Archive | octubre, 2007

Copa del Mundo de Francia .Los Pumas tuvieron un cierre de Bronce?

Tags: , , ,

Copa del Mundo de Francia .Los Pumas tuvieron un cierre de Bronce?

Posted on 21 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268542161/2003/Los-Pumas-tuvieron-un-cierre-de-Bronce-/

El seleccionado argentino de rugby apabulló 34-10 a Francia en su casa, para cerrar con el tercer puesto su histórica participación en el mundial. El encuentro marcó el fin de una época gloriosa del rugby nacional, donde se despidió el DT Loffreda y algunos jugadores.

 
 
El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, venció a su par de Francia por 34 a 10, en el encuentro por el tercer puesto que se disputa este viernes en el Parque de lso Prìncipes de París.
En el cotejo inaugural del Mundial, el 7 de septiembre último, Argentina había sorprendido a Francia venciendo por 17 a 12.
Este viernes, Francia planteó un cotejo ofensivo desde el comienzo y con buen juego de mano dominó las acciones y llegó con chances hasta las cercanías del in goal. Sin embargo, la férrea marca del elenco dirigido por Marcelo Loffreda evitó que el conjunto local llegara al try.
Los Pumas fueron de menor a mayor y en pocos minutos Felipe Contepomi y Omar Hasan señalaron sendos tríes. Las conversiones de Felipe, autor también de un penal, le dieron los puntos necesarios para finalizar en ventaja la primera parte del match.
Luego fue cuestión de aguantar los embates franceses con buen takleo y enorme actitud.
El segundo período fue vibrante. Francia y Argentina pusieron mucha energía para alcanzar el objetivo.
Una magnífica jugada que inició ’Nani’ Corleto, por el sector izquierdo, culminó con el try de Martín Aramburú, por el lateral derecho. Luego, Felipe Contepomi falló en el intento de conversión.

En el mejor momento de Francia, Los Pumas anotaron el cuarto try, tras una jugada que comenzó Agulla y definió Corleto.
Electrizantes fueron los minutos finales. Francia presionó con insistencia, llegó al try y pugnó por revertir la situación.

Pero Los Pumas terminaron a toda orquesta y el sensacional triunfo frente a los franceses los ubicó en el podio del Mundial.
Además del valor deportivo, «La petite finale», como llamaron los franceses al partido por el tercer puesto, señaló el final de una época para el rugby argentino, la más importante de su historia en cuanto a logros y resultados.
Tras el Mundial, varios jugadores probablemente no vuelvan a vestir la camiseta argentina, entre ellos Omar Hasan (36 años), Nicolás Fernández Miranda (35), Mario Ledesma (34), Gonzalo Longo (33) y quizás el capitán Agustín Pichot (33). Además, el cuerpo técnico también dejara su cargo después de siete años al frente del equipo.
A todo esto, para el año próximo sólo hay cuatro tests confirmados: dos contra Escocia y uno contra Italia, en junio, además de otro con Francia, en noviembre.
Los equipos
Argentina: Ignacio Corletto; Federico Martín Aramburu, Manuel Contepomi, Felipe Contepomi y Horacio Agulla; Juan Martín Hernández, Agustín Pichot (capitán), Gonzalo Longo, Juan Fernández Lobbe, Martín Durand, Patricio Albacete y Rimas Alvarez; Omar Hasan, Alberto Vernet Basualdo y Rodrigo Roncero.
Suplentes: Marcos Ayerza, Eusebio Guiñazú, Esteban Losada, Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Fernández Miranda, Federico Todeschini y Hernán Senillosa.
Entrenador: Marcelo Loffreda.
Francia: Clément Poitrenaud; Aurélien Rougerie, David Marty, David Skrela y Christophe Dominici; Frédéric Michalak y Jean-Baotiste Elissalde; Thierry Dusautoir, Imanol Harinordoquy y Yannick Nyanga; Jérome Thion y Lionel Nallet; Pieter De Villiers, Rafael Ibanez (capitán) y Jean-Baptiste Poux.
Suplentes: Sébastien Bruno, Nicolas Mas, Sébastien Chabal, Rémy Martin, Pierre Mignoni, Lionel Beauxis y Vincent Clero.
Entrenador: Bernard Laporte.
Tantos: PT 17m Penal de Elissalde (F); 20m penal de F. Contepomi (A); 27m Try y conversión de F. Contepomi (A); 31m Try de Omar Hasan y conversión de F. Contepomi (A). ST 13m Try de Aramburu (A); 24m Try de Corletto (A); 30m Try de Poitrenaud y conversión de Beauxis (F); 37m Try y conversión de F. Contepomi (A). 
 

Comments (0)

Tags: , ,

La industria porteña creció un 40,7% desde 2001?

Posted on 21 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.cronista.com/notas/114247-la-industria-portena-crecio-un-407-2001

Según un informe de de la Fundación Estado, Trabajo y Producción la recuperación fue “sin ampliar su capacidad productiva”. Por el contrario el empleo bajó un 3,1%.

La industria porteña mostró entre el cuarto trimestre de 2001 y el primero de este año un crecimiento de 40,7%, no obstante lo cual la cantidad de personal ocupado en este sector bajó 3,1% en el mismo periodo.
Los datos fueron aportados por una investigación de la Fundación Estado, Trabajo y Producción (FETyP), que explicó que este dispar comportamiento fue, entre otras cosas, consecuencia de las fuertes incorporaciones de personal registradas en industrias como la textil, talabartería y calzado, las cuales no tienen una destacada importancia en el ámbito de la Ciudad.
Asimismo, en el mismo período y para el total del país, la industria no sólo experimentó un crecimiento superior al de la Ciudad, de 53,6%, sino que fundamentalmente el empleo industrial registró un aumento de 27,9%.

Además de la diferencial composición de la estructura industrial de la Ciudad, la normativa que rigió al sector hasta la sanción de la Ley Ciudad Productiva, en 2006, impedía la ampliación de los establecimientos.
En ese contexto la industria porteña si bien se recuperó respecto de 2001, lo hizo sin ampliar su capacidad productiva, utilizando capacidad ociosa y por aumentos de productividad.
Con respecto a la evolución de las principales ramas de la actividad industrial en la Ciudad, el informe precisó que las dos ramas que más crecieron en el período analizado fueron maquinarias, equipos y automotores, con 94%; y alimentos, bebidas y tabacos, con 67%.
Para este mismo periodo, considerando el sector en el total del país, las tres ramas que presentaron los mayores incrementos fueron los vehículos automotores, con 146,7%; metalmecánica (excluida la industria automotriz), con 94,1%; y productos textiles, con 87,2%.
En cuanto a las horas trabajadas por el personal asalariado del sector industrial, en la Ciudad se produjo una disminución de 5,2%.
Por el contrario, para el total del país se registró un aumento de 15,2%.

Comments (0)

Hallan el «gen maestro» en la lucha contra el cáncer?

Tags: ,

Hallan el «gen maestro» en la lucha contra el cáncer?

Posted on 20 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268542216/1639/Hallan-el-gen-maestro-en-la-lucha-contra-el-c%E1ncer/Científicos de nuestro país lograron identificar al gen «RSUME», que «mueve muchos hilos» de las funciones celulares. Si pueden manipularlo, sería un gran avance contra la enfermedad
 
 
Un grupo de científicos argentinos ha descubierto un «gen maestro» que determina por qué los tumores cancerígenos sobreviven, según informa hoy la prensa local.Se trata de una investigación realizada por científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.El equipo científico ha investigado por cuatro años los tumores de la hipófisis, una glándula situada en la base del cráneo, que afectan hasta al 20 por ciento de la población.

Gracias a este trabajo, lograron identificar al gen «RSUME», que según la investigadora Susana Silberstein, «mueve muchos hilos» de las funciones celulares.

La investigación concluyó que este gen actúa en un proceso por el  cual las células les ponen «etiquetas» (codifican) a las distintas
proteínas y, al hacerlo, les cambian la función y el destino a las proteínas.

«En primer lugar, el gen pone etiquetas a un factor de transcripción que es inducido por falta de oxígeno en las células. De esta manera, el gen maestro activa un camino que conduce a que  los tumores cuenten con nuevos vasos sanguíneos para nutrirse», explica el diario La Nación.

Eduardo Arzt, coordinador del grupo de investigadores, dijo al periódico que «el gen puede ser un blanco para futuras terapias», aunque primero los científicos tendrán «que aprender cómo se puede  manipular».

 

 

Comments (0)

Ventas de electrodomésticos aumentaron 49,9%?

Posted on 20 octubre 2007 by hj

Publicado en: http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=377444

Fue en el tercer trimestre respecto a similar período de 2006, informó el INDEC. Respecto al segundo trimestre de 2007 el incremento fue de 11,6%. En los primeros nueve meses del año acumulan un alza de 35,3%.

Comments (0)

Tags: ,

Invierten US$ 10 millones para producir lavarropas en Córdoba?

Posted on 20 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=913561

La firma Alladio aprovechará la pérdida de mercado de los productos brasileños
El efecto del «superreal» se empieza a sentir con fuerza en el mercado argentino. La empresa José Alladio e Hijos anunció una inversión de US$ 10 millones para la incorporación de una nueva línea de lavarropas en su planta cordobesa.

En la firma reconocen que en la concreción del proyecto desempeñó un papel clave la consolidación de la producción local de lavarropas, que se alcanzó en gran medida gracias a la revaluación del real brasileño frente al dólar y la consiguiente pérdida de competitividad de los fabricantes del socio mayor del Mercosur.

Comments (0)

Tags: , ,

Inauguraron en Rosario una megaplanta de biodiesel?

Posted on 19 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.ieco.clarin.com/notas/2007/10/18/01521714.html

Es Renova, de Vicentín y Glencore. Tiene una capacidad de 230.000 toneladas por año. La región se convierte en el polo «biodieselero» más grande del mundo.

Por Héctor A. Huergo | [email protected]
Se inauguró en San Lorenzo, al norte de Rosario, una de las mayores plantas de biodiésel del mundo. Está diseñada para producir 230.000 toneladas por año y cuenta con la última tecnología internacional en la materia.

La planta pertenece a la empresa Renova, una sociedad en partes iguales entre la santafesina Vicentín SACI y OMHSA (Oleaginosa Moreno Hnos, empresa controlada por la suiza Glencore). Costó 30 millones de dólares y se levantó sobre el predio en el que Vicentín SACI tiene su gigantesca operación de molienda de soja y girasol para la extracción de aceite y elaboración de pellets (harinas) de proteína de soja. Allí se procesan 6.500 toneladas por día, de las que se obtienen unas 1.000 de aceite y 5.000 de pellets.

Ese aceite antes se comercializaba «crudo». Ahora abastece a la planta de biodiésel, lo que significa un claro proceso de agregado de valor. La inauguración coincidió, precisamente, con el día en el que el petróleo tocó el precio máximo de la historia, superando los 88 dólares el barril.

La planta cuenta con dos etapas independientes. La primera es un sofisticado proceso de refinación del aceite crudo. La tecnología fue provista por la belga Desmet, líder en la materia. Esta refinería deja al aceite en condiciones de «food grade», es decir, apto para consumo humano, lo que asegura una calidad de materia prima superior para la elaboración de biodiésel. El aceite refinado se bombea a la planta de «transesterificación», la reacción química que da lugar al biodiésel. Fue provista por la alemana Lurgi, y produce 700 metros cúbicos por día.

En rigor, la planta de Renova es simplemente la primera de una serie que va a convertir al eje San Lorenzo-Puerto San Martín en el polo «biodieselero» más grande del mundo. Allí, en apenas 10 kilómetros sobre el Río Paraná, se concentra hoy el 60% de la capacidad de molienda de oleaginosas, la mayor riqueza argentina, con embarques por 15.000 millones de dólares en el 2007. Ya se está finalizando una planta gemela, propiedad de T6, una sociedad de Bunge y AGD. Y está en construcción avanzada otra igual, de Unitec Bio, del empresario Eduardo Eurnekian. Y también están en marcha los proyectos de Patagonia Bio Energy (250.000), con lo que San Lorenzo contará con 1 millón de metros cúbicos de biodiésel.

Pero a pocos kilómetros se levantarán otras plantas, también vinculadas a empresas de la cadena agroindustrial de oleaginosas: la de Dreyfus (300.000 toneladas), Molinos Río de la Plata (100.000 toneladas), y otras aún no anunciadas pero sí definidas.

Argentina lidera las exportaciones mundiales de productos del complejo soja. Con esta nueva oleada de inversiones, se va a constituir inexorablemente en el proveedor más competitivo de biodiésel, cuya demanda crece por la decisión de sustituir obligatoriamente una parte del gasoil por este combustible renovable.

 
 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy