Archive | junio, 2008

Tags: ,

Continúa firme el ritmo de patentamiento de autos

Posted on 03 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/383664-100799-0-Continúa-firme-el-ritmo-patentamiento-autos
Durante mayo se registraron 56.356 vehículos. Significó un crecimiento de 19,3% con respecto a igual mes de 2007. Se completa así los primeros mejores cinco meses de la historia con 289.060 unidades

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos vendidos y patentados durante de mayo volvió a mejorar el desempeño promedio del cuatrimestre previo, en la comparación interanual, pese a la caída de la confianza que manifiestan los consumidores y el retiro de depósitos de los bancos para adquirir moneda extranjera.

Dante Álvarez, presidente de ACARA, sostuvo que «afortunadamente el ritmo de ventas es muy importante y los concesionarios están respondiendo a la creciente demanda en tiempo y forma .

En los cinco primeros meses ya estamos casi en la mitad de las metas proyectadas para todo el año por lo que nuestra meta de 620.000 unidades para todo el 2008 se ve sumamente alcanzable».

Además, dijo el empresario, «respetando uno de los grandes objetivos planteados en la XVIII Convención Nacional de ACARA, seguimos trabajando juntos, todos los integrantes de la cadena de valor del sector, para continuar con este crecimiento sostenido que estamos haciendo realidad mes a mes».

De acuerdo con los datos de ACARA en los primeros cinco meses la franja más dinámica fue la de comerciales livianos, habida cuenta que se expandió el patentamiento en 19,2% en contraste con un modesto 10,7% de los pesados y 12,3% de los automóviles, mientras que el total general se incrementó 13,3 por ciento.

En ese período, el 57,8% de las unidades O KM registradas fueron de procedencia del resto del mundo, principalmente de Brasil y 42,2% de producción nacional .

Comments (0)

Tags: ,

PATENTAMIENTO DE 0 KM, RECORD?

Posted on 03 junio 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1212495046/1/7/

La cantidad de autos 0 Km patentados alcanzó en mayo una nueva marca récord, al totalizar 56.356 unidades, con un crecimiento del 19,3 por ciento respecto a igual mes de 2007, informó este lunes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina(ACARA).
La inscripción de cero kilómetros alcanzó las 56.356 unidades el mes pasado, lo que significa casi un 20 por ciento más respecto a igual período de 2007, según datos de ACARA. De esta forma, el acumulado de los primeros 5 meses de este año registra una mejora del 13 por ciento frente a igual lapso de 2007.

La entidad, que agrupa a las concesionarias oficiales, precisó que en lo que va de 2008 el número de vehículos comercializados alcanzó a 289.060 unidades, el mejor registro histórico para los cinco primeros meses de año.

De esta forma, el acumulado de los primeros 5 meses de este año acumula una mejora del 13 por ciento frente a igual período de 2007.

El nivel de patentamientos cerró el año pasado con una marca récord de 567.850 vehículos Dante Álvarez, presidente de ACARA sostuvo que «afortunadamente el ritmo de ventas es muy importante y los concesionarios están respondiendo a la creciente demanda en tiempo y forma».

«En los cinco primeros meses ya estamos casi en la mitad de las metas proyectadas para todo el año por lo que nuestra meta de 620.000 unidades para todo el 2008 se ve sumamente alcanzable», destacó Álvarez a través de un comunicado de prensa.

«Respetando uno de los grandes objetivos planteados en la XVIII Convención Nacional de ACARA, seguimos trabajando juntos, todos los integrantes de la cadena de valor del sector, para continuar con este crecimiento sostenido que estamos haciendo realidad mes a mes», completó el empresario.

Comments (0)

Tags: , ,

El turismo odontológico, nuevo atractivo para los extranjeros

Posted on 03 junio 2008 by hj

Publicado en http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/03/01686219.html
De Estados Unidos, Italia y España, entre otros, se acercan favorecidos por el cambio y por el buen nivel de los profesionales.

¿Qué relación guardan Caminito y los implantes dentales? A simple vista, ninguna. Sin embargo, Argentina logró sintetizar un nuevo atractivo para los extranjeros: el turismo odontológico, modalidad en pleno crecimiento. Es que el cambio los favorece. Y la calidad de los profesionales también. Ahora, los visitantes, además de hacer un city tour por Buenos Aires, aprovechan para pasar por el dentista.

Las más modernas técnicas de implantes y estética dental y a costos favorecidos por el tipo de cambio hacen que turistas de todo el mundo visiten Argentina en busca de tratamiento. Así, el país se ha transformado, en los últimos tres años, en el quinto destino en importancia en turismo médico del mundo, según un ranking de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps). Y las intervenciones odontológicas figuran entre las especializaciones más requeridas por los visitantes extranjeros, igual que los trasplantes capilares y las cirugías plásticas.

«Vienen mucho de Italia, España, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y hasta de Rumania», relata Silvia Martínez, especialista en rehabilitación oral e implantes. Y rescató el buen nivel de los profesionales: «Les damos calidad y mucha contención para que los pacientes se queden tranquilos, aunque estén lejos de sus casas».

Los precios varían según el tratamiento. Un blanqueamiento promedia los 300 dólares, mientras que el primer paso en la colocación de un implante puede arrancar en 500 dólares. Pero todo depende de la complejidad de cada caso.

Desde el blanqueo de dientes hasta la colocación de carillas y coronas estéticas, el tratamiento preferido por los turistas es la colocación de implantes, una especialidad que involucra cirugía, y que ha experimentado importantes avances que permiten soluciones muy rápidas «acordes con los tiempos de estadía de los visitantes» y con una resolución desde lo estético. Actualmente se pueden restituir todas las piezas dentarias en una sesión de una hora. En un viaje, los turistas regresan con una nueva sonrisa.

Con los métodos tradicionales, primero se instalaba el implante y luego se esperaba 4 o 5 meses para colocar la prótesis definitiva. La carga inmediata consiste en colocar el implante es decir, una «raíz» que se inserta en el hueso del maxilar y la prótesis «el nuevo diente» en la misma operación. Así, el paciente puede masticar apenas sale del consultorio.

El país también es atractivo para capacitación: muchos especialistas buscan realizar estudios de posgrado en universidades locales para no quedar afuera de esta tendencia.

Comments (0)

Tags: , , , , , , ,

Un hallazgo que sorprendió a los investigadores?

Posted on 02 junio 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=1017614
Virus respiratorios: la lactancia las protege más a ellas que a ellos.Lo prueba un estudio realizado en el hospital Garrahan y la Maternidad Sardá
No cabe duda alguna de que la lactancia es el mejor ‘seguro’ de salud para los bebes. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre cómo actúa ese mecanismo de protección natural.

Un estudio pionero para conocer con más precisión los beneficios de la leche materna se realizó en el hospital Garrahan y la Maternidad Sardá, y permitió comprobar que la lactancia protege más a las mujeres que a los varones de todos los virus respiratorios de la infancia. También mostró que el uso exclusivo de fórmula induce sólo en las mujeres un alto riesgo de sufrir enfermedades pulmonares graves, como bronquiolitis o neumonía.

‘Además de comprobar que la lactancia es una medida simple que protege contra todos los virus respiratorios, vimos que no todos los bebes son iguales: las mujeres que no toman leche materna son todavía mucho más sensibles que los varones a las enfermedades respiratorias’, explicó la doctora María Inés Klein, médica del Programa de Seguimiento de Prematuros de Alto Riesgo de la Maternidad Sardá, investigadora de la Fundación para la Investigación en Infectología Infantil (Infant) y autora principal del estudio que hoy publica Pediatrics .

Hasta ahora, comentó Klein, existía la idea de que la lactancia protegía a todos los chicos por igual a través de la transferencia de defensas. ‘Si fuera así -dijo-, la protección debería haber sido igual para todos, lo que no ocurrió.’

De hecho, el estudio cuestiona la teoría de que la madre le transfiere a su hijo las defensas contra las infecciones a través de la leche materna. ‘Estamos empezando a comprender que, en cuanto a las enfermedades respiratorias, los bebes nacen con un mecanismo de protección contra todos los virus que la lactancia activa, aunque muy fuertemente en la mujer’, opinó el doctor Fernando Polack, investigador principal del estudio y profesor asistente del Departamento de Pediatría de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), que financió el estudio con fondos otorgados por los Institutos Nacionales de Salud de ese país.

Según estos nuevos datos, la leche materna ingresa en las bebas y activa un mecanismo capaz de reducir el riesgo de infección del 50 al 6,5 por ciento.

El equipo reunió a 119 bebes muy prematuros de los programas de seguimiento del Garrahan y la Sardá de no más de 1,5 kilos al nacer. La alimentación incluyó leche materna y fórmula, según las recomendaciones para ese grupo de alto riesgo.

Al finalizar el primer año, apenas el 6,5% de las nenas lactantes había sufrido una infección respiratoria lo suficientemente grave como para necesitar hospitalización, a diferencia del 50% de las nenas que sólo tomaron fórmula. En los varones, la protección de la leche materna y la fórmula fue del 18,9 y 18,5%, respectivamente. ‘Esto demuestra que, del grupo de bebes prematuros y también de bebes nacidos a término, las bebas que no se alimentan con leche materna son las que tienen el mayor riesgo pulmonar’, señaló Polack, director de Infant.

El principal riesgo para los prematuros son las afecciones respiratorias, en especial, la bronquiolitis. ‘El virus sincicial respiratorio causa el 60% de las hospitalizaciones, de las que el 20% necesita asistencia respiratoria mecánica’, afirmó.

Para prevenirla, se usa un solo fármaco. ‘Es tan costoso que el Estado tiene problemas para conseguir recursos para cubrir a toda la población pediátrica de alto riesgo -agregó-. Por lo tanto, la gran decisión de salud pública es a quién se le da.’ Por ahora, no existe un criterio universal y este estudio aporta una primera opción: las bebas no lactantes, incluidas las hijas del 30% de las mujeres que la OMS estima que no pueden amamantar por distintas causas.

Para el doctor Luis Prudent, profesor titular de pediatría de la UBA, el estudio aporta ‘un hallazgo muy original’. Según el presidente de la Fundación para la Salud Materno-Infantil, que no participó del estudio, ‘esto no pone en duda el valor de la lactancia, sino que obliga a pensar en mecanismos inmunes diferentes y a considerar a la población pediátrica según el género y la alimentación’.

El doctor Renato Tetelbom Stein, jefe del Laboratorio de Investigaciones de Enfermedades Respiratorias Pediátricas de la Pontificia Universidad Católica de Porto Alegre (Brasil), que tampoco participó en el estudio, opinó que : ‘Este es quizás el primer resultado significativo de una línea de investigación muy promisoria’.

Comments (0)

Tags: , ,

Telefonía empujó el consumo de servicios públicos en abril?

Posted on 02 junio 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.infobae.com/contenidos/383253-100799-0-Telefonía-empujó-el-consumo-servicios-públicos-abril

El Indicador Sintético del INDEC creció 17,2% en su serie original y 15,7% en términos desestacionalizados. Comunicaciones se expandió 32,6% y transporte comercial 19,5%
Más atenuadas, aunque todavía con un rango alto en una perspectiva internacional se ubicaron las variaciones de los pasos por puestos de peajes 9,8%, transporte de pasajeros 9,3% y electricidad, gas y agua 8,4 por ciento.
Siempre comparando con respecto a igual período del año anterior, el servicio telefónico básico registró un crecimiento en las llamadas urbanas del 23% y en las interurbanas del 32,2 por ciento.

Además, se incrementó la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil 21,3%, así comolas llamadas realizadas 35,7%, consigna el comunicado del INDEC.

En los peajes, los accesos a la ciudad de Buenos Aires se incrementaron 11,5%, mientras que en transporte de pasajeros, los servicios de subterráneos, ferrocarriles urbanos, aeronavegación comercial y de ómnibus metropolitanos, registraron aumentos del 15,7%, 11,6%,11,4% y 5,8%, respectivamente.

Dentro del sector electricidad, gas y agua, la expansión de la demanda fue de 10,2%, 7,1% y 3,8%, en comparación con un año atrás.

Comments (0)

Tags:

Nuevo centro de software?

Posted on 02 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1017271

Datasul Argentina, proveedora de software de gestión empresarial integrada, invirtió 400.000 pesos en su nuevo centro de investigación y desarrollo en Córdoba. Desde allí la empresa intensificará la producción de software en la Argentina y en los mercados regionales de México, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy