Archive | febrero, 2008

Tags: , , ,

Crecieron 41% las exportaciones agropecuarias a la UE?

Posted on 19 febrero 2008 by hj

Artículo publicado en http://comex.infobaeprofesional.com/notas/61940-Crecieron-41-las-exportaciones-agropecuarias-a-la-UE.html?cookie

Las ventas argentinas al viejo continente totalizaron más de u$s4.400 M durante 2007, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Las exportaciones argentinas a la Unión Europea (UE) totalizaron en 2007 más de u$s4.400 M y alcanzaron así un crecimiento del 41% en volumen y del 26% en divisas, respecto de 2006, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El año pasado volvió a mostrar un crecimiento en las ventas de productos de origen animal y vegetal que Argentina mantiene con los países que integran la Unión Europea, entre los que se destacó, por el nivel de compras, España.

Así lo demostró un informe del Senasa, en base a las certificaciones que realizó a lo largo de 2007, de las que se desprendió que el total exportado a la UE fue de u$s4.451 M, que representaron más de 11 millones de toneladas en productos.

Los principales envíos hacia España fueron harina de soja (u$s311.244.000); maíz (u$s271.637.000); langostinos (u$s200.371.000); merluza (u$s44.846.000); calamar (u$s32.387.000); poroto alubia (u$s27.358.000).

En el listado de países con mayor recepción de las exportaciones luego de España, aparecen Holanda, Italia, Alemania y Francia, indicó el organismo.

El producto que funciona como denominador común entre las compras de cada nación es la soja y sus derivados, que encabeza las exportaciones a España e Italia.

Además, el Senasa destacó que las exportaciones a Alemania «fueron principalmente de Cuota Hilton de bife angosto, cuadril y lomo».

Comments (0)

Tags:

LA CONSTRUCCION AUMENTO 15,4 EN ENERO?

Posted on 18 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1203076186/1/7/

La actividad de la construcción creció en enero último 15,4 por ciento comparada con igual mes del 2007 y descendió 7,07 por ciento en relación con diciembre último, según el índice Construya.
Según el índice Construya, la cifra responde a la comparación con igual mes de 2007. En cambio, en relación con diciembre pasado descendió 7,07.
El índice releva la actividad de 14 empresas de insumos para la construcción, ya sea productoras como comercializadoras, agrupadas en la Asociación.
La Asociación fue creada en el año 2002 y se convirtió en un referente del sector, que refleja a través de distintas herramientas la evolución de la industria de la construcción.
Integran la Asociación las empresas Grupo Later-Cer/Cerámica Quilmes, Sherwin Williams, FV, Loma Negra, Cerro Negro, Klaukol S.A., Aluar -división elaborados-, Acer Brag, Plavicon-Prepan S.A., El Milagro, Ferrum, Durlock-Eternit, Masisa, Dema-Aqua System.

Comments (0)

Acuerdo con Brasil para la fabricación de armamento

Posted on 18 febrero 2008 by hj

El convenio, de «producción para la defensa», lo firmarán Cristina y Lula. Por: Atilio Bleta
Los gobiernos de Brasil y la Argentina encararán la fabricación conjunta de diversos tipo de armas, tanto para la defensa regional como la exportación. Es lo que se desprende de uno de los acuerdos -el de «producción para la defensa»- que el viernes firmarán en la Casa Rosada la presidenta Cristina Fernández y su par de Brasil, Inacio Lula Da Silva.

Hace ya varios años que Brasil pudo perforar el cerco tendido por el exclusivo club de países exportadores de armamento, una industria muy redituable y que siempre tiene compradores.

En la Argentina, en cambio, la fabricación de elementos bélicos propios tuvo su mejor momento en el primer peronismo y con intermitencias y algunos logros -como la tecnología misilística- llegó a los tumbos hasta la administración de Carlos Menem, que se encargó de desmantelar lo poco que había en pie.

Si este «acuerdo de cooperación» escala hasta convertirse en realidad, abrirá un nuevo espacio al proceso de integración y pondrá celosos a aquellos países (EE.UU., Rusia, Francia, Gran Bretaña) que pelean con uñas y dientes mercados para sus respectivos fabricantes de armas.

Para aprontar los acuerdos del viernes, los cancilleres de Brasil, Celso Amorim, y de Argentina, Jorge Taiana, estuvieron reunidos más de 5 horas el último sábado en Río de Janeiro.

Además del de producción para la defensa, Cristina y Lula firmarán acuerdos de cooperación científica y técnica, espacial y nuclear, un dato revelador en lenguaje de un alto funcionario argentino, del «tinte productivista» que se busca imprimir a la relación con Brasil.

Además, Lula y Cristina pasarán revista a lo que está ocurriendo en la nueva ronda de la Organización Mundial de Comercio que transcurre en Ginebra. Sobre este asunto, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Argentina, Alfredo Chiaradía, declaró que en el capítulo agrario «hay 170 corchetes», un eufemismo para indicar que subsisten 170 asuntos que involucran cuestiones arancelarias que perjudican a los países exportadores de productos primarios, como Argentina, Brasil y el resto de América del Sur. No hay que descartar que Cristina y Lula hagan un pronunciamiento sobre el tema.

Los presidentes de Brasil y la Argentina analizarán también la agenda del Grupo de Río, cuya cumbre se hará el 6 y 7 de marzo en República Dominicana. La diplomacia local subestimó a esta organización latinoamericana, al punto que Kirchner, como presidente, nunca fue a una cumbre.

Cristina y Lula tratarán también de buscar coincidencias para darle sentido al encuentro de presidentes de América del Sur previsto que se realice en Bogotá a fines de marzo. La cumbre de sudamérica es empujada con fuerza por la diplomacia brasileña y fue resistida aquí en tiempos de Kirchner. El kirchnerismo suponía, hasta hace poco, que es más pertinente empujar el proceso de unidad de sudamérica a partir del Mercosur al tiempo que recelaba de la influencia brasileña.

Otro asunto de interés es la primera cumbre del Mercosur con la India y países del sur de Africa que se hará en Buenos Aires a mitad de 2008, para darle aire a la relación sur-sur pregonada, pero en lo que se avanzó poco.

http://www.clarin.com/diario/2008/02/18/elpais/p-00702.htm

Comments (0)

Tags: , ,

Zanella se lanza a fabricar más motos en San Martín?

Posted on 16 febrero 2008 by hj

Publicado en http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1203076186/1/7/

La compañía de capitales locales acaba de alquilar un predio de 20 mil metros cuadrados en ese distrito, donde fabricará productos de la italiana Minarelli

Zanella acaba de alquilar un predio de 20.000 metros cuadrados (m2) en San Martín, donde fabricará productos de la italiana Minarelli, cuya marca ya distribuye en el país.

Al parecer, el proyecto apuesta a que la instalación de 12.000 metros cuadrados cubiertos alcance una producción de 10.000 unidades cada 12 meses, al cabo de tres años.

A fin de poner rápidamente en marcha las instalaciones, Zanella invertirá u$s2 millones este año, adicionales al costo de alquiler del precio. Walter Steiner, presidente de Zanella, aclaró que los u$s2 millones a ejecutar en 2008 serán un primer paso.

“Eso costará poner la planta en operaciones. Habrá una segunda fase, que todavía no cuantificamos. Por ejemplo, es probable que incorporemos una planta de plásticos inyectados, lo que demandará una mayor inversión. Pero todavía no definimos si la haremos nosotros o nuestro proveedor”, declaró el empresario.

Según publica El Cronista Comercial, en 2007 Zanella produjo unos 47.000 motovehículos terminados, cantidad similar a la de 2006. Para 2008, planifica 75.000, volumen que duplicaría, si se suman las unidades ensambladas con piezas importadas, ya que el resto de las cifras corresponde a motos con partes locales.

En la actualidad, la compañía posee tres fábricas: su sede central, en Caseros; Cruz del Eje (Córdoba) y San Luis. Asimismo, en 2006 puso en marcha un plan de inversiones a cinco años, por u$s25 millones, cuyo objetivo es ampliar la actividad de esas instalaciones, que, en conjunto, suman una capacidad de 240.000 unidades/año.

Inauguración
De acuerdo a la misma fuente, la apertura de San Martín es parte de ese programa y la cercanía del terreno a su sede central fue clave para la decisión, dada las ventaja logística.

En agosto de 2006, Zanella le presentó al Gobierno un programa para incentivar la producción local de motos, sector que triplicó sus ventas en dos años –a más de 600.000 unidades en 2007– y que se mueve, en más de un 90%, con productos importados, básicamente, de China.

Según lo acordado, cuya moneda de cambio fue la aplicación de licencias no automáticas de importación, hacia 2011, la producción local debe alcanzar una integración local del 60%.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/60014-Zanella-se-lanza-a-fabricar-mas-motos-en-San-Martin.html

Comments (0)

Tags: ,

Guarda de documentos?

Posted on 15 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=911201

Con una inversión de $ 8 millones, Iron Mountain -la empresa especializada en la administración y almacenamiento de documentos- completará antes de fin de año la ampliación de su planta en el barrio porteño de Parque Patricios. Las nuevas instalaciones incluirán un área especial para el almacenamiento de medios magnéticos y documentos de valor. El proyecto a su vez forma parte de un plan de inversiones por $ 30 millones que la empresa norteamericana puso en marcha el año pasado en su complejo de Parque Patricios.

Comments (0)

Tags:

El país vendió más caro que lo que compró al mundo en 2007?

Posted on 15 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=987953

Logró la mejor relación en 15 años entre precios de exportación e importación

Pocas veces el mundo se mostró tan favorable a la Argentina para intercambiar bienes como en 2007. O, por lo menos, nunca en los últimos 15 años. La relación entre el precio de las exportaciones y el costo de las importaciones registró en 2007 su mejor relación histórica, según un informe difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Se trata de lo que técnicamente se conoce como los términos de intercambio, que determinan si los valores de las mercaderías que exporta un país es más alto o más bajo que los de los productos que importa.

Según el organismo, en 2007 los términos de intercambio mejoraron un 3,6% en relación con 2006, y se ubicaron en la cima de la serie iniciada en 1993.

El aumento en el precio de la soja, el trigo, el maíz, el oro, el cobre y el petróleo, entre otras commodities (materias primas), explica en gran medida esa mejora, que fue uno de los motores de uno de los pilares del actual modelo económico: el superávit comercial. El sustancial incremento de los precios de las materias primas y los productos agropecuarios en los mercados mundiales explica el 30% de los ingresos por exportaciones locales.

Tras la salida de la crisis, los términos de intercambio fueron favorables a la Argentina año tras año. Si la comparación es con el año base, es decir, 1993, la mejora del año anterior fue de un 25,4%. Así, el poder de compra de las exportaciones el año pasado fue un 297,8% superior al de 1993.

Este concepto toma en cuenta también la mejora en las cantidades exportadas, que en el mismo período llegó al 217,3%. En otras palabras, el volumen exportado por la Argentina más que se triplicó en casi 15 años.

En 2007 la Argentina exportó mercaderías y bienes por US$ 55.933 millones, lo que representó un incremento del 20,4% respecto de 2006. Esta suba está explicada por una mejora en los precios del 11,5% y otra del 8% de las cantidades.

Las importaciones, a su vez, sumaron US$ 44.780 millones, lo que implicó una suba del 31,1%, que se explica en parte por un aumento del 21,9% en cantidades y, por otra, del 7,6% en precios.

Así, el comercio exterior de la Argentina alcanzó el año pasado la cifra récord de US$ 100.713 millones, con un saldo positivo de 11.154 millones, según las cifras divulgadas ayer por el Indec.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy