La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) ya cuenta con la primera impresora 3D de materiales biológicos desarrollada en Argentina por los bioemprendedores Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik.
A través de un convenio con Élida Hermida, directora del Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) de la Escuela de Ciencia y Tecnología, y directora del proyecto Biomatter para regeneración de piel con biomateriales, esta bioimpresora 3-Donor es capaz de imprimir tejidos humanos usando materiales biológicos.
La tecnología de impresión biológica está en auge en muchos laboratorios del mundo, y el objetivo de este equipo argentino es fabricar membranas de tejidos a la medida de cada paciente para poder curar cortes, quemaduras, escaras o lesiones producidas, por ejemplo, por la diabetes, o bien acelerar la curación en forma significativa y hacerla menos traumática y riesgosa.
“El equipo permite imprimir hidrogeles en tres dimensiones mediante un software que diseñamos específicamente para esto. Nuestro objetivo es tener un ida y vuelta con los científicos de la UNSAM para adaptar la impresora a las necesidades del usuario. Lo novedoso no es la parte mecánica, sino el software, que queremos seguir mejorando”, explicaron los desarrolladores, quienes aseguran que “Estamos convencidos de que, en un futuro, podrán imprimirse órganos con este tipo de equipos. De ahí, el nombre”.
La impresora 3-Donor se probó durante un período de dos años en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y obtuvo el primer premio de la competencia BIOTEC+75K, realizada en la UNSAM en 2015. Lo interesante es que puede servir para generar nuevos productos para el área biomédica.
Fuente: El federal
Argentinos crean bioimpresora 3D capaz de fabricar piel humana