Archive | julio, 2008

Tags: ,

Central Güemes duplica su potencia para dar más energía?

Posted on 08 julio 2008 by hj

Publicado en: http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/68698-Central-Guemes-duplica-su-potencia-para-dar-mas-energia.html

La central que el grupo Pampa Holding opera en la provincia de Salta comenzará a generar una potencia adicional de 100 megavatios a fin de este mes

La Central Térmica Güemes, que opera en Salta el Grupo Pampa Holding, comenzará en los últimos días de julio a generar una potencia adicional de 100 megavatios (MW).

El anuncio lo realizó el titular del grupo, Marcelo Mindlin, y con este incremento, totalizará más de 360 MW que abastecerán al 66% de la demanda promedio de energía en la provincia norteña.

Pampa Holding invirtió u$s80 millones para incrementar 40% su potencia instalada.

En un aparte del encuentro, el empresario detalló los avances de sus tres proyectos de expansión en el sector energético, en los cuales se están invirtiendo unos u$s 450 millones para adicionar al sistema eléctrico aproximadamente 2,5% de capacidad.

Se trata de “la primera expansión del sector privado desde 2001, y será además el primer aporte en el marco del plan Energía Plus, que permitirá fijar el valor de la energía en contratos con la industria consumidora”, dijo Mindlin.

La termoeléctrica instalada en el Departamento Güemes, sumará a fin de mes una turbina aeroderivada de última generación, que permite la adaptación de tecnología que se utiliza en la aeronáutica.

Como combustible, esta turbina utilizará gas natural, siendo éste uno de los procesos menos agresivos para el medio ambiente en el mercado de la generación eléctrica, aseguraron en la empresa.

El desarrollo y la fabricación de la turbina -cuya ventaja reside en que la utiliza la mitad de combustible que una de corte tradicional y su dimensión es equivalente al 10% de los aparatos de otro tipo, estuvo a cargo de la compañía estadounidense General Electric (GE).

Y la constructora Santos CMI, con vasta experiencia en el montaje de este tipo de maquinaria, está a cargo de la ejecución de la obra y puesta en marcha de la turbina.

Comments (0)

Tags: , ,

Aumentó 6,6% la cantidad de escrituras en mayo?

Posted on 08 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/390212-100799-0-Aumentó-66-la-cantidad-escrituras-mayo

Los escribanos porteños autorizaron en mayo 6.387 actos de compraventa, por un monto de 1.401.316.248,49 de pesos. En cuanto a la variación mensual, la actividad creció un 5,69%

La cantidad de escrituras de compra-venta de inmuebles creció 6,61% en mayo de este año respecto de igual mes de 2007, informó hoy el Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según el relevamiento, los escribanos porteños autorizaron en mayo 6.387 actos de escrituras de compraventa, por un monto total de 1.401.316.248,49 de pesos.

Asimismo, la cantidad de escrituras creció 5,69%, en comparación con abril de este año, cuando se realizaron 6.040 actos de escritura de compra-venta, por un monto involucrado de 1.607.701.145,11 de pesos.

Por su parte, el monto involucrado en la compra-venta de inmuebles disminuyó 2,77% respecto del mismo mes del año anterior, en tanto si se lo compara con el mes de abril de 2008 se evidencia un descenso de 12,85%.

En mayo de 2007, la cantidad de operaciones de compra-venta fue 5.914, con un monto total de 1.426.129.375,57 de pesos.

Comments (0)

Tags: ,

Inscripciones de alumnos por celular?

Posted on 07 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268575209/pael/Inscripciones-de-alumnos-por-celular/?1024

El avance de la tecnología suma nuevas comodidades a la comunidad universitaria. La nueva versión del SIU-Guaraní, el sistema informático que gestiona las actividades académicas de la universidad desde que los alumnos ingresan como aspirantes hasta que obtienen el diploma, permite ahora a docentes y alumnos realizar transacciones vía celular.

En la actualidad aproximadamente 720.000 alumnos y 75.000 docentes de más de 200 unidades académicas del sistema universitario argentino usan el SIU-Guaraní.
La versión 2.6.0 del sistema, recientemente lanzada, incluye nuevos servicios a través de celulares para a alumnos y docentes. Las funcionalidades nuevas en GuaraníWAP (WAP es la tecnología que permite acceder a sitios de internet a través del celular) permiten realizar transacciones y consultas de datos.
Los trámites por celular que pueden realizar los alumnos son: inscribirse a materias y exámenes, solicitar certificados, recibir mensajes de la facultad, además de consultar datos de asistencia a clase, historia académica y materias del plan de estudios. Por su parte, los docentes pueden enviar mensajes a alumnos de sus comisiones y mesas de exámenes por celular, además de leer mensajes y consultar los datos de contacto de los alumnos.

Comments (0)

Tags:

Humanidades y Artes tendrá nuevo edificio?

Posted on 07 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=64374

El futuro inmueble de planta baja y 6 pisos se levantará sobre calle Corrientes entre Santa Fe y Córdoba, en el sector que actualmente ocupa la Escuela de Bellas Artes y que décadas atrás fuera el Comedor Universitario, con una inversión de varios millones de pesos.

El secretario de Política Edilicia de la UNR, Juan José Perseo, explicó a El Ciudadano que el objetivo es “realizar la licitación antes de fin de año” y que el nuevo edificio universitario se hará “en la lonja sobre calle Corrientes”.

El nuevo sector estará destinado a aulas, talleres y otras dependencias de la Facultad de Humanidades, que hace tiempo que reclamaba por mejorar sus viejas instalaciones.

Precisamente desde el área que dirige el arquitecto Perseo se trabaja desde hace varios meses en un plan de rehabilitación y ampliación de la Facultad de Humanidades y Artes, que no solamente comprenderá al nuevo sector sino la restauración y puesta en valor del histórico edificio de Entre Ríos 758.

La construcción del tradicional edificio de Humanidades data de 1903, fue diseñado por Herbert Inglis y construido por Felipe Censi para una escuela religiosa, el Colegio Santa Unión de los Sagrados Corazones.

En 1951 el Consejo Superior de la entonces Universidad Nacional del Litoral lo adquiere para ser sede de la que por aquellos años se llamó Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Dada las características arquitectónicas, cuando la Municipalidad a través de la Secretaría de Planeamiento realizó el relevamiento de edificios de valor patrimonial de la ciudad, incluyó al edificio de la Facultad de Humanidades entre los mismos.

Con el paso de los a&nilde;os se hicieron distintas construcciones en su interior, se transformaron espacios, tanto durante gobiernos democráticos como en la última dictadura, con lo que el edificio fue perdiendo su valor.

Desde la Universidad se pretende –con la realización de las nuevas instalaciones– obtener en una segunda etapa del proyecto “una sustancial mejora de sus condiciones de uso” del histórico edificio, mientras que también se contempla la mejora del cuerpo central, esto es el área que une las instalaciones que serán demolidas para construir el edificio de 7 plantas, con la estructura histórica.

En el área de Política Edilicia trabajan en la realización del proyecto ejecutivo del futuro edificio, en el marco del Plan de Desarrollo del área Central de la Universidad y también se prevé tener finalizado antes de fin de año el relevamiento y la descripción de las patologías que afectan a las instalaciones de calle Entre Ríos.

La construcción del edificio para Humanidades se suma a otros anunciados por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, en los primeros meses de su gestión, como la construcción prevista entre las facultades de Arquitectura y de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en el Centro Universitario Rosario (CUR), para uso por parte de ambas casas de estudio con el objetivo de realizar sendos auditorios en el CUR y frente a la Facultad de Ciencias Médicas en avenida Francia y Santa Fe.

Comments (0)

Tags: , , ,

Ampliarán una planta en San Juan?

Posted on 07 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=920816

La firma alemana Edding invertirá 500.000 euros para aumentar la producción.
Para no seguir perdiendo negocios en la región y Europa, Edding decidió ampliar su planta de San Juan, la única que la empresa alemana de productos de escritura tiene en América latina.

La compañía, que factura localmente más de 20 millones de pesos, invirtió medio millón de euros en la construcción de dos nuevas naves, que le permitirán elevar de 35 a 40 millones la producción anual de artículos Edding, Top Brand y Avant.

Comments (0)

Champions Trophy: Argentina finalizó tercera. Gran alegría para el hockey masculino?

Posted on 07 julio 2008 by hj

La Argentina derrotó por penales (5-3) a Holanda, en Rotterdam, y se quedó con un histórico tercer puesto en el Champions Trophy; habían terminado 2-2
 
ROTTERDAM, Holanda (DyN).- El seleccionado argentino de hóckey sobre césped masculino derrotó por penales 5-3 a su similar de Holanda tras igualar en dos tantos en el tiempo reglamentario y obtuvo la medalla de bronce en el Champions Trophy que se disputa en Rotterdam.
En los tiros desde el punto penal, el conjunto de Carlos Retegui no falló y convirtió todos sus disparos, mientras que los holandeses marraron uno (Robert Van der Horst), lo cual bastó para que los albicelestes se quedaran con el último lugar del podio.
Los goles. Para la Argentina convirtieron en los penales Lucas Vila, Juan Gilardi, Rodrigo Vila, Matías Vilaras y Lucas Camareri. Los goles del elenco albiceleste en tiempo regular los anotaron Mario Almada y Matías Paredes, mientras que para los holandeses marcaron Teun de Nooijer y Ronald Brower.
Histórico. De esta forma, la Argentina, que se quedó afuera de la final por diferencia de gol, completó su mejor actuación en la historia de la rama masculina de este deporte.
Sin embargo, lamentablemente, el logro llegó en la previa de los Juegos Olímpicos de Beijing, certamen al cual los ahora dirigidos por Retegui no se clasificaron. 
 

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy