Archive | junio, 2008

Tags: ,

Reabrir谩n el hotel Provincial el grupo NH y un empresario local?

Posted on 19 junio 2008 by hj

La inauguraci贸n ser铆a en noviembre y exigir谩 una inversi贸n superior a $ 91 millones
MAR DEL PLATA.- Despu茅s de varios intentos fallidos, el gobierno bonaerense encontr贸 inversores para el hotel Provincial local. Los nuevos concesionarios, un grupo en el que se destacan la cadena hotelera internacional NH y el empresario Florencio Aldrey Iglesias, se comprometieron a desembolsar casi cien millones de pesos para devolver a la actividad a este tradicional establecimiento, que permanece cerrado desde hace casi diez a帽os.

El gobernador Daniel Scioli firm贸 ayer el decreto que adjudica el hotel por un per铆odo de 30 a帽os -con opci贸n a otros 15- a la firma Hotelera del Mar, cuyos directivos ya anticiparon que pondr谩n pronto manos a la obra con intenciones de reabrir el hotel en forma parcial antes de la finalizaci贸n de este a帽o.

El grupo inversor, con una propuesta de 91.770.400 pesos, fue el 煤nico oferente en la licitaci贸n que se abri贸 en abril pasado. Si bien otras empresas internacionales hab铆an demostrado inter茅s en hacerse cargo del hotel, pronto desistieron debido a los altos costos que implicar铆a poner en condiciones las instalaciones internas del edificio que data de 1948 y es obra del arquitecto Alejandro Bustillo.

‘Va a ser un centro permanente de grandes encuentros empresarios, del mundo productivo, comercial, deportivo y cultural’, anticip贸 Scioli, que destac贸 el destino de centro de congresos y convenciones que el hotel Provincial compartir谩 con m谩s de 400 habitaciones destinadas a hu茅spedes. Seg煤n el intendente municipal, Gustavo Pulti, ayer se dio un paso m谩s en el camino de una Mar del Plata ‘de doce meses al a帽o’.

Voces cr铆ticas

El proceso licitatorio tuvo algunas objeciones desde sectores de la oposici贸n, ya que, entre otros cuestionamientos, se advert铆a que el pliego no cumpl铆a con las debidas escalas en comisiones legislativas.

Tambi茅n se escucharon algunas cr铆ticas respecto de la estrecha relaci贸n de Scioli con Aldrey Iglesias, que preside el multimedios compuesto por el diario La Capital y el hotel Hermitage, donde se aloja el gobernador durante cada una de sus escalas en Mar del Plata.

V铆ctor Zafer D枚nmez, presidente en la Argentina de la cadena hotelera NH, dijo ayer que su grupo har谩 un esfuerzo para poder reabrir el Provincial en noviembre, cuando se realice aqu铆 una nueva edici贸n del Festival Internacional de Cine.

El establecimiento, cuya imagen exterior no puede ser alterada, fue remozado y recuperado en toda su fachada con una fuerte inversi贸n a cargo del gobierno provincial.

Permanece cerrado desde el 28 de diciembre de 1998, cuando el gobierno provincial argument贸 falta de pago de un canon y logr贸 que la Justicia ordenara desalojar a la Empresa Hotelera Americana, que era la concesionaria.

Desde entonces se intent贸 la venta y la concesi贸n del edificio en cuatro oportunidades, todas con resultados negativos por falta de interesados.

Esta nueva adjudicaci贸n llega cargada de reclamos adicionales, por ejemplo, de trabajadores y sectores cercanos al complejo Auditorium. Es que la licitaci贸n del hotel Provincial incluye el hotel Casino y algunos espacios que aquel centro cultural destina en la actualidad a actividades art铆sticas.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1022721

Comments (0)

Tags:

CRECIO PRODUCCION DE ACERO?

Posted on 19 junio 2008 by hj

Publiacdo en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1213722454/1/7/

La producci贸n de acero crudo en Argentina subi贸 un 12,3 por ciento en mayo frente al mismo mes del 2007, pero registr贸 una leve baja del 0,4 por ciento con respecto a abril, dijo el Centro de Industriales Sider煤rgicos (CIS).

La fabricaci贸n de acero crudo, par谩metro por el que se mide el sector internacionalmente, totaliz贸 en mayo 499.200 toneladas, frente a los 501.000 toneladas de abril y el nivel r茅cord de 509.200 toneladas anotado en marzo pasado.

‘Si bien los niveles de producci贸n no alcanzan los valores r茅cord del mes de marzo, contin煤an en niveles elevados, siendo la producci贸n de acero crudo de los cinco primeros meses del a帽o 2.368.300 toneladas, superior en un 10,4 por ciento a los valores del mismo per铆odo del a帽o anterior’, dijo el CIS

Comments (0)

Tags:

La actividad industrial creci贸 en torno al 5,2%

Posted on 18 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/386419-100798-0-La-actividad-industrial-creci贸-torno-al-52

Es la cifra que estima un informe privado. La actividad mostr贸 una moderada desaceleraci贸n. Se prev茅 que ese comportamiento se agudizar谩 en junio. Acumula una expansi贸n de 6,8% en los primeros 5 meses en comparaci贸n con 2007
Las estad铆sticas del Estudio Orlando J Ferreres y Asociados dan cuenta de que la actividad manufacturera acus贸 en el 煤ltimo trimestre un comportamiento muy d茅bil: ‘ Mientras que en febrero merm贸 por paradas t茅cnicas y habituales de plantas, en marzo y mayo respondi贸 exclusivamente al conflicto agropecuario, aunque se sum贸 el corte de gas en algunas industrias’, explica el economista jefe de la consultora, Fausto Spotorno.

Destaca el experto que la reacci贸n que se verific贸 en abril, con un salto de 8,6%, se debi贸 ‘a la intensa actividad vacuna y agr铆cola, tras los 20 d铆as de paro agropecuario de marzo’, porque permiti贸 reimpulsar la producci贸n en las manufacturas de alimentos.

Pero, por el contrario, para el corriente mes OJF vislumbra un fuerte enfriamiento de la tasa de crecimiento interanual, por la concurrencia de la prolongaci贸n del conflicto agropecuario con el paro de una parte importante del transporte de carga, porque afecta el abastecimiento de insumos a algunos sectores.

Comportamiento por sectores
‘La actividad m谩s din谩mica continua siendo la industria automotriz, que volvi贸 a batir r茅cord de producci贸n y crecer 23% en mayo’, menciona un informe de la consultora.

Tambi茅n sobresale el impulso de la producci贸n de metales b谩sicos, como acero y aluminio, a partir de las ampliaciones de plantas: Creci贸 al doble del promedio de las manufacturas 13,3% anual.

Asimismo, los insumos vinculados a la industria de la construcci贸n, como cemento y vidrio, se expandi贸 en los cinco primeros meses 10,2%. ‘Sin embargo, en mayo los despachos de cemento cayeron anualmente 2,5%, tras el fuerte salto de 26% en abril como prevenci贸n de los sectores usuarios al paro del transporte’.

Seg煤n OJF ‘El sector qu铆mica y agroqu铆mica creci贸 4,8% en el a帽o, sin embargo, la demanda de fertilizantes experiment贸 una disminuci贸n en mayo vinculada al conflicto del agro, a los elevados precios y a la falta de combustibles’.

Entre los que acusaron claras se帽ales de estancamiento, con variaciones interanuales de menos del 1%, hacia arriba y abajo, se mencionan el modesto aumento de la elaboraci贸n de alimentos y la leve ca铆da de la refinaci贸n de petr贸leo.

Comments (0)

Tags:

Se exportaron un 60% m谩s de granos?

Posted on 18 junio 2008 by hj

Publicado en: http://comex.infobaeprofesional.com/notas/67621-A-pesar-del-lockout-se-exportaron-un-60-mas-de-granos.html

El pa铆s vendi贸 al exterior 28,8 M de toneladas entre enero y mayo. Esta cantidad represent贸, despu茅s de descontar las retenciones, ingresos por u$s10.400 M

El lockout agropecuario que llevan adelante los productores desde hace casi 100 d铆as parece no haber afectado las exportaciones de granos y subproductos.

Seg煤n datos de la Direcci贸n General de Aduanas, desde enero y hasta mayo se vendieron al exterior 28,8 millones de toneladas, 893 millones m谩s que durante el mismo per铆odo del a帽o pasado.
Estas cantidades representan, despu茅s de descontar las retenciones, u$s10.399 M, que comparados con los u$s6371 millones de los primercos cinco meses de 2007 representan un incremento del 63 por ciento.
Cargill fue la empresa que m谩s factur贸 por las ventas externas: u$s2364 millones de d贸lares. Mientras que la firma con mayor crecimiento fue Aceitera General Deheza, del senador Roberto Urqu铆a, que registr贸 un suba de 98% en sus exportaciones, seg煤n informa el diario P谩gina 12 en su edici贸n de hoy.
Aunque los productores explican que con el nuevo sistema de retenciones m贸viles las exportaciones de soja no son negocio, las cifras de la Aduana revelan una realidad diferente.
Hasta el 31 de mayo se embarcaron 3,78 millones de toneladas de la oleaginosa, un 18% m谩s que durante los primeros cinco meses de 2007.
Las empresas exportadoras recibieron u$s1363 M, 70% m谩s que en el mismo per铆odo del a帽o anterior.
El 80% de las exportaciones de soja se registraron durante los d铆as de conflicto y con el nuevo sistema de retenciones, inform贸 el matutino.
Las ventas externas de ma铆z tambi茅n se incrementaron a pesar de la decisi贸n de los productores de no comercializar granos.
Seg煤n las cifras de la Aduana, hasta el 31 de mayo la Argentina vendi贸 7,4 millones de toneladas del cereal, un 9% m谩s que durante 2007. Con estas cifras, la Argentina se mantiene como el segundo exportador mundial de este producto.
Las ventas de ma铆z representaron ingresos por u$s1683 M, 71% m谩s que en 2007.
El trigo fue el 煤nico grano en el que se registr贸 una baja del 5% en las exportaciones. Esto se puede explicar debido a que entre enero y mayo es el grano que menos se exporta.
Los productos derivados de los granos y con valor agregado tambi茅n incrementaron sus ventas al exterior.
En tanto, los embarques de harina de trigo crecieron 52%, pasando de 320.000 toneladas durante los primeros cinco meses de 2007 a 484.000 toneladas en el mismo per铆odo de este a帽o.
Los ingresos por este producto tuvieron un crecimiento important铆simo de 175%, pasando de u$s76 M en 2007 a u$s206 M este a帽o.
Otro producto que increment贸 sus ventas fue el aceite de girasol. Se exportaron 559.000 toneladas (25% m谩s que durante 2007) por u$s565 M.
Del total de las exportaciones de productos granarios, solo 10 empresas vendieron el 92% de la producci贸n.
Cargill fue la primera, con u$s2.364 M; seguid por Bunge (u$s1.415); LDC (u$s1.169); Aceitera General Deheza (u$s1.106); y Molinos R铆o de la Plata (u$s644 M).
Seg煤n fuentes del sector consultadas por el matutino, 鈥渕uchos productores de la zona n煤cleo llegan al puerto por caminos alternativos; otros m谩s alejados est谩n utilizando barcazas en lugar de camiones. Adem谩s, la estrategia de levantar el lockout por una o dos semanas para negociar fue permitiendo, aun con fuertes embotellamientos, la llegada a puerto de los camiones que fueron detenidos durante el conflicto鈥, inform贸 el matutino.

Comments (0)

Tags: ,

Aluar ampl铆a la capacidad de su planta de aluminio?

Posted on 18 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobaeprofesional.com/notas/48691-Aluar-amplia-la-capacidad-de-su-planta-de-aluminio.html?cookie

Proyecto
A principios de 2005, la compa帽铆a anunci贸 un aumento de 135.000 toneladas anuales en la capacidad de producci贸n de su planta patag贸nica (cerca de un 40%), con un desembolso cercano a los u$s 845 millones.

El proyecto fue concebido bajo la premisa de maximizar el uso de las capacidades residuales de la planta.

Entre otra cosas, el emprendimiento incluye la ampliaci贸n de la capacidad de generaci贸n de energ铆a de la unidad 鈥搇a mayor consumidora de electricidad a nivel nacional鈥 mediante la instalaci贸n de una usina de ciclo combinado de 465 megawatts (Mw), debido a que la energ铆a disponible no le resulta suficiente para llevar adelante el proyecto.

Comments (0)

Tags:

M谩s neum谩ticos?

Posted on 17 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.26noticias.com.ar/mas-neumaticos-68022.html

El consumo de neum谩ticos en el primer cuatrimestre de 2008 lleg贸 a 3,9 millones…
Neum谩ticos

… de unidades, con una importante suba de 19,2%, de acuerdo con un informe de la consultora Investigaciones Econ贸micas Sectoriales (IES).

El informe se[ala que la producci贸n y consumo de neum谩ticos en la Argentina conserva para el resto del a[o una expectativa ‘moderadamente favorable’, motivada por el crecimiento del mercado interno que es alentado por una mayor producci贸n de automotores y la demanda del mercado de reposici贸n.

Seg煤n el estudio de IES, se estima que para este a[o la producci贸n de neum谩ticos para automotores se acercar铆a a la capacidad instalada actual, con un volumen de entre 12,4 millones y 12,6 millones de unidades.

En cuanto al consumo, podr铆a mantenerse un ritmo de crecimiento por debajo del registrado en 2007, ya que se ubicar铆a en torno de 7% con un volumen que oscilar谩 entre 11,5 millones y 11,7 millones de unidades.

El informe detall贸 que el consumo de neum谩ticos en el primer cuatrimestre de este a[o lleg贸 a 3,9 millones de unidades, con una suba de 19,2%.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy