Archive | junio, 2008

Tags: , , , ,

Descubren hongos que pueden degradar tóxicos?

Posted on 11 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/11/01691862.html

Unos minúsculos hongos nativos del país, que se alimentan de madera, son estudiados por el equipo del Laboratorio de Micología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, ya que son capaces de hacer desaparecer compuestos altamente tóxicos como el PCB, que se usa en los transformadores eléctricos, o tinturas industriales, tanto como disminuir la cantidad de elementos químicos peligrosos en el proceso de la fabricación del papel.

Los hongos sólo se alimentan de moléculas pequeñas, por eso descomponen compuestos complejos. La investigación podría servir para desarrollar distintas líneas de ‘antídotos’ naturales contra la contaminación ambiental.

Comments (0)

Tags: ,

La venta de notebook creció 146% en el país?

Posted on 11 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/385290-100884-0-La-venta-notebook-creció-146-el-país

Se vendieron un total de 93.500 unidades en los últimos tres meses. La comercialización de computadoras aumentó un 30%, alcanzando un total de 470.000 equipos nuevos.
La consultora IDC anunció que, de acuerdo a los resultados de su reporte trimestral sobre el mercado de PC, las ventas revelaron un incremento de 30% y alcanzaron un total de 470 mil computadoras en dicho periodo. En términos económicos el valor del mercado durante los tres primeros meses alcanzó los 310 millones de dólares, representando un crecimiento en valor del 42% respecto al mismo período del 2007.

De acuerdo con el informe, uno de las componentes más importante de este crecimiento fue la proliferación del mercado de notebooks.

Puntualmente este trimestre las notebooks presentaron nuevamente un fuerte crecimiento del 146% alcanzando las 93.500 unidades. “Actualmente la atención de la industria de computadoras está en a las notebook, la tendencia de la informática móvil está avanzando a un ritmo acelerado y este impulso se incrementará en los próximos trimestres y años”, comentó Luciano Sforza, Analista Consumer and Comercial Devices de IDC.

A su vez, según el reporte, en el momento de identificar los principales conductores de crecimiento se perciben distintos factores: por un lado, la mayor intensidad competitiva entre fabricantes generando promociones y bajas de precios muy accesibles para el consumidor (es así como este trimestre el precio promedio del mercado disminuyó un 7% respecto del último trimestre del 2007 y 16% respecto del mismo trimestre del 2007).

Por otra parte, otro aspecto interesante es la dinámica de consumo ante la creciente inflación: “Frente a tasas de interés bancarias que no cubren la inflación real, el consumidor ha encontrado en los bienes durables un lugar propicio para no permitir la desvalorización de sus dinero, y en este contexto, los productos de tecnología están siendo una de las categorías mas elegidas por los consumidores.”, afirma Sforza.

En cuanto a tendencias de tecnología este mercado continuará diversificándose en factores de forma. Los nuevos tamaños de pantalla son una clara indicación de ello. “Los fabricantes deberán continuar adoptando nuevos tamaños de pantalla como una oportunidad de diferenciación para llegar a mas consumidores con distintas necesidades y preferencias.”, afirmó.

Comments (0)

Tags: ,

Auto «redondo» argentino podría recorrer la Luna?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/384896-100894-0-Auto-redondo-argentino-podría-recorrer-la-Luna

Se trata del esférico Gloster. Participará de un concurso que elige al vehículo más veloz para recorrer cinco kilómetros en el satélite terrestre. Sus creadores son cordobeses y aseguran que puede andar por todo tipo de superficies

Agustín Cirino, de 80 años, vive en Río Cuarto, Córdoba, y tiene la ilusión de que su idea gane el concurso de la Fundación X-Price, que es auspiciado por Google. Este premiará con 20 millones de dólares al ‘vehículo más veloz para recorrer 5 kilómetros en la Luna’.

Cirino ideó el Gloster y trabaja en su perfeccionamiento junto a Ezequiel Rabaglino, quien asegura que este prototipo ya está en funcionamiento y que fue probado en varias superficies. ‘Con la adaptación de un sistema de paletas, puede moverse en el agua y, a partir de agregar o quitar oxígeno, se puede dar profundidad en el agua, hasta llegar al fondo’, explicó su creador al diario La Nación.

El particular rodado pesa 700 kilos y básicamente funciona con dos estructuras esféricas. Una es la exterior y es la que permite el desplazamiento. La segunda es la cabina donde se ubica el conductor y los controles, y permanece inmóvil. Dada su estructura, la visibilidad es posible gracias a cámaras de video ubicadas sobre cada extremo saliente de su eje principal.

Dada su forma, el Gloster posee una gran base de apoyo, lo que lo convierte en ideal para transitar incluso por lugares pantanosos, con nieve, bajo el agua o flotando.

Ahora el proyecto se encuentra en una etapa experimental, pero sus desarrolladores están ‘a la caza’ de inversores para llegar a una versión final y llegar a la competencia con todos los detalles ajustados.

Comments (0)

Tags: , , ,

Creció 50% el número de extranjeros que vinieron para aprender español?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/09/01690370.html

El año pasado hubo 38 mil estudiantes contra los 25 mil de 2006. Hay más instituciones y los cursos son muy específicos.

AHORA, LOS CURSOS SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DEL EXTRANJERO.

Hay una industria que no para de crecer. Devaluación mediante, desde 2001, el turismo tuvo un vertiginoso ascenso hasta convertirse hoy en el sector que genera uno de los mayores ingresos de divisas. A la sombra de ese inusual envión, una serie de actividades cobraron un impulso proporcional.

El mejor ejemplo pasa por los turistas extranjeros que eligen Argentina para aprender el idioma español. El dato es concluyente: el año pasado, hubo 38 mil estudiantes del idioma madre, un 50 por ciento más que los 25 mil que habían llegado con ese cometido en 2006.

Este crecimiento generó un efecto colateral: se abrieron nuevos institutos de enseñanza y también se especializaron los cursos. Según el informe anual elaborado conjuntamente por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y por la Asociación Argentina de Docentes de Español (AADE), en el 2004 había 50 centros de enseñanza; en la actualizan ya superan los 200 en todo el país.

‘Esto indica que la industria de la enseñanza del español no para de crecer. Las nuevas instituciones se ubican en puntos turísticos estratégicos: Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y Mendoza. Para hacer la oferta más tentadora, muchas combinan los cursos con actividades como el tango o los negocios’, explica a La Razón la titular de la AADE, Gabriela Rusell.

PARA TODOS LOS GUSTOS

Los cursos son específicos y pensados según la necesidad del demandante. Las especializaciones están destinadas a: turistas, niños, empresarios, deportistas y hasta refugiados.

‘El turista de hoy no es el mismo que el de los noventa. Antes tal vez se quedaban años; ahora, en pocos meses se van. Esto implica que hay que adaptar los cursos a sus necesidades. Por lo general, la mayoría son estudiantes universitarios o gente de negocios’, explicó la coordinadora académica del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, profesora Silvia Prati.

A la hora de elegir el ámbito donde estudiar, el 52 por ciento de los visitantes se inclinó por la oferta de universidades e institutos terciarios, mientras que el 48 por ciento restante lo hizo por entidades privadas, fundaciones y asociaciones.

Quienes llegan para estudiar español provienen de países europeos (43 por ciento), Estados Unidos (40 por ciento) y el resto, casi su totalidad de América latina. Además, el 59 por ciento tiene 21 y 30 años, y el 26 por ciento, entre 31 y 40.

‘Los menores de 30 años, en su gran mayoría, vienen generalmente sólo a estudiar español, mientras que los mayores de 30 visitan el país por motivos de negocios o para conocer la cultural local’, puntualiza Rusell. n

Comments (0)

Tags: , , , ,

Prevén crecimiento del 30% de empleos temporarios este año?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariogremial.com/noticiadn090608.htm

La cantidad de empleos temporarios puede llegar a tener un incremento de hasta 30 por ciento durante este año, según las estimaciones de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).
‘Proyectamos que la actividad en el año 2008 continuará creciendo, con una tasa de entre el 20 y el 30 pro ciento respecto de 2007’, apuntó el titular de FAETT, Julio Bellone, según quien este tipo de empleo registrado triplicó en 5 años la cantidad de personal ocupado.

Explicó que este crecimiento está atado a que ‘continúe la evolución de la economía’ y a que se ‘disipe la incertidumbre por el conflicto del campo’.

Además, apuntó que sólo en el primer trimestre de este año los salarios del sector marcaron un incremento de 26 por ciento, a la par de los acuerdos alcanzados por los principales gremios de la actividad económica.

Finalmente, subrayó que el empleo temporario se ha transformado en un ‘puente hacia el empleo permanente’ y que esta actividad tiene la ‘agilidad de respuesta y velocidad de cobertura de los requerimientos de personal de las empresas’.

Comments (0)

Tags: ,

IMPORTANTE EXPORTACION DE CARNES EQUINAS?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1213116932/1/7/

La Argentina exportó 11.708 toneladas de carnes frescas equinas durante el primer cuatrimestre del año por un valor de 34.735.000 dólares, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Las ventas al exterior de este producto mostraron así un incremento de 5 por ciento en volumen y 10 por ciento en divisas respecto a los envíos registrados durante el mismo período 2007, consignó el organismo en un comunicado.

Los principales cortes exportados fueron cuarto delantero, 6.552.000 dólares; carne sin hueso, 4.421.000 dólares; bife angosto de equinos, 2.864.000 dólares; nalga de adentro, 2.825.000 dólares; cuartos compensados, 2.767.000 dólares; cuadril de equinos, 2.136.000 dólares y bola de lomo, 1.997.000 dólares.

En tanto, los principales mercados para la exportación de carnes equinas argentinas durante enero-abril fueron Rusia, 12.940.000 dólares; Holanda, 8.830.000 y Francia, 5.039.000 dólares.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy