Tag Archive | "Expoagro"

Toyota exhibirá en Expoagro la nueva pick up y la 4×4 Hilux y SW4 Línea 2009 fabricadas en el país?

Tags: , ,

Toyota exhibirá en Expoagro la nueva pick up y la 4×4 Hilux y SW4 Línea 2009 fabricadas en el país?

Posted on 24 febrero 2009 by hj

Durante el encuentro que reúne al mundo agropecuario se podrán conocer la Hilux y SW4 Nueva Línea 2009, fabricados en el país y con buen número de ventas

Toyota exhibirá la nueva pick up y la 4x4 en Expoagro

 

Toyota Argentina se prepara para una nueva edición de una de las muestras más importantes del campo, que se realizará entre el 4 y 7 de marzo en la Ruta Nacional 9, km 238, Villa Constitución.
Este año la marca contará con un stand de 900 m2, en el que exhibirá diferentes modelos: Camry y Corolla – entre los de pasajeros –; Hilux y Hilux SW4 Nueva Línea 2009, RAV4 Línea 2009, Land Cruiser Prado y Land Cruiser 200 – entre los todo terreno -.
Así el público tendrá la oportunidad de conocer de cerca la pick-up Hilux y el utilitario deportivo Hilux SW4, producidos por la compañía en el país y nuevamente líderes en sus categorías durante 2008.

Asimismo, en el stand se exhibirá una Hilux pick up DAKAR con la cual Toyota estuvo presente como Official Supplier del DAKAR 2009 a lo largo de toda la competencia.

En Expoagro, también se darán a conocer las características del renovado Plan CANJE CEREALES a través del cual se les bonificará el 2% en los gastos de comercialización del cereal, más un reconocimiento adicional del 2% sobre el precio de comercialización del cereal del día de cierre de la operación. De esta manera, el productor agropecuario podrá gozar de un beneficio total del 4%, permitiéndole comprar el mismo vehículo con menor cantidad de cereal.

Según el ranking de las mejores empresas en imagen vinculadas al sector agropecuario, realizado por la consultora ICASA/Mora y Araujo, para la revista Chacra, Toyota se ha convertido en un verdadero referente para el productor.

La compañía se afianzó como líder en el segmento de pick-up, no sólo por ser la más vendida en su segmento, con un 38,3% de share del mercado, sino al consagrarse como número 1 del ranking, entre las 100 Mejores Marcas.

http://marketing.infobaeprofesional.com/notas/78819-Toyota-exhibira-la-nueva-pick-up-y-la-4×4-en-Expoagro.html

 

Comments (0)

Expoagro estimula a los innovadores

Tags: ,

Expoagro estimula a los innovadores

Posted on 21 febrero 2009 by hj

El Premio Ternium Siderar Expoagro distingue a los avances más destacados en maquinaria agrícola local
 

Expoagro estimula a los innovadores
Un certamen que premia las buenas ideas Foto: EXPOAGRO
 

La innovación fierrera del agro no se frena y tiene premio. Sea para sembrar mejor o para optimizar tareas, las modernizaciones de la producción argentina son reconocidas por los productores. Y ahora son premiadas en Expoagro, mediante el Premio Ternium Siderar Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola.
«En estos momentos de difícil coyuntura, es importante seguir apostando al mediano plazo, apoyando procesos de mejora de innovación», afirmó Martín Berardi, director general de Ternium Siderar. «Los resultados del premio y la devolución del jurado confirman nuestra percepción: la maquinaria argentina es un sector competitivo con inversiones concretadas y proyectos reales de innovación», dijo Berardi.
En este marco, se distinguieron cinco innovaciones tecnológicas en maquinaria con medalla de oro y seis más con medalla de plata. Las preseas doradas destacaron, por ejemplo, un sensor de distribución de siembra. Para éste, José Coronel desarrolló un sistema optoelectrónico de alta resolución y de bajo costo para la medición del espaciamiento entre semillas durante la labor de la siembra.
Con un objetivo similar, en Added-Tech patentaron un kit dosificador de semillas electroneumático, que simplifica los sistemas neumáticos y los circuitos hidráulicos de los dosificadores de actuales. Apuntando, asimismo, a la precisión en agricultura, esta empresa rosarina ganó por un kit dosificador eléctrico para fertilizantes, que permite la eliminación de engranajes, cadenas y cajas de cambios.
Otros de los premiados fueron un cabezal por alimentación de cintas de lona con flexible, de Piersanti Plataformas, que mejora la calidad de recolección, y Tecnoga fue galardonada por una empacadora móvil para bananas, que permite llevar la instalación de empaque a la plantación de bananos y propone un nuevo proceso que mantiene la calidad del producto y mejora las condiciones laborales.
Entre los ganadores de medallas de plata, hubo tres distinciones en siembra y otras tantas en cosecha. A favor de una buena implantación, fue reconocido el sistema Filam de Pierobon, que optimiza el trabajo de la rueda controladora de profundidad y limpiadora de los discos abresurcos.
También fue premiada una sembradora autopropulsada de manejo manual para parcelas, de pequeñas dimensiones, creada por Alberto Choulet.
También se condecoró un sistema estabilizador de tensión en cuerpos de siembra, de Gimetal SRL. Se trata de resortes que se compensan y logran estabilizar una fuerza sobre el cuerpo de siembra para un eficiente copiado del órgano sembrador del terreno en la siembra del arroz.
Y como aportes a la mejor recolección de granos se distinguió, por ejemplo, el sistema de transmisión de datos para monitor de rinde de cosecha Exactagro, de IGB Tecnología, que transmite por vía telefónica celular los datos georreferenciados enviados por el monitor en forma online .
También Guillermo Bonamico, junto a Básculas Magris, recibieron una medalla por la balanza inalámbrica MTV206i, que mejora las condiciones de trabajo de pesaje mediante un sistema inalámbrico del visor con respecto a la unidad de pesaje.
Finalmente, se premió un sistema de agricultura de precisión, de Gentec, que obtiene y analiza datos georreferenciados para las actividades de siembra, pulverización y cosecha en un único producto.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101748

Comments (0)

Tags: , , ,

Fierros de la pampa gringa a Kazakhstán?

Posted on 29 noviembre 2008 by hj

A partir de Expoagro, una firma de ese país comenzó a importar maquinaria argentina para mejorar la producción
 
Todo empezó en la primera Expoagro, en 2007, cuando una empresa holandesa llamada Matrix (actualmente se llama Masagro) llegó a la megaexposición de Junín con el propósito de buscar empresas argentinas fabricantes de maquinaria para representarlas comercialmente en Kazakhstán (ex URSS), un país donde la agricultura se está modernizando a pasos agigantados con productores ávidos por aprender nuevas técnicas y ser más competitivos.
Para marzo de este año, Masagro ya había traído un grupo de kazakos que visitó Expoagro 2008, y hasta les organizó una muestra dinámica exclusiva con un conjunto de empresas. Entre los rubros que buscaban, desde la siembra hasta la poscosecha, los responsables de Masagro eligieron los productos que, según consideran, mejor se adaptan a esos campos: Crucianelli, Bertini, Metalfor, Mainero, D´Ascanio, Pauny, Acoplados Vulcano e Ipesa, entre otras marcas.
Por estos días, un grupo de diez agricultores de ese país (entre todos trabajan 250.000 hectáreas) están recorriendo empresas en Santa Fe y Córdoba para ver los productos y probar los equipos. «Nosotros, como representantes comerciales de estas empresas, hacemos el servicio de posventa en Kazakhstán y somos el nexo entre los productores kazakos y las compañías que exportan las máquinas», contó Eric Milenar, de Masagro, que se ocupa en Argentina de la relación con las empresas y, en este caso, de guiar la comitiva durante todo el itinerario de una semana que incluye, además de recorrer las plantas y una visita al INTA Manfredi.
Los agricultores euroasiáticos se mostraron sorprendidos por la eficiencia de los productores argentinos. «No pueden creer que acá se logren tan buenos rindes y se trabaje con tanta eficiencia, teniendo tantas trabas para producir», dije Milenar.
Al respecto, el ejecutivo comentó que los kasakos hacen fundamentalmente trigo y cereales de invierno en siembra convencional; «sólo el 10% es en directa; tienen equipos muy viejos y los rindes en trigo no pasan de los 1800 kilos por hectárea». Y agregó: «Con algunas sembradoras argentinas la diferencia de rinde fue del 40 por ciento por eso quieren comprar los equipos de este país».
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1075182

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy