán sus plantas entre este año y 2009.

 

 

Comments (0)

Tags:

La industria creció 6,6%

Posted on 05 julio 2008 by hj

Publicado en
El IPI registró en mayo esa suba respecto a igual mes del año anterior, mientras que en la comparación mensual contra abril del 2008 fue del 0,7%, según un estudio privado
En cuanto a la producción acumulada, durante los primeros cinco meses del año el crecimiento fue del 8.1%, registrando un nuevo máximo en el IPI para el período analizado.

Sin embargo hubo una caída interanual en el sector de alimentos del 0.5%, cuando en otros años en ese mes se observaba un crecimiento superior al 3 por ciento.

Según Fiel, influyó el ‘impacto negativo del conflicto sostenido entre el gobierno y el sector agropecuario y transportista’ y ‘ya empieza a detectarse el efecto de las restricciones eléctricas en algunos sectores’ .

‘Esto puede evidenciarse sobretodo en el rubro Químicos Básicos, donde el impacto de dichas restricciones suele ser muy negativo debido al tipo del procesos de producción que se utilizan en la mayoría de los productos que componen dicho rubro (ese es el caso de Ácido Sulfúrico, Soda Cáustica, y Cloro)’, indica el informe.

En mayo no parece haber operado la restricción de gas natural en forma significativa, principalmente porque la temperatura promedio en ese mes fue superior al promedio histórico y a las de los años 2003 al 2007.

A nivel sectorial, para el acumulado de los primeros 5 meses, la mayoría de los mismos mostraron un desempeño positivo respecto a igual período del año anterior, salvo Insumos Químicos y Plásticos (-1.8%) y Combustibles (-1.4%).

Los sectores que contribuyeron positivamente al crecimiento fueron Automotores +31.3%, Metalmecánica +27.3%, Siderurgia +14.4%, Minerales no Metálicos +6.9%, Cigarrillos +6.2%, Papel y Celulosa +3.7%, Alimentos y Bebidas +2.5% e Insumos Textiles +0.7%.

La clasificación por tipo de bien mostró variaciones positivas en todas las aperturas durante los primeros cinco meses del año, respecto al mismo período de 2007: Bienes de Capital 82.7%, Bienes de Consumo Durable 7.5%, Bienes de Consumo No Durable 3.2% y Bienes de Uso Intermedio 1.8 por ciento.

El fuerte aumento de la primera de las aperturas mencionadas es explicado por la incorporación de grandes consumidores de energía eléctrica de ese sector, los cuales incrementaron su consumo en un 186% (fuente CAMMESA) entre los primeros cinco meses del 2007 y 2008.

Por ello, Bienes de Capital explica más del 60% del crecimiento del IPI durante los primeros cinco meses (8.1%).

En términos desestacionalizados, el IPI de mayo se situó 0.8% por encima de Abril pasado, lo que muestra un índice prácticamente estable durante los últimos seis meses.

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy