Tag Archive | "Latinoamericana de Aviaci贸n SA (Laviasa)"

Presentaron con orgullo un avi贸n desarrollado en Mendoza

Tags:

Presentaron con orgullo un avi贸n desarrollado en Mendoza

Posted on 26 agosto 2011 by hj

La firma Laviasa present贸 en sociedad el biplaza Puelche, creado por 25 personas en El Plumerillo. La nave puede realizar tareas de entrenamiento, fumigar y de publicidad

Foto: Nicol谩s Bord贸n / Diario UNO

 

Por Gema Gallardo

En el marco del Segundo Seminario de Derecho Aeron谩utico de Mendoza, la firma Laviasa, present贸 este viernes oficialmente la variante biplaza del Puelche, apta para cumplir las funciones del modelo original y adem谩s, roles de entrenamiento para pilotos de fumigadores, remolque de planeadores y publicidad a茅rea.

El avi贸n fue creado en El Plumerillo por un equipo integrado por 25 personas entre ingenieros y t茅cnicos y el evento social se realiz贸 en el Hangar 1 de la IV Brigada A茅rea. 鈥淓ste seguramente es el evento m谩s importante en la aviaci贸n del pa铆s y de Latinoam茅rica. Este hecho no tiene precedente en Mendoza y Argentina y que cuente con la certificaci贸n de la Direcci贸n Nacional Aeronavegabilidad para poder ser comercializado en el mundo鈥, coment贸 Manuel Prieto, presidente de Laviasa.

El empresario manifest贸 el enorme orgullo que implicaba para la empresa el hecho de que esa aeronave haya sido creada 100% en Mendoza. 鈥淓l destino m谩s importante de este avi贸n es la formaci贸n de piloto tiene todas las condiciones para hacer un buen entrenamiento. Es una nave muy moderna que lo hacen muy seguro y eficiente y hemos pensado en el nicho que existe en el mundo sobre la falta de pilotos鈥, dijo Prieto.

Un aporte para la formaci贸n de pilotos
Seg煤n explic贸 el presidente de la firma, en los 煤ltimos a帽os, hay cada vez menos pilotos y por ello resalt贸 la importancia de la creaci贸n de Laviasa para la profesi贸n: 鈥淟os aviones se siguen haciendo en grandes cantidades, duran muchos a帽os y no ha habido suficiente renovaci贸n en la profesi贸n. Por esos todos los pa铆ses est谩n interesados en poder formar pilotos y sobre todo civiles que puedan volar en l铆neas comerciales. Por ello, creo que este es un gran aporte nuestro ya que la misi贸n fundamental es la de adiestramiento. El biplaza estar谩 a la venta el a帽o que viene y muchos pa铆ses ya mostraron su inter茅s en adquirirlos鈥, agreg贸 el empresario, quien adelant贸 que desde la Federaci贸n de Club de Planeadores de Argentina le informaron que en 2012, en el pa铆s, se realizar谩 el Campeonato Mundial de Vuelo a Vela y necesitan renovar sus remolcadores, otra de las funciones que cumple el Puelche Biplaza.

Adem谩s, en la ceremonia de presentaci贸n se encontraban presentes los ingenieros aeron谩uticos mendocinos Emilio Maldonado, Mauricio Arboit y Diego Rodr铆guez, quienes estuvieron al frente del equipo que cre贸 el avi贸n biplaza. 鈥淟a mano de obra del biplaza es toda local. La nave cuenta con motor Lycoming 235 HP y h茅lice hartzell tripala, paso variable. El tren de aterrizaje es de tipo ballesta. Posee actuadores de trim y flpas el茅ctricos y c煤pula fabricada en plexiglass y de amplia visibilidad鈥, explic贸 Rodr铆guez.

Fuente: Diario Uno

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Presentaron-con-orgullo-un-avion-desarrollado-en-Mendoza-20110826-0063.html

Comments (0)

La f谩brica de aviones Laviasa sue帽a con exportar

Tags: ,

La f谩brica de aviones Laviasa sue帽a con exportar

Posted on 15 agosto 2006 by hj

En Mendoza, sus 25 empleados trabajan para colocar el modelo Puelche en pa铆ses como Venezuela, Brasil y M茅xico

La f谩brica de aviones que sue帽a con exportar

Operarios trabajando en los talleres de Laviasa

Latinoamericana de Aviaci贸n SA (Laviasa), una f谩brica de aviones de Mendoza, est谩 en la vidriera. Desde que el gobernador provincial, Julio Cobos, asumi贸 personalmente las gestiones para vender hasta 50 unidades de su modelo Puelche al Estado venezolano, el tel茅fono de la planta no para de sonar. Algunos quieren saber c贸mo sobrevive una industria de este tipo en la Argentina. Otros llaman para proponer ideas y negocios. Y hasta el gobierno federal se mostr贸 interesado en las operaciones de la compa帽铆a, cuya sede est谩 en las inmediaciones del aeropuerto El Plumerillo.

Pero los due帽os y operarios prefieren el bajo perfil. Es que Laviasa existe desde 1998, y logr贸 superar la recesi贸n econ贸mica de fines de los 90 y el estallido socioecon贸mico de principios de esta d茅cada. Durante ese tiempo, vendi贸 13 aparatos, uno de ellos en el competitivo mercado de Brasil, acaso la 煤nica potencia aeron谩utica de la regi贸n. Ahora, la firma espera aumentar la producci贸n y abrirse un espacio en los nichos de mercado detectados en M茅xico, Bolivia, Espa帽a, Portugal, Marruecos y algunas naciones de Europa Central.

Laviasa surgi贸 cuando un grupo de empresarios mendocinos le compr贸 a la firma estadounidense New Piper Aircraft todos los derechos (t茅cnicamente, los certificados de tipo) para fabricar el modelo PA25 Pawnee, que fue rebautizado Puelche, en homenaje a uno de los pueblos originarios de la provincia. El Puelche es un avi贸n monoplaza aeroaplicador para uso agr铆cola, uno de los m谩s exitosos que se hayan construido para ese fin: New Piper vendi贸 5000 unidades en m谩s de 40 pa铆ses, de las cuales alrededor de 3000 siguen volando. Por eso, Laviasa tambi茅n exporta repuestos (vendi贸 a Australia, Belice, Canad谩 y Chile, entre otros pa铆ses) y actualizaciones de la documentaci贸n (manuales de instrucciones y boletines de servicio, por ejemplo).

Entre las principales ventajas competitivas del PA25 Puelche se destaca el precio (US$ 150.000 promedio por unidad), entre 40 y 60 por ciento m谩s barato que la competencia (el Ipanema brasile帽o y el Gippsland Aeronautics GA200 australiano). Adem谩s, los bajos costos operativos y de mantenimiento, y su pilotaje sencillo, completan la oferta. El aparato se utiliza para sembrar, fumigar, combatir incendios y remolcar planeadores, entre otros usos.

De los nichos detectados, tres centran la mayor atenci贸n de la compa帽铆a: Brasil (que ya tiene una flota de 1200 aeroaplicadores), M茅xico (donde hay 500 Pawnee fabricados en Estados Unidos) , y Venezuela, que podr铆a comprar entre 30 y 50 Puelches y estar铆a interesada en un contrato de transferencia de tecnolog铆a. De concretarse, este 煤ltimo acuerdo facilitar铆a la fabricaci贸n del avi贸n en el pa铆s caribe帽o; a cambio, Laviasa recibir铆a un canon por el uso de la licencia y un porcentaje por cada aparato construido y vendido.

Mientras se definen estos negocios, en la planta industrial de la empresa trabajan 25 personas. 芦La gran mayor铆a de los operarios son j贸venes de entre 19 y 23 a帽os, egresados de la Escuela T茅cnica de la IV Brigada A茅rea asentada en Mendoza禄, dijo a LA NACION el brigadier (R) Roberto Engroba, director del proyecto. Engroba conoce el sector: entre 1985 y 1989 dirigi贸 la F谩brica Militar de Aviones de C贸rdoba, actualmente dedicada s贸lo al mantenimiento de algunos aparatos de la Fuerza A茅rea.

Salvo el motor y las h茅lices, todas las partes del Puelche son fabricadas en el pa铆s. Para eso, Laviasa desarroll贸 proveedores en localidades como El Palomar y Venado Tuerto. Ahora, la firma prev茅 mejorar las prestaciones del avi贸n, utilizando un nuevo motor -que ser铆a de origen franc茅s o brasile帽o- y completar la ingenier铆a de una nueva versi贸n biplaza destinada a las escuelas de aviaci贸n agr铆cola, e 芦incluso como entrenador b谩sico de pilotos para pa铆ses con un menor desarrollo que el nuestro禄, afirm贸 Engroba.

Por Jos茅 Crettaz
De la Redacci贸n de LA NACION
Fotos: Los Andes y Laviasa

Industria pionera

聽聽Tres proyectos para modernizar el Puelche

El avi贸n aeroaplicador PA-25 Puelche, que Latinoamericana de Aviaci贸n SA (Laviasa) fabrica en Mendoza, se ofrece actualmente en dos versiones de potencia de motor, 235HP 鈥揷on h茅lice de paso fijo鈥 y 260HP 鈥揷on h茅lice de paso fijo o variable鈥. Respecto de la versi贸n Pawnee que constru铆a New Piper, el Puelche tiene algunas mejoras tecnol贸gicas y aerodin谩micas. Por ejemplo, el Pawnee ten铆a alas de tipo redondo y en el Puelche, en cambio, son de tipo 鈥済abiota鈥, con cierta ca铆da hacia el suelo.

Ahora, con vistas a ampliar su presencia en el mercado internacional, Lavisa trabaja en tres proyectos de modernizaci贸n del Puelche:

1.- Performance operativa. 鈥淭enemos desarrollada y certificada una tolva 鈥揹ep贸sito del producto agroqu铆mico鈥 un 40% m谩s grande y un tanque de combustible un 20% mayor. Esto le dar谩 mayor capacidad y autonom铆a, y mejorar谩 las condiciones operativas y aerodin谩micas鈥, cont贸 el brigadier (R) Roberto Engroba, director de Laviasa.

2.- Remotorizaci贸n. 鈥淓stamos en tratativas para reemplazar el conjunto de motor y h茅lices que tiene actualmente, de origen norteamericano; y manejamos dos posibilidades, por un lado, utilizar un kit fabricado por la empresa brasile帽a Neiva que permite adaptar el motor para que funcione con alcohol; y por otro lado, dos motores europeos de ciclo diesel de Jet A1 (combustible habitual en la aviaci贸n), que es un 50% m谩s barato que la Aeronafta 100-130 que utilizan nuestros aviones鈥, cont贸 Engroba.

3.- Modelo biplaza. Adem谩s, la empresa busca completar el desarrollo de un modelo biplaza destinado a las escuelas de aviaci贸n agr铆cola y como avi贸n de entrenamiento de pilotos.

Entusiasmado, Engroba tambi茅n cont贸 que hace unos d铆as el 谩rea de investigaci贸n aplicada del Instituto Universitario Aeron谩utico (IUA) se ofreci贸 para cooperar con la empresa en el desarrollo de ingenier铆a. Y del gobierno de Mendoza, Laviasa tambi茅n espera la agilizaci贸n del tr谩mite de un pr茅stamo del Fondo para la Transformaci贸n y el Crecimiento 鈥搖n fondo provincial que ofrece cr茅ditos especiales para el desarrollo productivo de la provincia. 鈥淟a exportaci贸n del Puelche a Brasil ratific贸 la condici贸n competitiva de nuestro producto porque exportar aviones a ese mercado es como venderle naranjas a Paraguay o bananas a Ecuador鈥, afirm贸 Engroba. De hecho, la demanda brasile帽a es tan interesante, que Laviasa est谩 evaluando la instalaci贸n de una representaci贸n permanente (que podr铆a ser en Mato Grosso, San Pablo o Porto Alegre).

En los 煤ltimos a帽os, la industria aeron谩utica sobrevivi贸 sobre la base de peque帽os emprendimientos civiles que no lograron sortear las crisis econ贸micas.

  • En 1947, con el Pulqui I, la Argentina fue el sexto pa铆s en construir un avi贸n de reacci贸n con tecnolog铆a propia. Luego llegar铆an el Pucar谩 y el Pampa.
  • En 1927 se cre贸 en C贸rdoba la F谩brica Militar de Aviones, donde se construyeron aparatos hasta los a帽os 80.
  • En 1912, junto con el nacimiento de la aviaci贸n militar, la Argentina empez贸 a producir y exportar aeroplanos al Uruguay.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=831120

Comments (3)

Mendoza exporta 36 aviones livianos al gobierno de Ch谩vez

Tags: , ,

Mendoza exporta 36 aviones livianos al gobierno de Ch谩vez

Posted on 07 agosto 2006 by hj

Son para cooperativas agr铆colas. El negocio es por 5 millones de d贸lares.

PIDIENDO PISTA. Los aviones ultralivianos en la fabrica de Las Heras, Mendoza, el ultimo viernes.

Roxana Badaloni MENDOZA. CORRESPONSAL

Las relaciones diplom谩ticas entre Argentina y Venezuela ya est谩n dando sus frutos: Mendoza le vender谩 36 aviones agr铆colas al gobierno de Hugo Ch谩vez, en un negocio de 5 millones de d贸lares. El gobernador mendocino, el radical Julio Cobos, confirm贸 a Clar铆n que se exportar谩n aviones a Venezuela y que est谩n avanzadas las negociaciones con otros pa铆ses de la regi贸n, como M茅xico, Brasil y Bolivia.

Los aviones modelo Piper PA 25 Puelche para uso agr铆cola son fabricados por la empresa de capitales mendocinos Latinoamericana de Aviaci贸n SA (Laviasa), que recibir谩 financiamiento estatal para poder cumplir con el contrato que acaba de cerrar con Venezuela. El pedido formal del gobierno de Ch谩vez lleg贸 la semana pasada, despu茅s de una reuni贸n que el gobernador mendocino tuvo en la Cumbre de C贸rdoba con la embajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro. Seg煤n cont贸 Cobos, 芦Ch谩vez quiere los aviones para entreg谩rselos a cooperativas de productores agr铆colas禄.

Estas aeronaves est谩n construidas con equipamiento para fumigaci贸n y siembra. Cada avi贸n cuesta 150 mil d贸lares. Todas las piezas son construidas en el hangar que Laviasa tiene en los terrenos del ex aeropuerto mendocino, a 10 kil贸metros al norte de la Capital. En el centro de producci贸n de Las Heras se hacen todas las piezas y componentes: el fuselaje, la cabina, el tren de aterrizaje y otros elementos, como la tolva o dep贸sito para el transporte de los agroqu铆micos. S贸lo el motor y la h茅lice son importados desde Estados Unidos.

Laviasa es la 煤nica f谩brica privada de aviones civiles del pa铆s. El otro emprendimiento vinculado a la aeron谩utica est谩 en C贸rdoba, en la ex f谩brica militar de aviones. En 1995, el gobierno menemista entreg贸 la concesi贸n de esa f谩brica a Locked Martin SA (LMSA), que tiene a su cargo el mantenimiento de los aviones Pampa de la Fuerza A茅rea.

La provincia de Mendoza otorgar谩 a Laviasa un cr茅dito de 200.000 d贸lares necesarios para el desarrollo tecnol贸gico de la empresa. Su due帽o, Manuel Prieto (66), es un ex fabricante de muebles, apasionado de la aviaci贸n, que en 1998 decidi贸 sumergirse en este negocio.

Laviasa espera construir cinco aviones por mes, para poder entregar en un plazo de 7 meses el pedido a Venezuela. Desde que arranc贸 la empresa ha construido 14 aviones, 13 que se vendieron en el pa铆s y uno en Brasil.

El director de la empresa confirm贸 que est谩n en marcha negociaciones con M茅xico, Bolivia, Brasil y Marruecos. La construcci贸n de aviones es un negocio incipiente. En la empresa mendocina, la mano de obra calificada son j贸venes de entre 25 y 35 a帽os, egresados de la escuela t茅cnica estatal. Mendoza espera cerrar m谩s negocios con Venezuela. En setiembre viajar谩 otra misi贸n comercial.

http://www.clarin.com/diario/2006/08/07/elpais/p-00501.htm

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy