Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=108949&id=234811&dis=1&sec=1
El gasto de las familias argentinas en esos servicios creci贸 ese porcentaje en un a帽o, y super贸 al incremento de la canasta alimentaria. Es de acuerdo a un relevamiento realizado por los analistas de la consultora LatinPanel Argentina, sobre 3.500 hogares de todo el pa铆s.
Seg煤n LatinPanel, la televisi贸n paga y la telefon铆a m贸vil son los servicios ‘privilegiados’ por los hogares pese a los aumentos de precios, y a煤n sin considerar las alzas verificadas en lo que va del a帽o, ya que el informe compar贸 los precios de diciembre del a帽o pasado con los del mismo mes de 2006.
La consultora consider贸 en la canasta de gasto en telecomunicaciones a los servicios de telefon铆a m贸vil, la televisi贸n paga, la conexi贸n de banda ancha y la telefon铆a fija.
Sin embargo, el promedio de 145 pesos por hogar en diciembre del a帽o pasado fue inferior a los 200 pesos que ya consideraban otras consultoras especializadas en el sector, tambi茅n para diciembre de 2007.
Estas diferencias surgen porque influye en los resultados de los estudios el nivel de participaci贸n de diferentes grupos sociales en las consultas de los hogares, y hasta la ubicaci贸n geogr谩fica de los consumidores.
En telefon铆a fija las llamadas locales son el 煤nico segmento que, al estar regulado, tiene un precio com煤n a todo el pa铆s; pero la proporci贸n de llamadas locales suele ser mucho mayor en las grandes ciudades.
En tanto, en los consumos de los hogares ubicados en el interior tiene mayor incidencia el costo de las llamadas interurbanas y de larga distancia, que al estar liberadas a la competencia tienen valores diferentes seg煤n el operador.
Tambi茅n en telefon铆a m贸vil es dif铆cil comparar los consumos, ante la variedad de planes con abono, mixtos y prepagos que hay en el mercado.
El valor de la canasta de servicios de telecomunicaciones tambi茅n se altera si se considera simplemente el acceso a Internet o s贸lo la conexi贸n de banda ancha.
En este 煤ltimo caso los valores ofrecidos por las compa帽铆as en zonas de alta competencia son muy diferentes a los propuestos en ciudades y pueblos alejados del eje socioecon贸mico integrado por Buenos Aires, C贸rdoba, Rosario y Mendoza, d贸nde se concentraron las inversiones de las operadoras.
Seg煤n LatinPanel, el mayor gasto mensual promedio por hogar corresponde a los servicios de telefon铆a m贸vil y alcanza los 69,3 pesos mensuales, contra los 60,5 pesos de diciembre de 2006.
Le sigue la televisi贸n por cable o satelital, que en diciembre pasado se ubicaba en 65,7 pesos, contra los 55,3 del mismo mes del a帽o precedente.
La telefon铆a fija aparece como el tercer gasto mensual, con un promedio de 53,8 pesos por hogar (contra 52,9 doce meses antes), mientras la conexi贸n de banda ancha fue el 煤nico servicio que verific贸 un descenso, al pasar de 55,3 pesos por mes en diciembre de 2006 a 49 en diciembre pasado.
As铆, el gasto mensual por hogar se ubica en 145 pesos contra los pesos que representaba en diciembre de 2006.
El informe de la consultora privada sostiene que el gasto en telecomunicaciones se increment贸 29%, mientras el destinado a abastecer de alimentos cosm茅tica y limpieza aument贸 13% en los doce meses analizados.
De acuerdo con LatinPanel, a fines del a帽o pasado tres de cada cuatro hogares utilizaba servicios de telefon铆a m贸vil y casi 60% contaba con televisi贸n paga (por cable o satelital), mientras que 16% utilizaba Internet de banda ancha.