Archive | noviembre, 2007

Tags: , , , , , ,

Inauguraron un laboratorio único en América latina.En la sede del Cucaiba?

Posted on 24 noviembre 2007 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=964486

LA PLATA.- El Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba) inauguró ayer un laboratorio de medicina regenerativa, ingeniería tisular y terapias celulares que permitirá dar continuidad a las investigaciones de un grupo interdisciplinario de profesionales.

«Es el único laboratorio de este tipo en el ámbito público en América latina. En la Argentina existen tres y funcionan en el sector privado», explicó el doctor Eduardo Mansilla, que estará a cargo de la dirección.

La terapia celular y la medicina regenerativa intentan restaurar la función de órganos y tejidos dañados, mientras que la ingeniería tisular persigue, por medio del uso de células vivas, repararlos, reemplazarlos, mantenerlos o mejorar su función particular.

«En el Cucaiba, desde hace varios años investigamos en la materia, y en esta etapa era necesario el laboratorio. Así, podremos continuar las investigaciones y hacer rigurosos protocolos clínicos. El objetivo es el desarrollo de procesos terapéuticos», explicó Mansilla.

«Medicina del futuro»

Junto con el director, y en forma interdisciplinaria, trabajarán otros cuatro profesionales. «Significó una importante inversión, pero se concretó en forma gradual. El funcionamiento del laboratorio estará financiado por el Estado provincial», dijo Mansilla.

El laboratorio fue instalado en la sede del Cucaiba, en el partido de Ensenada, y, según definieron diversos especialistas, es «de última generación»: «Especialmente, en lo que se denomina clean room (área limpia), que permitirá el procesamiento y la producción de los distintos sustitutos con un nivel de calidad farmacológico», detalló Mansilla.

En esa área, la calidad del aire, la temperatura y la humedad están altamente reguladas y controladas para proteger la sensibilidad de los equipos a la contaminación.

El ministro de Salud bonaerense, Claudio Mate, consideró que se trata de «un paso importante para el sector público, en lo que va a ser seguramente la medicina del futuro. Hoy, la provincia de Buenos Aires registra un avance trascendente en lo tecnológico. Creo que la salud pública se entiende así, y no denostándola».

La inauguración se concretó mientras en esta ciudad se desarrolla el Segundo Meeting Internacional de Ingeniería Tisular, Medicina Regenerativa y Terapias Celulares. Introducción a la Nanomedicina.

Entre los profesionales que disertarán se destaca la participación del profesor Luis Núñez, de Argonne Nacional Laboratory de Chicago, Illinois.

Comments (0)

Tags: ,

Empresas argentinas en el mundo?

Posted on 24 noviembre 2007 by hj

Publicado en http://www.clarin.com/suplementos/economico/2007/05/20/n-03201.htm

En lo que va de la década las exportaciones industriales crecieron más del 65% y las de tecnología media cerca del 90%, destacan los autores. Y sostienen que eso fue posible —así como las perspectivas ciertas de un mayor crecimiento sobre todo para las pymes— tanto por la propia actitud de las empresas como por el apoyo que les brindó el Estado.

Las ventas al mundo de las empresas argentinas han superado todas las expectativas al establecer un nuevo récord anual en 2006 que se sitúa en más de 46.000 millones de dólares, ello sin incluir servicios y otros intangibles como el software. Esta progresión que se viene dando desde 2003, supone un porcentaje de dos dígitos de crecimiento. Previendo que la misma se mantenga en 2007, las exportaciones se habrán duplicado en un lustro.

Mucho se escribe sobre este círculo virtuoso, cuyo significado es aún mayor si se considera que se produce en medio de un fuerte crecimiento de la economía en su conjunto, y particularmente, del consumo interno. Sin embargo, un aspecto no siempre tenido en cuenta es la composición de las exportaciones.

Efectivamente, hoy las mismas reflejan una canasta cada vez más diversificada de productos (que van desde los primarios hasta bienes con un alto grado de elaboración, mano de obra agregada y componente tecnológico, ya sean insumos, bienes intermedios o productos finales).

Entre los de alto valor agregado se destaca un grupo que incluye vehículos y automóviles, medicamentos, motores, tractores, compresores y bombas, aparatos y dispositivos eléctricos o receptores de radiotelefonía.

Luego viene un conglomerado de productos con valor agregado que podríamos calificar como medio/alto, por caso: insecticidas, chasis para vehículos o partes y accesorios para los mismos, aceites vegetales comestibles, tubos y perfiles huecos sin soldaduras, vinos, hidrocarburos cíclicos, partes para motores, productos de indumentaria con diseño, abonos minerales, preparaciones de afeitar o alcoholes acíclicos.

En tercer lugar podemos señalar a un grupo de productos con valor agregado medio, tales como asientos o camas, artículos de grifería, órganos para calderas, depósitos o cubas, alimentos preparados para animales, recipientes de gas comprimido o licuado.

Finalmente, existe un listado, que si bien poseen un cierto valor agregado, el mismo no resulta tan significativo como en los casos anteriores. Se trata de productos tales como: la leche y nata concentrada y otros lácteos como el queso o la leche en polvo, los plásticos y polímeros, los preparados de carne, las frutas frescas, los procesados de minerales, los jugos, los laminados de hierro o acero, los extractos de malta, los policarbonatos, los poliacetales y otros poliésters, la pasta de madera, el alambre de aluminio, las manufacturas de cuero, el suero de manteca (yogurt), etcétera.

Con grados disímiles de intensidad, todos esos productos van expandiendo sus ventas y ganando mercados a nivel mundial. En lo que va de la década las exportaciones industriales crecieron más del 65% y las de tecnología media cerca del 90%.

Receta exitosa

Todo esto es la resultante de una combinación de condiciones favorables, tanto en el ámbito macroeconómico interno como en el internacional, a lo que se suma, por un lado la creciente capacidad de nuestras empresas y en general de grandes sectores locales para insertarse en los mercados externos, y por otro, los efectos positivos de las negociaciones comerciales internacionales emprendidas con diversos países y bloques comerciales.

En ese marco, cabe señalar también el inédito conjunto de acciones de promoción comercial externa que desde las diversas áreas de la Cancillería Argentina —y aún desde otras áreas gubernamentales— se han puesto en marcha recientemente.

Centenares de actividades de promoción y desarrollo de mercados se están registrando anualmente, en relación a lo cual debe tenerse presente que hoy los productos de origen argentino ya se dirigen a más de 195 mercados del mundo.

Los servicios que se prestan a distintos tipos de empresas, pero especialmente a miles de PyMES son de muy variados y representan una verdadera asociación de ese segmento con el sector público, quien les provee un soporte que les permite adaptarse y desarrollarse internacionalmente.

En este sector PyME, vemos que actualmente más del 80% de sus ventas externas consisten en manufacturas de origen industrial o agropecuario, y que más del 55% del total de esas exportaciones se ubican en el segmento MOI. Todo ello hace que por cada kilogramo que venden esas pequeñas y medianas empresas, obtienen un precio que duplica el de las grandes compañías.

Una radiografía del total de esas PyMes muestra que mientras las que venden entre un millón y cinco millones de dólares no superan las mil, las que exportan entre 2.500 dólares y un millón de dólares anuales superan las 7.000. De ahí que exista en dicho sector un espacio muy amplio para que el Estado brinde servicios adecuados de promoción comercial, que sin duda permitirán mantener el ritmo constante de incremento de sus colocaciones en el exterior.

En ese contexto, la organización de misiones comerciales encabezadas y acompañadas por altas autoridades gubernamentales; la coordinación de la participación de firmas argentinas en las ferias, exposiciones y eventos comerciales internacionales más relevantes; el flujo permanente de empresarios extranjeros invitados especialmente a nuestro país para inducirlos a asociarse con empresas proveedoras argentinas, son entre otros, algunos ejemplos de estas actividades que se agregan a la tarea cotidiana de elaboración y distribución de información comercial útil a un sinnúmero de usuarios.

Todo esto parte de la concepción de que un salto exportador como el que se observa requiere un compromiso político tanto a nivel nacional, como provincial e incluso municipal, para apoyar los esfuerzos de los sectores económicos y productivos privados, así como la adecuación de las políticas de prestación de esos servicios gubernamentales en función de los reales intereses de los actores principales, es decir, de las empresas con vocación internacional. En suma, desde el sector público la tarea apunta a ayudar a los exportadores a percibir la realidad internacional para que actúen sobre ella.

Estamos presenciando, entonces, el resultado de la formación de una cadena de fuerzas de distintos y variados eslabones; de una cadena orientada a la búsqueda del éxito basado en la combinación de una serie de factores clave: esfuerzos, perseverancia, talento, organización, y también, mucho coraje.

Comments (0)

Tags: , , , ,

Diana Mondino, del CEMA, ganó un concurso por Internet para llevar la antorcha olímpica?

Posted on 23 noviembre 2007 by hj

Publicado en http://www.ieco.clarin.com/notas/2007/11/21/01545817.html

Diana Mondino, una economista argentina y profesora de finanzas del CEMA, fue elegida entre los tres privilegiados que participará del relevo de las antorchas durante las Olimpíadas de Beijing 2008 en una de las ciudades de China, entre 6.000 aspirantes de de todo el mundo que participaron de un concurso inédito por la WEB.

Por Mara Laudonia | [email protected]
La multinacional Lenovo, que produce computadoras y es uno de los 3 mayores sponsors para los juegos de Beijing, organizó un certámen focalizado en desarrollo del pensamiento innovador, para lo cual estableció un acuerdo con otro gigante, Google, que se encargó de promocionarlo por Internet.

Mondino, que fue managing Director de Standard & Poor’s en el país y también condujo la oficina regional de la calificadora en Nueva York, se enteró del concurso «hurgando por la web. La convocatoria aparecía en la pantalla cuando uno buscaba palabras que tenían que ver con las Olimpiadas de Beijing», cuenta emocionada a iEco.

Para la preselección, Mondino envió un ensayo de «cómo lleva cada uno la tecnología diaria». De entre 6.000 participantes, quedó como la única argentina entre los 18 finalistas, de profesiones y ocupaciones muy diversas, hasta algunos CEO de firmas internacionales. «No hubo restricciones ni requisitos para el ingreso, sólo ser mayor de 21 años», recordó.

Como última instancia, para proclamar al New Thinker 2008, Lenovo solicitó a los concursantes que efectuaran un video sobre cómo se les ocurriría llevar la antorcha en 48 horas. «Fue todo un tema. Era la fecha en que jugaban los Pumas y le pedí a uno amigos que me ayudaran a grabar el video», explica Mondino que, casualmente, cumplirá 50 años el próximo 8 de agosto, el mismo día de arranque de las Olimpíadas.

Y, para su sorpresa, Mondino obtuvo el segundo puesto, tras haber sido votada por los cibernautas, con 35.000 votos a su favor . El primer lugar quedó para una maestra rural canadiense, mientras que el tercer puesto fue para un brasileño que es campeón de artes marciales en Brasil. Lo curioso de concurso fue que se armaron, espontáneamente, hinchadas para alentar el voto en favor de los distitnos finalistas por internet, con blogs, y posts en Youtube, entre otros recursos.

Adicta a los números, y como podría presumirse, Mondino no practica deportes. «Soy cero deportes. Ahora tendré que entrenarme», se reía, ya que deberá correr algún que otro kilómetro en la provincia de Yunnan –aún desconoce la ciudad designada- para hacer el relevo de la antorcha otro participante del tradicional circuito.

El mismo partirá desde Atenas el próximo 31 de marzo y recorrerá, durante 130 días, 137.000 kilómetros alrededor del mundo antes de llegar al Estadio Nacional de Beijing. El itinerario, cuya primera escala internacional será Almaty, capital de Kazajistán, incluye lugares como la cima del Monte Everest, la montaña más alta del planeta.

La llama también pasará «por primera vez por la Argentina, único país beneficiado de Sud América, el próximo 14 de abril», según comentó a iEco Eduardo Moyano, jefe de prensa del Comité Olímpico Argentino. » Aún no están designados los portadores locales de la antorcha –la definición sería dentro de 15 días-, pero serán fundamentalmente atletas», adelantó.

La vuelta al mundo de la llama olímpica, símbolo de la paz, era una tarea tradicionalmente reservada para los atletas. Pero ya desde hace más de una década se anotaron para portar la antorcha realizada en madera y titanio un gran número de mandatarios, empresarios y celebridades –muchos pagaron fortunas-, como el ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, y estrellas del cine, como Tom Cruise y Silvester Stallone.

Comments (0)

Tags: ,

Volskwagen fabricará cajas automáticas en la planta de Córdoba?

Posted on 23 noviembre 2007 by hj

Publicado en http://www.ieco.clarin.com/notas/2007/11/21/01545745.html

Así lo adelantó hoy el presidente para Argentina y Sudamérica de la firma, Viktor Klim, que, junto al ministro de Economía alemán, Micheal Glos, encabezaron hoy en Córdoba los festejos organizados por la empresa automotriz al alcanzar los 5 millones de unidades de cajas de cambios manuales y transversales fabricadas en el país .

Volskwagen comenzará a fabricar cajas automáticas en el Centro Industrial Córdoba, donde además concentrará la producción de transmisiones que actualmente se fabrican en Brasil, adelantó hoy en el presidente para Argentina y Sudamérica de la firma, Viktor Klima.

Klima, junto al ministro de Economía alemán, Micheal Glos, encabezaron hoy en Córdoba los festejos organizados por la empresa automotriz al alcanzar los 5 millones de unidades fabricadas en el país de cajas de cambios manuales y transversales.

El 95 por ciento de la producción de cajas de cambio (MQ 200 y MQ 250) es exportada a terminales que posee la firma en diversos puntos del mundo para los vehículos Audi, Skoda, Bora, New Beetle, Vento, Golf y Fox, entre otros llevan.

El titular de la filial local, agradecer el trabajo de los empleados de la firma, dijo que «nuestra planta es un buen ejemplo de que podemos producir en Argentina con alta calidad».

Según el anticipo formulado por Klima, los nuevos emprendimientos que se desarrollarán en la planta mediterránea comezarán a cristalizarse el próximo año, lo que permitirá sumar otros 350 empleados.

La planta -que perteneció en su momento Ika-Renault y luego a Ford- produce actualmente 700.000 cajas de transmisión por año. En 2008 ascenderá a 1 millón y a mediados de 2009, comenzará la fabricación de las cajas automáticas, según comentó el gerente general de VW, José Rebelo, un portugués que vino por tres años y hace casi 8 que está en el país.

«Este producto confirma la confianza depositada por la casa matriz en nosotros», dijo Klima, quien recordó que el Centro Industrial Córdoba obtuvo en 2005 el Premio Nacional a la Calidad y durante el corriente año el premio «Volkswagen Excellence» a la mejor planta de agregados mecánicos, otorgado por la casa central del Grupo VW.

Como un reconocimiento a la labor de los trabajadores de la planta, durante el acto se anunció el sorteo de tres automóviles entre el personal.

«Hace 30 años que trabajo aquí, ingresé cuando era Transax», afirmó Eduardo Fanuz un empleado de la planta que tiene a su cargo la revisión de la línea de montaje. Según Fanuz: «nunca estuvimos mejor, con tanto trabajo». El ministro de Economía, Miguel Peirano, visitó la fábrica bien temprano hoy y mantuvo una reunión con Klima y con Michael Glos.

En el acto llevado a cabo en la nave central de la planta estuvieron además de Klima y Glos, el embajador alemán en Argentina, Rolf Schumacher; el ministro de la Producción de Córdoba, Jorge Montoya; el titular de la Legislatura, Francisco Fortuna y el gerente general de la planta, José Rebelo.

El presidente de VW ratificó la llegada de inversiones para la producción en Pacheco de la camioneta «Robust».

Durante su alocución, Klima recordó que VW había contado con financiamiento del Instituto Hermes y que esperaba que la Argentina resolviera el problema con el Club de París para poder contar otra vez con recursos para emprendimientos.

A su turno, Glos felicitó a Klima por los logros y comprometió su regreso al lugar, tras una invitación del presidente de VW para festejar la producción de la caja número 10 millones.
En el año que la relación bilateral entre la Argentina y Alemania cumple un siglo y medio, el ministro de Economía alemán -que en las próximas horas será recibido por el presidente Nestór

Kirchner y la mandataria electa Cristina Fernández de Kirchner-, señaló que «la liberalización del comercio garantiza el crecimiento para todos y en Argentina deberían tener mucho interés en que no fracasarán».

Si bien algunos de los presentes pensaron inicialmente que esas palabras aludían a las negociaciones por la deuda que Argentina tiene con el Club de París, el mensaje apuntó a las conversaciones que las naciones desarrolladas y en vía llevan adelante en el marco de la Ronda Doha de la OMC.

Comments (0)

Tags: , , , , , , ,

Inauguran una planta automotriz en Malvinas Argentinas -Volvo «Tracks & Buses Argentina?

Posted on 22 noviembre 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=350199&IdxSeccion=200803

Se trata de la nueva sede de Volvo «Tracks & Buses Argentina» la que se basará en la producción de camiones y micros. El lugar dará alrededor de 70 puestos de trabajo para los habitantes del lugar
La planta cuenta con 8.000 metros cuadrados y funcionará como un área comercial y de trabajo (asistencia técnica a unidades Volvo). Se instalará dentro del cada vez más considerado predio industrial del municipio y contará, también, con una escuela de seguridad para conductores y capacitación técnica (mecánica).

Sobre la significación del emprendimiento, el intendente Jesús Cariglino expresó su «satisfacción y orgullo por contar con una empresa como Volvo dentro del predio industrial, que sigue creciendo y que ha incorporado recientemente también la fábrica de una importante textil».

También destacó que «Malvinas Argentinas ha preparado a su gente para este desafío frente a las nuevas tecnología que junto a empresas como Volvo genera trabajo, dignidad y progreso para nuestra gente».

Presidieron el acto el Embajador de Suecia en la Argentina, Jose Mondini, el presidente de VOLVO de América latina, Dominic Nelson, el director de Volvo en Argentina, Cristian Caselli, y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.

La empresa sueca, nacida en 1927 y radicada hace 40 años en el país (ahora cuenta con 9 concesionarias en el país), es uno de los productores más grandes de camiones pesados y alta tecnología en el mundo.

Comments (0)

Tags:

Apertura en Temperley?

Posted on 22 noviembre 2007 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=913585

Con una inversión de $ 16 millones, el grupo Carrefour inauguró un hipermercado en Temperley, en el sur del Gran Buenos Aires. La apertura posibilitó la creación de 400 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y forma parte del plan de inversiones por 450 millones que anunció la cadena agosto pasado.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy