Archive | junio, 2008

Tags: ,

El Grupo Continental desembarca en el país para fabricar neumáticos?

Posted on 17 junio 2008 by hj

Publicado en: http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/67747-El-Grupo-Continental-desembarca-en-el-pais-para-fabricar-neumaticos.html

La firma alemana, que adquirió una subsidiaria de Siemens en la Argentina, también comercializará autopartes y sistemas de frenos bajo su propia marca

La firma alemana fabricante de neumáticos y autopartes Continental Aktiengesellschaft (la cuarta compañía del sector más grande del mundo) llega a la Argentina para producir, exportar, importar y comercializar cubiertas.

Esta decisión se habría tomado luego de la adquisición de Siemens VDO Automotive, una empresa que opera en el sector automotriz de Sudamérica y tienen varios centros industriales en Brasil, además de una red propia en la Argentina.

Esta firma subsidiaria del grupo alemán fabrica y comercializa autopartes, así como airbags y sistemas ABS.

Continental, además de vender neumáticos, comercializará bajo su propia marca dispositivos hidráulicos de frenado (especialmente frenos a disco y de tambor, cilindros, servofrenos, válvulas, piezas de goma para sellado y tubos flexilbles), según informa El Cronista este martes.

En la región, la firma alemana tiene presencia en Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros países.

En Brasil, a través de su subsidiaria Continental do Brasil Produtos Automotivos Ltda, tenía un convenio con Fate Argentina para vender sus productos en la red comercial que posee la firma local.

El acuerdo finalizó un mes atrás y Continental, luego de la experiencia adquirida, se lanza al mercado local en solitario.

El interés de la firma en la Argentina se puede apreciar a través de los indicadores de consumo en el sector.

Según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), durante el primer cuatrimestre de 2008 se vendieron 3,9 millones de neumáticos, lo que representa un incremento del 19,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El informe de IES agrega que la producción y el consumo “conserva para el resto del año una expectativa moderadamente favorable por el crecimiento del mercado interno, alentado por una mayor producción de autos y la demanda del mercado de reposición”, informó el matutino.

La producción de neumáticos para este año, según el informe, llegaría a 12,6 millones de unidades; y el consumo podría registrar un crecimiento de 7%, con un volumen de 11,7 millones de unidades.

Comments (0)

Tags: ,

El súper colectivo que recorrerá toda la avenida Juan B. Justo?

Posted on 17 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/17/01695951.html

Tendrá 18 metros de largo y capacidad para 250 pasajeros. La creación de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) reemplazaría a las actuales líneas de colectivos que explotan el recorrido (entre otras, la 34, 110, 166 y 172). La intención es finalizar el proyecto antes de fin de año de modo de poder implementarlo durante 2009.

LAS PARADAS ESPECIALES ESTARIAN UBICADAS CADA 400 METROS.

Un micro articulado para 250 pasajeros recorrerá la avenida Juan B. Justo y unirá Palermo con Liniers. La iniciativa prevé que el colectivo, de 18 metros de largo, circule por dos carriles centrales exclusivos (uno de ida y otro de vuelta), en lugar de lo de la franja derecha; los restantes serán de uso para autos y taxis que no podrán ocupar el camino de esta nueva línea.

Con la creación de una Unión Transitoria de Empresas (UTE), se reemplazarían las actuales líneas de colectivos que explotan de alguna forma este recorrido (entre otras, la 34, 110, 166 y 172), que pasarían a tener la exclusividad. La idea es que las paradas especiales se ubiquen cada 400 metros. El servicio, que atravesará la Ciudad de Este a Oeste, permitirá a los usuarios combinar sus trayectos con los subtes: en Rivadavia con la línea A; en Corrientes con la B y en Santa Fe con la D. La intención es finalizar el proyecto antes de fin de año de modo de poder implementarlo durante 2009.

En febrero último, la empresa Nuevos Rumbos puso en servicio en su línea 132, uno de estos colectivos articulados, que une Retiro con Varela al 1600, en el barrio de Flores. También incorporó un micro el Grupo Plaza. n

Comments (0)

Tags:

Criadero de langostinos

Posted on 17 junio 2008 by hj

Artículo publicado en:
http://www.nuestromar.org/noticias/ciencia_tecnologia_y_educacion8815_062007_
criadero_de_langostinos_de_argenova

El criadero de langostinos de la empresa Argenova que se levanta en las afueras de la ciudad, en un sector de playa denominado Punta Norte, pasó de ser un proyecto en el que pocos creían a un hecho concreto, ya que de acuerdo a la información brindada por un directivo, en breve comenzará la etapa reproducción en cautiverio de los individuos capturados que sobrevivieron.

(Puerto Deseado) En el edificio, que aún no cuenta con los servicios básicos, habitan 500 ejemplares adultos totalmente adaptados, distribuidos en 3 piletas con un novedoso sistema de aireación que permite el recambio constante de agua de mar a una temperatura ambiente de 8ºC.

Cabe recordar que este proyecto del Criadero de Langostinos a escala Piloto Comercial de la empresa Argenova nació a instancias de un pedido de la Provincia que obliga a las empresas que tienen permisos de pesca tangoneros a retribuir las ganancias obtenida de la pesca y creando puestos de trabajo genuinos en tierra.

El mismo fue presentado en noviembre del año pasado en esta ciudad en el marco de la II Expotécnica que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Oscar Smith, pero recién comenzó a funcionar como criadero propiamente dicho a mediados de febrero cuando ingresó la primera tanda de ejemplares adultos capturados por el alma mater del proyecto, el biólogo Carlos Rajoy, quien posee una vasta experiencia en la cría en cautiverio de camarones en Ecuador.

La captura de los langostinos se hizo mediante una operatoria desplegada por una embarcación de la flota amarilla en Rawson, aunque de esa tanda de langostinos capturados, y de las 3 que le siguieron, se murieron todos, según confió el directivo.

“Tuvimos muchos inconvenientes con el agua, primero no nos daban los análisis luego, hubo problemas con el bombeo pero una vez que esos problemas estuvieron subsanados, los langostinos no se murieron más y hoy los individuos están perfectamente adaptados a punto de comenzar la etapa de reproducción”, relató el directivo que no quiso que su nombre trascendiera, ya que la empresa no permite que se difundan los avances del criadero.

De todos modos y pese al hermetismo de la empresa se supo que para el inicio de esta etapa se espera en los próximos días el arribo de un alimento especial, que inducirá al desove de los ejemplares en cautiverio.

“El alimento que es importado servirá de mucha ayuda para llevar a los individuos adultos a la maduración induciéndolos a la cópula y posteriormente al desove donde se estima que cada hembra depositará de 100 a 500 mil huevos”, señaló una fuente, remarcando que cuando eso ocurra se estará ante la certeza de que la cría de langostinos en cautiverio en agua salada puede darse sin inconveniente, “de ser así nos convertiremos en el primer proyecto de envergadura que se realiza sobre esta especie”. De todos modos y como dato al margen es importante señalar que la empresa ha incursionado en España con la cría de langostino blanco en cautiverio.

Comments (0)

Tags:

Cervecería Santa Fe

Posted on 17 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=915281

Cervecería Santa Fe, la compañía controlada por el grupo CCU Argentina de capitales chilenos, desembolsará US$ 3 millones para incrementar la capacidad de producción de su planta de la ciudad de Santa Fe. La ampliación incluye la incorporación de dos tanques de fermentación, lo que le permitirá incrementar en 400.000 litros de cerveza la producción, según informó el portal Puntobiz. El establecimiento de Santa Fe es uno los tres en el mundo que fabrica dos marcas internacionales líderes, como Budweiser y Heineken.

Comments (0)

Tags:

Exportaciones de alimentos orgánicos crecieron 28%

Posted on 16 junio 2008 by hj

Publicado en: http://comex.infobaeprofesional.com/notas/67647-Exportaciones-de-alimentos-organicos-crecieron-28.html

La Argentina vendió más de 120.000 toneladas de productos de origen animal y vegetal en 2007. Los principales destinos fueron la Unión Europea y EE.UU.
La Argentina exporto el año pasado 122.287 toneladas de productos orgánicos de origen animal y El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) precisó que las exportaciones de productos orgánicos de origen vegetal sumaron 118.893 toneladas durante 2007, un 28,7% más que en 2006.

Los principales destinos de estos productos fueron la Unión Europea, Estados Unidos y Suiza.

“Se destacan el crecimiento de los envíos a mercados como Ecuador y Noruega’, hacia donde se enviaron cereales, principalmente trigo, señaló el informe oficial.

En cuanto a los productos orgánicos de origen animal, los envíos totalizaron 3.394 toneladas en 2007, con un alza interanual del 53%, y se destinaron principalmente a los mercados de la Unión Europea, China, Rusia y Canadá, informó la agencia EFE.

Comments (0)

Tags: ,

Fuerte baja del desempleo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires?

Posted on 16 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=107997&id=233155&dis=1&sec=1

La desocupación en esas zonas retrocedió hasta el 9,0 por ciento al término del primer trimestre del año, desde el 11,0 por ciento del período enero-marzo de 2007. Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El organismo informó los datos del empleo por provincia del primer trimestre del año, cuando el índice de desocupación alcanzó un promedio del 8,4 por ciento a nivel país, por debajo del 9,8 de enero-marzo de 2007.

Entre el primer trimestre de este año e igual período del 2007, la economía en su conjunto creció 8,8 por ciento. La baja de dos puntos en la desocupación en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, región que concentra un tercio de la población, adquirió mayor importancia si se tiene en cuenta que resultó superior al retroceso observado en el promedio general.

Pero además, a diferencia de lo que ocurrió durante el 2007 y el 2006, cuando la caída del desempleo se hacía más fuente en el interior, la baja en el principal conglomerado urbano estaría relacionada con un aumento de la actividad terciaria.

En efecto, las primeras estimaciones que manejan los funcionarios apuntan a que el sector servicios, como finanzas, comercio, transporte y almacenaje, tuvo una mayor demanda durante el primer trimestre del corriente año. En tanto, otras regiones mantuvieron los niveles de desocupación, dentro de un comportamiento no siempre uniforme de las provincias.

Así la región de Cuyo registró una ligera suba, del 4,8 en el 2007 al 4,9 este año, a pesar de que en San Luis continuó en baja la tasa de desempleo para alcanzar uno de los registros mínimos del país con el 1,5 por ciento.

En la Patagonia el índice se mantuvo en 6,1 por ciento, con una fuerte baja en Ushuaia, que pasó del 8,7 por ciento, al 5,4; mientras que el eje Viedma-Carmen de Patagones subió del 8,9 al 11,1 por ciento.

Esta semana, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró ante foros internacionales que, en la actualidad ‘se ha generado un extendido consenso en que no existe globalización justa sin trabajo decente’.

Ante la Asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Tomada manifestó su convencimiento de que ‘cuando llega el momento de la distribución, el Estado es el responsable, -con el diálogo social como principal instrumento- , de orientar y reasignar recursos, exigir esfuerzos a los que más reciben y compensar a los más perjudicados’.

Tomada expresó que ‘esto nos exige redoblar los compromisos para que la desprotección y la pobreza sean erradicadas’ al tiempo que dijo que ‘queremos reiterar en este ámbito que la prioridad de nuestra gestión es y será la mejora de la calidad del empleo con la participación de los actores sociales’.

El funcionario advirtió que si bien la formación y el aprendizaje permanente ‘favorecen el desarrollo de ventajas competitivas donde todos ganan (…) es necesario previamente, la decisión política de los gobiernos de impulsar y sostener un desarrollo productivo que tenga como eje central la inclusión social a partir del trabajo decente’.

Entre abril y junio del año pasado, la desocupación, sin tomar en cuenta a los beneficiarios, alcanzó al 9,5 por ciento de la población en condiciones de trabajar, terminando de esta manera con 13 años de tasas de dos dígitos, que comenzaron con la convertibilidad y la desregulación de la economía, y que alcanzó su punto máximo con el quiebre de ese modelo económico en 2002.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy