En Mendoza, sus 25 empleados trabajan para colocar el modelo Puelche en pa铆ses como Venezuela, Brasil y M茅xico
聽
聽
Operarios trabajando en los talleres de Laviasa
聽
Latinoamericana de Aviaci贸n SA (Laviasa), una f谩brica de aviones de Mendoza, est谩 en la vidriera. Desde que el gobernador provincial, Julio Cobos, asumi贸 personalmente las gestiones para vender hasta 50 unidades de su modelo Puelche al Estado venezolano, el tel茅fono de la planta no para de sonar. Algunos quieren saber c贸mo sobrevive una industria de este tipo en la Argentina. Otros llaman para proponer ideas y negocios. Y hasta el gobierno federal se mostr贸 interesado en las operaciones de la compa帽铆a, cuya sede est谩 en las inmediaciones del aeropuerto El Plumerillo.
Pero los due帽os y operarios prefieren el bajo perfil. Es que Laviasa existe desde 1998, y logr贸 superar la recesi贸n econ贸mica de fines de los 90 y el estallido socioecon贸mico de principios de esta d茅cada. Durante ese tiempo, vendi贸 13 aparatos, uno de ellos en el competitivo mercado de Brasil, acaso la 煤nica potencia aeron谩utica de la regi贸n. Ahora, la firma espera aumentar la producci贸n y abrirse un espacio en los nichos de mercado detectados en M茅xico, Bolivia, Espa帽a, Portugal, Marruecos y algunas naciones de Europa Central.
Laviasa surgi贸 cuando un grupo de empresarios mendocinos le compr贸 a la firma estadounidense New Piper Aircraft todos los derechos (t茅cnicamente, los certificados de tipo) para fabricar el modelo PA25 Pawnee, que fue rebautizado Puelche, en homenaje a uno de los pueblos originarios de la provincia. El Puelche es un avi贸n monoplaza aeroaplicador para uso agr铆cola, uno de los m谩s exitosos que se hayan construido para ese fin: New Piper vendi贸 5000 unidades en m谩s de 40 pa铆ses, de las cuales alrededor de 3000 siguen volando. Por eso, Laviasa tambi茅n exporta repuestos (vendi贸 a Australia, Belice, Canad谩 y Chile, entre otros pa铆ses) y actualizaciones de la documentaci贸n (manuales de instrucciones y boletines de servicio, por ejemplo).
Entre las principales ventajas competitivas del PA25 Puelche se destaca el precio (US$ 150.000 promedio por unidad), entre 40 y 60 por ciento m谩s barato que la competencia (el Ipanema brasile帽o y el Gippsland Aeronautics GA200 australiano). Adem谩s, los bajos costos operativos y de mantenimiento, y su pilotaje sencillo, completan la oferta. El aparato se utiliza para sembrar, fumigar, combatir incendios y remolcar planeadores, entre otros usos.
De los nichos detectados, tres centran la mayor atenci贸n de la compa帽铆a: Brasil (que ya tiene una flota de 1200 aeroaplicadores), M茅xico (donde hay 500 Pawnee fabricados en Estados Unidos) , y Venezuela, que podr铆a comprar entre 30 y 50 Puelches y estar铆a interesada en un contrato de transferencia de tecnolog铆a. De concretarse, este 煤ltimo acuerdo facilitar铆a la fabricaci贸n del avi贸n en el pa铆s caribe帽o; a cambio, Laviasa recibir铆a un canon por el uso de la licencia y un porcentaje por cada aparato construido y vendido.
Mientras se definen estos negocios, en la planta industrial de la empresa trabajan 25 personas. 芦La gran mayor铆a de los operarios son j贸venes de entre 19 y 23 a帽os, egresados de la Escuela T茅cnica de la IV Brigada A茅rea asentada en Mendoza禄, dijo a LA NACION el brigadier (R) Roberto Engroba, director del proyecto. Engroba conoce el sector: entre 1985 y 1989 dirigi贸 la F谩brica Militar de Aviones de C贸rdoba, actualmente dedicada s贸lo al mantenimiento de algunos aparatos de la Fuerza A茅rea.
Salvo el motor y las h茅lices, todas las partes del Puelche son fabricadas en el pa铆s. Para eso, Laviasa desarroll贸 proveedores en localidades como El Palomar y Venado Tuerto. Ahora, la firma prev茅 mejorar las prestaciones del avi贸n, utilizando un nuevo motor -que ser铆a de origen franc茅s o brasile帽o- y completar la ingenier铆a de una nueva versi贸n biplaza destinada a las escuelas de aviaci贸n agr铆cola, e 芦incluso como entrenador b谩sico de pilotos para pa铆ses con un menor desarrollo que el nuestro禄, afirm贸 Engroba.
Por Jos茅 Crettaz
De la Redacci贸n de LA NACION
Fotos: Los Andes y Laviasa
Industria pionera
聽聽Tres proyectos para modernizar el Puelche
El avi贸n aeroaplicador PA-25 Puelche, que Latinoamericana de Aviaci贸n SA (Laviasa) fabrica en Mendoza, se ofrece actualmente en dos versiones de potencia de motor, 235HP 鈥揷on h茅lice de paso fijo鈥 y 260HP 鈥揷on h茅lice de paso fijo o variable鈥. Respecto de la versi贸n Pawnee que constru铆a New Piper, el Puelche tiene algunas mejoras tecnol贸gicas y aerodin谩micas. Por ejemplo, el Pawnee ten铆a alas de tipo redondo y en el Puelche, en cambio, son de tipo 鈥済abiota鈥, con cierta ca铆da hacia el suelo.
Ahora, con vistas a ampliar su presencia en el mercado internacional, Lavisa trabaja en tres proyectos de modernizaci贸n del Puelche:
1.- Performance operativa. 鈥淭enemos desarrollada y certificada una tolva 鈥揹ep贸sito del producto agroqu铆mico鈥 un 40% m谩s grande y un tanque de combustible un 20% mayor. Esto le dar谩 mayor capacidad y autonom铆a, y mejorar谩 las condiciones operativas y aerodin谩micas鈥, cont贸 el brigadier (R) Roberto Engroba, director de Laviasa.
2.- Remotorizaci贸n. 鈥淓stamos en tratativas para reemplazar el conjunto de motor y h茅lices que tiene actualmente, de origen norteamericano; y manejamos dos posibilidades, por un lado, utilizar un kit fabricado por la empresa brasile帽a Neiva que permite adaptar el motor para que funcione con alcohol; y por otro lado, dos motores europeos de ciclo diesel de Jet A1 (combustible habitual en la aviaci贸n), que es un 50% m谩s barato que la Aeronafta 100-130 que utilizan nuestros aviones鈥, cont贸 Engroba.
3.- Modelo biplaza. Adem谩s, la empresa busca completar el desarrollo de un modelo biplaza destinado a las escuelas de aviaci贸n agr铆cola y como avi贸n de entrenamiento de pilotos.
Entusiasmado, Engroba tambi茅n cont贸 que hace unos d铆as el 谩rea de investigaci贸n aplicada del Instituto Universitario Aeron谩utico (IUA) se ofreci贸 para cooperar con la empresa en el desarrollo de ingenier铆a. Y del gobierno de Mendoza, Laviasa tambi茅n espera la agilizaci贸n del tr谩mite de un pr茅stamo del Fondo para la Transformaci贸n y el Crecimiento 鈥搖n fondo provincial que ofrece cr茅ditos especiales para el desarrollo productivo de la provincia. 鈥淟a exportaci贸n del Puelche a Brasil ratific贸 la condici贸n competitiva de nuestro producto porque exportar aviones a ese mercado es como venderle naranjas a Paraguay o bananas a Ecuador鈥, afirm贸 Engroba. De hecho, la demanda brasile帽a es tan interesante, que Laviasa est谩 evaluando la instalaci贸n de una representaci贸n permanente (que podr铆a ser en Mato Grosso, San Pablo o Porto Alegre).
En los 煤ltimos a帽os, la industria aeron谩utica sobrevivi贸 sobre la base de peque帽os emprendimientos civiles que no lograron sortear las crisis econ贸micas.
- En 1947, con el Pulqui I, la Argentina fue el sexto pa铆s en construir un avi贸n de reacci贸n con tecnolog铆a propia. Luego llegar铆an el Pucar谩 y el Pampa.
- En 1927 se cre贸 en C贸rdoba la F谩brica Militar de Aviones, donde se construyeron aparatos hasta los a帽os 80.
- En 1912, junto con el nacimiento de la aviaci贸n militar, la Argentina empez贸 a producir y exportar aeroplanos al Uruguay.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=831120