Archive | octubre, 2007

Tags: , ,

Yamaha ensamblará sus motocicletas en Ituzaingó?

Posted on 13 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=952409

La inversión inicial de la firma es de US$ 1,2 millones
La compañía japonesa Yamaha comenzará a ensamblar motos en su nueva planta bonaerense de Ituzaingó, donde prevé realizar una inversión inicial de 1.200.000 dólares.

La actual casa central en la Argentina de Yamaha, ubicada en la zona de Olivos, se mudó a la nueva locación, donde el próximo año se ensamblarán 12.000 unidades del modelo YBR 125, una motocicleta de calle cuyo precio hoy es de alrededor de 5500 pesos.

La nueva sede de Yamaha está instalada en un edificio de tres plantas y 4500 metros cuadrados de superficie -frente a los 1000 metros cuadrados de la anterior cabecera-, donde se comercializarán repuestos y se brindará asistencia técnica a los clientes, adicionalmente a la función de ventas.

La inauguración de las instalaciones contó con la presencia de Takashi Kajikawa, presidente mundial de Yamaha Motor, que viajó especialmente para asistir a la ceremonia.

Pablo Hlebszevitsch, gerente general de Yamaha Argentina, señaló que «el mercado local presenta muy buenas perspectivas debido a la reactivación en las ventas».

El ejecutivo precisó que entre los proyectos de la compañía está la ampliación de la planta de Ituzaingó hasta llegar a ensamblar 100.000 unidades al año.

«Estamos analizando opciones de inversión en un terreno para ampliar la capacidad en un plazo máximo de 24 meses», manifestó el directivo.

Según las estadísticas del sector, en los últimos años la demanda creció de las 185.000 unidades que se vendieron en 2005 a 420.000 durante 2006. Para este año se espera llegar a las 600.000 unidades vendidas, y para 2012 rondarían entre las 800.000 y el millón de motos.

«Debido al gran crecimiento experimentado por el mercado de motocicletas y la estabilidad económica alcanzada durante estos últimos años, con indicadores económicos muy positivos, nos encontramos ante un cuadro muy favorable», dijo el presidente de Yamaha Motor de Argentina, Yutaka Kume, durante el corte de cintas.

«Podemos ver claramente un buen nivel de desarrollo del país. Por esas razones, la Argentina es un mercado muy atractivo para nosotros y que despierta gran expectativa para actuar con mayor fuerza», precisó. El ejecutivo japonés indicó que buscan ampliar la participación de mercado que la firma tiene en productos náuticos, así como para la comercialización de repuestos y componentes.

Otros modelos en vista

Sin embargo, en el corto plazo sólo se ensamblarán modelos de motocicletas. «Comenzaremos con la YBR 125, pero estamos analizando qué otros modelos podemos ofrecer» dijo Hlebszevitsch.

La oferta de motos está muy atomizada, ya que hay alrededor de 45 empresas ofreciendo una gran variedad de marcas.

Según el relevamiento de la Cámara de Importadores, Fabricantes y Exportadores de Motovehículos de la Argentina (Cifema), desde el año pasado se patentan casi tantas motos como automóviles: 444.410 contra 450.040, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El grueso de las ventas se concentra en las motos chinas de baja cilindrada, que representan un 70 por ciento del mercado.

«Nosotros no competimos por precio, sino por mejor calidad y más tecnología», señaló Hlebszevitsch.

El ejecutivo adelantó que en el próximo semestre duplicarán la dotación de personal, que hoy cuenta con 40 personas.

Yamaha se estableció en la Argentina en 1995; importa y comercializa motocicletas, motores fuera de borda, vehículos acuáticos, generadores eléctricos y bombas de agua.

Comments (0)

Tags:

En Santa Fe se crearon más de siete mil nuevos empleos?

Posted on 12 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.diariogremial.com/interiorAT101007.htm

En la provincia de Santa Fe se crearon un total de 7.178 nuevos puestos de trabajo en septiembre pasado, con lo que la cifra de los primeros nueve meses del año ascendió a 68.741 empleos, informó la Secretaría de Trabajo santafesina.

La cartera laboral informó además que desde enero de 2004 y hasta septiembre pasado, es decir en el marco de la actual gestión del gobernador Jorge Obeid, se han creado en todo el territorio provincial un total de 344.178 nuevos empleos registrados.

Las fuentes dijeron que a esa cantidad se deben agregar más de 15.000 empleadas domésticas registradas directamente ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las actividades de mayor registro de nuevos empleos continúan siendo la construcción (19 por ciento del total), comercio y servicios (18 por ciento), metalurgia (13 por ciento), rurales (5 por ciento) y carne (5 por ciento).

Como es habitual, la regional Rosario fue la que más aportó a la estadística con 4.277 nuevos puestos.

 

 

Comments (0)

Tags: ,

SE INAUGURA EL PRIMER TRAMO.Al final la línea H abrirá el jueves 18?

Posted on 12 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.larazon.com.ar/notas/2007/10/10/01516541.html

El subte sumará cinco estaciones, para combinar con las líneas E y D a la altura de Pueyrredón. Invirtieron $200 millones.
La Secretaría de Transporte nacional confirmó que la inauguración de la línea H de subte será el jueves 18 a las 10.30. Con este dato, corrigió una información que había surgido en el Gobierno porteño, que decía que el nuevo servicio podía empezar a circular el sábado. Mientras tanto, la Justicia porteña pidió informes técnicos para determinar si hace lugar o no al recurso de amparo que presentó un ex funcionario de la Ciudad para que se impida la inauguración de la línea, porque según se denuncia los vagones que fueron prestados por la línea C no estarían aptos para circular.

El ministro de Obras Públicas, Juan Pablo Schiavi, dijo que los vagones tendrán un «doble control de la CNRT y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE)», la empresa estatal porteña que construyó la H. La referencia tiene que ver con el recurso de amparo presentado ante la Justicia por Alejandro Franco, un ex director de SBASE, quien denunció que los vagones para la H fueron sacados de la línea C, y que como tienen más de 300.000 kilómetros de uso deben pasar por un mantenimiento integral que no fue realizado.

La construcción de la línea H costó más de $ 200 millones. Tendrá en su primera etapa cinco estaciones: Caseros, Inclán, Humberto 1ø, Venezuela y Once. Además, le están construyendo una ampliación desde Once hasta avenida Corrientes (la inaugurarían en un año y medio) y otra desde Caseros hasta la zona de los hospitales Penna y Churruca (estaría lista en dos años).

Comments (0)

Tags: ,

Premian a 8 argentinos por sus escritos científicos

Posted on 12 octubre 2007 by hj

SE ENTREGAN HOY LOS «SCOPUS 2007», POR PRIMERA VEZ A INVESTIGADORES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL PAIS.Es para los trabajos que recibieron más menciones de colegas de todo el mundo.

Ocho científicos argentinos serán premiados hoy porque son los que más trabajos publicaron durante los últimos diez años y los más citados por investigadores de todo el mundo. Recibirán el premio Scopus 2007, una iniciativa de una editorial de publicaciones especializadas, con sede central en Holanda, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Los galardonados serán Alejandro Arvía, Alberto Boveris, Daniel Cardinali, María Teresa Dova, Sergio Idelsohn, José María Paruelo, Angel Plastino y Patricia Tissera. La mayoría se formó y enseña (o enseñó) en universidades públicas e investiga en institutos del Conicet.

Es la primera vez que se da el premio en la Argentina. «Siento que seré premiado por una máquina», dijo ayer a Clarín el profesor emérito de la UBA, Alberto Boveris. Es que el premio surge a partir de sumar la cantidad de trabajos que están registrados en la base de datos Scopus de la editorial Elsevier.

«Los premiados son los científicos que más publicaron y que tuvieron mayor impacto», afirmó Hugo Levato, coordinador de la biblioteca digital de la SECYT. En el caso de las investigadoras, se reconoció especialmente que consiguieron mucho si se considera su corta edad.

Una de ellas, Patricia Tissera, tiene 40 años y 2 hijos. Estudió astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba y se desvive por revelar cómo se forman las galaxias del Universo. «Mi contribución es el desarrollo de modelos numéricos que permiten estudiar la evolución química del Universo», contó ayer. Le preocupa que los vaivenes de la ciencia argentina no le garanticen una continuidad de fondos para investigar.

La otra científica es Teresa Dova, de 48, quien estudió física, enseña en la Universidad Nacional de La Plata y a veces se despierta por las noches preguntando por qué tanta locura por investigar.

«Todos los logros me costaron muchísimo, pero cuando veo a mis estudiantes tratando de explicar la naturaleza en sus condiciones extremas, soy muy feliz». Dova investiga en partículas y sus interacciones con experimentos en Suiza, y en el observatorio de rayos cósmicos de Mendoza.

Los otros investigadores que se premiarán sobresalen en otros campos. José Paruelo es ingeniero agrónomo y se ocupó -entre otros temas- de medir el valor económico de los servicios de los ecosistemas naturales (como un pastizal o un bosque) a los seres humanos. «Soy un producto de la educación pública», destacó.

Cardinali -quien estudió en la Universidad del Salvador- se dedicó desde 1963 en adelante a entender para qué sirve la melatonina. Hoy se sabe que la produce el propio cuerpo pero que se va reduciendo a medida que se envejece. Está vinculada con la inducción del sueño. «Siempre busqué empujar la frontera del conocimiento y formar nuevos discípulos que me han superado en impacto. Por lo cual, estoy hecho».

Para Angel Plastino, profesor emérito de la Universidad Nacional de La Plata, «la imaginación es la herramienta más poderosa que tienen los científicos». Este físico ya tiene más de 400 publicaciones sobre mecánica cuántica desde el punto de vista de la teoría de la información, entre otras temáticas.

Sergio Idelsohn, de la Universidad Nacional del Litoral, se dedica a aplicaciones de la mecánica computacional a la ingeniería. Alejandro Arvía es autor de más de 700 trabajos científicos relacionados con la físico-química.

http://www.clarin.com/diario/2007/10/11/sociedad/s-03815.htm

Comments (0)

Tags:

Atrae interés un fenómeno patagónico. Reunión científica en Puerto Madryn.?

Posted on 10 octubre 2007 by hj

Piblicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=951169

Se trata de las tormentas de polvo hacia el océano, sobre las que no existen datos.
Todo comenzó cuando un científico argentino que analiza imágenes satelitales en la agencia espacial de los Estados Unidos (NASA) observó manchas difusas que salían de la Patagonia hacia el océano Atlántico. Tras descartar las nubes en el cielo sureño, vio que se trataba de tormentas de polvo del desierto, un fenómeno que atrae la atención en el mundo por su posible capacidad para reducir el calentamiento terrestre y explicar las glaciaciones.

«Se conoce el impacto local que tienen las tormentas de polvo patagónicas sobre la salud respiratoria de la población, pero se ignora que también influyen en el clima», comentó a LA NACION el doctor Santiago Gassó, investigador asociado de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y la NASA, donde se dedica a la detección satelital de aerosoles, partículas en suspensión dispersas en el aire.

Según un estudio que realiza desde 2004 con el doctor Diego Gaiero, del Centro de Investigaciones Geoquímicas y Procesos de la Superficie de la Universidad Nacional de Córdoba, la cantidad de polvo que sale de la Patagonia y se deposita sobre el agua del Atlántico es aproximadamente de unos 30 gramos por metro cuadrado por año. Este dato, según Gassó, es comparable a la cantidad de polvo que el Mediterráneo recibe del Sahara, el desierto más grande del mundo.

Desde entonces, con Gaiero trabajan para reunir a 50 científicos de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Brasil y la Argentina en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat), en Puerto Madryn, y empezar a producir datos. «Existe mucho interés en saber si el polvo patagónico influye en el crecimiento del fitoplancton del Atlántico y, también, por qué hay pequeñas franjas de polvo en muestras de hielo de la Antártida, cuyo origen se desconoce», dijo Gaiero, de visita en el país.

Uno de los nutrientes que posee el polvo es el hierro, que aumenta la necesidad de oxígeno del fitoplancton cuando se dispersa sobre el océano. Esto eleva el consumo de dióxido de carbono (CO2) a través de la fotosíntesis. «En una zona con mucho polvo, sería una forma de controlar los gases de efecto invernadero, ya que cuando los organismos del fitoplancton mueren, se van al fondo del mar. Es una hipótesis atractiva. Se podrían fertilizar zonas oceánicas para capturar CO2», propuso.

Comments (0)

Tags: ,

Reutemann se quedó con el Mundial de Windsurf?

Posted on 10 octubre 2007 by hj

Publicado en:
http://www.26noticias.com.ar/reutemann-se-quedo-con-el-mundial-de-windsurf-50970.html

El argentino se consagró en la especialidad raceboard, en el marco del certamen ecuménico que se desarrolla en el Dique Potrerillos, ubicado a 70 kilómetros de la capital mendocina.
El argentino Mariano Reutemann se consagró este viernes nuevo campeón mundial de Windsurf en la especialidad raceboard, que incluye la clase olímpica RS:X, en el marco del certamen ecuménico que se desarrolla en el Dique Potrerillos, ubicado a 70 kilómetros de la capital mendocina.

El cordobés, de 30 años, se impuso en una regata y fue segundo en la otra del día con lo cual, a falta de una jornada para el final del Mundial, se aseguró el título que estaba en poder del eslovaco Patrick Pollak.

Tras su conquista, Reutemann, quien ganó seis de las diez regatas disputadas, le aseguró a Télam que ahora va por «una medalla en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008».

La máxima figura del windsurf argentino había ganado recientemente la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy