Archive | junio, 2007

Tags: ,

La producción de autos subió 42,9% en mayo?

Posted on 08 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.clarin.com/diario/2007/06/05/um/m-01432669.htm

La producción de autos subió 42,9% en mayo

Alcanzó los 45.352 vehículos, según informaron las terminales nucleadas en ADEFA. Además, las exportaciones registraron un aumento interanual de 41,6%, mientras que las ventas a concesionarios crecieron 17% en el mismo período.
El País

La producción de automóviles llegó en mayo a 45.352 unidades, un 42,9% más que en igual mes del año pasado, según informaron las terminales nucleadas en la Asociación de Fábricas Automotores (ADEFA).

Según informó hoy la entidad, con el resultado de mayo la producción de vehículos en los cinco primeros meses del año alcanzó un total de 184.314 unidades, un 29,5% más que en el mismo período de 2006.

Además, las exportaciones presentaron en mayo un aumento de 41,6% con relación a igual mes del año anterior, con 24.174 vehículos vendidos al exterior. Los principales destinos fueron Brasil (54,79%) y México (17,32%).

«Mayo, en producción y exportaciones, representó el mejor mes de mayo de la historia del sector. Además, se sumaron nuevos destinos de exportación Senegal, Japón e Italia, alcanzando los 80 países. Esto demuestra la competitividad y calidad del producto argentino», expresó el director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo, en diálogo con la agencia oficial Télam.

Las ventas a concesionarios, en tanto, mostraron un alza de 17% con respecto a igual mes de 2006, con la comercialización de 43.790 unidades a la red de venta.

«Los datos reflejan que la Argentina está recuperando el ciclo de asignación de inversiones en nuevos modelos, motorizando también inversiones en toda la cadena de valor. La industria automotriz representa el 14% del PIB Industrial y el 33% de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), agregó el directivo.

Comments (0)

Tags: , ,

Hoy debuta la «superconstelación» ítalo-argentina.Servirá para gestionar emergencias?

Posted on 07 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/Nota.asp?nota_id=915280

Esta noche lanzan el primer satélite. Hoy debuta la «superconstelación» ítalo-argentina
Servirá para gestionar emergencias Esta noche, a las once y veinte hora argentina, un cohete Delta II se elevará desde la Base Vandenberg, sobre la costa oeste de los Estados Unidos, para poner en órbita el primer satélite de una superconstelación única en el mundo: el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge), un conjunto de seis aparatos capaces de «vigilar» el medio ambiente global con «ojos» de radar, en todo tipo de condiciones meteorológicas e incluso «mirando» a través de la cubierta de nubes, para monitorear, mitigar, evaluar y prevenir catástrofes.

«Cuando el sistema esté completo en órbita, no habrá nada equivalente», afirma desde California, donde asistirá al lanzamiento, el doctor Conrado Varotto, director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

El debutante, un satélite Cosmo-Skymed de 1900 kilos y fabricación italiana, será despedido del lanzador cuando, entre diez y doce minutos después de dejar la rampa de lanzamiento, éste supere los 600 km de altura, rugiendo a 25.000 km por hora. Una pequeña carga explosiva quebrará uno de los tornillos que lo sujetan a su brida y quedará libre en el espacio.

Un proyecto ambicioso

«En ese momento los sistemas de propulsión y control de altitud del satélite tomarán el mando y corregirán las coordenadas, si fuera necesario», dice Fernando Hisas, gerente de proyectos de Conae. El proceso no libra a los ingenieros y técnicos de la Conae y la Agencia Espacial Italiana de la inquietud que entraña una tecnología que, si bien fue probada cientos de veces, trabaja al límite de resistencia de los materiales.

El Siasge es, sin duda, uno de los proyectos más ambiciosos del escenario satelital actual debido, entre otras cosas, a las complejidades que entraña integrar las mediciones de seis aparatos. Ofrece, además, posibilidades insospechadas.

En rigor, incluye no una, sino dos constelaciones: la primera, formada por dos satélites argentinos Saocom (el 1A y el 1B), y la otra por cuatro Cosmo-Skymed italianos. Todos ellos utilizan tecnología de radar capaz de ver la superficie terrestre tanto de día como de noche y en cualquier condición climática.

Todos los aparatos podrán controlarse y comunicarse de la misma forma con dos estaciones principales, una en Falda del Carmen, Córdoba, y otra en Italia. La Conae contempla la posibilidad de sumar otra en la Antártida.

«Instalar una estación de datos satelitales en la Antártida es un proyecto que está despertando mucho interés, no sólo nuestro sino también internacional -dice Hisas-. Ocurre que, tratándose de los de órbita polar, cuanto más al Sur o al Norte se encuentre la estación más chances hay de captarlos.»

Misión cumplida

El contacto con la estación de Córdoba será alrededor de las seis o siete de mañana.

«Tuvimos que hacer una actualización bastante importante, y cuando uno moderniza pone lo último -cuenta Hisas-. Se ha conseguido un muy buen balance entre el costo operativo y el rendimiento. La nuestra es una estación que se cuenta entre las que tienen buen reconocimiento internacional porque es realmente muy confiable. Tiene muy buen nivel. Estamos orgullosos.»

Cuando se complete la puesta en órbita de los satélites, alrededor de 2011, el Siasge podrá enviar imágenes desde el espacio de un desastre en ciernes en cualquier punto del planeta cada doce horas.

Después del que se lanza esta noche, seguirán otros tres Cosmo-Skymed, el próximo dentro de unos seis meses y el siguiente seis meses más tarde. El primer Saocom tendría que estar en órbita en 2010, y el segundo, en 2011.

Mientras tanto, en Invap continúa el diseño de los satélites Saocom, que pasarán por una revisión internacional en septiembre.

«Lo más importante de todo esto -concluye Varotto- es que, tal como lo anticipamos y lo venimos anunciando, vamos cumpliendo con las metas que nos propusimos. El plan se gestó hace más de cinco años y ya lo estamos poniendo en marcha.»

Por Nora Bär
De la redacción de LA NACION

Comments (0)

Tags: , , , , , , , , ,

Inversión en tractores?

Posted on 06 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=914928

Inversión en tractores

SANTA FE.- John Deere Argentina invertirá US$ 30 millones en la planta que posee en Granadero Baigorria, 135 km al sur de esta capital, con el propósito de elevar su producción actual -de 12.000 a 15.000- de motores para tractores y maquinarias agrícolas, según confirmó Aldo Torriglia, presidente de la empresa, durante la inauguración de la aduana interna que funciona en esa planta, consecuencia directa del volumen de exportaciones que realiza actualmente. La firma exporta el 95% de su producción, siendo Brasil su principal mercado.

Amplían una planta de válvulas

La Secretaría de Industria aprobó ayer beneficios para una inversión de US$ 1,1 millones de una de las dos fabricantes de válvulas de la ciudad santafecina de Rafaela, Edival, recientemente comprada por la alemana Mahle. El Gobierno incluyó en el régimen de importación de líneas de producción usadas, que permite la importación con aranceles rebajados, un proyecto de Edival para ampliar una planta destinada a la fabricación de válvulas para motores de combustión interna compuesta por dos células de producción.

Producción eléctrica

CORDOBA.- El grupo Efacec de Portugal, especializado en la fabricación de equipamientos electromecánicos que factura anualmente 400 millones de euros, inaugurará el martes una planta industrial en esta capital. La sociedad argentina que lo representa, Bauen Efacec, -77% de la central lusitana y 23% de un socio local- invirtió en el emprendimiento 2 millones de euros. El presidente de la empresa local, Carlos Chércoles, informó que en la planta cordobesa se fabricarán celdas y tableros de media y alta tensión, transformadores de alta tensión, subestaciones móviles, trenes, y componentes en que opera la robótica.

Autoservicios conectados

La empresa de telecomunicaciones Personal cerró un acuerdo para proveer a más de 1500 comerciantes chinos de equipos BlackBerry. El convenio fue firmado con la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech).

Mediante esos equipos los comerciantes chinos podrán recibir información sobre ofertas y comprar productos de empresas de mayoristas y del sector alimentario.

Contrato para una nueva sede

La empresa Caputo ganó un contrato para la construcción de la nueva sede de la Orquesta Filarmónica en el barrio porteño de La Boca. El proyecto contempla una inversión de $ 54,4 millones y demandará más de 20 meses de trabajo.

La obra será financiada con aportes de la Dirección General de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires.

Socio norteamericano

El fondo de inversión norteamericano Blue Equity se convirtió en nuevo socio de Humarks, la empresa argentina de marketing deportivo que representa a los tenistas José Acasuso, Agustín Galleri, Guillermo Cañas, Mariano Zabaleta y Juan Mónaco, entre otros.

Blue Equity es accionista de varias de las principales compañías norteamericanas de organización de eventos deportivos y representación de jugadores de tenis, básquetbol, voleibol, béisbol y fútbol americano.

MERCADOS
Crece la venta de notebooks

En la Argentina se compraron 38.000 notebooks en los primeros tres meses del año, un 48% más que en el mismo período de 2006, según datos de la consultora IDC. Si el comportamiento de las ventas se repite en los próximos trimestres, el año cerraría con un crecimiento del 61% y marcaría un leve descenso frente al 77% de 2006. Los precios, en tanto, repetirían la caída del 17% registrada el año pasado. Según la consultora, el aumento de las ventas responde tanto a la baja de precios como a la mayor oferta de facilidades de financiamiento. Los índices de penetración son bajos en comparación con la región, donde llega al 16%. En el país, alcanza al 10%, lo que significa que por cada 10 computadoras vendidas en los últimos 15 meses, sólo una fue portátil.

Comments (0)

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Centro de software

Posted on 04 junio 2007 by hj

La empresa estadounidense Duke Energy, que en la Argentina tiene la concesión de la central Cerros Colorados y la usina térmica Alto Valle, analiza instalar en la presa compensadora El Chañar una central hidroeléctrica para sumar oferta de potencia al complejo del río Neuquén. El anuncio fue realizado por el presidente de Duke Energy Argentina, Guillermo Fiad, tras un encuentro con autoridades neuquinas. Duke le compró a otra estadounidense, Dominion Energy, las dos generadoras que opera en la Patagonia.

Concesión de agua mineral

SALTA.- La empresa Plumada se hizo cargo de la concesión de la fuente de agua mineral Palau en Rosario de la Frontera, donde prevé invertir en cinco años $ 30 millones para mejorar instalaciones, incorporar tecnología y construir una nueva planta embotelladora. En el último año se produjeron dos millones de litros de agua con y sin gas; en el primer año de gestión se espera llegar a 5 millones de litros y en el lustro, a 20 millones de litros. Para ello se protegerán las tres fuentes de aguas que posee la planta evitando la contaminación, se harán naves para las nuevas unidades de producción, nuevas casillas con cámaras de seguridad y se cambiarán los caños existentes de conducción de agua por cañerías de material resistente a altas temperaturas.

Licitación de catamaranes

Las empresas Buquebús, Espacio (concesionaria del transporte hacia la isla Victoria, en Bariloche) y René Fernández Campbell (operador del servicio de barcos en el Lago Argentino) manifestaron su interés por participar de la licitación del servicio de transporte de pasajeros en el lago Nahuel Huapi por el paso internacional Pérez Rosales, en la provincia de Río Negro. La licitación es organizada por la Administración de Parques Nacionales y se concretaría por un plazo de veinte años. La empresa ganadora debería completar una remodelación integral de la hostería Puerto Blest y ofrecer un servicio con tres catamaranes en el lago mencionado.

Centro de software

Calipso, la empresa argentina especializada en brindar soluciones de software, inauguró un centro de desarrollo en la ciudad santafecina de Rafaela, en asociación con la firma Nocete y Asoc. El centro de software funcionará en un edificio de 400 metros cuadrados y servirá para consolidar la presencia de Calipso en la provincia de Santa Fe, donde ya cuenta con casi 70 clientes. Desde Rafaela la empresa ofrecerá servicios de implementación y soporte a terceros en México, España, Jamaica, Ecuador y Chile, entre otros países.

Corredor bioceánico

FORMOSA.- Antes de fin de año se completará la pavimentación simultánea de siete tramos de la ruta nacional 81 sobre un total de 220 kilómetros, que demandaron una inversión de 326 millones de pesos. Los trabajos comenzaron en septiembre de 2004 y han sido financiados por la Corporación Andina de Fomento. Con esta obra se recrea el corredor bioceánico natural del norte argentino, que permite el movimiento de cargas y turistas hacia la Unión Europea, a través de los puertos brasileños, y hacia EE.UU. y los países del sudeste asiático, a través de los puertos chilenos de Antofagasta, Iquique y Mejillones. Hasta estos sitios se llega transitando la 81 para complementarse con la ruta 34 en Salta y derivar hacia Chile por el Paso de Jama, en Jujuy.

MERCADOS
Ventas minoristas firmes

Las ventas minoristas se mantuvieron firmes en mayo y aumentaron 7,9% frente a igual mes del año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según la entidad, los electrodomésticos volvieron a ser los productos estrella, con un crecimiento interanual del 19%. Otros rubros también mostraron una buena evolución, entre ellos indumentaria, textil blanco y bijouterie, que avanzaron 15, 10 y 10%, respectivamente. De 24 rubros relevados, el 91,5% finalizó con subas, pero, como sucedió en abril, más de la mitad de los rubros en alza tuvieron tasas de aumento menores al promedio. Con el resultado de mayo, las ventas minoristas llevan 24 meses de aumentos consecutivos, y en lo que va del año acumulan una suba promedio mensual de 9,2%.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=914355

Comments (0)

Tags: , , ,

¿El nuevo secreto argentino de la Coca-Cola?

Posted on 03 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.infobae.com/contenidos/319674-100930-0-El-nuevo-secreto-argentino-la-CocaCola

La compañía multinacional cerró un convenio con otra empresa para agregarle un cultivo autóctono al producto. Esa alianza además derivaría en mayor producción agrícola en el país.
La empresa multinacional convino con la alimenticia Cargil comercializar el «Kaá heé», una planta de la región guaraní que era utilizada por los aborígenes del norte de la Argentina y que podría reemplazar al azúcar, ya que endulza 30 veces más que ésta.
También conocida como Stevia, este convenio entre Coca-Cola y Cargill podría revitalizar su cultivo expansivo en Misiones, donde mayormente existe su explotación.
Además de endulzar 30 veces más que el azúcar y hasta 300 más que la sacarosa, esta «planta mágica» no posee calorías, según consignó la agencia Bloomberg.

¿El nuevo secreto argentino de la Coca-Cola?
La compañía multinacional cerró un convenio con otra empresa para agregarle un cultivo autóctono al producto. Esa alianza además derivaría en mayor producción agrícola en el país. De qué se trata

Coca-Cola está a punto de sumarle un nuevo producto a la «fórmula secreta» que guarda con tanto recelo. Se trata de un componente natural que podría modificar la composición que durante años mantuvo el liderazgo de esta bebida gaseosa.

La empresa multinacional convino con la alimenticia Cargil comercializar el «Kaá heé», una planta de la región guaraní que era utilizada por los aborígenes del norte de la Argentina y que podría reemplazar al azúcar, ya que endulza 30 veces más que ésta.

También conocida como Stevia, este convenio entre Coca-Cola y Cargill podría revitalizar su cultivo expansivo en Misiones, donde mayormente existe su explotación.

Lo que planea la compañía norteamericana es que la «planta de los guaraníes» sea utilizada en varios de sus productos para satisfacer al público que reniega del azúcar como de los edulcorantes químicos.

Sin embargo, este mercado deberá ser prontamente aprovechado por la Argentina puesto que otros países asiáticos están concentrando grandes extensiones de cultivo: nada menos que Japón y China.

Además de endulzar 30 veces más que el azúcar y hasta 300 más que la sacarosa, esta «planta mágica» no posee calorías, según consignó la agencia Bloomberg.

Comments (0)

Tags: , , ,

Novatech fabricará memorias en Argentina?

Posted on 02 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.pergaminovirtual.com.ar/revista/cgi-bin/hoy/archivos/00002092.shtml

Novatech fabricará más memorias en Argentina

Novatech Solutions S.A. es la única empresa en la Argentina especializada en la fabricación y comercialización de módulos de memorias RAM, pen drives y flash media para desktop, notebook y workstations servers, anunció formalmente el inicio de sus operaciones.

Con un equipamiento especializado está desarrollando productos de almacenamiento Multi media tipo Flash y memorias de alta gama «over-clock» que se lanzarán en el transcurso del año 2005. Además ofrece abastecimiento local y servicio técnico a sus clientes para la reparación, testeo y programación de toda clase de memorias, incluso de otras marcas.

Su línea de producción única en el país, con tecnología SMT (Surface Mount Technology), cuenta con ensambladoras automáticas Suzuki de 4 cabezas y equipamiento de control de calidad de última generación para la fabricación de módulos de memoria de la mano de técnicos argentinos especializados.

La compañía tiene programada una importante inversión en adquisición de maquinaria de última tecnología, laboratorio propio, plantel de profesionales capacitados, marketing y publicidad. Planea fortalecerse paulatinamente en el mercado local para luego exportar sus productos.

Adrián Lamandia, CEO de la compañía, señaló que Novatech es la única empresa en Argentina que fabrica memorias RAM, pen drives y flash media para Desktop, Notebook y Workstations servers a precios competitivos, 100% testeadas y compatibles, con Garantía de por Vida, y que asegura el abastecimiento y soporte técnico local.

Sitio relacionado:
www.novatech-online.com

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy