Tag Archive | "exportación de maquinaria agricola"

Maquinaria agrícola Argentina a EE.UU.

Tags:

Maquinaria agrícola Argentina a EE.UU.

Posted on 19 noviembre 2011 by hj

PLA presentó la pulverizadora autopropulsada MAP II 4000, que exporta a ese país


La Presidenta con Miguel Plá en el anuncio. Foto: PLA

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la encargada esta semana de presentar el último logro de PLA en materia de exportaciones: la pulverizadora autopropulsada MAP II 4000, que es producida por la empresa PLA en la localidad de Las Rosas, y es exportada a Estados Unidos.

La presentación se hizo en el marco del cierre de la 8a Exposición Agroindustrial de Las Parejas, donde PLA anunció una inversión de 2,5 millones de dólares para la construcción de una nueva planta.

La firma dijo que pretende exportar al 10% del mercado estadounidense y así duplicar su producción, de la mano de la pulverizadora que presentó la Presidenta. La firma ya exporta a Bolivia, Paraguay, Venezuela, Sudáfrica y Australia.

La nueva planta se pondrá en marcha en enero de 2012 y le permitirá incrementar su capacidad productiva en un 50 por ciento.

Por su parte Miguel Plá, presidente de la empresa, dijo que la producción y exportación de la MAP II 4000 se debio al trabajo en conjunto de los empleados de la firma.

«Este logro fue posible gracias al esfuerzo de todos los integrantes de la compañía, que durante años viene demostrando su avanzada tecnología en las exposiciones de todo el mundo y recibido numerosos reconocimientos por sus equipos», dijo Plá.

«Esta venta a EE.UU. es el reflejo del perfil pionero de la marca, que siempre marcó el rumbo en comercio exterior dentro del mercado local», dijo por su lado José Morena, gerente comercial de PLA.

En tanto, durante el acto, Giorgi destacó el desarrollo del sector de la maquinaria y aseguró que las inversiones globales en el rubro alcanzan los 580 millones de dólares, tanto de firmas nacionales como extranjeras que producen en Argentina, y generan casi 2000 puestos de trabajo. «Estamos impulsando el incremento de la producción local en maquinaria agrícola para satisfacer la demanda creciente de nuestro mercado interno, sustituir importaciones y dar un salto exportador», sostuvo Giorgi.

En este sentido, destacó que «las políticas activas de sustitución de importaciones y la preservación de nuestro mercado interno llevaron a una caída de las compras al exterior en maquinaria agrícola del 24 por ciento entre 2008 y 2011, lo que equivale a 180 millones de dólares».

Tras la presentación del nuevo equipamiento, Giorgi resaltó que las ventas en el tercer trimestre del año del sector aumentaron un 26,2% con respecto al trimestre anterior y un 38,5% en relación al mismo período del año pasado. Según los datos del Ministerio de Industria, la producción de maquinaria agrícola creció con fuerza desde 2003, con una creciente participación de la industria nacional en el mercado, pasando del 35 por ciento en 2004 al 54 por ciento en 2011.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1424370-maquinaria-agricola-a-eeuu

Comments (0)

En 2010 la exportación de maquinara agrícola crecerá un 30% interanual

Tags:

En 2010 la exportación de maquinara agrícola crecerá un 30% interanual

Posted on 01 noviembre 2010 by hj

Así lo indicó el INTA, que además agregó que este impulso se manifestaría en la industria metalmecánica, que alcanzaría ingresos por U$ 1.350 millones, frente a los U$ 1.090 millones, conseguidos en 2009

Un estudio desarrollado por el Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos (Precop) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), informa que una vez finalizado 2010, las exportaciones de maquinarias agrícolas habrán mostrado una sensible recuperación cercana al 30 por ciento, en comparación con 2009.

Según el trabajo de Precop, esta mejora además conllevará crecimientos sintomáticos que impulsarán principalmente a la industria metalmecánica, que según las estimaciones del INTA durante este año logrará ingresos por 1.350 millones de dólares, frente al rendimiento de 2009, en el que las ventas fueron de 1.090 millones de dólares.

Asimismo, para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el régimen de ventas al exterior es uno de los indicadores que más evidencia el crecimiento, y en términos comparativos denota una importante mejora. En 2002 se exportaban por 10 millones de dólares hacia diez países, mientras que el último relevamiento certificó que actualmente se comercializa tecnología agrícola por más de 217 millones de dólares, llegando a treinta y dos países.

En tanto, una de las preocupaciones del sector es que el crecimiento está centralizado en maquinaria pesada, por lo que la escala productiva manifiesta una tendencia en la que los medianos y pequeños empresarios del segmento están cada vez más ausentes.

De acuerdo a lo que analiza Precop, “se observa un incremento del tamaño y la potencia de los equipos demandados con aumento de 10 a 15% de capacidad de trabajo de la maquinaria promedio requerida”; por lo que se vislumbra una lenta desaparición de los productores más pequeños en la cadena, que según el INTA, debe ser rápidamente revertida.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/11/01/Editorial_9751.php

Comments (0)

Tags:

Maquinaria de exportación

Posted on 26 octubre 2010 by hj

Las exportaciones de maquinaría agrícola registraron una suba del 17,4% en los primeros ocho meses del año, hasta alcanzar los US$ 196,5 millones. De este modo, las exportaciones quiebran la tendencia decreciente del año pasado y recuperan el sendero ascendente registrado entre 2006 y 2008, según precisó un informe de la consultora IES. Por destinos, Venezuela se consolidó como el principal comprador de la maquinaria argentina, seguido por Uruguay, que desplazó a Brasil al tercer lugar.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1318656

Comments (0)

Tags:

Crece el volumen de exportación de maquinaria agrícola a México

Posted on 31 enero 2009 by hj

El embajador Jorge Yoma destacó en diálogo con Télam que «a partir de las gestiones y los avances alcanzados desde 2006, Argentina se convirtió en un actor importante con un comercio que supera, anualmente, los 3.000 millones de dólares». La semana próxima se realizará en la nación azteca la Feria Agrícola Internacional, con Argentina como «invitada de honor».

El embajador argentino en México, Jorge Yoma, destacó hoy la importancia del volumen de importaciones de maquinaria agrícola de Argentina a México, que supera los 3.000 millones de dólares anuales, a partir del acuerdo de «arancel cero» firmado hace tres años entre ambos países.

Además, el diplomático, en diálogo con Télam, resaltó la importancia de que Argentina sea país «invitado de honor» en la Feria Agrícola Internacional, que se realizará la semana próxima en la ciudad mexicana de Culiacán.

La presencia de Argentina como país invitado fue formalizada el 24 de noviembre pasado entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par mexicano Felipe Calderón, durante la visita que realizó el mandatario a Buenos Aires.

La Feria, que comenzará el miércoles en esa localidad del norte de México y se extenderá hasta el sábado próximo, es la más importante de Latinoamérica en ese rubro, ya que reúne a más de 500 expositores, registra una afluencia de 70 mil visitantes y convoca a más de 27 países, según datos brindados por los organizadores.

En ese evento, estarán presentes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Cheppi; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Carlos Paz; el embajador Yoma y los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Hermes Binner. Cheppi será el encargado de inaugurar el pabellón argentino, que posee una superficie de 1.600 metros cuadrados.

Además, concurrirán alrededor de 30 fabricantes de maquinaria agrícola nacional, principalmente de las provincias de Córdoba y Santa Fe, que expondrán en el pabellón internacional.

Precisamente, la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola CAFMA estará presente a través del subdirector ejecutivo, ingeniero Carlos Rapp, para organizar el armado de los stands y facilitar la llegada y estadía de los representantes de las empresas.

Yoma destacó la importancia de la feria para acrecentar el comercio de maquinaría agrícola a un país como México, que se encuentra en un proceso de tecnificación de la actividad.

«Argentina no tenía participación en el mercado mexicano de este tipo de maquinaría debido a los altos aranceles que existían para los productos de nuestro país, y a tratados de México con otros países que hacían que se concentrara la importación en pocos actores», explicó el diplomático.

En este sentido, Yoma puntualizó que «hasta hace tres años Holanda y Estados Unidos tenían la mayor parte de la exportación de maquinaría agrícola a México», pero «a partir de las gestiones y los avances alcanzados desde 2006, Argentina se convirtió en un actor importante con un comercio que supera, anualmente, los 3.000 millones de dólares».

La maquinaría agrícola es uno de los rubros de la industria metalmecánica incluído en los 5.000 productos argentinos que México liberó de aranceles. El 26 de diciembre pasado habían zarpado desde Buenos Aires diez contenedores con destino a México, correspondiendo a 34 empresas argentinas del rubro metalmecánico.

En noviembre último, y con la visita de Calderón al país, Paz y el titular del Instituto Forestal y Agropecuario de México, Pedro Gallegos, firmaron un Acuerdo de Cooperación en el área de promoción comercial y transferencia de tecnología en materia de comercio internacional entre ambos países.

 

Comments (0)

Tags: , , ,

Fierros de la pampa gringa a Kazakhstán?

Posted on 29 noviembre 2008 by hj

A partir de Expoagro, una firma de ese país comenzó a importar maquinaria argentina para mejorar la producción
 
Todo empezó en la primera Expoagro, en 2007, cuando una empresa holandesa llamada Matrix (actualmente se llama Masagro) llegó a la megaexposición de Junín con el propósito de buscar empresas argentinas fabricantes de maquinaria para representarlas comercialmente en Kazakhstán (ex URSS), un país donde la agricultura se está modernizando a pasos agigantados con productores ávidos por aprender nuevas técnicas y ser más competitivos.
Para marzo de este año, Masagro ya había traído un grupo de kazakos que visitó Expoagro 2008, y hasta les organizó una muestra dinámica exclusiva con un conjunto de empresas. Entre los rubros que buscaban, desde la siembra hasta la poscosecha, los responsables de Masagro eligieron los productos que, según consideran, mejor se adaptan a esos campos: Crucianelli, Bertini, Metalfor, Mainero, D´Ascanio, Pauny, Acoplados Vulcano e Ipesa, entre otras marcas.
Por estos días, un grupo de diez agricultores de ese país (entre todos trabajan 250.000 hectáreas) están recorriendo empresas en Santa Fe y Córdoba para ver los productos y probar los equipos. «Nosotros, como representantes comerciales de estas empresas, hacemos el servicio de posventa en Kazakhstán y somos el nexo entre los productores kazakos y las compañías que exportan las máquinas», contó Eric Milenar, de Masagro, que se ocupa en Argentina de la relación con las empresas y, en este caso, de guiar la comitiva durante todo el itinerario de una semana que incluye, además de recorrer las plantas y una visita al INTA Manfredi.
Los agricultores euroasiáticos se mostraron sorprendidos por la eficiencia de los productores argentinos. «No pueden creer que acá se logren tan buenos rindes y se trabaje con tanta eficiencia, teniendo tantas trabas para producir», dije Milenar.
Al respecto, el ejecutivo comentó que los kasakos hacen fundamentalmente trigo y cereales de invierno en siembra convencional; «sólo el 10% es en directa; tienen equipos muy viejos y los rindes en trigo no pasan de los 1800 kilos por hectárea». Y agregó: «Con algunas sembradoras argentinas la diferencia de rinde fue del 40 por ciento por eso quieren comprar los equipos de este país».
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1075182

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy