Archive | julio, 2020

petrel2

Una fábrica argentina desarrollará aviones eléctricos con la Universidad Nacional de La Plata

Posted on 31 julio 2020 by hj

La fábrica de aviones Petrel firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para desarrollar aeronaves impulsadas por energía eléctrica. La compañía anunció en su cuenta de Twitter que el acuerdo incluye investigación y desarrollo de nuevos perfiles aerodinámicos, winglets, nuevos materiales modernos y vanguardia tecnológica.

La compañía detalló que a partir de la firma del convenio trabajarán con la UNLP y con estudiantes e ingenieros egresados en la elaboración de un prototipo. El objetivo final es tener un avión experimental, que podría estar concluido en un año desde que se inicien los trabajos. Aún no está determinada la inversión necesaria, ya que dependerá en gran medida de los recursos que pueda aportar la universidad.

«Hace tiempo que veníamos hablando con la UNLP. Ellos tienen un túnel de viento y nos lo habían ofrecido. El acuerdo incluye la posibilidad de que estudiantes de grado y de posgrado vayan a la planta a hacer pasantías«, explicó a El Cronista Carlos Antonietti, CEO de Petrel.

La aviación es parte de la historia de Antonietti. Piloto desde los 16 años, es hijo de unos fundadores de la Federación Argentina de Cámaras Agroaérea. Es, además, sobrino del brigadier (R) Andrés Antonietti, que fue jefe de la Casa Militar y secretario de Seguridad durante el gobierno de Carlos Menem.

Este es el segundo paso de Antonietti por Petrel. Hace tres años se sumó al área comercial, con el objetivo de hacer competitiva la compañía «cuando parecía que iba a ser devorada por aviones de mucha menos calidad».

«La idea es aprovechar el conocimiento y la experiencia que tiene la UNLP en vehículos eléctricos terrestres y ver cómo se puede adaptar a la aviación. Vamos a trabajar también con la Cámara Argentina Aeroespacial y una fábrica nacional de baterías de litio«, agregó y señaló que todavía falta el «trabajo duro» de sentarse, y ver con qué materiales y procesos llevarán a cabo el proyecto.

Aún hay poco desarrollo en el mundo en materia de aviones eléctricos, explicó Antonietti. Como antecedente, citó a un modelo realizado en Eslovenia, que ya tiene los motores certificados para volar.

«La electricidad tiene múltiples ventajas desde el precio de combustible hasta la menor emisión de carbono. Entonces, se puede bajar considerablemente el costo de la hora de vuelo. Y lo que vemos es que hay científicos, laboratorios e ingenieros que permiten hacer este tipo de desarrollos en el país», dijo.

En mayo pasado, Petrel había tenido que cerrar la planta que posee en la localidad bonaerense de Gowland dedicada a la construcción de aeronaves livianas VLA (Very Light Aircraft) y LSA (Light Sport Aircraft) de hasta 750 kilos. En ese momento, la compañía había culpado a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANACpor no haberles dado autorización a realizar vuelos de mantenimiento, de producción o de investigación y desarrollo.

Según detalló Antonietti, el cierre se debió a un malentendido con la ANAC. Eso generó demoras en los permisos y tener que hacer trámites de nuevo.

«Falta solo una inspección para poder reabrir la planta. Pero ya está todo terminado y tenemos todo listo para tener los certificados», aseguró.

El cierre se produjo antes de que se pudiera completar la exportación de ocho aeronaves a Colombia, que la empresa había anunciado en enero. Se trata de la primera venta al exterior en 42 años de un avión civil fabricado en la Argentina.

Esta operación todavía se mantiene en pie. Las aeronaves están listas para ser llevadas al exterior, a la espera de que la ANAC dé el visto bueno.

Fuente: Cronista

https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Una-fabrica-argentina-desarrollara-aviones-electricos-con-la-Universidad-Nacional-de-La-Plata-20200730-0005.html

Comments (0)

cientificos-inmunova-972593

Tags:

Científicos argentinos desarrollaron un suero terapéutico anti Covid-19

Posted on 25 julio 2020 by hj

En pruebas de laboratorio, el medicamento neutralizó el virus SARS-CoV-2. Investigadores buscan ahora avanzar en la fase de ensayos clínicos en pacientes.

Viales del suero con anticuerpos neutralizantes anti-COVID 19 FOTO: GZA: INMUNOVA

C ientíficos argentinos desarrollaron un suero hiperinmune para tratar a pacientes infectados con Covid-19 en estadios tempranos o moderados de la enfermedad. El medicamento mostró en pruebas de laboratorio (in vitro) la capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2, por lo que ahora se busca avanzar con ensayos clínicos en humanos para comprobar su seguridad y eficacia. El avance es fruto del trabajo de articulación pública-privada y fue encabezado por investigadores del laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino y el ANLIS-Malbrán, con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). “En marzo estábamos en pleno ensayo clínico de nuestro suero para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y empezamos a tener información del SARS-CoV-2. La incertidumbre era enorme, tuvimos algunas reuniones y vimos la posibilidad de aplicar la misma tecnología para Covid-19. Nos acoplamos al grupo de trabajo de Andrea Gamarnik en la FIL para producir proteínas, mientras buscábamos otras alternativas de inmunógenos”, le explicó a PERFIL Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova y  jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en la FIL.

El suero anti Covid-19 confiere inmunidad pasiva al paciente y es similar a los que se usan para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes o exposición al virus de la rabia. En su desarrollo se utilizó como antígeno (como molécula para inducir una respuesta inmune) una proteína recombinante del virus con el fin de obtener anticuerpos policlonales equinos. La proteína Spike es la herramienta que utiliza el SARS-CoV-2 para penetrar en la célula. Particularmente, una parte denominada dominio RBD es la que se une con un receptor celular (ACE2) y posibilita la infección del virus. Investigadores de la FIL, Mabxience y Unsam desarrollaron cantidades suficientes de esa proteína recombinante.  Luego se inmunizo a caballos con esa proteína y tras 35 días se extrajo el plasma. El resultado fue un suero producido por el Instituto Biológico Argentino que contiene gran cantidad anticuerpos con capacidad neutralizante: es decir, que podría evitar que el virus ingrese a las células que es donde se multiplica. “Los primeros días de junio pudimos realizar pruebas en ANLIS- Malbrán para demostrar in vitro el poder neutralizante de nuestro suero. Hace una semana tuvimos el resultado de que la capacidad neutralizante es muy alta y ya tenemos un primer lote del producto”, sostuvo el investigador del Conicet.

El equipo de científicos de Inmunova

Hasta el momento, los medicamentos que se estudian contra el coronavirus como antivirales o corticoides están direccionados a pacientes hospitalizados y en estadios críticos. “Nuestra idea es aplicar el suero en pacientes de 18 años o más con un estadio moderado de la enfermedad y hasta 10 días de los primeros síntomas, en etapas tempranas para evitar el empeoramiento de la enfermedad”.  Aunque lo ideal sería contar con una vacuna que pudiera inducir la producción de anticuerpos que puedan combatir el virus (inmunización activa), lo cierto es que se desconoce cuando podría estar lista. La inmunización pasiva consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. Así actúa el suero y también los tratamientos con plasma de pacientes recuperados de Covid-19 que se están aplicando en muchos hospitales del país, como parte de un ensayo que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación. En este sentido, explican los investigadores, el suero anti Covid-19 puede ser una solución rápida que se ubica entre el plasma y la vacuna. “Lo que observamos in vitro es que la potencia neutralizante es mayor, esa es una ventaja de nuestra tecnología. La segunda es que es escalable, no dependemos de donantes de plasma -la respuesta inmune de los donantes en anticuerpos neutralizantes es muy despareja-  nosotros podemos producir el mismo producto con el mismo título en cuestión de meses para todos los potenciales infectados”, indicó Goldbaum.

“La tercera ventaja es que los anticuerpos equinos son tratados con una enzima que se llama pepsina que rompe y elimina el dominio constante de las inmunoglobulinas, y eso genera dos ventajas: que no produce una respuesta de hipersensibilidad en los pacientes, eso le da al producto mucha seguridad, y la otra ventaja es que -no está demostrado pero se sospecha- que los anticuerpos no solo pueden aparecer como anticuerpos neutralizantes sino que algunos podrían aparecer facilitando la infección o produciendo una tormenta de citoquinas por inflamación. Nuestro anticuerpos al no tener este dominio constante evitan eso”, detalló el Investigador del Conicet. Tras los resultados positivos, ahora se espera avanzar en la etapa de ensayos clínicos en pacientes para evaluar la seguridad y efectividad del tratamiento. Para esto, ya trabajan en un protocolo que fue presentado ante la Anmat. El proyecto fue uno de los elegidos por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en respuesta a la convocatoria “Ideas Proyecto COVID-19” –de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación e integrada por el Conicet.

Fuente: Perfil

https://www.perfil.com/noticias/ciencia/investigadores-argentinos-desarrollaron-un-suero-terapeutico-anti-covid-19.phtml

Comments (0)

Zika-final

Científicos Argentinos desarrollan una terapia para contrarrestar los daños del virus del Zika en mujeres embarazadas

Posted on 20 julio 2020 by hj

El estudio, encabezado por científicos del CONICET, fue publicado en la revista Nature Neuroscience.

Cybele García, Francisco Giovannoni y colegas integrantes de la investigación. Foto: gentileza Cybele García.

Cuando las luces de los estadios de Brasil se apagaron y terminó la Copa Mundial de la FIFA, en 2014, el virus del Zika quedó instalado en América Latina. Nunca se había registrado un brote de este virus -que se transmite por el mismo mosquito que propaga el dengue- de forma tan virulenta como hasta entonces. Un año después, una alarmante cantidad de bebés nacieron con microcefalia: aunque los síntomas del virus son leves, la infección se agrava si se contagian mujeres embarazadas, ya que atraviesa la placenta y provoca defectos y malformaciones en el cerebro del feto. La complejidad de ese escenario regional llevó a que un grupo de expertos del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN, CONICET-UBA) reorientaran sus investigaciones hacia el estudio del Zika. Ese equipo, liderado por la científica del CONICET Cybele García, acaba de publicar un paper en la revista Nature Neuroscience, con un posible tratamiento para contrarrestar las consecuencias del virus en el desarrollo del feto.

“Si bien al Zika se lo conoce desde los años ‘50, cuando fue descubierto en un bosque de África, aun no existe un tratamiento ni cura. Nunca había habido un brote como el registrado en América en 2015, del que se sospecha que fue provocado por las aglomeraciones de gente y los viajes suscitados a raíz del espectáculo deportivo”, explica la científica. Su grupo de investigación, focalizado en el área de inmunovirología, desde hace una década estudia cómo reaccionan las células del cuerpo ante una infección con flavivirus como el dengue. Desde 2011, gracias a un subsidio PICT Raíces, comenzaron a trabajar en colaboración con Francisco Quintana, un colega que egresó de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA radicado en Boston, en el Brigham and Women´s Hospital de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), experto en enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas. Por eso, cuando se registró este brote de Zika y notaron cómo afectaba al sistema nervioso central de los fetos, se les ocurrió sumar esfuerzos y conectar sus dos especialidades en búsqueda de una solución.

Ante el brote de Zika, los científicos analizaron en el laboratorio los perfiles genéticos de las células de personas infectadas y les llamó la atención encontrar que una molécula se había disparado: el receptor de hidrocarburos de arilo (AHR). Los científicos comprobaron, en primer lugar, que esa molécula exacerbada favorece la replicación del virus del Zika en el laboratorio. “Los virus son parásitos y para multiplicarse requieren infectar una célula de la cual toman todo lo necesario para completar su replicación: energía, enzimas y muchas otras moléculas. En nuestro trabajo logramos identificar que la molécula presente en las células hospedadoras llamada receptor de hidrocarburos de arilo o AHR, es explotada por Zika para favorecer su replicación”, explica Federico Giovannoni, becario posdoctoral del CONICET en el IQUIBICEN y primer autor también de este paper, del que también participaron investigadores de la Universidad de San Pablo (Brasil).

“El receptor AHR es una proteína que se activa, por ejemplo, cuando entra en contacto con productos contaminantes –agrega García-, aunque también se sabe que se puede activar ante ciertos productos de la dieta. Al encontrarse el AHR más activo, eso baja las defensas de las personas ante el virus del Zika. Entonces, el virus puede actuar con mucha más virulencia. No estamos en condiciones de asegurarlo, pero nuestra hipótesis es que la contaminación ambiental fue la causa por la que en 2015 se dio este brote tan focalizado particularmente en algunas ciudades de Brasil, como Recife, de la que se supo que el agua estaba contaminada. Y eso derivó en que los casos de bebés nacidos con microcefalia aumentaran hasta veinte veces”.

Una vez detectada la presencia exacerbada de AHR en células humanas, el paso siguiente para los científicos fue buscar una posible terapia farmacológica para inhibir esta molécula, y evitar así la replicación del virus del Zika. Lo probaron en un modelo de ratones. A algunos ratones le suministraron dos tipos de drogas -una comercial que se utiliza en investigaciones básicas que buscan inhibir el AHR, y otra que está en vías de utilizarse como medicamento contra el cáncer-, y a otros no se las suministraron. “El resultado fue contundente: el tamaño de los cerebros de los ratones a los que se les inhibió el AHR, comparados con el tamaño de los que no recibieron el tratamiento, fue llamativo. En los ratones sometidos al tratamiento no se vieron rastros de microcefalia. Es decir que se mejoraron los efectos adversos provocados por el virus del Zika sobre el feto”, asegura la investigadora.

En 2015, el grupo de García ya había identificado una proteína del sistema inmune llamada PML (sigla en inglés para la proteína de la leucemia promielocítica), que descubrieron capaz de actuar como una barrera cuando el virus del dengue ingresa en el cuerpo humano. Ese hallazgo había sido publicado en un artículo en la revista PlosOne cuyo primer autor también fue Giovannoni, en el que describieron por primera vez cómo la proteína PML actúa para que las células “se defiendan” de manera inmediata contra el virus, y señalaron la vía para estimularla.

Cuando comenzaron la investigación sobre Zika, en 2016, García estaba embarazada y vivió de cerca el miedo al contagio sabiendo que el desarrollo del bebé podía verse afectado. “En ese entonces, siendo yo una persona muy activa, decidí cancelar todos los viajes debido a esta preocupación –recuerda-. No puedo imaginar la pesadilla que vivieron estas mujeres expuestas a esta enfermedad tan devastadora”.

El objetivo, de ahora en adelante, es lograr que este blanco de acción propuesto no solo sea para Zika, sino también para otras infecciones, como el dengue. “Aunque son resultados muy preliminares, ya hicimos algunos ensayos in vitro con dengue para inhibir AHR y vimos que también podría funcionar”, se esperanza García. “Sería fantástico que funcionara para las dos enfermedades por igual, porque sabemos que en algunas áreas los mosquitos transmiten los dos virus en simultáneo”, agrega. Giovannoni, por su parte, adelanta: “En el corto plazo, y dada la situación mundial debido a la pandemia causada por SARS-CoV-2, estamos trabajando en expandir nuestra investigación y evaluar a AHR como blanco de una terapia antiviral contra distintos coronavirus. En un plazo mayor, nuestro objetivo seguirá siendo la capacitación constante, el aprendizaje y la colaboración con otros especialistas en el afán de contribuir a las problemáticas de la salud pública”.

Fuente: Conicet

https://www.conicet.gov.ar/desarrollan-una-terapia-para-contrarrestar-los-danos-del-virus-del-zika-en-mujeres-embarazadas/

Comments (0)

biotex3

Tags:

¿Solución para los negocios de ropa? Ingenieros argentinos desarrollaron un producto que protege a las prendas del coronavirus

Posted on 19 julio 2020 by hj

Certificado por el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el Conicet, fue pensado para el manejo de prendas de vestir en locales comerciales, con el fin de brindar seguridad a vendedores y clientes. «Bien aplicado, garantizamos una resistencia de hasta diez lavados», aseguran los creadores

Durante el anuncio de la flexibilización de la cuarentena obligatoria se informó que en los próximos días la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires se irá normalizando de manera escalonada hasta regresar a la normalidad previa a la pandemia de coronavirus.

Entre los rubros que aguardan en la fila para volver a ser habilitados se encuentran los comercios de indumentaria. En la Ciudad de Buenos Aires podrán abrir el miércoles que viene bajo recomendaciones que ponen el foco en la actividad viral en los textiles y la manipulación de las prendas en negocios. Es que ciertos virus, como por ejemplo el SARS-CoV-2, pueden permanecer activos en la ropa durante un tiempo y ser foco de contagio. De tal manera, una persona puede contraer COVID-19 si toca una superficie o un objeto que tenga partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojossegún los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Se denomina Biotex SAFE y elimina bacterias y virus de la ropa

La duración exacta de la vida del virus en una superficie —un poste, telas o incluso el dinero— depende de muchos factores, incluyendo la temperatura, la humedad y el tipo de superficie circundante. Según Mayo Clinic suelen durar menos tiempo en comparación con las superficies duras como el acero inoxidable, es decir, que todo depende de qué material está hecho el tejido.

No obstante, la médica infectóloga Cristina Freuler, jefa del departamento de medicina interna del Hospital Alemán, aclaró a Infobae“No existe un consenso aún de cuánto dura el virus en la ropa. Sin embargo, es importante entender que existen muchos factores como el uso del transporte público, circular en la calle, entre otros, que no necesariamente pueden llegar a coincidir con los resultados de un estudio científico”.

En este contexto, ingenieros argentinos de la Química Berger desarrollaron un producto con el fin de que comerciantes y clientes operen con seguridad en los puntos de venta. Se trata de un líquido llamado Biotex SAFE que “crea un escudo que proteger al tejido de la contaminación de virus y bacterias”. Fue certificado por el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN) de la UBA y el Conicet.

Según indican sus desarrolladores, la acción bactericida y virucida “es permanente y reduce en alto grado la posibilidad de contagio” .

«Esto es un producto argentino, es industria nacional. Es un orgullo para todos», dijo el ingeniero Guillermo Berger

En diálogo con InfobaeGuillermo Berger, director de empresa desarrolladora, contó cómo surgió la iniciativa y dio más precisiones sobre el líquido. “Este proyecto en realidad lo habíamos comenzado a trabajar en 2009, cuando arrancó la gripe A (H1N1). Como esa pandemia no tuvo el impacto que tiene la actual, quedó como un tema pendiente en el departamento de desarrollo. Y cuando llegó esto (el coronavirus) volvimos a trabajar en el protocolo de este producto después de ver el problema de probarse ropa, que en algunos casos las tiendas tienen que guardar las prendas hasta tres días para volver a ponerla en venta por haber estado en contacto con los clientes”.

Y describió: “Es una combinación de varias cosas, de una resina que soporta el producto y de unas nanopartículas que tienen mucha eficiencia contra virus recubiertos, envueltos, como son los corona. Una vez tratado, bien aplicado, haciéndolo a conciencia, elimina todos los virus de la superficie y no permite que esa superficie se reinfecte”.

La química está ubicada en el Parque industrial de Pilar

Al producto lo terminaron de elaborar el mes pasado. Para su evaluación, enviaron dos muestras de tela —una con el líquido impregnado y la otra no— al laboratorio de virología del IQUIBICEN, donde analizaron la actividad virucida contra el virus herpes simple tipo 1 (HSV-1). “Por razones de seguridad, hoy no está permitido hacer ensayos no trascendentes (es decir, que no tengan que ver con productos medicinales) directamente con el SARS-CoV-2, entonces se toman virus similares, recubiertos, como lo es el coronavirus, y la literatura, la bibliografía y la experiencia de los virólogos permite establecer que si un producto es efectivo contra un felino, un herpes o cualquier virus envuelto, va a ser efectivo contra el corona que produce el COVID-19”, explicó Berger.

Los ensayos arrojaron resultados positivos“Los expertos del Conicet estaban muy contentos: es la primera vez que ven un producto de este tipo, no hay muchos en el mundo”, comentó el ingeniero.

De acuerdo a lo indicado por la empresa, el líquido puede aplicarse en todo tipo de tejidos y tanto a fibras naturales (algodón, lino, rayón, etc.) como fibras sintéticas (poliéster, nylon, poliuretanos, etc.) y sus mezclas. Por el contrario, no recomiendan utilizarlo en lana porque pierde efectividad.

El propio vendedor puede desinfectar las prendas con un rociador, aunque ellos sugieren que el líquido sea aplicado por el lavadero industrial de prendas que se encargan del lavado luego de la confección, o bien por el el fabricante de la tela. “Aplicado en condiciones apropiadas por el lavadero o el fabricante, el producto queda instalado y seguro. Los ensayos parciales muestran una resistencia de hasta 10 lavados domésticos en frío”, indican.

Con 50 años de experiencia y exportando productos a nueve países de Latinoamérica, la empresa química también trabaja con la industria plástica y sanitaria. En tiempos de crisis económica, afrontaron los últimos meses gracias a clientes fabricantes de algodón, de gasa, de concentrados, “gente que tuvo excepción desde el primer día y nos permitieron hacer pasar el momento”, dice Berger.

El ingeniero se muestra entusiasmado por el flamante producto y motivado para seguir innovando y desarrollando, lo cual asegura que es su “ADN”. “Estas cosas que le sirven a nuestro equipo para sentirse útil, es vital para nosotros. Esto es un producto argentino, es industria nacional. Es un orgullo no solo para nosotros sino para todos”.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/coronavirus/2020/07/19/solucion-para-los-negocios-de-ropa-ingenieros-argentinos-desarrollaron-un-producto-que-protege-a-las-prendas-del-coronavirus/

Comments (0)

equipo

Tags:

Científicos Argentinos diseñan equipo para medir parámetros respiratorios en pacientes con COVID-19

Posted on 15 julio 2020 by hj

El dispositivo estaría listo en noviembre y permitirá complementar las prestaciones de dispositivos de ventilación

Federico Golmar, decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General San Martín.

 Científicos argentinos están diseñando un equipo electrónico que medirá parámetros respiratorios en pacientes severos afectados por COVID-19 que deben recibir ventilación mecánica, de modo tal de recabar datos clínicos que permitan entender mejor esta nueva enfermedad.

A diferencia de otros equipos en el mercado, “nuestro diseño está destinado al monitoreo continuo de los parámetros respiratorios y cuenta con alarmas”, indicó Federico Golmar, decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).

El dispositivo en desarrollo será de bajo costo, portátil, de fácil uso y operable con batería. Y podrá medir de forma rápida y confiable parámetros respiratorios básicos, como la presión o la concentración de oxígeno, y otros derivados, como la presión inspiratoria pico.

Por otra parte, tendrá la capacidad de transmitir datos vía wifi para el monitoreo remoto de la ventilación mecánica, la asistencia al médico en la toma de decisiones, el telediagnóstico, la construcción de una base de datos y la potencial creación de un repositorio de tratamientos médicos de acceso público.

Las funcionalidades del equipo electrónico permitirán complementar las prestaciones de respiradores básicos o cicladores, que automatizan el proceso manual de ventilar un paciente intubado con un resucitador.

“El equipo está destinado a ser usado en hospitales y centros médicos de todo el país”, explicó Golmar.

Se estima que el equipo estará listo en noviembre y para su fabricación será necesaria una empresa adoptante. Será muy atractivo en lo económico, tanto a nivel nacional como internacional, puntualizó Golmar.

La línea habitual de investigación de Golmar está relacionada con la validación de componentes electrónicos para aplicaciones satelitales. Pero, ante la emergencia, sintió que esos proyectos podían esperar y unió esfuerzos con el director y dos docentes de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UNSAM. Luego se acercó un grupo de investigadores de CNEA que también quería colaborar y comenzaron a realizar este proyecto en conjunto

“Siento que es nuestro deber, como institución pública en ciencia y tecnología, aprovechar nuestros recursos para intentar dar respuestas a las necesidades de la sociedad. Y en lo inmediato”, concluyó Golmar.

El proyecto fue otro de los seleccionados por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en el marco de la Unidad Coronavirus COVID-19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para hacer frente a la pandemia.

Fuente: Agencia CyTA-Leloir

Comments (0)

Bodega-Catena-Zapata

Tags:

Una bodega argentina fue elegida como la mejor del mundo

Posted on 14 julio 2020 by hj

Bodega Zuccardi, premiada en el prestigioso ranking (IG: @worldsbestvineyards)

La bodega Zuccardi (Mendoza) se posicionó en el primer puesto del prestigioso ranking de The World’s Best Vineyards. En esta lista, que premia a los 50 mejores viñedos del mundo, también se destacan otras bodegas argentinas: Catena Zapata (Mendoza), en el puesto 5; Bodega Colomé (Salta), en el 25; Salentein (Mendoza), en el 26; y El Enemigo Wines (Mendoza), en el 41.

Este Top 50 se decide en base a los votos de los miembros de la Academia de The World’s Best Vineyards, que se compone por casi 500 líderes del vino, sommeliers y corresponsales de viajes de lujo alrededor del globo. Cada uno ha sido seleccionado por su opinión experta de la escena internacional del turismo del vino. Los votantes podrían nominar hasta tres viñedos dentro de su región de votación y al menos cuatro de fuera de su región de votación.

(IG: @zuccardivalledeuco)


No había una lista preestablecida de requisitos, pero la Academia fue más allá de los vinos y examinó toda la experiencia. El restaurante, el recorrido, el ambiente, el personal, la vista, el precio, la reputación, la accesibilidad, todo lo que hace que una visita a un viñedo sea una experiencia valiosa y gratificante para los visitantes.

«Una gran alegría para la familia y el equipo de @zuccardivalledeuco poder llevar el mensaje del Valle de Uco, de #Mendoza al mundo!», escribieron en la cuenta de Instagram de la bodega.

Los viñedos de Zuccardi (IG: @zuccardivalledeuco)

Zuccardi fue elegida en las categorías «El mejor viñedo del mundo» y «El mejor viñedo de América del Sur». Los votantes la destacaron por ser una joya arquitectónica de un complejo de bodegas, y por sus impresionantes vistas de la cordillera de los Andes. El enólogo a cargo es Sebastián Zuccardi. Sus vinos son impulsados ​​por el terroir que expresan de piedra caliza de gran altitud del Valle de Uco.

Ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar y con el telón de fondo sublime de las vastas montañas de los Andes, la bodega Zuccardi es una de las más impresionantes del planeta, según explicaron los expertos. Es una joya arquitectónica que se integra en su entorno, ofrece vistas increíbles del Valle de Uco, pero también es muy funcional. Asimismo es el hogar de vinos impulsados ​​por el terroir que se pueden degustar en una de las dos salas de degustación, una debajo de una cúpula de acero que refleja el sol y el cielo, y otra al lado de la sala de barricas.

(IG: @worldsbestvineyards)

La finca se encuentra en el abanico aluvial del río Tunuyán, donde las rocas de tiza y granito de épocas pasadas fueron arrastradas por el agua de deshielo de las montañas. La bodega se propone ser parte del paisaje. En el interior, la luz natural inunda el ambiente a través de ventanas de rejillas.

La familia Zuccardi ha estado elaborando vinos desde la década de 1960, pero es con la introducción del enólogo de tercera generación Sebastián Zuccardi que la familia ha impulsado la delicadeza a través de su exploración de las diferentes subregiones del fresco y alto valle de Uco. El objetivo de la familia Zuccardi para sus vinos es, en palabras de Sebastián, «no buscar vinos perfectos, sino aquellos que expresan la región».

Los viñedos de Catena Zapata

Por otro lado, la también mendocina Catena Zapata fue destacada en el puesto número cinco por ser pionera del malbec argentino; propietaria del viñedo Adrianna, el «gran crucero de Sudamérica». El enólogo a cargo es Alejandro Vigil, y el estilo del vino está basado en la vinicultura europea, terroirs andinos de altura.

Gracias al incansable trabajo de Nicolás Catena Zapata en los últimos 40 años, y luego de su hija, Laura Catena, el vino argentino malbec se destaca entre los mejores vinos del mundo.

Gracias al incansable trabajo de Nicolás Catena Zapata en los últimos 40 años, y luego de su hija, Laura Catena, el vino argentino malbec se destaca entre los mejores vinos del mundo

La bodega fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena y pasó a su hijo Domingo. Inspirado por la revolución del vino en Napa Valley, el hijo de Domingo, Nicolás Catena Zapata, fue uno de los primeros en introducir técnicas de vinificación europea en Argentina y fue pionero en el cultivo de la variedad de malbec. Actualmente, Laura Catena, que ha sido llamada «la cara del vino argentino», dirige la bodega. También está a cargo del pionero Instituto Catena del Vino, que se centra en el estudio del terroir, la sustentabilidad y otras investigaciones destinadas a elevar aún más a Mendoza como una región vinícola de calidad.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/tendencias/2019/07/11/una-bodega-argentina-fue-elegida-como-la-mejor-del-mundo/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy