Archive | julio, 2008

Tags:

El INTA usa un novedoso aparato para las mediciones?

Posted on 14 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1028864

Una vaca emite 900 litros de gases de invernadero.En el país, la hacienda genera el 30% de estos contaminantes

Como un buzo que nada con su tanque de oxígeno, una solitaria vaca avanza lentamente por el mar verde de la pampa, comiendo pasto con un enorme tubo a sus espaldas.
Luego de rumiar el alimento, los gases generados en el estómago -que deberían ser expelidos como eructos- van a parar directamente al tubo rojo de plástico colocado por científicos argentinos sobre el animal para medir los gases contaminantes que produce.
Este simple y novedoso sistema -un tanque conectado con una manguera al estómago de la vaca-, que hasta ahora no se había usado en el mundo, les permitió a los investigadores obtener información precisa sobre estas emisiones de gases de efecto invernadero que produce la hacienda y estudiar cómo reducirlas, según un despacho de la agencia de noticias Reuters.
‘Cuando tuvimos los primeros resultados, quedamos sorprendidos. […] El 30 por ciento de las emisiones totales [de gases contaminantes] del país estarían dadas por las emisiones generadas por los bovinos’, explicó Guillermo Berra, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de carne vacuna y, según el INTA, cuenta actualmente con cerca de 55 millones de cabezas de bovinos, por lo que es importante cuantificar el aporte de este ganado a la contaminación.
‘Jamás nos imaginamos que un bovino de cerca de 550 kilos pudiese producir entre 800 y 1000 litros por día de emisiones’, añadió el investigador.
Actualmente son 10 los vacunos utilizados para la investigación, algunos de los cuales se ven favorecidos por vivir en un corral: como apenas caminan, sus gases son colectados en globos amarillos que cuelgan del techo y no deben ser cargados sobre sus espaldas como el molesto tanque rojo.
Cambio de alimentación El colorido método de medición les permitió a los científicos cuantificar de modo directo la emisión de gas (principalmente metano) y buscar el modo de reducirla a partir de un cambio en la alimentación de los bovinos.
‘Hemos hecho un estudio preliminar con vacas y hemos encontrado que, con la utilización de taninos, que es con lo que estamos trabajando en este momento, se puede disminuir hasta un 25 por ciento la emisión de metano’, dijo Silvia Valtorta, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La Argentina es uno de los países firmantes del Protocolo de Kyoto, que prevé la reducción de la emisión de gases contaminantes para 2012.
Dado que sólo produce el 0,6 por ciento del total de las emisiones, no está obligada a cumplir con las metas cuantitativas fijadas por el pacto, pero sí se comprometió a reducir, o al menos a no incrementar, la producción de gases contaminantes.

Comments (0)

Tags: ,

Distinguen en Italia a aceite de oliva local?

Posted on 14 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.26noticias.com.ar/distinguen-en-italia-a-aceite-de-oliva-local-70193.html

El aceite de oliva argentino Yancanelo fue reconocido como uno de los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo, al ser incluido en la edición 2008 de la guía italiana L’Extravérgine.

Con unas 3 mil muestras de 16 países probadas, la guía destaca a los mejores aceites y empresas productoras analizando múltiples aspectos tales como la región productora, variedad de aceitunas, calidad del aceite, modo de producción, blends, etc.

Yancanelo, empresa del Grupo Agroindustrial Andreani ubicada en San Rafael, en el sur de provincia de Mendoza, exporta sus productos a Italia, EEUU, México, Brasil, Uruguay y Chile

Comments (0)

Tags: , ,

Salud destinará $37 millones para comprar medicamentos del Remediar a laboratorios públicos?

Posted on 13 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=111394&id=238482&dis=1&sec=1

La cartera nacional destinará esa suma a la compra de algunos productos del programa Remediar a la producción pública de medicamentos. La titular del área, Graciela Ocaña, dijo que con la medida , “defendemos el derecho a la salud por encima de cualquier interés comercial”.
‘De esta manera, defendemos el derecho a la salud por encima de cualquier interés comercial que pueda interponerse’, señaló la ministra, quien creó por resolución hace dos meses el Programa Nacional para la Producción Pública de Medicamentos.

El nuevo Programa de Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos es una iniciativa de Ocaña, que aprovechará la capacidad de laboratorios del sector público de todo el país para producir fármacos, sueros, vacunas y derivados de la sangre.

‘De esta manera, defendemos el derecho a la salud por encima de cualquier interés comercial que pueda interponerse’, expresó Ocaña, quien anticipó que la cartera destinará 37 millones de pesos para comprar algunos de los medicamentos del Remediar a laboratorios públicos.

Diez laboratorios con experiencia y capacidad en la producción de medicamentos ya han comenzado a fabricar antibióticos (cefalexina, amoxicilina, norfloxacina), sulfamidas (cotrimoxazol), diuréticos (hidroclorotiazida) y aspirina (100 mg, indicada para niños y para evitar infartos).

‘Vamos a cubrir progresivamente las necesidades del Remediar con medicamentos elaborados en laboratorios públicos’, subrayó por su parte Jorge Zarzur, director del programa.

Con la elaboración pública de las siete especialidades medicinales contempladas en la etapa inicial del Programa, el Ministerio de Salud ahorrará en promedio un 48% en el precio de compra de estos fármacos y garantizará la provisión de medicamentos esenciales a las personas que los necesitan.

Entre 2008 y 2011, el Programa de Producción Pública abastecerá los requerimientos de productos farmacéuticos del Remediar y también de los programas de Tuberculosis, de Chagas y de Salud Sexual y Reproductiva.

Todos los laboratorios involucrados en el programa están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), según estándares internacionales de calidad, al igual que los medicamentos, vacunas y hemoderivados.

Los laboratorios públicos que ya fabrican medicamentos se encuentran en Rosario, Santa Fe, Córdoba Capital, San Luis y Misiones.

También han sido aprobadas dos plantas productoras de medicamentos de las Fuerzas Armadas, un establecimiento de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en General Pacheco y el Instituto Maiztegui, que produce vacunas contra la fiebre hemorrágica, localizado en Pergamino.

Próximamente se incorporará el Instituto Biológico de La Plata, que producirá las vacunas triple (difteria, tétanos, tos convulsa), la doble, la BCG y la antirrábica.

Comments (1)

Tags:

La venta de autos usados creció más del 13% en el primer semestre del año?

Posted on 13 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=111394&id=238466&dis=1&sec=1

La venta de autos usados creció más del 13 por ciento durante el primer semestre del año respecto a igual período de 2007, informó este domingo la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La suma de vehículos comercializados superó los 111 mil unidades.
Más allá del buen resultado acumulado en el semestre, en junio las operaciones de compra-venta de autos usados cayó un 13 por ciento frente al mes anterior, al sumar algo más de 111.000 vehículos comercializados.

La caída, según las autoridades de la CCA, se deben fundamentalmente al impacto que tuvo el paro del campo tras la puesta en marcha del esquema de retenciones móviles en las principales ciudades del interior y en el área metropolitana.

‘Sabíamos que la crisis del campo nos iba a afectar, porque nuestro negocio va de la mano de distintos sectores de la economía. Lo nuestro recién se sintió en junio, porque veníamos con aire, teníamos un colchón de 3 por ciento sobre nuestras previsiones’, dijo a Télam el titular de la Cámara, Alberto Príncipe.

No obstante, las ventas de autos usados del primer semestre marcaron un nuevo récord ya que se comercializaron un total de 724.889 unidades contra 639.371 de igual período de 2007, lo que representó un incremento del 13,3 por ciento.

El relevamiento de la entidad precisa que en junio pasado se comercializaron un 5,7 por ciento más de unidades que en igual mes de 2007(111.005 vehículos contra 105.110). En tanto al cotejar mayo y junio pasado, el último mes marca un retroceso del 13 por ciento debido a que en mayo se comercializaron 125.813 unidades usadas.

‘El campo es un sector muy movilizador. El campo andaba bien y había un derrame, que se traducía en más compra de insumos, maquinaria, autos, camionetas, y eso ahora paró y se nota mucho en el interior del país’, dijo Príncipe.

El paro del campo, en especial por los cortes de rutas que llevaron a cabo productores y transportistas autoconvocados, también impacto en junio en la venta de autos 0KM según el informe mensual que elabora la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

A principio de año, Príncipe estimó un crecimiento del 10 por ciento para la venta de usados para el 2008.

‘Veníamos de 15 por ciento del 2007 y conservadoramente preveíamos un 10 para el presente, y en el primer semestre crecimos un 13 por ciento’, dijo con tono optimista el titular de la CCA.

En los primeros diez días de julio, de acuerdo a la versión del empresario, muestran que ‘el mercado sigue tranquilo’.

En el ranking de ventas por provincias no hubo cambios en junio debido a que Buenos Aires, con 39209 autos, sigue al tope.

En este distrito el cotejo de operaciones respecto a mayo pasado marcó un retroceso del 7,2 por ciento.

En segundo lugar se mantuvo la Ciudad de Buenos aires con 13.166 unidades; seguida por Córdoba con 13.029; Santa Fe con 9.952 y Mendoza con 7.134.

Comments (0)

Tags:

La videollamada comienza a ganar presencia entre los celulares de la Argentina?

Posted on 13 julio 2008 by hj

Publicado en http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/68956-La-videollamada-comienza-a-ganar-presencia-entre-los-celulares-de-la-Argentina.html

Samsung, Nokia y Motorola son algunas de las marcas que lideran la avanzada de equipos que, ya en el país, posibilitan comunicaciones combinadas voz e imagen, y anticipan formas alternativas de vínculo interpersonal. Equipos y características del fenómeno.
Las opciones de uso que ofrece la telefonía celular poco a poco ganan en recursos, y los principales fabricantes han ido evolucionando cada una de sus tecnologías a fin de otorgarle a la voz un componente extra: la imagen.
Así, crece alrededor del mundo el desarrollo de equipos que incorporan la videollamada como un instrumento que, además de restablecer el vínculo cara a cara entre quienes dialogan, abre el juego a nuevas formas de comunicación.
Como no podía ser de otra forma, esta tendencia ha comenzado a tener su versión local, por lo que en el mercado de móviles que se comercializan en la Argentina ya es común toparse con unidades que explotan la posibilidad de la imagen que posibilita el estándar 3G.

Motorola, Nokia y Samsung ofrecen dispositivos que, además de cámaras fotográficas, incluyen sistemas VGA para su utilización en instancias de videoconferencia.

Pero, en sí, ¿qué es la videollamada? ¿qué usos, aparte de la visualización de las personas en comunicación, permite este recurso? Infobaeprofesional.com dialogó con representantes de los principales fabricantes y recorrió entre las líneas de equipos disponibles para dar cuenta del nuevo fenómeno.

“La Video Call (o videollamada) es una herramienta que poseen ciertos celulares que permiten realizar una comunicación de video entre 2 usuarios. Técnicamente se la describe como una comunicación bidireccional de audio y video entre dos terminales de telefonía celular”, explicó Javier Otero, gerente ejecutivo de Ventas de la División Telecomunicaciones de Samsung Argentina.

“La información transmitida viaja por la red instalada de telefonía celular y es recibida en cada uno de las terminales. Hoy en día, el camino que usan las imágenes es el mismo que el de la voz. Pero en poco tiempo la red permitirá que las imágenes viajen por un canal diferente al de la voz, lo que va a generar un aumento considerable en la velocidad de transmisión de una Video Call”, añadió.

Para Andrés Laudanno, product marketing manager de Motorola, la presencia de equipos con videollamada en la Argentina no hace más que explicitar la creciente irrupción de una tecnología que ya “abandonó el terreno de la ciencia ficción para instalarse definitivamente en la vida cotidiana”.

“Igual que en las películas, las videollamadas nos permiten escuchar y ver a la persona con la que hablamos, lo que hace que la conversación sea mucho más fácil y eficiente, ya que entra en juego no sólo la comunicación verbal, sino también la gestual”, acotó.

Ventajas
¿El uso de la videollamada se ajusta sólo a la conversación telefónica? Otero, de Samsung, amplió las posibilidades con un ejemplo.

“Muchas veces pasa que enviamos a algún amigo o familiar a comprar un producto por nosotros, ya sea ropa o un electrónico. Miles de veces nos surgen dudas respecto a las directivas que nos alguien nos dio sobre la posible compra. Bueno, con una video call podemos hacerlo más fácil”, dijo.

“Podemos llamar a la persona que nos encargó la compra, y mostrarle las opciones para que este decida y listo. Problema solucionado”, completó.

¿Qué tan compleja es la utilización de esta tecnología? Laudanno, de Motorola, sostuvo que el uso “es mucho más fácil de lo que muchos creen”. “Sólo se necesita que cada usuario tenga un teléfono móvil 3G con cámara de video y capacidad de videoconferencia”, comentó.

Y añadió: “Pero además de videollamadas, los equipos 3G permiten un mayor ancho de banda que, traducido al usuario final, brinda la posibilidad de descargar programas, navegar por la Web, o incluso recibir emails, todo desde un mismo aparato celular”.

¿Las conversaciones a través de las videollamadas son más costosas que las tradicionales? Infobaeprofesional.com contactó a representantes de las distintas operadoras, quienes aseguraron que el uso de la opción no origina gastos extras, por lo que el cliente sólo abona la llamada convencional.

Opciones
Entre las empresas que comercializan unidades dotadas con opciones de videollamada Nokia fue una de las primeras en picar en punta con la presentación del N95 durante la segunda parte del año pasado.

Según comunicaron representantes de la compañía, el N95 ofrece comunicaciones visuales a través de una cámara delantera dotada con un sensor CIF. El equipo además integra una cámara de hasta 5 megapíxeles y capacidad para grabar video.

El N95 permite, entre otras cosas, escuchar canciones en múltiples formatos, navegar por Internet o revisar el correo electrónico desde cualquier lugar gracias a la conexión inalámbrica WLAN (Wi Fi), y ostenta una pantalla de 2.6 pulgadas y 16 millones de colores. Su precio: más de $3.500 en algunas cadenas de retail.

En tanto, Samsung tiene opciones como el modelo A706, a $999 con una línea de Claro, $699 con Movistar, y $499 con Personal. El dispositivo cuenta con cámara de fotos y video de 1.3 megapíxeles, reproductor de música y video multiformato, y conectividad a banda ancha móvil.

El fabricante también comercializa en la Argentina sistemas como el i617, a $1.500. Este producto soporta todas las bandas de GSM y bandas de tipo 3G. Dotado con los sistemas Windows Mobile 6.1, Windows Live, GPS y Microsoft Office, el teléfono auspicia las videollamadas

Por último, el i617 de Samsung dispone de teclado QWERTY, cámara de megapíxeles y el mensajero instantáneo MSN Messenger.

Ya en lo referente a Motorola, la marca ofrece el Motorazr2 V9, un aparato provisto con cámara de 2 megapíxeles con zoom de 8x, reproducción de video y funciones avanzadas de música.

Provisto con funciones de videollamada, el teléfono permite la navegación por banda ancha 3G, y ostenta dos pantallas de 2.2 pulgadas que facilitan las conversaciones con imagen y la visualización de videos.

El Motorazr2 V9 será presentado oficialmente en la Argentina la semana próxima, y estará a la venta durante los primeros días de agosto.

Razones
Consultado sobre los principales argumentos que permiten suponer un avance en la penetración de teléfonos con videollamada, Otero, de Samsung, sostuvo que “con la video call podemos hacer todo más fácil”.

“La videollamada nos facilita la vida, transmite emociones y hace más rica la comunicación. Está en nosotros decidir si queremos mejorar nuestra experiencia de usuarios como tal”, comentó.

Laudanno, de Motorola, coincidió: “Todo indica que las videollamadas modificarán la forma de comunicarnos. Con estos equipos logramos acercarnos cada vez más a nuestro objetivo de una comunicación sin ruidos y con una movilidad absoluta. El futuro ya llegó”.

Comments (0)

Tags:

Aplicaron nanotecnología para el desarrollo de materiales resistentes?

Posted on 12 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.fan.org.ar/documentos/Nota_Diario_Diagonales.pdf

‘Premian a Científicos de la Universidad Nacional de la Plata’

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy