Tag Archive | "aviones ultralivianos"

Mendoza exporta 36 aviones livianos al gobierno de Chávez

Tags: , ,

Mendoza exporta 36 aviones livianos al gobierno de Chávez

Posted on 07 agosto 2006 by hj

Son para cooperativas agrícolas. El negocio es por 5 millones de dólares.

PIDIENDO PISTA. Los aviones ultralivianos en la fabrica de Las Heras, Mendoza, el ultimo viernes.

Roxana Badaloni MENDOZA. CORRESPONSAL

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela ya están dando sus frutos: Mendoza le venderá 36 aviones agrícolas al gobierno de Hugo Chávez, en un negocio de 5 millones de dólares. El gobernador mendocino, el radical Julio Cobos, confirmó a Clarín que se exportarán aviones a Venezuela y que están avanzadas las negociaciones con otros países de la región, como México, Brasil y Bolivia.

Los aviones modelo Piper PA 25 Puelche para uso agrícola son fabricados por la empresa de capitales mendocinos Latinoamericana de Aviación SA (Laviasa), que recibirá financiamiento estatal para poder cumplir con el contrato que acaba de cerrar con Venezuela. El pedido formal del gobierno de Chávez llegó la semana pasada, después de una reunión que el gobernador mendocino tuvo en la Cumbre de Córdoba con la embajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro. Según contó Cobos, «Chávez quiere los aviones para entregárselos a cooperativas de productores agrícolas».

Estas aeronaves están construidas con equipamiento para fumigación y siembra. Cada avión cuesta 150 mil dólares. Todas las piezas son construidas en el hangar que Laviasa tiene en los terrenos del ex aeropuerto mendocino, a 10 kilómetros al norte de la Capital. En el centro de producción de Las Heras se hacen todas las piezas y componentes: el fuselaje, la cabina, el tren de aterrizaje y otros elementos, como la tolva o depósito para el transporte de los agroquímicos. Sólo el motor y la hélice son importados desde Estados Unidos.

Laviasa es la única fábrica privada de aviones civiles del país. El otro emprendimiento vinculado a la aeronáutica está en Córdoba, en la ex fábrica militar de aviones. En 1995, el gobierno menemista entregó la concesión de esa fábrica a Locked Martin SA (LMSA), que tiene a su cargo el mantenimiento de los aviones Pampa de la Fuerza Aérea.

La provincia de Mendoza otorgará a Laviasa un crédito de 200.000 dólares necesarios para el desarrollo tecnológico de la empresa. Su dueño, Manuel Prieto (66), es un ex fabricante de muebles, apasionado de la aviación, que en 1998 decidió sumergirse en este negocio.

Laviasa espera construir cinco aviones por mes, para poder entregar en un plazo de 7 meses el pedido a Venezuela. Desde que arrancó la empresa ha construido 14 aviones, 13 que se vendieron en el país y uno en Brasil.

El director de la empresa confirmó que están en marcha negociaciones con México, Bolivia, Brasil y Marruecos. La construcción de aviones es un negocio incipiente. En la empresa mendocina, la mano de obra calificada son jóvenes de entre 25 y 35 años, egresados de la escuela técnica estatal. Mendoza espera cerrar más negocios con Venezuela. En setiembre viajará otra misión comercial.

http://www.clarin.com/diario/2006/08/07/elpais/p-00501.htm

Comments (1)

AGROWING – Aviones ultralivianos para fumigar

Tags: , ,

AGROWING – Aviones ultralivianos para fumigar

Posted on 08 agosto 2004 by hj

 

Cecilia de Castro
[email protected]

«Fue un flechazo», dice Juan Carlos Iribarren (47) cada vez que se acuerda del título de la revista que vio en 1980 mientras paseaba por la calle Florida. «Construya su propio avión» decía.

De vuelta en Luján, donde vivía, devoró la revista desde la primera página hasta la última. Entre los avisos había publicidades de empresas que venden planos para construir ultralivianos. «Le mandé una carta a una de ellas, en los EE.UU., y la espera me pareció eterna» Hasta que el cartero le dejó un sobre con los planos. Sin tener ninguna experiencia, Iribarren construyó un avión de 150 kilos equipado con el motor de una moto. Le llevó ocho meses de trabajo.

«Yo no sabía volar así que me lo volaba un amigo y yo lo miraba desde abajo».

Después lo vendió con la idea de construir otro mejor «Lo hice, y cuando me quise acordar había entrado en esa cadena de construir y vender».

Sus aviones eran artesanales y los clientes llegaban por referencia: «Un avión me hacía vender otro». Para esa época, el garage de su casa se había transformado en el galpón donde fabricaba las naves voladoras por encargo.

A partir de ese primer plano, a cada avión que construía le introducía alguna mejora hasta que lo optimizó al máximo. «Soy muy obsesivo con la mano de obra y la calidad. Yo les agrego muchos detalles aunque me lleve más tiempo y gane menos».

Los utralivianos son una categoría dentro de las aeronaves, «pesan unos 200 kilos», explica. La Dirección Nacional de Aeronavegabilidad regula la construcción de aviones y otorga el certificado de aprobación de modelos. «Estoy preparando la documentación para obtener uno». Cuando lo consiga, sus aviones dejarán de ser experimentales.

Cada vez más metido en el mundo de los aviones, participó varias veces en una convención organizada por la Experimental Aircraft Association. «Presenté un avión para dos personas y salió campeón. A los dos años vuelvo a salir campeón».

Unas cuantas veces en su vida se subió a los aviones de línea con destino a los Estados Unidos. Y siempre volvía con ideas nuevas. Fue en uno de esos viajes donde vio un ultraliviano, similar a los que él construye, con un equipo de fumigación incorporado.

Como una hélice, entró a girar en su cabeza la idea de construir un avión para fumigar. Con un amigo desarrolló un equipo de fumigación apto para ultralivianos. «Es una bomba eléctrica con diez microventiladores. Los resultados son bárbaros. El costo de la hora de vuelo es 70 % menor que en otros aviones y el costo del producto baja a la mitad con la aeroaplicación». Cada uno de estos aviones cotiza US$ 14.000 y el equipo, 3.000.

Ya recibió varios llamados de gente de campo interesada en el avión, que se vende con la marca AgroWing. Iribarren cree que llegó la hora de que su emprendimiento busque nuevas alturas. «Estoy creciendo en una forma muy rápida y tengo que analizar mis pasos siguientes. Voy a tener que armar una estructura y alguna estrategia de marketing. Y estoy buscando un socio inversor».

La construcción de aviones, que nació como un hobby, se transformó en su fuente de ingresos. «Me dedico a los aviones desde que me levanto hasta que me acuesto. Son mi vida», dice. Y cuenta que recibió una oferta para fabricarlos en Australia. «Pero no me interesa irme, cada avión lo siento como un hijo y así se despersonalizarían». Como si hiciera falta, informa que sus grandes ídolos son los hermanos Wright.

No sólo fabrica aviones. De su taller también salen otras máquinas que permiten a los humanos despegar los pies de la tierra. Una vez un amigo le preguntó si no se animaba a hacerle un parapente. Le hizo uno biplaza con motor. «Es como un paracaídas con carrito y un motor que lo empuja», explica. También construyó y voló autogiros («como un helicóptero, con una hélice arriba pero sin motor»).

Hace años que aprendió a volar y ya no depende de sus amigos para ver cómo funcionan sus creaciones aladas o «helizadas».

De sus paseos por el aire tiene muchas anécdotas para contar, como aquella vez que en pleno vuelo se le salió una hélice que cayó en un monasterio. Ni se le ocurrió gritarles a los monjes para que le gestionaran un milagro del cielo (desde donde estaba cayendo, precisamente). En cambio, aterrizó planeando. «Dejé el avión allí porque era de noche. Al otro día volví, encontré la hélice, se la puse y volví a casa volando».

http://www.clarin.com/suplementos/economico/2004/08/08/n-01201.htm

Comments (18)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy