Archive | junio, 2008

Tags: ,

AUMENTO EXPORTACION DE BIODIESEL?

Posted on 21 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1213720657/1/7/

La exportaci贸n de biodi茅sel alcanz贸 las 176 mil toneladas en el primer cuatrimestre de 2008, que representa 7,7% m谩s que en todo 2007, seg煤n un estudio privado.
Asimismo, las exportaciones en valores llegaron a los 191,3 millones de d贸lares en el primer cuatrimestre de este a帽o, frente a los 135 millones que alcanzaron las 163 mil toneladas de todo 2007, seg煤n el informe de Investigaciones Econ贸micas Sectoriales (IES).

La diferencia entre la evoluci贸n de las cantidades y los valores se explica por la baja en el precio medio de exportaci贸n que retrocedi贸 4,2% en abril pasado, al pasar de 1.213 d贸lares por tonelada a 1.162 d贸lares.

Las ventas en el primer cuatrimestre de 2008 se concentran en Estados Unidos y los Pa铆ses Bajos, que suman 97,2% del total exportado en valores y 97,4% en cantidades; en tanto, aparecen con menores participaciones Chile, Brasil, Paraguay y Costa Rica.

En cuanto a la producci贸n de aceite de soja, insumo esencial del biodi茅sel, en los primeros cuatro meses de 2008 fue de 1,8 mill贸n de toneladas, con una ca铆da de 4,9% contra igual per铆odo de 2007.

Comments (0)

Tags: ,

Premio en Alemania. Un argentino, entre los 17 oftalm贸logos innovadores.?

Posted on 21 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=921101&pid=2779894&toi=5283

La selecta lista de los 17 avances cient铆ficos que marcaron un hito en la historia de la oftalmolog铆a mundial cuenta a partir de este a帽o con una t茅cnica desarrollada en nuestro pa铆s, seg煤n la decisi贸n de un reconocido jurado internacional de la Sociedad Internacional de Cirug铆a Refractiva, la Sociedad Alemana de Oftalmolog铆a y la Asociaci贸n Estadounidense de Oftalmolog铆a.

La t茅cnica se llama ‘bioptics’ y fue desarrollada en 1996 por el doctor Roberto Zald铆var, que acaba de recibir en la ciudad de Nuremberg, Alemania, la estatuilla y el diploma que lo distinguen como Cirujano Innovador y colocan su nombre junto al de oftalm贸logos como Albrecht von Grae, considerado padre de la oftalmolog铆a por sus descubrimientos en el tratamiento del glaucoma o el desarrollo de instrumentos para la cirug铆a de cataratas, o Stephen Trokel, que en 1983 descubri贸 las ventajas del exc铆mer l谩ser para la cirug铆a de la c贸rnea y la instal贸 como opci贸n para los usuarios de anteojos.

Comments (0)

Tags: ,

PLAN DE INVERSI脫N DE USD 1.000 MILLONES Y LA CREACI脫N DE 50 MIL NUEVOS EMPLEOS DE LA INDUSTRIA TEXTI?

Posted on 20 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=39413

La industria textil nucleada en la Fundaci贸n Pro Tejer anunci贸 anoche a la Presidenta de la Naci贸n, Cristina Fern谩ndez de Kirchner, en la Casa de Gobierno, un plan de inversiones por U$ 1.000 millones en la cadena productiva en la cadena de valor agro textil indumentaria para el pr贸ximo trienio.

El anuncio de inversiones contempla la creaci贸n de 50.000 puestos de trabajo.

La Presidenta estuvo acompa帽ada durante la audiencia por el Ministro de Econom铆a, Carlos Fern谩ndez, el Secretario de Industria, Fernando Fragu铆o, y el Subsecretario de Pol铆tica y Gesti贸n Comercial Externa, Ariel Schale.

En representaci贸n de Pro Tejer estuvo su presidente, Pedro Bergaglio, acompa帽ado de otras autoridades de la entidad: su vicepresidente y Secretario General de la Asociaci贸n Obrera Textil, Jorge Lobais, su secretario, Jorge Sorabilla, su tesorero, Aldo Karagozian, la socia fundadora de la entidad Patricia Marino y el dise帽ador Mart铆n Churba, que tambi茅n es miembro fundador de Pro Tejer. Asimismo, participaron Jos茅 Ignacio De Mendiguren y Guillermo Fasano, presidentes de la Federaci贸n Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines y de la C谩mara Textil de Mar del Plata, respectivamente.

La entidad present贸 el plan trienal de inversiones impulsado por las pol铆ticas de medida econ贸mica y se mostr贸 interesada en trabajar en la regularizaci贸n del trabajo en los talleres de confecci贸n, lograr un mayor acceso al cr茅dito del Banco Naci贸n para las pymes y, a trav茅s de un monitoreo permanente de las importaciones en condiciones desleales, preservar el mercado interno para que act煤e como plataforma para la expansi贸n de las exportaciones de la cadena de valor textil. Tambi茅n se se帽al贸 la necesidad de preservar el mercado nacional de la competencia desleal proveniente de importaciones en condiciones desventajosas para la industria nacional.

鈥淒esde 2002 el complejo textil, impulsado por el modelo econ贸mico, ha crecido un 120% y ha invertido mil millones de d贸lares exclusivamente en bienes de capital鈥, afirm贸 Bergaglio. 鈥淓n la medida en que se ha recuperado y fortalecido el mercado interno 鈥損rosigui贸 el Presidente de Pro Tejer- a trav茅s de la pol铆tica econ贸mica aplicada, el sector se ha transformado en un aliado estrat茅gico por su generaci贸n de empleo y distribuci贸n del ingreso鈥. En la misma l铆nea, el Secretario General del sindicato textil precis贸 que 鈥渄esde el comienzo del modelo econ贸mico, a lo largo de la cadena de valor, se pas贸 de 223 mil empleos a 456 mil puestos de trabajo directos y es el primer empleador de mano de obra femenina de la industria nacional鈥.

Los presentes consensuaron, asimismo, la necesidad de explotar las virtudes estrat茅gicas de la cadena de valor: la capacidad de generaci贸n de tendencias en dise帽o textil a nivel mundial y la importancia de la industria de la moda. En este sentido, Bergaglio sostuvo que 鈥渆n el camino de la diferenciaci贸n estamos muy bien posicionados, existen 20 universidades con carrera de dise帽o y hay m谩s de 4 mil dise帽adores en la Argentina鈥.

鈥淓n materia de exportaciones 鈥揷ontinu贸 el Presidente de Pro Tejer-, se pone de relieve la relevancia del valor agregado nacional: mientras el valor promedio de la tonelada de indumentaria vendida al exterior es de 33 mil d贸lares, el precio promedio del resto de las manufacturas industriales es de 2.500 d贸lares鈥. Mart铆n Churba, por su parte, se entusiasm贸 con la oportunidad que implica para el dise帽o nacional tener una presidenta y con la existencia de verdaderos polos de dise帽o textil. Para Churba, 鈥渆l desaf铆o es unir al mundo social con el mundo creativo鈥.

Fuente: Pro Tejer

Comments (0)

Tags:

Las exportaciones de man铆 crecieron un 31% durante el primer cuatrimestre de 2008?

Posted on 20 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infocampo.com.ar/generales/14382-las-exportaciones-de-mani-crecieron-un-31-durante-el-primer-cuatrimestre-de-2008/

Los env铆os al exterior del producto se incrementaron tambi茅n un 75% en divisas con respecto a igual periodo del a帽o anterior. El principal comprador fue holanda con 68.138 toneladas por un valor de 74,1 M/u$s.

Durante el cuatrimestre del a帽o las exportaciones de man铆 certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sumaron 122.902 toneladas por 136,9 M/u$s, mostrando un crecimiento del 31% en volumen y del 75% en divisas respecto al mismo per铆odo de 2007, cuando se fiscalizaron env铆os por 93.830 toneladas y 78,3 M/u$s.
El principal mercado para este producto, fue Holanda, hacia donde se fiscalizaron exportaciones por 68.138 toneladas y 74,1 M/u$s.
Tambi茅n se certificaron exportaciones a Rusia, 12.539 toneladas y 14,9 M/u$s; Francia, 6.145 toneladas y 6,0 M/u$s; Polonia, 5.384 toneladas y 5,6 M/u$s; Gran Breta帽a, 3.126 toneladas y 3,6 M/u$s; Chile, 2.296 toneladas y 2,8 M/u$s; Sud谩frica, 2.713 toneladas y 2,8 M/u$s e Italia, 2.181 toneladas y 2,8 M/u$s.

Comments (0)

Tags: ,

Scioli y Cobos inauguraron una planta de fibra 贸ptica en Berazategui?

Posted on 20 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=108687&id=234349&dis=1&sec=1

El vicepresidente y el gobernador bonaerense inauguraron hoy el nuevo establecimiento, que signific贸 una inversi贸n de 3 millones de d贸lares. Se trata de la primera planta de la empresa japonesa Furukawa en un pa铆s hispanoparlante, instalada en el Centro Industrial del Municipio.

El vicepresidente Julio Cobos y el gobernador bonaerense Daniel Scioli inauguraron hoy formalmente en Berazategui una planta fabril dedicada a la producci贸n de fibra 贸ptica.

Se trata de la primera planta de la empresa japonesa Furukawa en un pa铆s hispanoparlante, instalada en el Centro Industrial de Berazategui, y que requiri贸 una inversi贸n de 3 millones de d贸lares.

‘Usted est谩 viendo y pisando 3 millones de d贸lares’, indic贸 el responsable de la empresa para las operaciones en la Argentina, Jos茅 Alc谩ntara, quien asegur贸 que la planta fabril producir谩 200.000 kil贸metros de fibra 贸ptica por a帽o.

Apunt贸 que ‘un tercio de la producci贸n ya est谩 vendido’, porque la empresa ya abastec铆a al mercado local con fibra fabricada en Brasil.

Entre los principales clientes de la empresa se cuentan las firmas de telecomunicaciones, tanto ‘grandes operadoras, como cooperativas y tambi茅n operadoras de televisi贸n por cable’, agreg贸 en di谩logo con T茅lam.

La planta, de 4.000 metros cuadrados, produce fibra 贸ptica, en forma pr谩cticamente automatizada, por lo que cuenta con s贸lo 30 empleados que trabajan en tres turnos para controlar el proceso de fabricaci贸n.

En la inauguraci贸n tanto Cobos como Scioli destacaron la ‘apuesta a largo plazo’ que demostraba la compa帽铆a japonesa con la apertura de esta planta y la instalaci贸n de sus oficinas regionales en la Argentina.

Tambi茅n participaron del acto la ministra de Asuntos Agrarios y Producci贸n de la provincia de Buenos Aires, Debora Giorgi, y el intendente de Berazategui, Juan Jos茅 Mussi.

Comments (0)

Tags: ,

Cient铆ficos argentinos consiguen clave sobre enfermedad de Alzheimer?

Posted on 19 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.tucumanhoy.com/VerNotaCompleta.py?IDNOTA=7985

La acumulaci贸n masiva de una prote铆na en el cerebro humano es uno de los posibles factores involucrados en la enfermedad de Alzheimer. Investigadores argentinos hallaron evidencias que sugieren un novedoso mecanismo molecular a trav茅s del cual esa prote铆na bloquear铆a la acci贸n de la enzima encargada de 鈥渄igerirla鈥. Por Laura Garc铆a Oviedo para Agencia CyTA-Instituto Leloir.

Durante tres a帽os, los investigadores realizaron diversos experimentos para estudiar el fen贸meno.

El olvido progresivo de palabras, de personas y hasta de las propias vivencias es uno de los s铆ntomas de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a millones de personas en el mundo. Las causas de ese mal neurodegenerativo, descripto por primera vez por los investigadores Emil Krapelin y Alois Alzheimer en 1906, todav铆a es un gran enigma. En la actualidad, una de las principales sospechosas de intervenir en esa enfermedad es una prote铆na llamada 鈥渂eta amiloide鈥.
Esa peque帽a prote铆na 鈥 o p茅ptido鈥 se acumula de modo masivo en el cerebro de las personas con Alzheimer. No se conocen las causas de ese fen贸meno. Para saber m谩s sobre su rol en la enfermedad, cient铆ficos argentinos estudiaron c贸mo ese p茅ptido interact煤a con la enzima denominada IDE (por las siglas de 鈥渆nzima que degrada insulina鈥, en ingl茅s).
鈥淗allamos que la enzima IDE, que en condiciones normales remueve o degrada diferentes prote铆nas como el p茅ptido beta amiloide, podr铆a ser bloqueado por 茅l鈥, dijo a la Agencia CyTA el doctor Eduardo Casta帽o, investigador de la Fundaci贸n Instituto Leloir, quien lidera, junto a la doctora Laura Morelli, el equipo cient铆fico que realiz贸 el trabajo. Fue publicado en la edici贸n on-line de 鈥淭he Journal of Biological Chemistry鈥 en mayo pasado.
Experimentos m煤ltiples
La enzima IDE tiene como tarea 鈥渃ortar鈥 diversas prote铆nas, para as铆 degradarlas y luego liberarlas. Seg煤n las observaciones de los investigadores, en determinados casos, la enzima no logra trabajar de manera correcta. En vez de cumplir su tarea, queda unida a la prote铆na beta amiloide en regiones espec铆ficas, en una relaci贸n 鈥渦no a uno鈥. Es decir, una enzima con un p茅ptido en una uni贸n de reconocimiento mutuo que permanece con el paso del tiempo.
鈥淓n otras palabras, IDE es una proteasa, una enzima que digiere prote铆nas, las 鈥榗orta鈥, y despu茅s se saca de encima los pedazos. Pero por alguna raz贸n que desconocemos, puede fallar y contribuir a la acumulaci贸n del p茅ptido beta amiloide en el cerebro en las personas con Alzheimer鈥, ilustr贸 el doctor Casta帽o, director del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneraci贸n, investigador del Conicet y docente de la UBA.
Los investigadores hallaron que parte de ese ciclo de interacci贸n entre enzima y p茅ptido ocurre, pero otra parte del ciclo no se produce. 鈥淧ara dar un ejemplo ilustrativo, de una poblaci贸n de 100 mol茅culas de enzimas, 70 u 80 de ellas que cumplen con el ciclo normal, mientras que hay un grupo de mol茅culas que no lo termina o m谩s a煤n, ni siquiera comienza el proceso de corte. Quedan 鈥榩egadas鈥 o 鈥榯rabadas鈥 con los p茅ptidos, y el ciclo se interrumpe鈥, dice Casta帽o.
Durante tres a帽os, los investigadores realizaron diversos experimentos para estudiar el fen贸meno. Primero, demostraron que ese ciclo 鈥渄isfuncional鈥 suced铆a en la interacci贸n entre la enzima IDE pura y el p茅ptido beta amiloide en un tubo de ensayo. Adem谩s, hallaron rastros de ese fen贸meno en muestras de cerebros humanos con Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer ocurre de forma espor谩dica en la mayor铆a de los casos en las personas mayores de 70 a帽os. No obstante, menos del cinco por ciento de los casos son hereditarios y afectan a personas que promedian los 40 a帽os.
Los cient铆ficos estudian las variantes hereditarias de esa enfermedad, por ejemplo, en ratones que portan un gen humano mutado o anormal que desencadena la acumulaci贸n masiva de la prote铆na beta amiloide. 鈥淪in embargo, a煤n no existe un modelo para estudiar la forma no hereditaria de la enfermedad en animales鈥, destac贸 Casta帽o. Por eso, el desaf铆o es desarrollar un modelo animal que permita estudiar de forma controlada el fen贸meno de acumulaci贸n del p茅ptido en sus formas no hereditarias.
Interrogantes y mucho m谩s
A ese escenario se le suma que IDE tiene como funci贸n degradar otras sustancias, como la insulina, que es una hormona clave en el metabolismo y cuya funci贸n defectuosa causa la forma m谩s com煤n de diabetes. 鈥淓s interesante destacar que la diabetes es reconocida en la actualidad como un posible factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer鈥, remarc贸 Casta帽o. Para los cient铆ficos es crucial comprender por qu茅 ocurre en determinados casos esa interacci贸n defectuosa entre ese p茅ptido y la enzima IDE.
鈥淯na de las hip贸tesis podr铆a ser que si la c茅lula produce mucho beta amiloide se generen dos consecuencias: que ese p茅ptido compita con la insulina por la enzima que degrada a ambas, y que adem谩s bloquee a la enzima. Es decir, que adem谩s de existir una competici贸n, habr铆a otro mecanismo m谩s, que es sacar a la enzima fuera de circulaci贸n鈥, se帽al贸 el investigador. En otras palabras, la prote铆na beta amiloide bloquear铆a el ciclo natural de trabajo de la enzima IDE, y al hacerlo, ocupar铆a el lugar donde deber铆a entrar otro p茅ptido para degradarse, como la insulina.
鈥淨ueremos saber por qu茅 ocurre esto, c贸mo es la estructura de la uni贸n de beta amiloide-IDE, d贸nde ocurre en la c茅lula y qu茅 consecuencias tiene para la enzima y el p茅ptido estudiado in-vivo, que es algo que todav铆a no probamos. En una segunda etapa, queremos estudiar si esta enzima puede hacer lo mismo con otros p茅ptidos. En ese caso, podr铆amos estar ante la presencia de un mecanismo general鈥, dijo, y remarc贸 que hace falta mucho por investigar.
Frenar el mal y averiguar sus causas
Si bien a煤n no se conocen las causas de la enfermedad de Alzheimer, ya existen tratamientos experimentales que tienen como meta remover el p茅ptido beta amiloide del cerebro. Se realiza con inyecciones de anticuerpos contra esa prote铆na, para intentar 鈥渓impiar鈥 la zona afectada. Ya se est谩 probando en centros de los Estados Unidos, entre otros pa铆ses, en seres humanos. Pero uno de los problemas es que al no conocer la funci贸n del p茅ptido beta amiloide, el remedio podr铆a tener efectos secundarios desconocidos.
鈥淒escubrir las causas de la enfermedad de Alzheimer puede llevar largos a帽os, y hay mucha urgencia por descubrir algo que detenga o retrase la enfermedad, muy grave a nivel de salud p煤blica鈥, dijo Casta帽o. De todos modos, destac贸 la importancia de investigar los mecanismos bioqu铆micos b谩sicos que desencadenan la 鈥渆nfermedad del olvido鈥. Es decir, conocer las causas y los mecanismos, y de esa manera, poder atacar las consecuencias con m谩s herramientas.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy