Tag Archive | "insulina"

Un avance argentino en diabetes: restablecen funciones del páncreas

Tags: , , ,

Un avance argentino en diabetes: restablecen funciones del páncreas

Posted on 02 mayo 2007 by hj

Con ello, el órgano puede producir insulina. Lo logró un equipo de un centro especializado, a través del implante de células madre del propio paciente y otras terapias. Extenderán la técnica a nivel mundial.

 
Patricio Downes
[email protected]

Un equipo médico argentino anunció un avance en el tratamiento de la diabetes mediante el implante de células madre. Se implantan células madres autólogas (del mismo enfermo) en el páncreas del diabético tipo 2, para mejorar su producción de insulina.

Tras el implante, se aplica un tratamiento de oxígeno hiperbárico —ideado por el médico argentino Esteban Estrada— que «favorece la angiogénesis o creación de nuevos vasos sanguíneos». Esto significa que el páncreas se regenera y recupera a su vez la capacidad de producir insulina.

Pero la noticia viene con un agregado, ya que una autoridad mundial en terapia de enfermedades de páncreas y riñón, Camillo Ricordi, decidió trabajar en conjunto con el centro especializado Stem Cells Argentina, el equipo que dirige Estrada.

«Vi los resultados, me parecieron un importante avance y comprobé cómo mejoraron los pacientes diabéticos tratados por Estrada y su gente», dijo a Clarín el doctor Ricordi, director del Instituto de Investigación de Diabetes de la Universidad de Miami, Estados Unidos.

«Por ahora no hablamos de cura sino de mejoramiento porque, sobre 33 pacientes, obtuvimos un avance cercano al 85 por ciento, con parámetros de laboratorio, reducción y hasta abolición de la medicación», dijo Esteban.

El director de Stem Cells Argentina explicó que «potenciamos con el oxígeno hiperbárico una copia fisiológica que ocurre naturalmente en el organismo. Hay células madres que migran hacia la zona para reparar el daño y hay una réplica fisiológica de todo el proceso que genera el páncreas y que nosotros potenciamos con la oxigenación«.

Estrada y Ricordi firmaron en Buenos Aires un protocolo de la investigación que analizará cómo reaccionan a este tratamiento 3.500 pacientes de la Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia y China. Será el mayor estudio mundial en su tipo y permitirá obtener resultados en dos años.

Ricordi, nacido en Italia y graduado en la Universidad de Milán, es reconocido en el mundo como pionero del trasplante celular. Inventó la «cámara Ricordi» que permite aislar los llamados «islotes» de células beta del páncreas para trasplantarlas. Son las células que vigilan el nivel de azúcar en la sangre y liberan la dosis de insulina necesaria para normalizar la glucosa en el organismo.

El avance logrado por Esteban y su equipo impulsó a Ricordi a programar una investigación conjunta. Explicaron que, cuando un órgano del cuerpo sufre un daño, llegan células madre que migraron desde la médula ósea por el torrente sanguíneo. «En el caso del diabético, la cantidad de células que llegan no alcanza para suplir a las células dañadas, por eso se usa la técnica del implante de células madres autólogas. A ese implante, le sumamos el oxígeno hiperbárico, que ha dado buenos resultados», aseguró Estrada.

El tratamiento, luego de la punción en la cresta ilíaca de donde se extraen células madre, consiste en implantarlas en el paciente a través de la arteria femoral, llegando hasta el páncreas. Fueron tratadas 33 personas que sufrían entre 5 y 30 años de diabetes.

«Se produce la creación de nuevos vasos sanguíneos, la angiogénesis. Este mecanismo ha sido absolutamente comprobado por numerosos estudios a nivel mundial. Se da la replicación o copia de las células beta, secretoras de la insulina, y se observan parámetros de laboratorio que demuestran la mejoría», explicó Estrada. Entre los valores se cuenta el aumento de la hemoglobina glicosilada, que anula las complicaciones de la diabetes.
 
http://www.clarin.com/diario/2007/05/02/sociedad/s-03601.htm

 

Comments (1)

Tags: , ,

¿Podrán las vacas , ademas de dar leche; dar insulina??

Posted on 28 abril 2007 by hj

Artículo publicado en: http://www.infocampo.com.ar/ganaderia/8874-biosidus-desarrollo-vacas-capaces-de-producir-insulina-humana/

BioSidus desarrolló vacas capaces de producir insulina humana.
La empresa biotecnológica argentina BioSidus presentó hoy en la sede porteña
de la Sociedad Rural Argentina un logro único a nivel global: terneras
modificadas genéticamente capaces de secretar insulina humana en su leche.

BioSidus desarrolló vacas capaces de producir insulina humana
Con esto la compañía biotecnológica argentina alcanzó un logro único en el mundo. En febrero de este año nacieron en el norte de la provincia de Buenos Aires cuatro terneras clonadas que llevan en sus células mamarias el gen precursor de la insulina.
La empresa biotecnológica argentina BioSidus presentó hoy en la sede porteña de la Sociedad Rural Argentina un logro único a nivel global: terneras modificadas genéticamente capaces de secretar insulina humana en su leche.

Las terneras Jersey –que fueron bautizadas con los nombres de Patagonia I, II, III y IV– nacieron en febrero de este año en el campo que Marcelo Argüelles, el presidente de BioSidus, tiene en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Los cuatro ejemplares son clones y su genoma fue modificado para que lleven en sus células mamarias el gen precursor de la insulina humana.

De esta manera, cuando alcancen su madurez sexual, la leche que producirán las terneras tendrá insulina humana entre sus componentes, la cual, una vez aislada y purificada, se comercializará para tratar a diabéticos. En BioSidus estiman que la producción de 25 vacas transgénicas sería suficiente para cubrir la demanda anual de insulina en el mercado argentino.

En 1982 la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly lanzó al mercado el primer producto generado por medio de ingeniería genética: insulina humana producida a partir de bacterias modificadas genéticamente. Hasta entonces una pequeña fracción de la población de diabéticos fallecía a una edad temprana por el hecho de presentar intolerancia a la insulina extraída de bovinos o de cerdos. Con la insulina humana recombinante ese problema desapareció.

Ahora el desarrollo de Biosidus promete dar un paso gigante, dado que la utilización de bovinos como biorreactores permitiría reducir sustancialmente los costos de producción de la insulina humana recombinante.

Además, BioSidus está tramitando la aprobación, ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat), de la Hormona de Crecimiento Humana (hGH) obtenida a partir de leche proveniente de vacas clonadas que portan en su genoma el gen de la hGH.

El 2 de junio pasado, por primera vez en la historia, un organismo regulatorio recomendó la aprobación comercial de un fármaco obtenido a partir de la leche de un mamífero transgénico. En esa fecha, la European Medicines Agency (EMEA) emitió un comunicado en el cual recomendó autorizar el uso de un anticoagulante (antitrombina alfa recombinante; nombre comercial: ATryn) producido a partir de leche de cabras transgénicas. Este logro tecnológico fue desarrollado por Genzyme Europa, filial europea de la compañía estadounidense GTC Biotherapeutics.

Otra de las compañías que tiene un fármaco recombinante producido a partir de leche de mamíferos es la holandesa Pharming. Se trata del inhibidor C1 recombinante humano (rhC1INH), que es elaborado a partir de leche de conejos transgénicos y sirve para tratar pacientes con una rara enfermedad hereditaria llamada angioedema (HAE). El trámite de aprobación de este fármaco ante EMEA y la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. se encuentra bastante avanzado.

Ezequiel Tambornini

Comments (0)

Tags: , , , , , , , ,

Innovador invento argentino para tratar la diabetes

Posted on 17 abril 2007 by hj

Artículo publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/311790-100996-0-Innovador-invento-argentino-tratar-la-diabetes
 
Por primera vez en el mundo se podrá obtener insulina humana en la leche de vaca. El proyecto fue elaborado por un laboratorio argentino y permitirá además bajar los costos
El laboratorio Bio Sidus, de capitales nacionales, clonó una vaca, Patagonia, cuya leche, cuando esta sea adulta, producirá insulina. Marcelo Argüelles, titular del laboratorio, cree que con 25 animales como Patagonia se podrán obtener los 200 kilos de insulina humana que se necesitan por año en la Argentina.

La iniciativa permitirá además bajar los costos y los precios. El mercado de la insulina en la Argentina es de 50 millones de dólares, y en el mundo, de 5.000 millones.

En nuestro país hay un millón y medio de diabéticos, de los cuales más de 300.000 requieren inyecciones cotidianas de insulina.

La insulina es la hormona “anabólica” por excelencia. Permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía, que luego por glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria para dichos procesos.

A principio de abril, una empresa canadiense, Sembiosys, anunció que tiene previsto poner en el mercado (en menos de tres años) un tipo de insulina producida por plantas modificadas por vía genética, a las que se les añade un gen humano.
 
Bio Sidus nació en 1983 y se abocó desde entonces al desarrollo de la biotecnológica mediante modificación del ADN. En la Planta Modelo del laboratorio nació en 2002 Pampa, la primera ternera clonada de Latinoamérica.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy