Archive | octubre, 2007

Tags:

Científicos argentinos crearon e implantaron vasos sanguíneos?

Posted on 10 octubre 2007 by hj

Publicado en: http://www.larazon.com.ar/notas/2007/10/10/01516585.html

EN SIMULTANEO CON CIENTIFICOS ESTADOUNIDENSES

La técnica ya se probó en pacientes sometidos a hemodiálisis. Lo hicieron a partir de un pedacito de piel de un enfermo.

Médicos argentinos y estadounidenses lograron convertir células de la piel en vasos sanguíneos e implantarlos en el cuerpo sin afectar el funcionamiento del organismo. Lo hicieron en un laboratorio, a partir de un pedacito de piel de un enfermo. La investigación, publicada en el New England Journal of Medicine, abre una esperanza para quienes padecen diabetes o enfermedades coronarias o congénitas porque permite sustituir un vaso dañado por un conducto sano.

Según la publicación, es la primera vez que vasos sanguíneos creados íntegramente a partir del propio tejido de un paciente son utilizados para este propósito. Esta investigación revalida la exitosa experiencia que ya tuvo esta técnica en dos pacientes argentinos en 2005. En esa ocación, un equipo argentino ya había probado la eficacia de esta técnica en humanos. También con resultados satisfactorios.

«Estamos muy conformes. Se trata de un primer paso muy importante para muchos pacientes para los que, hoy en día, muchas veces uno no tiene nada que ofrecer», explicó Luis d e l a Fuente, cardiólogo del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, quien ha dirigido la investigación.

La firma Cytograft Tissue Engineering, de Novato, California, fue la que creó estos vasos, en un proceso que demanda entre seis y nueve meses. Como derivan de las propias células del paciente, eliminan la necesidad de administrar medicamentos para el rechazo. Y como estos vasos están desprovistos de todo material sintético o armazón, no tienen posibilidades de sufrir las complicaciones habituales.

«Este técnica tiene un gran potencial dentro del campo quirúrgico vascular» explicó el Dr.

Toshiharu Shinoka, que dirige operaciones cardiovasculares pediátricas en Yale y piensa realizar estudios conjuntos con Cytograft sobre los nuevos vasos. Por su parte, el Dr. Sergio Garrido, cirujano vascular que trabaja en Buenos Aires, dijo haber implantado los vasos de Cytograft en el antebrazo con anestesia general, en una zona distinta al goteadero defectuoso. El procedimiento, según informó, demandó entre 60 y 90 minutos.

Comments (0)

Tags: , ,

Google anunció inversiones en la nueva sede del país?

Posted on 09 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.infobae.com/contenidos/342012-100990-0-Google-anunció-inversiones-la-nueva-sede-del-país

Ejecutivos del buscador más grande del mundo anunciaron al Gobierno que se desarrollarán más actividades en la Argentina de servicios para Europa y los Estados Unidos

Así lo advirtió la vicepresidenta de operaciones de Google para Asia Pacífico y América Latina, Singh Cassidy, presente en el país la semana pasada. Es que el centro de desarrollo tecnológico que la empresa abrió hace ocho meses, y que ya alberga a unos 100 empleados, incrementará sus actividades.

La filial local está ubicada hoy en el mapa mundial de Google como la tercera base de operaciones de la compañía en el mundo, junto con las de Mountain Views (Estados Unidos), la sede central, y Dublín (Irlanda). Y si bien la empresa no brinda cifras dicen que sus operaciones latinoamericanas le aportan 250 millones de dólares anuales.

Desde la Argentina se desarrollan productos para 2.500 empresas de América Latina y otras 2.500 de España. Según informa hoy El Cronista, ahora el objetivo de la empresa es llegar a más países europeos y también al mercado norteamericano de habla hispana.

Otro proyecto es la incorporación de nuevos socios estratégicos a Clarín y Mercadolibre.com a los que provee el servicio de Gmail. Además, la representante admitió el interés de la empresa en adquirir alguna empresa argentina que le sirva para fortalecer sus operaciones.

Comments (0)

Tags: ,

Premio L´ Oréal-Unesco para una investigadora argentina.Se anuncia hoy en París

Posted on 09 octubre 2007 by hj

Publicado en http://by101w.bay101.mail.live.com/mail/mail.aspx?&ip=10.1.106.203&d=d1185&mf=0&rru=inbox

 

Ana Belén Elgoyhen, del Conicet, es una de las cinco laureadas de todo el mundo
 
El próximo 6 de marzo, cuando se entreguen por décima vez los premios L´ Oréal-Unesco «Para Mujeres en la Ciencia», que distinguen a investigadoras sobresalientes, una de las cinco laureadas elegidas entre cientos de nominaciones de todos los continentes será la argentina Ana Belén Elgoyhen, del Instituto de Genética y Biología Molecular del Conicet.

«¡No lo puedo creer!», confiesa la científica, considerada un referente mundial en el estudio de los procesos moleculares que hacen posible la audición, pocas horas después de conocer la decisión del jurado internacional presidido por el profesor Günter Blöbel, premio Nobel de Medicina 1999, e integrado entre otros por Christian de Duve, Nobel de Medicina 1974 y creador de la distinción.

Para Elgoyhen, los logros de su carrera se deben tanto al esfuerzo como a una dosis de suerte. «En ciencia, para ser exitoso se necesitan varias cosas -afirma-: ser muy inteligente y trabajar mucho, pero también estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, rodeado de la gente adecuada, porque nada se puede hacer en el aislamiento: se requiere un buen equipo de trabajo», dice.

Tras su paso por el bachillerato internacional del Colegio Santa Catalina, de Belgrano, Elgoyhen hizo sus primeras incursiones en la investigación en la Cátedra de Odontología con el doctor Carlos Bozzini, ya antes de graduarse en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. «Con él tengo mi primer trabajo de investigación en el Acta Fisiológica Latinoamericana -recuerda-. Más tarde hice mi tesis de doctorado con la doctora Edda Adler sobre el efecto de las benzodiazepinas sobre el corazón.»

Pero fue durante su posdoctorado, que gracias a una beca Pew realizó en el Instituto Salk, de los Estados Unidos, cuando descubrió el tema que se convertiría en el eje de su carrera y que la llevaría a dilucidar los procesos moleculares que permiten la comunicación entre el sistema nervioso central y las células sensoriales del oído.

«Descubrimos cuáles son los genes que sintetizan unas proteínas que se llaman receptores de acetilcolina -explica-. Este sistema, llamado eferente, disminuye la respuesta del oído y ayuda a filtrar sonidos de fondo. También está involucrado en ciertas patologías y protege al oído frente el trauma acústico, debido a que inhibe el ingreso de información sonora.»

En el curso de sus investigaciones, Elgoyhen pudo comprobar que, lejos de lo que suele pensarse, el aparato auditivo no es un sistema pasivo, sino que también genera sonidos, conocidos como «emisiones otoacústicas».

«Si uno pone un micrófono dentro del oído y lo conecta a un amplificador, percibirá sonidos de muy baja intensidad que no podemos oír naturalmente -cuenta-. Se deben a la actividad de unas células sensoriales, las ciliadas externas, que se elongan y se contraen. Esos movimientos de contracción y elongación amplifican y sintonizan los sonidos, de manera que cada lugar del epitelio sensitivo sea sensible a una determinada frecuencia. El sistema que descubrimos y estamos estudiando disminuye la actividad de estas células.»

Lejos de los clichés, Elgoyhen no se considera discriminada por ser mujer. «Creo que las dificultades son iguales para hombres y mujeres -afirma-, pero es cierto que la mujer tiene muchas más tareas que los hombres. Nos ocupamos de nuestra casa, de nuestros hijos… Hacemos de todo al mismo tiempo, para mí eso es lo más difícil de combinar. La facilidad que encuentran los hombres es que sólo tienen que dedicarse a su profesión. Pero los desafíos son parejos para los dos…»

Madre de un chiquito de ocho años, observa que la maternidad es difícil de afrontar para cualquier mujer que trabaja. «El problema en la ciencia es que uno tiene que pasar por distintas etapas -reflexiona-: primero, el doctorado, después, el posdoctorado, después tiene que establecer su propio laboratorio… Entonces, ¡pareciera que nunca es el momento justo para tener hijos!»

Con respecto al premio, que asciende a 100.000 dólares, dice que probablemente destinará una parte al laboratorio, ayudará a personas cercanas que están pasando momentos complicados y seguramente invertirá en la educación de su hijo.

«Me siento afortunada -comenta-. Entré a trabajar en esto por casualidad, precisamente en un momento en que estaba rodeada por gente muy capaz con la cual colaboré, expertos en cada uno de los temas que nos permitieron sacar el trabajo adelante. Creo que este premio no es solo mío, sino a todos los que me ayudaron en todo momento: mis padres, el doctor Bozzini, la doctora Adler y todos mis colaboradores, mis becarios que trabajaron y siguen trabajando conmigo. ¿Se puede competir desde la Argentina? No digo que no sea complicado, pero la calidad de los trabajos científicos de estos cinco o diez últimos años está aumentando radicalmente. Evidentemetne, algo debemos estar haciendo bien…» 
 

Comments (0)

Tags:

La venta de notebooks creció 200% en tres meses?

Posted on 08 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.infobae.com/contenidos/339388-100925-0-La-venta-notebooks-creció-200-tres-meses

Se vendieron 91.000 equipos durante el segundo trimestre en la Argentina. En el año la cifra asciende a 129.000, muy cerca de las 138.000 unidades comercializadas en todo el 2006. Seguirían descendiendo los precios

De acuerdo a los resultados del reporte trimestral de IDC sobre el mercado de PCs, se registraron ventas por 91 mil notebooks durante el segundo trimestre de 2007, lo cual significa un aumento del 197% en dicho segmento, frente al mismo periodo del año anterior.

El mercado de notebooks ha mostrado este trimestre una aceleración en su crecimiento expandiéndose a nuevos consumidores. “Para situarnos en contexto, durante el 2006 se vendieron en la Argentina 138 mil notebooks. En estos primeros seis meses del año ya se vendieron 129 mil equipos”, comentó Luciano Sforza, Analista Consumer and Comercial Devices, IDC.

Uno de los principales impulsadores de este crecimiento fue la baja de precios que continúa mostrando el mercado. “Estamos ante un consumidor que todavía es muy sensible al precio en cuanto a la adopción de tecnología, y que ante las promociones y bajas de precios reacciona positivamente”. En las últimas investigaciones publicadas por IDC, correspondientes al segundo trimestre de 2007, el precio promedio de venta en el mercado experimento una caída del 22% frente al mismo periodo de 2006.

Otro factor que incentivó el crecimiento del mercado fue la expansión del horizonte financiero en la compra de tecnología. «Tanto las marcas, el retail y las entidades financieras realizaron esfuerzos importantes para ofrecer opciones financieras que permitieron alargar los planes de pago e impulsaron de esta forma una mayor proliferación de esta tecnología en particular», indica el estudio.

PCs de escritorio
No obstante, el agresivo crecimiento del mercado de notebook no inhibió que el segmento de desktops siga desarrollándose y este trimestre el crecimiento fue del 47% comparando con el mismo trimestre del 2006, alcanzando las 408 mil unidades vendidas. “La baja de precios, las opciones de financiación y la mejora salarial de los consumidores también impulsaron a la compra de computadoras de escritorio”, explicó IDC.

Si tenemos en cuenta que durante el 2006 sólo el 10% de las ventas fueron notebooks, en términos de migración de PCs de escritorio a portátiles el mercado dio un gran paso y en lo que va del año la penetración de notebooks alcanzo el 15% del total de las ventas.

“Sin embargo, si ubicamos a Argentina dentro del contexto regional, todavía la adopción de notebooks es baja ya que el promedio de venta en América Latina durante los primeros dos trimestre del año fue del 20%”, dice el trabajo.

Los pronósticos IDC indican un crecimiento del 100% para 2007 en unidades vendidas, lo cual se traduciría en una penetración del 16% del mercado de notebooks en este año.

Comments (0)

Un material convierte barro en asfalto?

Posted on 08 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=912312&pid=2611818&toi=5273

Lo desarrollaron investigadores del Conicet y del Ejército, pero ahora se quedaron sin sponsor
En 2003, los ocho kilómetros tratados se volvieron tan duros e impermeables a la lluvia que finalmente hubo que agregarles una capa superficial de pedregullo molido para dejarlos más rugosos. ¿Por qué? Porque cuando llovía, los neumáticos patinaban encima de la arcilla, que había quedado pulida y dura como una baldosa mojada.
Las pruebas comparativas permitían anticipar que tales mejoras soportarían los mismos seis años de tránsito y lluvia que un asfaltado cabal. Pero el costo del sulfonado con 5 centímetros de pedregullo añadido, a 22.000 y 25.000 pesos por kilómetro tratado, era la mitad del de un enripiado mucho menos duradero, tratamiento que en 2004 cotizaba a entre 32.000 y 53.000 pesos por kilómetro mejorado. En ese año, el hormigonado (seis veces más durable que el asfalto y el sulfonado, y fuera de alcance para casi todo productor particular) costaba 250.000 pesos el kilómetro, diez veces más.

Comments (0)

Tags: ,

Reeligen a médica argentina en la OPS?

Posted on 07 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268540047/pael/Reeligen-a-m%E9dica-argentina-en-la-OPS/

Mirta Roses es una médica sanitarista con importante trayectoria en nuestro país. Por segundo período coordinará el organismo multinacional más importante de América

La médica sanitarista argentina Mirta Roses fue reelecta en Washington como directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hecho que fue destacado por el ministro de Salud argentino, Ginés González García, que estuvo presente en la votación, como “un reconocimiento para la Argentina, porque una compatriota seguirá trabajando por la equidad y el acceso a la salud de nuestros pueblos”.
La reelección fue en el marco de la 27º Asamblea Anual de la OPS, en el que participaron 38 países de América, de los cuales 36 fueron votos favorables y 2 votos en blanco.
El ministro argentino, que fue el encargado de informar la postulación, señaló: “Este nuevo mandato de Mirta Roses, además de resultar un halago para la Argentina, demuestra que cuando hay voluntad política se puede poner a la salud en los principales lugares en la agenda de las decisiones de los países”.
González García reconoció que si bien todavía falta muchísimo por hacer en materia de salud pública, “están abiertas las puertas a una gran oportunidad para todos los que trabajamos en la salud mundial, de fortalecer la atención primaria de salud con el objetivo de atacar las grandes epidemias de nuestro tiempo, que no son bacterianas ni virósicas, sino que tienen que ver con cuidar y no sólo curar la salud”.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy