Archive | julio, 2008

Tags: ,

Swift reabre una planta frigorífica en Pontevedra?

Posted on 10 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268575715/1244/Swift-reabre-una-planta-frigor%EDfica-en-Pontevedra/?1024

Se trata de un nuevo centro de distribución para consumo interno. La firma convocó para el acto de apertura a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El encuentro será a partir de las 10 y está prevista una recorrida por las instalaciones
La firma JBS Swift Argentina reabrirá su planta frigorífica en la localidad bonaerense de Pontevedra y un nuevo centro de distribución para consumo interno, en un acto que se realizará el viernes 11, al que fue invitada la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El encuentro será a partir de las 10 y está prevista una recorrida por las instalaciones de la planta, donde se podrán presenciar los procesos de elaboración de termoprocesados, informó el frigorífico en un comunicado.
El 29 de mayo pasado la firma brasileña Friboi compró el ciento por ciento del paquete accionario de la estadounidense Swift Foods & Company, por un monto total de 1.400 millones de dólares.
Swift Foods es la tercera firma en importancia dentro del sector de carne bovina y porcina en EEUU, mientras que Friboi -que en la Argentina ya posee a la filial local de Swift- es la principal exportadora de carne a nivel regional e internacional en materia de facturación. Por el acuerdo, la brasileña J&F Participa.

Comments (0)

Tags: ,

Nuevo hotel 4 estrellas?

Posted on 10 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=921824

SALTA.- Se inauguró el hotel La Merced del Alto, el primero de 4 Estrellas en Cachi, centenario pueblo del Valle Calchaquí, con una inversión del orden de $ 2,5 millones. El hotel está a dos kilómetros del pueblo, en el paraje Fuerte Alto. Su arquitectura respeta las características edilicias de la zona, y para la construcción se usaron materiales del lugar como adobe, cañiza y ladrillones de barro. La provincia otorgó certificados de crédito fiscal por más de un millón de pesos y exenciones impositivas a partir de la apertura del hotel.

Comments (0)

Tags: ,

Dos grupos extranjeros desembolsarán u$s90 M en el sector inmobiliario?

Posted on 09 julio 2008 by hj

Publicado en: http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/68811-Dos-grupos-extranjeros-desembolsaran-us90-M-en-el-sector-inmobiliario.html

Se ubicarán en Mendoza, destinado a viviendas, y en Pilar, donde se construirán oficinas y locales. Los ladrillos siguen siendo buen refugio para invertir

El grupo Downtown y el belga Burco anunciaron nuevas inversiones en el mercado local, destinadas a diferentes proyectos que suman un total de u$s90 millones.

Burco, que ya cuenta con un proyecto concluido en Bariloche, eligió Mendoza para un desarrollo de 800 hectáreas, en el departamento de Tupungato. En el mismo se combinarán una propuesta de vivienda con viñedos, que demandará u$s40 millones. El empresario mendocino Rodrigo Reina Rutini también se sumó al proyecto .

En el caso de Downtown apostarán al segmento de oficinas y locales y para esto eligieron Pilar. La inversión en este emprendimiento asciende a u$s50 millones, de los cuales un poco menos de la mitad se destinará a la construcción de un edificio de oficinas ubicado sobre el kilómetro 50 de la Panamericana, a pocos metros del complejo de cines Village.

Detrás de la desarrolladora inmobiliaria se encuentra un grupo familiar integrado por los ex dueños de la siderúrgica Fortunato Bonelli, de la ciudad bonaerense de San Nicolás, a manos del grupo Acindar, según publica el diario La Nación en su edición de hoy.

Downtown debutó en el mercado inmobiliario con unos proyectos de viviendas en San Nicolás y en el barrio de Belgrano, pero en la firma apuestan a que el mercado potencial más importante se encuentra en el segmento de oficinas, en el cual casi no hay disponibilidad ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en los alrededores.

El segundo proyecto de la desarrolladora también se levantará sobre el kilómetro 50 de la Panamericana y en principio incluirá un complejo comercial, con una inversión de u$s26 millones.

Comments (0)

Tags: , , ,

Récord exportador de las farmacéuticas

Posted on 09 julio 2008 by hj

Ventas por US$ 510 millones

Mientras avanza batiendo sus propios récords de producción, la industria farmacéutica argentina está dispuesta a redoblar la apuesta. Ayer, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) lanzó un plan de promoción sectorial impulsado por la Fundación Export.ar para fomentar la apertura de nuevos mercados internacionales.
‘La industria farmacéutica es uno de los principales componentes de las exportaciones de manufacturas industriales’, dijo Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación Export.ar.
Las exportaciones de esta industria alcanzaron su máximo histórico de US$ 510 millones en 2007, cifra que este año se espera superar en más de 80.000 millones. Los destinos ya se han diversificado por 19 países, liderados por Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y Chile.
Pero el objetivo es profundizar más la inserción internacional. Ayer, la Fundación Export.ar presentó un análisis de perfil de mercado de Perú, Nigeria, Arabia Saudita y Rusia. Así se plasmaron las ambiciones.
Lo concreto estuvo en el llamado a participar en septiembre próximo de una ronda de negocios en el Congreso Latinfarma, que se celebrará en septiembre, y de la Feria CPHI, que se realizará en octubre en Milán. También se anunciaron misiones comerciales a Egipto en noviembre próximo y a Perú en marzo.
‘Las acciones comerciales externas de las empresas están diversificando los mercados de destino de sus productos. En efecto, las exportaciones a mercados no tradicionales han crecido un 389 por ciento entre 2003 y 2007’, detallaron en Cilfa.
La oportunidad
Los empresarios farmacéuticos y Export.ar destacaron la oportunidad para insertar la producción en el mercado mundial sobre la base de 110 plantas instaladas en el país, de las cuales 93 son de capital nacional. La estructura y la composición de las cuentas nacionales de la industria local muestran que la rama farmacéutica y farmoquímica representa aproximadamente un 7% del total del valor agregado de la industria y un 4,4% considerando el valor bruto de producción.
En América latina, que participa del 5% de las ventas en el nivel mundial, la Argentina tiene un peso cada vez mayor: las ventas ascendieron a US$ 2666 millones en 2007, un 8,6% respecto del año anterior. El año pasado, el crecimiento de las exportaciones en dólares fue del 17,6% y la suba de las importaciones llegó al 23,1 por ciento.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1028771

Comments (2)

Tags: , ,

Arcor y la UNC presentaron el Polo Biotecnológico Córdoba

Posted on 09 julio 2008 by hj

Publicado en: http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/68782-Arcor-y-la-UNC-presentaron-el-Polo-Biotecnologico-Cordoba.html

Tienen previsto convocar a otros actores del sistema científico-técnico radicados en la provincia y a empresas de la industria alimenticia y de la salud
El Grupo Arcor junto a la Universidad Nacional de Córdoba firmaron el convenio para el desarrollo del Polo Biotecnológico Córdoba, un acuerdo que promoverá la investigación científica-tecnológica y la innovación en el campo de la biotecnología, a fin de potenciar el intercambio entre el sector productivo y el académico.
En un acto llevado a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, se concretó este convenio mediante la firma de Luis Pagani (en la foto), presidente del Grupo Arcor, y Carolina Scotto, rectora de la Universidad Nacional de Córdoba.
Para la constitución del Polo Biotecnológico Córdoba, el Grupo Arcor y la UNC tienen previsto convocar a otros actores del sistema científico-técnico radicados en la provincia y a empresas de la industria alimenticia, de la salud y de otros sectores industriales donde puedan aplicarse los conocimientos en biotecnología para favorecer un entorno que asegure a las empresas incorporar dicho conocimiento orientando las investigaciones, manifestando el interés productivo en ciertas líneas de investigación, y aplicando dichos desarrollos.
Pagani expresó que “el rol de empresario implica asumir también un compromiso creativo con la educación, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Este tipo de iniciativa permitirá mejorar la competitividad del sistema productivo y las condiciones de vida de la sociedad, así como acostumbrarnos a poner la mira sobre el mediano y largo plazo por encima de los avatares de la coyuntura”.
A través de un trabajo coordinado entre las empresas e instituciones que forman el Polo Biotecnológico Córdoba se buscará emprender acciones que impulsen el desarrollo biotecnológico y el mejoramiento de la calidad de vida.

Arcor es el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Posee 41 plantas, de las cuales 30 están ubicadas en la Argentina. Se especializa en la elaboración de alimentos, entre los que se destacan golosinas, chocolates, helados, galletitas, conservas de frutas y hortalizas, y productos derivados del maíz. Cuenta con un volumen de producción de más de tres millones de kilogramos diarios, llega con su propia marca a 120 países en los cinco continentes y cuenta con más de 20.000 colaboradores en el mundo.

Comments (2)

UNLP: desarrollan una nueva vacuna para la tos convulsa

Tags: , ,

UNLP: desarrollan una nueva vacuna para la tos convulsa

Posted on 08 julio 2008 by hj

Se aplica por vía intranasal, y permitirá reducir los riesgos y contraindicaciones que tienen las formulaciones actuales. Además, podrá adquirirse a un costo menor que las ya existentes en el mercado. La enfermedad resurgió con fuerza en la Provincia el año pasado, cuando la cantidad de casos se multiplicó por diez

Foto:http://www.urgente24.com

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza en el desarrollo de una nueva vacuna contra la tos convulsa que permitirá reducir los riesgos y contraindicaciones que tienen las formulaciones actuales. Además, el avance científico incorporará una ventaja fundamental: podría adquirirse a un costo menor y la fórmula sería de aplicación intranasal.
La investigación de científicos de la universidad platense está en trámite de patentamiento ante el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual.
La doctora Daniela Hozbor, directora del proyecto, explicó: “Hemos desarrollado una vacuna que tiene la posibilidad de aplicación intranasal, a diferencia de las actuales que son de aplicación intraperitoneal. La formulación, en ensayos experimentales realizados en laboratorio y empleando el modelo de desafío intranasal en ratones, resultó segura y protectiva”.
La investigadora aseguró que “la situación epidemiológica actual no sólo refuerza la necesidad del cumplimiento del esquema de vacunación vigente, sino también marca la necesidad de mejorar las formulaciones actuales en términos de duración y seguridad, para que puedan ser aplicadas en la población adolescente adulta”.
La tos convulsa resurgió en algunas regiones de nuestro país en la década de los ’90 y puede ser mortal en menores de un año de edad. De acuerdo con los últimos datos oficiales, en 2007 aumentó un 300% el número de casos en el país y se multiplicó por 10 en la provincia de Buenos Aires: de 35 casos confirmados en 2006, pasó a 352 el año pasado. Y en los primeros tres meses de 2008 hubo 20 afectados más que en el mismo período de 2007.
Es por eso que desde el ministerio de Salud provincial instan a estar atentos al calendario de vacunación, para evitar serias secuelas respiratorias y casos fatales en lactantes.
Optimización
Los profesionales que integran el equipo del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la UNLP trabajan desde 1988 con un patógeno que produce una enfermedad conocida con el nombre de tos convulsa o pertussis. Durante el proceso diagnosticaron el estado de la enfermedad en la población de nuestro país y, a partir de ahí, elaboraron nuevas formulaciones para mejorar las vacunas preexistentes, llamadas convencionales o celulares.
La vacuna contra la tos convulsa
-conocida como cuádruple bacteriana o DPT-Hib-, desarrollada en los años ‘40, disminuyó drásticamente la mortalidad que causaba el patógeno, por lo que rápidamente fue aceptada y recomendada desde la medicina. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la búsqueda de alternativas para mejorarla.
La vacuna acelular inoculada por vía intranasal desarrollada en la UNLP cumpliría los requisitos de optimización: las aplicaciones a través de la vía nasal generarían una inmunidad natural más fuerte y prolongada comparada con las inmunizaciones rea-lizadas por otras vías.
La doctora Hozbor señaló que, además, el proceso de obtención de esta formulación es sencillo comparado con el de las actuales vacunas acelulares, por lo que también presenta ventajas desde el punto de vista productivo.

Una enfermedad que puede ser fatal

La pertussis, tos convulsa o coqueluche es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada principalmente por la bacteria Bordetella pertussis.
nResulta particularmente grave en menores de un año de edad. Se encuentra entre las diez primeras causas de muerte en niños.
El contagio se produce cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
Su principal característica son los ataques de tos seca, sin catarro.
Comienza con una fase catarral similar al resfrío común. Luego se pasa a una fase con tos “en salvas”, sin inhalación de aire, que puede finalizar con una inspiración profunda, sibilante y sonora. En ocasiones se presentan manchas en la cara e hinchazón de los párpados.
En los lactantes suelen producirse también apneas, es decir que dejan de respirar por unos instantes y, finalmente, después de cuatro a seis accesos de tos, quedan muy agitados y, si pueden, eliminan por boca un líquido viscoso que tiene la misma apariencia que una clara de huevo.
El problema se agrava en los menores de seis meses, que al no poder eliminar ese moco, lo tragan y luego vomitan. Después de semejante esfuerzo marcado por la tos, la falta de aire y el agotamiento del niño, aumenta la presión arterial y esto puede provocar hemorragias, el agravamiento de hernias si las hubiera y prolapso rectal, además de secuelas graves, entre las que figuran las obstrucciones respiratorias e, incluso, la afectación del sistema nervioso central.

El plan es reactivar la producción nacional
El desarrollo de los investigadores la Facultad de Ciencias Exactas actualmente se encuentra en la fase de laboratorio, pero ya ha pasado todas las pruebas de manera exitosa.
La iniciativa viene acompañada con un proyecto que involucra, además de los investigadores de la UNLP, al Instituto Malbrán y al ministerio de Salud de la Nación. La intención es reactivar la producción de las vacunas convencionales, ya que nuestro país importa la mayoría de las que se utilizan en el calendario nacional de vacunación.
Los investigadores adelantaron que “a través de subsidios otorgados por el mi-
nisterio de Ciencia y Tecnología se com-
pró el equipamiento necesario para reac-tivar la cadena productiva y de esta for-
ma disminuir la importación de las vacunas”.

La importancia de la vacunación
De acuerdo con estadísticas del ministerio de Salud de la Nación, en 2003 se denunciaron 600 casos de tos convulsa; en 2004 ascendieron a 888; en 2005 hubo 2.058; al año siguiente se registró una baja, con 1.840 casos; y el año pasado la cantidad de contagios trepó a 2.659.
Esto ocurrió pese a que la vacuna que la previene se encuentra incluida en el calendario oficial de vacunación y se administra en forma gratuita a todos los niños a los 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo al ingreso escolar (5 a 6 años de edad) de DPT más poliomielitis oral.
Por eso, las autoridades sanitarias reforzaron la campaña para concientizar a los padres sobre la importancia de aplicar la cuádruple a los pequeños. “Lo importante es que la mamá esté atenta al calendario, que no se quede con la primera dosis porque de ese modo se está jugando con la vida del chico”, explicaron en la dirección de Salud de la UNLP.

http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268575401/pael/UNLP%3A-desarrollan-una-nueva-vacuna-para-la-tos-convulsa/?1024

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy