Archive | junio, 2007

Tags: ,

Grupo Mall construirá viviendas de clase media en la Argentina?

Posted on 15 junio 2007 by hj

Publicado en: http://www.infobaeprofesional.com/notas/48045-Grupo-Mall-construira-viviendas-de-clase-media-en-la-Argentina.html?cookie

Se trata de uno de los desarrolladores más importantes de España. El grupo planea incursionar en emprendimientos para la clase alta.
Los españoles decidieron no quedar fuera de la guerra de las desarrolladoras inmobiliarias por captar la atención de la clase media argentina. Al interés que ya mostraron algunas de las firmas más representativas del mercado local -IRSA, Dypsa, Fernández Prieto y Vizora-, luego se sumaron otras del exterior, como la británica Movewithus y la brasileña Cyrela.

Comments (0)

Tags: , ,

Crean primera central nuclear totalmente argentina?

Posted on 14 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.infobae.com/contenidos/312261-100799-0-Crean-primera-central-nuclear-totalmente-argentina

Crean primera central nuclear totalmente argentina
Por Valeria Cavallo (Infobae.com)Después de décadas de investigación, el Gobierno le puso fecha y monto de inversión a la planta atómica pionera para nuestro país. Se estima que podría abastecer de energía a una ciudad como Bariloche

En el marco de su visita a Australia, y con motivo de que se inauguró hoy en Sydney un reactor construido e ideado por científicos argentinos, el ministro de Planificación Julio De Vido confirmó que el prototipo de generador de energía nuclear “se pondrá en marcha en el 2012, y demandará una inversión cercana a los 300 millones de dólares”.

Respecto de cuál será la provincia o localidad elegida para su instalación, el funcionario dijo que “aún no está definido, el año que viene se decidirá”. El objetivo es suministrar energía a regiones aisladas con un costo razonable.

El reactor, conocido como CAREM, si bien tiene un diseño innovador es de baja potencia (25 MW eléctricos), aunque la misma es escalable a 250 MW.

Según las proyecciones que manejan en el ministerio de Planificación, hoy sólo el 7% de la oferta de electricidad es nuclear, pero en los próximos 25 años podría alcanzar el 25% del total disponible en el sistema.

La explicación fue sencilla: “Tenemos los mejores recursos científicos, y la geografía del país no da para sumar hidroelectricidad como es el caso de Brasil”, graficó el ministro De Vido.

Cita con empresarios
Ayer comenzó en Sydney una gira de tres días de la cual participan el ministro de Planificación; el secretario de Energía, Daniel Cameron; el subsecretario de Minería, Jorge Mayoral; y directivos y científicos del INVAP, autores del reactor que se inaugurará mañana y el ministro de Educación, Daniel Filmus.

Durante la primera jornada, la comitiva se reunió con empresarios australianos que ya tienen inversiones en la Argentina, en su mayoría en el sector de la minería, para lograr un incremento de las mismas.

Como en otras oportunidades, De Vido hizo una presentación de casi media hora – power point incluido- donde detalló los números del PBI, la tasa de inversión, el superávit fiscal y el récord de reservas que el Gobierno alcanzó en los últimos días, entre otras variables macroeconómicas.

La cita fue en el Hotel Intercontinental de Sydney, donde se aloja la comitiva argentina.

Comments (0)

Tags: , , , ,

Llegan hoteles brasileños?

Posted on 14 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=917268

EMPRESAS
Con mayor control accionario

El grupo Tapebicuá adquirió un 26,29% adicional de la papelera uruguaya Fanapel, que a su vez controla a la firma Celulosa Argentina. La operación se cerró en US$ 24 millones y le permitió a la empresa compradora incrementar su participación en Fanapel al 80,29 por ciento. El grupo Tapebicuá reúne a un grupo de empresarios encabezados por el norteamericano Douglas Albrecht y sus socios argentinos Daniel Maradei, José Urtubey y Juan Collado. Desde su inicio de operaciones en el mercado forestal, la empresa lleva invertidos $ 385 millones, incluyendo los cerca de 140 millones que acaba de desembolsar por Fanapel.

Llegan hoteles brasileños

La cadena brasileña de hoteles Blue Tree inició ayer su actividad en la Argentina con la oficialización de la apertura de los establecimientos ubicados en Laprida al 1900, en el barrio porteño de Recoleta, y en San Martín al 400, en San Carlos de Bariloche. La presidenta de Blue Tree Hotels, la brasileña Chieko Aoki, señaló en la presentación que su empresa administrará ambos establecimientos, de 45 y 62 habitaciones cada uno, mientras que, al ser consultada sobre cuánto demandó la construcción, indicó que estuvo a cargo de lo que denominó «socios silenciosos», de los cuales no estaba autorizada a dar los nombres de los inversores argentinos ni a precisar el desembolso efectuado.

Colocación de deuda

La distribuidora eléctrica Edesur completó la colocación en el mercado de capitales de su serie de obligaciones negociables clase 7 en pesos por un monto total de $ 165 millones. Las ofertas recibidas superaron ampliamente el monto de la colocación, mientras que la asignación final por tipo de inversor fue de 96,2% a fondos de inversión offshore, 2,4% a compañías de seguro y 1,4% a fondos de inversión locales. En la empresa destacaron que los fondos obtenidos mediante la colocación de deuda se aplicarán a la cancelación de pasivos financieros, lo que le permitirá «mejorar sustancialmente la estructura, el costo y el perfil de vencimientos de la deuda».

Otro pozo en Neuquén

Un nuevo pozo petrolero, con una producción diaria estimada en 154 metros cúbicos de crudo, fue descubierto en el yacimiento Rinconada-Puesto Morales, área concesionada a la empresa Petrolífera Petroleum, en la porción rionegrina de la denominada cuenca neuquina. El pozo fue perforado hasta 1000 metros de profundidad y después de un ensayo, produjo 960 barriles por día de crudo liviano, según informó el gobierno neuquino.

MERCADOS
Mercado abierto

El gobierno de Guatemala, por medio del servicio sanitario de ese país, autorizó el ingreso en su mercado de frutas y verduras producidas en la Argentina. La medida incluye la apertura de ese mercado para las papas, peras y manzanas argentinas.

El ingreso de la producción nacional fue alcanzado después de un acuerdo cerrado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala.

En marzo pasado, una delegación del país centroamericano visitó la Argentina para inspeccionar los establecimientos productores y los depósitos de empaque de frutas y verduras en las provincias de Buenos Aires y Tucumán.

Comments (0)

Tags: , , , , ,

DaimlerChrysler invierte u$s10 M para elevar la producción?

Posted on 14 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.infobaeprofesional.com/notas/47988-DaimlerChrysler-invierte-us10-M-para-elevar-la-produccion.html?cookie

La compañía anunció que en octubre pondrá a trabajar su fábrica de La Matanza las 24 horas del día, con un turno que demandará 600 nuevos trabajadores
DaimlerChrysler pondrá u$s 10 millones ($ 30,7 millones) para implementar desde octubre un tercer turno en su fábrica de González Catán. La filial de la automotriz alemana elevará su nivel de actividad 30%, a 130 unidades diarias.

Así, la planta rozará el límite de su capacidad (34.000 unidades anuales), ya que alcanzará un régimen de producción de 30.000 vehículos/año (serán 27.600 en 2007). La iniciativa creará 500 empleos adicionales a los 600 que la empresa abrió desde septiembre último. Redondeará una dotación de 2.600 personas.
Es la primera vez que trabajaremos a tres turnos. Casa matriz tomó la decisión hace tres semanas, dada la creciente demanda externa», explica Szabolcs Aporszegi, presidente de DaimlerChrysler Argentina.

Este año, la industria automotriz alcanzará su récord de producción: 500.000 unidades. En ese contexto, dos plantas ya operan a full (la fabricante de camiones Iveco y la productora de cajas de cambio de Volkswagen). PSA Peugeot Citroën entraría en ese régimen a fin de año. También lo haría GM.

Comments (0)

Tags: , , , ,

Pampa Holding invertirá otros $60 M en Salta

Posted on 12 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.infobaeprofesional.com/notas/47825-nota-Pampa-Holding-invertir-otros-60-millones-en-Salta?cookie

El monto será utilizado para construir una usina que tendrá 18 megawatts de potencia. La firma invertirá otros $300 millones para dar más electricidad

El Grupo Pampa Holding informó ayer que invertirá 60 millones de pesos en la construcción de una central generadora de energía eléctrica en la localidad salteña de Tartagal. Según precisaron autoridades de la compañía, el dinero será utilizado para construir una usina que tendrá 18 megawatts de potencia.

El viernes pasado, Pampa Holding adelantó que invertirá 300 millones de pesos para incrementar la generación de electricidad de la Central Térmica Güemes, de la que es su principal accionista.

El titular del grupo inversor, Marcelo Mindlin, hizo el anunció del nuevo desembolso durante una conferencia de prensa en la que estuvo presente el vicegobernador de Salta, Walter Wayar.

Según Mindlin, la iniciativa de Pampa Holding nació luego de que el gobierno provincial le pidiera a la empresa estudiar la factibilidad de implementar mejoras en el sector energético en esa región.

El grupo inversor adelantó que contratará mano de obra especializada del departamento de San Martín para llevar adelante la obra.

Por otro lado, Mindlin detalló que sólo resta analizar el terreno y las posibilidades de acceso al gas en ese lugar.

La nueva planta permitirá solucionar los inconvenientes energéticos que tienen los vecinos de San Martín e, incluso, vender energía a pueblos vecinos.

El grupo que lidera Mindlin ya adquirió dos turbinas de última generación para instalar en el corto plazo en la nueva planta.

Pampa Holding posee empresas dedicadas a la generación, transmisión y distribución de electricidad, entre ellas la Central Térmica Güemes, de la que posee 60% de las acciones.

La Central Térmica Güemes, que provee energía eléctrica a las provincias de Salta, Jujuy y parte de Tucumán, actualmente cotiza en los mercados más importantes del mundo.

El viernes pasado, Pampa Holding firmó un convenio con la gobernación de Juan Carlos Romero en el que se comprometió a comprarle a la provincia el gas que recibe en concepto de regalías.

De este modo, Salta cederá 20% de sus regalías, que representan 12% de su producción.

Comments (0)

Tags: ,

Fuerte inversión local en hotelería?

Posted on 10 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=916032

La inversión en el negocio de apertura de spas en la Argentina alcanzará este año más de 50 millones de dólares, y el país contará con una oferta de alrededor de 1400 establecimientos de diferente tamaño y propuestas. Así lo destacó un informe realizado por Bard Internacional – Wellness Division, empresa de consultoría en el desarrollo e implementación de áreas de salud, bienestar, fitness y spas.

«Los spas son entidades consagradas a reforzar el bienestar global a través de una variedad de servicios profesionales que animan la renovación de mente, cuerpo y espíritu», subrayó el informe.

La cuarta industria

Hoy el mercado de spas es la cuarta industria de ocio y placer más grande en los Estados Unidos, con 11.200 millones de dólares en ganancias anuales, hay más de 12.000 espacios dedicados a esta actividad y 136 millones de visitas. En la Argentina, si bien las cifras son considerablemente menores aún, las proyecciones son sorprendentes.

Entre 2003 y 2006, motivados por la propagación de la ola de crecimiento mundial, pero más aún por la demanda provocada por el turismo extranjero, la demanda creció fuertemente en el país en ese período, lo que generó una variedad de propuestas de spas de diversas características, tamaño y propuestas.

Para este año y 2008 se esperan dos fenómenos. Por un lado los establecimientos privados de todo tipo, que se verán obligados a equiparse y prestar servicios aún por encima de su real capacidad se actualizarán y realizarán un mejoramiento general de sus espacios, equipos y prestaciones. Por el otro, las áreas wellness, que integran zonas de gimnasios con spas, se convertirán en un servicio necesario, requerido por una demanda en constante crecimiento, tanto para emprendimientos residenciales de primer nivel como para los hoteles de cinco estrellas e incluso los cuatro estrellas boutique o superior.

En Buenos Aires y sus alrededores prácticamente no existe un barrio que no cuente con más de un spas urbano, con una concentración que supera la decena en los barrios porteños de mayor poder adquisitivo. En el interior del país, dentro de las principales ciudades, e incluso algunas más pequeñas pero con atractivo turístico, la oferta alcanza el orden de tres, cuatro o más spas según el lugar.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy