Archive | febrero, 2008

Tags:

CAYO EL DESEMPLEO?

Posted on 25 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1203707387/1/20/

El desempleo cayó en el cuarto trimestre del año pasado a un 7,5 por ciento, desde el 8,7 por ciento en igual lapso del 2006, dijo el Gobierno, en una medición que marca el piso de desocupación en más de una década y media. Su opinión vale.
Bajó algo más de un punto a igual mes de 2006.
El dato, que ya había sido anticipado un mes atrás por la presidenta Cristina Fernández, llega de la mano de una inédita expansión económica a tasas superiores al 8 por ciento que ya lleva un lustro.
La medición está en sintonía con las expectativas de los analistas que consulta mensualmente el Banco Central, quienes esperaban que el indicador mostrara un 7,6 por ciento en promedio para el cierre del año pasado.
Las mismas fuentes proyectaron que la desocupación en el 2008 será del 7 por ciento de la población económicamente activa.
En el tercer trimestre del año pasado, la tasa de desempleo argentina fue del 8,1 por ciento, pero el cálculo fue estimado en gran parte a raíz de huelgas y protestas de los trabajadores del ente estatal de estadísticas.
Muchos de los principales indicadores económicos oficiales son cuestionados por analistas, opositores y hasta por los propios empleados del organismo público que los elabora, que acusan a las autoridades de manipular los datos.
En lo peor de una feroz crisis económica que golpeó a Argentina a fines del 2001 y que derrumbó su Producto Interno Bruto al año siguiente, el desempleo había llegado al 21,5 por ciento.

Comments (0)

Tags:

La Argentina ya es el segundo mercado más importante de América Latina

Posted on 25 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=37242

El ‘boom’ de consumo llevó a que empresas de calidad internacional vuelvan a abrir sus comercios en la Ciudad de Buenos Aires. La Argentina ya es el segundo mercado más importante de América Latina

Las marcas VIP encuentran en la Avenida Alvear y el shopping Patio Bullich el lugar indicado para ubicar sus nuevos comercios.

A pesar de los astronómicos precios –se pueden conseguir pantalones Valentino a u$s400, jeans Dolce&Gabanna a u$s500, carteras Louis Vuitton a u$s500 o camisas Armani a u$s700-, estas importantes empresas reconocen que en el mercado argentino existe un nicho importante impulsado por la clase alta y la recuperación económica de sectores medios, informó un matutino porteño.

En el caso del Patio Bullrich, los productos de lujo lograron posicionarlo en el sexto lugar entre los que más facturan en el país, un sitio importante si se tiene en cuenta que sólo posee 83 locales y su capacidad es claramente menor en comparación, por ejemplo, al Abasto, Alto Palermo o Paseo Alcorta.

Se estima que la facturación promedio de ventas es de $500 por persona en el Patio Bullrich, por el que circulan cerca de 400 mil consumidores por mes.

En este shopping el pasado mes reabrió Kenzo, que había cerrado en 2001. El local ofrece tres líneas de ropa para hombre y accesorios para ambos sexos.

También cuenta con comercios de las marcas Ermenegildo Zegna, Diesel, Zara, la perfumería Rouge, Armani Exchange, Christian Lacroix, Christian Dior, Hugo Boss y Lacoste. Entre las empresas locales, se espera el pronto desembarco de Paula Cahen D’Anvers, que se sumará a Etiqueta Negra y Rapsodia.

Todas estas compañías VIP internacionales se habían retirado del país durante la crisis de 2002. Su retorno convierte hoy a la Argentina en el segundo mercado más importante de América Latina, detrás de Brasil.

Comments (0)

Tags:

Hallan el talón de Aquiles de la bacteria que produce la gangrena?

Posted on 24 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.titularesonline.com.ar/default.asp?pagina=titulares/nota5.asp

Están por todas partes (en el aire, la tierra y el agua). Pueden vivir de cientos a millones de años y causar enfermedades mortíferas.

Esta maquinaria biológica digna de una película de terror son los clostridios, bacterias que tienen la capacidad de responder a las agresiones externas al formar esporas que les permiten permanecer en vida latente durante largo tiempo.

Hace mucho que la ciencia está interesada en estos microbios. El 90% de las más de 60 clases de clostridios es patógeno: causa desde diarrea, hasta tétanos y botulismo. Es más, desde que en los Estados Unidos se enviaron esporas de ántrax por correo, también tienen interés militar. Pero ahora un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) acaba de descubrir un inesperado talón de Aquiles en estos diminutos ‘Terminator’ de la biología: en un trabajo que se publica en el primer número del año de la revista científica Journal of Bacteriology informan que los azúcares simples (como la glucosa, la fructosa y la galactosa) inhiben su particular capacidad de desplazarse o ‘caminar’ sobre superficies sólidas. Los científicos tomaron como modelo el Clostridium perfringens , agente causal de la gangrena gaseosa. A su vez, ésta es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en animales de cría.

‘El caso de los pollos ofrece un buen ejemplo de cómo actúan estas bacterias -explica desde Rosario el doctor Roberto Grau, investigador del Conicet y jefe del equipo local, que trabajó en conjunto con científicos de la Universidad de Oregon, Estados Unidos-: al producirse la diarrea, las esporas se despiden en las heces; se produce el contagio a través de aerosoles; en la primera porción del intestino delgado, germinan y liberan toxinas, que vuelven a causar diarrea, y vuelven a esporular cuando se encuentran en el intestino grueso’.

Mientras están en forma de esporas, los clostridios son totalmente insensibles a los antibióticos. ‘Ocurre que la espora no tiene actividad metabólica, y estos fármacos necesitan que el organismo esté en crecimiento para bloquear la síntesis de proteína’, aclara Grau.

En su intento por averiguar cuáles son las señales que inducen a un clostridio a formar una espora o a germinar, el año último los científicos ya habían encontrado un primer resultado importante.

Comunidades bacterianas

‘Pudimos identificar los pasos que llevan a la esporulación del Clostridium perfringens, capaz de producir más de diez toxinas distintas ‘, cuenta Grau. En esta nueva investigación, financiada local e internacionalmente, descubrieron que la bacteria tiene la capacidad de ‘caminar’ sobre una superficie sólida.

‘Esa forma de moverse le permite diseminarse -detalla-.Una gangrena puede avanzar varios centímetros por hora. En el país esta infección es la principal causa de muerte en mujeres que han tenido abortos sépticos. Si uno pudiera bloquear esa movilidad asociada con la superficie, ese deslizamiento o gliding , podría mantenerla «a raya». Y lo que nosotros encontramos es, precisamente, que los azúcares simples pueden inhibirlo.’

Según el investigador, en los últimos años la ciencia está desarrollando una imagen diferente de las bacterias. ‘Cuando uno las estudia sobre un soporte sólido, comienza a ver que forman un biofilm en el que se da una suerte de distribución del trabajo -explica-: se comunican entre ellas a través de la secreción de pequeños péptidos, que son detectados por receptores específicos de su membrana y generan una respuesta en la expresión de genes. Las que están en la superficie expresan genes distintos de las que están en la parte profunda. Funcionan como si fueran un tejido o como una comunidad de microbios.’

Basta con recordar que estos habitantes liliputienses de nuestro organismo nos acompañan desde el momento mismo de nacer, y que se piensa que cada ser humano lleva en sí diez veces más células microbianas que las que tiene su propio cuerpo, para comprender por qué los científicos aspiran a secuenciar el ‘microbioma’; es decir, el ADN de todos los microbios que habitan en nuestro intestino. Mientras tanto, Grau y su equipo ya avanzaron dos casilleros en su lucha contra los clostridios.

Comments (0)

Tags:

La actividad industrial creció fuerte en enero?

Posted on 24 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2008/02/22/um/m-01613262.htm

La suba fue de 12,6 por ciento, según el INDEC, y fue impulsada principalmente por el sector automotriz, las industrias metálicas básicas y las aceiteras.
La actividad industrial creció el 12,6% durante enero, merced al fuerte impulso de la actividad automotriz, las industrias metálicas básicas, y las empresas aceiteras, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este aumento se colocó como uno de los más importantes de los últimos doce meses. En diciembre había cerrado con un alza del 9,9% en términos interanuales, la más alta del 2007. Ahora, el Estimador Mensual Industrial (EMI) se colocó un 0,5% por sobre la marca de diciembre.

El INDEC informó además que la utilización de la capacidad instalada por las fábricas alcanzó al 70,6% en enero, tres puntos porcentuales por sobre lo registrada en igual mes del 2007.

El sector automotriz lideró el crecimiento con el 131.0% en la comparación interanual. Además de la mayor producción se destacó que en enero del año pasado, algunas plantas habían hecho paradas técnicas para evitar recortes en la energía.

Acompañó a esta suba el aumento del 26,6% de las industrias metálicas básicas, a partir de un aumento del 24,2 en la producción de acero y del 38,2% en la de aluminio.

En tanto, los molinos aceiteros aumentaron su producción en 22,1%, como reflejo de la mayor elaboración de estos productos ante la demanda interna e internacional.

Por contrapartida, en el sector de lácteos, la producción lechera bajó el 3,7%. Un sector que también mostró comportamientos diversos fue el textil, que avanzó en su conjunto el 8,9%, pero con una baja del 57,1 en la elaboración de fibras sintéticas, contra un alza del 3,0 en hilados de algodón y del 10,4% en tejidos.

Comments (0)

Tags: ,

Expansión patagónica?

Posted on 23 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=916927

El grupo Regam, propietario de la cadena de hoteles Amerian, anunció que abrirá nueve establecimientos en los próximos dos años. Entre las aperturas confirmadas por la cadena se encuentran tres hoteles de cinco estrellas en las ciudades patagónicas de San Carlos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia. ‘La inversión total rondaría los US$ 31 millones. Esperamos iniciar las obras al final del invierno, para que comiencen a funcionar en 2009’, expresó Jorge Pereyra, vicepresidente de Regam, en declaraciones al portal Punto a Punto.

Comments (0)

Tags: , , , , , , , , , , ,

Polo textil en San Martín?

Posted on 21 febrero 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=989227

EMPRESAS
Interés chino por la energía

La empresa china MCC (China Metallurgical Group Corporation) y un consorcio integrado por las compañías argentinas Ingeniería Ronza y Fainser presentaron propuestas por 300 millones de dólares para duplicar la capacidad de generación de energía en la costa atlántica y ciudades del sudeste bonaerense, informó el Ministerio de Infraestructura provincial. El proyecto busca duplicar la potencia actual de las centrales generadoras de energía en las ciudades de Mar del Plata y Villa Gesell.

Polo textil en San Martín

Hoy será inaugurado el Polo Textil San Andrés, que reunirá a seis empresas del rubro que emplearán a más de 400 trabajadores. El centro funcionará en un predio de 30.000 metros cuadrados que estaba abandonado y que pertenecía a la fábrica Establecimientos Textiles San Andrés, en el partido de San Martín.

Ganancias en alza

El Banco Macro reportó ayer un resultado positivo de $ 495,2 millones para el ejercicio terminado el 31 de diciembre pasado, lo que implicó una mejora de 16,7% frente a la ganancia obtenida en 2006, un resultado al que aportaron los $ 168,7 millones en ganancias que logró en el último trimestre de 2007, lapso en que sus beneficios crecieron 92% frente al trimestre previo, cuyos resultados habían resultado muy afectados por la crisis de mercados.

Apertura bonaerense

Con una inversión de $ 20 millones, la cadena Carrefour inauguró un hipermercado en la localidad de Martín Coronado, partido de Tres de Febrero. La sucursal cuenta con una superficie de 7600 metros cuadrados y empleará a más de 140 trabajadores. Esta apertura forma parte del plan de expansión de la cadena, que incluye un desembolso de $ 900 millones y tiene como objetivo llegar a las 180 sucursales a fines de 2008.

Franquicias para Paraguay

Entre el 23 y el 25 de abril se llevará a cabo una misión comercial de franquicias argentinas para el mercado paraguayo. La comitiva estará integrada por quince firmas locales que buscan sumar socios en el Paraguay, con objeto de cerrar contratos por US$ 2,5 millones. La misión es organizada por el estudio Mizraji & Dabah y cuenta con el auspicio de la Cámara de Comercio Paraguayo-Argentina, Interbanco y Telefonía Celular del Paraguay.

MERCADOS
Venezolanos de compras

Los turistas venezolanos están descubriendo las ventajas de hacer shopping en Buenos Aires. De acuerdo con un relevamiento privado, en enero las compras realizadas por consumidores extranjeros se incrementaron 32 por ciento en relación con el mismo mes de 2007. El mayor incremento se dio en las operaciones realizadas por los turistas venezolanos, que en la medición interanual duplicaron sus compras. Los visitantes de Venezuela además ya ocupan el quinto puesto en el ranking de compradores extranjeros, detrás de brasileños, norteamericanos, españoles y mexicanos. Los datos se desprenden de un estudio de Global Refund, la empresa que opera el sistema de devolución del IVA a los turistas extranjeros.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy