Archive | junio, 2008

Tags: , , , ,

Por primera vez habr谩 una bandera argentina permanente en Malvinas?

Posted on 08 junio 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=402154

El subsecretario de Relaciones Institucionales de la Canciller铆a, Horacio Quiroga, junto al vicepresidente de la Naci贸n, Julio Cobos, recibieron ayer al embajador de Inglaterra en Argentina, John Hughes, y acordaron, por primera vez desde la Guerra de las Malvinas, que una bandera argentina flamee de forma permanente en las islas.

Durante el encuentro, que se llev贸 cabo en el Senado de la Naci贸n, el embajador brit谩nico se mostr贸 a favor de la propuesta argentina y acept贸 colocar de manera permanente una bandera en el cementerio de Darwin.

El subsecretario Horacio Quiroga, resalt贸 el acuerdo y afirm贸 que significa 芦un gesto muy importante禄 por parte de Inglaterra. 芦Esto se hace por una necesidad espiritual de los soldados, los ex combatientes, y por el pueblo argentino禄, asegur贸.

El funcionario aclar贸 que si bien se trat贸 durante la reuni贸n la relaci贸n bilateral entre la Argentina e Inglaterra y Hughes demostr贸 estar 芦muy al tanto禄 de la situaci贸n, no se avanz贸 en las negociaciones sobre la soberan铆a en las islas. Y advirti贸 que la decisi贸n 芦no tiene implicancias禄 en la discusi贸n que llevan a cabo ambos pa铆ses.

Hasta ayer, los brit谩nicos prohib铆an que una bandera argentina flamee en el cementerio de Darwin. Pocas veces, con el enojo de los isle帽os, los ex combatientes lograron izar la bandera en homenaje a los soldados ca铆dos en 1982.

Comments (0)

Tags: , , , , , ,

Proyecto Auger: la UNLP en un experimento internacional?

Posted on 08 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268571972/pael/Proyecto-Auger%3A-la-UNLP-en-un-experimento-internacional/?1024

El doctor en F铆sica de la UNLP, Luis Epele, destac贸 en su charla con Hoy la relevancia del Proyecto Auger que, el a帽o pasado, fue noticia a nivel mundial por sus hallazgos en torno al estudio de rayos c贸smicos. El experimento est谩 dedicado a la detecci贸n de unas part铆culas de rayos c贸smicos con una energ铆a que los expertos describen como 鈥渋nimaginable鈥.
鈥淟as primeras se帽ales fueron vistas entre los a帽os 鈥70 y 鈥80, pero eran tan excepcionales, llegaban con tan poca frecuencia a la Tierra que para poder detectar un conjunto para estudiarla se necesitaba un experimento muy especial, muy grande鈥, mencion贸 el especialista a este diario. Fue as铆 como se cre贸 el Proyecto Auger, que est谩 integrado por m谩s de 300 cient铆ficos de 17 pa铆ses, entre los que se cuentan investigadores del departamento de F铆sica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Los expertos descubrieron que esos rayos, que representan la radiaci贸n m谩s potente de energ铆a c贸smica jam谩s medida, provendr铆an de agujeros negros gigantescos situados en el centro de determinadas galaxias. El hallazgo no s贸lo permitir铆a desentra帽ar la fuente y el comportamiento de los rayos c贸smicos -los emisores m谩s potentes de energ铆a de la naturaleza que son estudiados para conocer el origen del Universo- sino que tambi茅n fundan una nueva especialidad cient铆fica, 鈥渓a astronom铆a de la radiaci贸n c贸smica鈥.
Los rayos c贸smicos son part铆culas subat贸micas que atraviesan el universo y se estrellan en la atm贸sfera terrestre a velocidades cercanas a la de la luz, pero hasta el momento su origen y comportamiento eran un completo misterio para la ciencia. De all铆 la relevancia del descubrimiento. 鈥淟igado a rayos c贸smicos es el proyecto m谩s importante del mundo de las 煤ltimas d茅cadas鈥, asegur贸 Epele.
La investigaci贸n se concret贸 en el Observatorio Pierre Auger, el mayor observatorio de rayos c贸smicos del mundo, ubicado en Malarg眉e, provincia de Mendoza, que fue construido por una verdadera alianza cient铆fica internacional a trav茅s del Proyecto Auger, consistente en la cons- trucci贸n de dos observatorios, uno en cada hemisferio, para el estudio de rayos c贸smicos ultra energ茅ticos. El del hemisferio sur es el emplazado en la zona mendocina, a 1.400 metros del nivel del mar, mientras que el del norte a煤n no se construy贸, pero estar谩 en Estados Unidos, posiblemente en Colorado.
El cient铆fico de la UNLP adelant贸 que en noviembre de este a帽o va a ser la inauguraci贸n formal del experimento, porque se completa el detector que fue creado para hacer las investigaciones. 鈥淓s un experimento realmente notable y, que se haya hecho en Argentina, tambi茅n lo es鈥, asegur贸 con orgullo.

Comments (0)

Tags: , , , , , , ,

Un programa ambulatorio modelo para trastornos psiqui谩tricos?

Posted on 07 junio 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=1019162

En el sur argentino, un programa terap茅utico ambulatorio y de bajo costo, dise帽ado para adultos, adolescentes y, recientemente, ni帽os con enfermedades psiqui谩tricas graves, est谩 logrando que los pacientes recuperen la capacidad de volver a sus actividades diarias.

Trastornos de personalidad, trastorno depresivo mayor, intentos de suicidio, des贸rdenes alimentarios, consumo de alcohol y drogas, y efectos del desarraigo por las migraciones son las principales afecciones que hasta la creaci贸n del Instituto Austral de Salud Mental (Iasame), en la ciudad de Neuqu茅n, no recib铆an atenci贸n especializada ni contaban con un hospital de d铆a para ayudarlos a salir adelante.

芦S贸lo el suicidio en la provincia es la primera causa de muerte hasta los 30 a帽os, despu茅s de los accidentes禄, precis贸 el doctor Jos茅 Lumerman, director y fundador de esa instituci贸n 芦mitad p煤blica y mitad privada禄.

El programa, que desde 1994 se aplic贸 en el Iasame a 2400 personas con trastornos mentales graves, se puede aplicar en los sitios m谩s distantes. 芦Es replicable en cualquier lugar, con un m茅dico rural o de familia, un enfermero, un asistente social y un agente sanitario. Con capacitaci贸n y buena contrarreferencia se puede hacer exactamente lo que estamos haciendo en el Sur禄, agreg贸.

Su baja tasa de reca铆das (5%) y su alta efectividad en la reinserci贸n social y laboral (pues se recupera el 90% de los pacientes) le vali贸 al programa el reconocimiento internacional del Instituto de Psiquiatr铆a del hospital Maudsley, que depende del King s College (Reino Unido), y de la Escuela de Salud P煤blica de la Universidad de Columbia (EE.UU.).

Fue considerado uno de los cuatro mejores modelos del mundo para la atenci贸n primaria de la salud mental para los pa铆ses en v铆as de desarrollo, dado que entrena a m茅dicos cl铆nicos en la detecci贸n y el manejo farmacol贸gico de los problemas mentales graves y su rehabilitaci贸n a trav茅s de talleres que dictan miembros de la comunidad.

El programa funciona as铆: los m茅dicos identifican a las personas con trastornos mentales donde trabajan y se transforman en 芦l铆deres de grupos禄, que van integrando los pacientes con sus familias. A distancia, un equipo de especialistas en salud mental controla la calidad y los resultados del tratamiento y del proceso de rehabilitaci贸n.

En los adolescentes y los chicos, el papel de la escuela es fundamental. Los profesionales del programa comparten con maestros y profesores claves para que puedan dar la se帽al de alarma sobre un alumno en riesgo, para permitir al equipo del Iasame actuar a tiempo.

Las enfermedades mentales m谩s prevalentes en los adultos son la depresi贸n grave y los trastornos de la personalidad asociados con el alcoholismo y la drogadicci贸n. En los j贸venes, la lista incluye el trastorno depresivo mayor at铆pico, los episodios psic贸ticos por consumo de sustancias psicoactivas y la sensaci贸n de desarraigo, as铆 como tambi茅n los trastornos alimentarios en las adolescentes y la drogadicci贸n.

芦En 1993 no hab铆a ning煤n recurso ni una instituci贸n que se ocupara en la regi贸n de los trastornos graves. El desaf铆o fue desarrollar un modelo que no dependiera de los especialistas, que 茅ramos s贸lo cinco para toda la regi贸n, y funcionara con los escasos recursos disponibles禄, record贸 Lumerman, sentado junto a la doctora Alicia Gavalya, instructora cl铆nica de psiquiatr铆a infantil de la Universidad de Harvard.

Gavalya entren贸 al equipo m茅dico del 谩rea infantil del Iasame, que est谩 comenzando a ponerse en marcha. 芦Si no se atiende a los ni帽os en la edad escolar, en la adolescencia ya es tarde para intervenir禄, dijo. En la capacitaci贸n particip贸 tambi茅n la doctora Marcela Armus y su equipo de la Sociedad de Atenci贸n Primaria para la Infancia.

El Australito

Los problemas detectados en adultos, j贸venes y adolescentes de Neuqu茅n, los valles de R铆o Negro y el sur de La Pampa empuj贸 a las autoridades del Iasame a crear un 谩rea de atenci贸n pedi谩trica: el Australito.

芦Los problemas m谩s frecuentes que vi en los ni帽os son los traumas graves que afectan el desarrollo y la personalidad, ya sea por depresi贸n de los padres, abuso f铆sico o emocional y negligencia alimentaria o emocional, y la depresi贸n por el desarraigo y la disrupci贸n familiar禄, coment贸 Gavalya, que replicar谩 el modelo neuquino en Per煤 y Bolivia.

Irritabilidad, decaimiento, ca铆da del rendimiento escolar y aislamiento son los s铆ntomas m谩s frecuentes que dan en el aula los chicos con problemas emocionales riesgosos para su psiquis.

Para la experta, la clave de todo 茅xito no es s贸lo el diagn贸stico. 芦El seguimiento de los ni帽os en la familia y la escuela es fundamental -dijo-. La escuela es donde los chicos est谩n despiertos, y encontr茅 gran avidez en los docentes, que son los que est谩n viendo los problemas ps铆quicos en los chicos, como el hostigamiento entre pares, la hiperactividad y las alteraciones del aprendizaje.禄

En Neuqu茅n, el programa trabaja con las escuelas primarias y secundarias, con el sistema p煤blico de salud y con el Poder Judicial. 芦No se puede dejar al maestro solo con el problema -sostuvo Lumerman-. Cuando hay una situaci贸n de abandono o violencia infantil, la escuela nos avisa y nos comunicamos con el juez de menores, que es quien convoca a los padres o el tutor.禄

Por Fabiola Czubaj
De la Redacci贸n de LA NACION

Comments (1)

Tags: ,

Colegios rurales e isle帽os con celulares?

Posted on 07 junio 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://www.26noticias.com.ar/colegios-rurales-e-islenos-con-celulares-67739.html

El gobierno bonaerense tel茅fon铆a de 煤ltima generaci贸n para todas las escuelas rurales en el marco del programa 芦Educaci贸n para el Desarrollo Rural y de Islas禄, que se lanzar谩 el pr贸ximo viernes desde una escuela de la localidad de Miramar, partido de General Alvarado.
El acto, que se llevar谩 a cabo a las 11:00 en las instalaciones de la Escuela Agropecuaria N掳 2 de la citada localidad, pondr谩 de manifiesto el objetivo del programa que est谩 orientado a contribuir desde el 谩mbito de la educaci贸n a evitar el desarraigo y la desaparici贸n de localidades y pueblos situados en zonas rurales y brindar ofertas educativas para los hijos de las familias que viven en el campo y en el sector de islas del Delta provincial.

Con ese fin, se entregar谩n a partir del viernes y en el t茅rmino de las dos semanas siguientes, 1.200 tel茅fonos celulares de 煤ltima tecnolog铆a y, en el segundo semestre, 600 aparatos m谩s hasta completar las necesidades de casi 1.800 escuelas rurales e isle帽as existentes.

Asimismo, en la oportunidad se anunciar谩 el equipamiento de las bibliotecas de unidades educativas rurales de distintos niveles con una inversi贸n que supera los 3,2 millones de pesos y beneficia directamente a 899 escuelas.

Comments (0)

Tags: ,

La producci贸n de autom贸viles creci贸 fuerte en marzo: 47,4 por ciento?

Posted on 07 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=99533&id=220017&dis=1&sec=1
La cifra es con respecto a febrero, mientras que en comparaci贸n con igual mes de 2007 la suba es de 10,5%. Las exportaciones registraron una mejora de 8,4% interanual, y las ventas a concesionarios, con 57.291 veh铆culos, super贸 en 25,5 por ciento la marca de igual mes de 2007, inform贸 Adefa.

La producci贸n nacional de automotores creci贸 durante marzo 煤ltimo un 47,4 por ciento frente a febrero previo y 10,5% contra igual mes del a帽o anterior, mientras que el ritmo de las exportaciones y el de ventas locales tambi茅n evidenciaron fuertes incrementos a pesar de la menor cantidad de d铆as h谩biles y del lockout patronal del campo.

La producci贸n de veh铆culos sum贸 el mes pasado 49.591 nuevas unidades, y comparando los tres primeros meses de 2008 con respecto a igual momento de 2007 se registr贸 una suba del 27,7%, seg煤n inform贸 hoy la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (Adefa).

En lo que va del a帽o, la cantidad de veh铆culos fabricados en el pa铆s ya asciende a 124.456.

Con estas cifras adem谩s la producci贸n representa el mejor marzo de los 煤ltimos 15 a帽os, superando en 4.705 unidades a igual mes de 2007.

El dato de marzo trajo alivio al sector, que tem铆a una desaceleraci贸n en el ritmo de producci贸n automotriz como resultado del lockout patronal del campo contra el esquema de retenciones m贸viles a la exportaci贸n de granos dispuesto por el Gobierno.

Las automotrices pusieron por estos d铆as el grito en el cielo ante los primeros retrasos en el abastecimiento de autopartes.

El desempe帽o tambi茅n es mirado de cerca por los analistas a la hora de estimar cu谩l ser谩 el valor de la actividad industrial que difundir谩 finalmente el Indec este mes.

La exportaci贸n de unidades alcanz贸 a 24.707 unidades, lo que represent贸 una mejora de 8,4% contra igual mes del a帽o pasado y 5,6% contra el febrero previo, seg煤n la entidad que conduce Osvaldo Ba帽os.

El acumulado del primer trimestre arroja unas 68.578 veh铆culos, un 29,7 m谩s que igual per铆odo de 2007.

En esta carrera, el principal destino de los env铆os argentinos sigui贸 siendo Brasil, que el mes pasado ampli贸 su brecha qued谩ndose con el 71,3%, seguido muy de lejos por M茅xico con el 10,2%.

En la plaza local, la venta a concesionarios, con 57.291 veh铆culos, evidenci贸 una mejora de 25,3% contra marzo de 2007 y 20,8 contra el mes inmediatamente anterior.

Del total de ventas a los concesionarios, 22.006 unidades correspondieron a veh铆culos de producci贸n nacional, un 12,7% m谩s que en igual mes de 2007.

En tanto, en los concesionarios s铆 se hizo sentir el paro del sector agr铆cola con una leve baja en las ventas de 0km.

En marzo 煤ltimo se patentaron 44.273 veh铆culos, con los que se completa el mejor trimestre de la historia del sector, aunque en t茅rminos interanuales durante el mes pasado se vendieron 6,6 por ciento menos que igual lapso de 2007, seg煤n inform贸 ayer la Asociaci贸n de Concesionarios Automotores de la Rep煤blica Argentina (Acara).

De todas maneras, la venta de las cuatro por cuatro sigui贸 en punta el mes pasado, siendo el 煤nico segmento que tuvo un mejor desempe帽o en la comparaci贸n mensual e interanual.

Mientras que tanto la venta de autos como los comerciales pesados, camiones y buses se retrotrajo el mes pasado, se vendieron 8.739 comerciales livianos (principalmente 4×4), contra 8.219 unidades de marzo del a帽o pasado.

Comments (0)

Formosa contar谩 en junio con una biof谩brica vegetal

Tags: , , , , , , , ,

Formosa contar谩 en junio con una biof谩brica vegetal

Posted on 07 junio 2008 by hj

En el nuevo invernadero autom谩tico, con tecnolog铆a tra铆da especialmente de Francia, tienen proyectada la incorporaci贸n de 35 variedades de frutales. Trabajar谩 en diversificaci贸n del sector frut铆cola

Formosa contar谩 en junio con una biof谩brica vegetal
Se calcula que en dos meses m谩s ya estar谩 lista la instalaci贸n del equipamiento tecnol贸gico adecuado para la puesta en marcha de la biof谩brica de vegetales montada por el Gobierno de Formosa en los predios del Cedeva de Misi贸n Tacaagl茅 con la finalidad de trabajar en la diversificaci贸n de la producci贸n frut铆cola regional.

La novedad surgi贸 durante la reuni贸n realizada en el Ministerio de Planificaci贸n, Inversi贸n, Obras y Servicios P煤blicos presidida por el titular de esa cartera, el doctor Jorge Ib谩帽ez, y de la que participaron los responsables del Programa de Desarrollo Integral del Centro Oeste Formose帽o (Prodeco) y los encargados de los Centros de Validaci贸n de Tecnolog铆as Agropecuarias.

Se trata de la primera de las experiencias que realiza un gobierno provincial apelando a tecnolog铆as de punta en beneficio de los productores y se desarrolla en el predio experimental de Tacaagl茅 compuesto por un invernadero autom谩tico de origen franc茅s para la recr铆a de plantas, un campo de traspaso previo a la devoluci贸n de las plantas a los agricultores y un espacio destinado a la experimentaci贸n de nuevos cultivos.

Adem谩s de la banana, que est谩 implantada sobre 4.500 hect谩reas, los t茅cnicos y profesionales que trabajan en Tacaagl茅 tienen proyectada la incorporaci贸n de 35 variedades frutales que todav铆a carecen de historia en materia de explotaci贸n agr铆cola y comercial en la provincia.

En ese rango se sit煤an frutales tales como mangos, papayas, paltas, uvas, higos, granadas, maracuy谩s, granadillas, litch铆s y pitayas, en este 煤ltimo caso un cactus de origen guatemalteco y mexicano que produce una fruta de caracter铆sticas parecidas al kiwi aunque de color remolacha.

En el marco de la reuni贸n mencionada, el ministro Ib谩帽ez record贸 que el prop贸sito del gobernador Gildo Insfr谩n 鈥搎uien impuls贸 la instalaci贸n de la biof谩brica cuya habilitaci贸n parcial realiz贸 en la 煤ltima gira realizada por localidades del noroeste del territorio鈥 es promover la generaci贸n de nuevos h谩bitos de consumo interno por parte de la poblaci贸n formose帽a, as铆 como la exportaci贸n de los remanentes.

En esa ocasi贸n, el gobernador revel贸 que el equipamiento que posee solamente existe en la provincia de Buenos Aires y en Mendoza, y que en la zona norte de la Argentina, en el 煤nico lugar que se cuenta con una biof谩brica de esas caracter铆sticas instalada a instancias de un gobierno provincial es en Misi贸n Tacaagl茅.

Asimismo, se hizo notar que con lo que se est谩 instalando se cumple con la parte m谩s f谩cil, porque habiendo recursos financieros los equipos se compran y se instalan, advirtiendo que la etapa m谩s dif铆cil se aproxima con el funcionamiento a pleno de la biof谩brica, ya que se trata de instalaciones que deben ser administradas y conducidas por recursos humanos para la construcci贸n del bien com煤n.

Esa fue la raz贸n por la que Insfr谩n instaba a achicar la brecha del conocimiento, ya que reconoce que a煤n falta bastante camino por transitar para estar en iguales niveles que en otras latitudes.

http://www.infocampo.com.ar/infocampo-semanario/13235-formosa-contara-en-junio-con-una-biofabrica-vegetal/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy