Tag Archive | "empresa estatal Invap"

invap2

Tags:

Invap fabricará radares para aeronaves no tripuladas de la Fábrica Argentina de Aviones

Posted on 05 agosto 2020 by hj

La firma de construcción de equipamientos tecnológicos de alta complejidad de Río Negro, INVAP desarrollará radares de detección e imagen (SAR).

INVAP provincia de Río Negro

La empresa de diseño, integración y construcción de equipamientos tecnológicos de alta complejidad de Río Negro, INVAP desarrollará radares de detección e imagen (SAR) para aeronaves no tripuladas de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), informó hoy una fuente de la empresa rionegrina.

«Se trata de un radar aerotransportado con capacidad de imagen y de detección de objetos mediante el barrido electrónico activo, denominado AESA, es de apertura sintética y tiene la misma tecnología que usa el sistema satelital Saocom», dijo el gerente de Defensa y Seguridad de Invap, Darío Giussi.

«Desde los sistemas que podemos desarrollar queremos aportar al plan de negocios que tiene FAdeA», dijo a Télam y contó que entre ambas instituciones rubricaron un convenio marco de colaboración, que se realizará para el Sistema Pampa, un avión de ataque ligero y también para el Sistema Pucará Fenix, un avión de inteligencia con tareas de reconocimiento.

«Queremos aportar valor agregado, fundamental mente a los sistemas de cargas útiles», explicó el gerente de Invap y agregó que «el convenio responde a los ejes estratégicos que le interesa desarrollar al Ministerio de Defensa Nacional, fundamentalmente radares de distinto tipo».

La idea para el desarrollo tecnológico desde Invap «es que tenga una salida exportable y como línea de continuación la intención es la de desarrollar un mercado», aclaró Giussi.

Asimismo adelantó que «estamos en desarrollo de un prototipo, y en principio para el Pucará Fenix tendremos un primer modelo de evaluación volando dentro de unos meses».

Giussi explicó que «no tripulado se llama cuando no hay una persona a bordo y se controla de manera remota, pero el sistema permite un despegue y aterrizaje autónomo programable»

«Son sistemas que tienen capacidad de realizar maniobras complejas de forma autónoma», aclaró.

«Entre otras tareas, «pueden hacer observaciones, tomas de muestras, traslados de paquetes o cargas para hacer inteligencia, vigilancia reconocimiento, detección de incendios, de inundaciones y mediciones de problemas de infraestructura»”

Agregó que «la hora de vuelo de un vehículo no tripulado es más barata que la de uno tripulado, y se pueden hacer tareas de forma más económica».

El convenio marco de colaboración entre la Fábrica Argentina de Aviones «Brig. San Martín», ubicada en la provincia de Córdoba y perteneciente al Ministerio de Defensa de la Nación, e INVAP S.E para el desarrollo de proyectos conjuntos, fue ratificado por videoconferencia la semana pasada entre la presidenta de FAdeA Mirta Irondo y el gerente general de la empresa rionegrina, Vicente Campenni.

Fuente: Telam

https://www.telam.com.ar/notas/202008/497526-invap-fabricara-radares–aeronaves-no-tripuladas-fabrica-argentina-aviones.html

Comments (1)

rectores

Tags:

El INVAP, empresa estatal Argentina ; fabricará dos reactores para una farmacéutica estadounidense

Posted on 14 noviembre 2015 by hj

La compañía Coquí Pharma contrató a la empresa estatal rionegrina para el diseño de dos reactores radioisótopos y una planta de procesamiento que será construida en Florida. El acuerdo, que fue cerrado ayer en Bariloche, será pionero ya que se trata de la primera licencia de construcción y operación de los últimos 40 años en Estados Unidos, entre otros aspectos inéditos.

rectores
La compañía estadounidense de farmacéutica radiológica Coquí Pharma contrató a la empresa estatal rionegrina INVAP para el diseño de dos reactores de investigación y producción de radioisótopos, y una planta de procesamiento de radioisótopos, que será construida en Florida.

El contrato fue firmado ayer en Bariloche, por Carmen Bigles, CEO de Coquí Pharma, y Juan Pablo Ordóñez, subgerente general de INVAP, en el marco de la 16ª edición del congreso mundial de reactores experimentales, denominado IGORR (sigla de International Group on Research Reactors).

Se trata de un emprendimiento pionero ya que será la primera licencia de construcción y operación de los últimos 40 años en Estados Unidos, y además serán los primeros reactores nucleares desarrollados en el mundo por una compañía con fondos totalmente privados, entre otros aspectos inéditos.

Carmen Bigles, en declaraciones a Télam, destacó la experiencia de la empresa rionegrina en el manejo de uranio levemente enriquecido y consideró que la empresa argentina logró “un desarrollo magnífico” en este conocimiento y aplicación.

“Estamos muy satisfechos del acuerdo con INVAP, desde 2009 estamos en conversaciones, y antes de negociar estudiamos mucho los distintos grupos y compañías del mundo, y concluimos que esta es la mejor según lo que buscamos”, expresó la ejecutiva.

La directiva estadounidense informó que los reactores, que tendrán menos de 10 megawatts de potencia cada uno, y la planta estarán operativos en 2020, y se transformará en la primera compañía del país en producir comercialmente Tecnesio 99, el insumo de todas las prácticas y estudios de la medicina nuclear.

“En Estados Unidos se hacen 50.000 procedimientos médicos radiológicos diarios y seremos el principal proveedor del país de este producto”, destacó.

Por su parte, Juan Pablo Ordóñez, subgerente general de INVAP, remarcó el impulso que les brindó la Comisión Nacional de Energía Atómica que desarrolló todo el método de producción de radioisótopos en Argentina y le encargó los emprendimientos.

“Este método se basa en el uranio levemente enriquecido, considerado no prolifante a nivel internacional, lo que permite grandes avances en el desarrollo tecnológico”, expresó.

Fuente : Sei Industria

http://www.serindustria.com.ar/el-invap-fabricara-dos-reactores-para-una-farmaceutica-estadounidense/

Comments (3)

mindef

Tags:

El gobierno argentino fabricará drones militares y un sistema de «blanco aéreo»

Posted on 10 marzo 2015 by hj

Mientras el Estado busca regular el uso de drones caseros, desde el Ministerio de Defensa dieron marcha a la asociación que realizaron con INVAP, la empresa estatal que fabricó el satélite ARSAT-1, para llevar adelante el proyecto Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA)

sarainvap.jpg_1741563515

Crédito: INVAP

 

Bajo esta iniciativa se crearán drones nacionales y un sistema de “blanco aéreo de alta velocidad”, según se desprende del contrato publicado en el Boletín oficial el día de la fecha.

El proyecto SARA planea crear dos clases de aviones no tripulados de Clase II y Clase III. Los drones Clase II suelen pesar entre 50 y 100 kg y tienen un rango operacional de hasta 200 km, mientras que los Clase III suelen tener un peso de entre 250 y 500 kg y tienen un rango de 500 y 1200 km.

El plan es crear tres aeronaves y tres cargas útiles electrópticas de Clase II y dos aeronaves, dos cargas útiles electrópticas y dos cargas útiles radar de Clase III.

Según se desprende del contrato, el proyecto SARA costará más de $ 2 mil millones y será pagado en siete etapas. Por otra parte, según señala Télam, la Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) comenzará a producir este año los sistemas de aeronaves no tripuladas Lipán y P35, de Clase I, desarrollados por el Ejército Argentino. El objetivo es utilizar estos equipos para vigilancia, reconocimiento aéreo e inteligencia.

En el sitio oficial de INVAP se señala que el proyecto SARA “surge en noviembre de 2010 en el marco de la Resolución Nº 1.484 del Ministerio de Defensa, por la cual se reconocía la necesidad de dotar a la defensa nacional de sistemas aéreos no tripulados para la vigilancia y el control de los grandes espacios aéreos, terrestres y marítimos del país”.

Fuente: Info technology

http://www.infotechnology.com/comunidad/El-gobierno-argentino-fabricara-drones-militares-y-un-sistema-de-blanco-aereo-20150310-0002.html#last-tab

Comments (0)

El INVAP de Argentina realizará la ingeniería básica para construir el reactor multipropósito brasilero (RMB)

Tags:

El INVAP de Argentina realizará la ingeniería básica para construir el reactor multipropósito brasilero (RMB)

Posted on 05 mayo 2013 by hj

Argentina y Brasil firman mañana en Río de Janeiro el contrato para que el INVAP realice la ingeniería básica para construir el reactor multipropósito brasilero (RMB), por un monto superior a los 60 millones de pesos. El convenio incluye un gemelo, el RA-10, que se hará próximamente en el país.

El canciller Timerman y su par de Brasil, Antonio Patriota, celebraron el 20º aniversario de la cooperación nuclear

«En el marco de acuerdos promovidos por el Ministerio de Planificación Federal, Brasil contratará la ingeniería básica -a desarrollar por la empresa argentina INVAP- para construir el reactor multipropósito brasilero», señala el comunicado de Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El proyecto tiene su inicio en la declaración conjunta rubricada por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva en febrero de 2008, y contempla la construcción de dos reactores gemelos en Argentina y Brasil, el RA-10 y el RMB (reactor multipropósito brasilero) respectivamente.

Las actividades de cooperación bilateral en materia nuclear entre ambos países se dieron en el marco del Mecanismo de Integración y Cooperación Bilateral Argentina – Brasil (MICBA), quienes conformaron la COBEN (Comisión Binacional de Energía Nuclear) para efectivizarlos.

En ese marco, en noviembre de 2009 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula Da Silva, firmaron el acuerdo para que la Argentina proveyera al país hermano el suministro del radioisótopo Molibdeno 99 (Mo99).

Desde entonces Argentina abastece el 30 por ciento de las necesidades brasileñas de este elemento que es indispensable para el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.

El comunicado de la CNEA, señala que en 2011 ambos países coincidieron en que el proyecto de mayor integración sería el desarrollo de los reactores multipropósito.

Agrega que «por eso, y considerando la experiencia de la empresa argentina INVAP que cuenta con la solidez del respaldo técnico otorgado por la CNEA, el Ministro Julio De Vido firmó el Acuerdo de Cooperación entre CNEA y CNEN (Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil), para la realización, por un único proveedor, de la ingeniería básica de los sistemas nucleares comunes para ambos reactores».

La concreción de este proyecto, una vez alcanzada la operatividad de ambos reactores, abriría la oportunidad de encarar otras actividades de entrenamiento, investigación, y producción conjuntas y complementarias.

La Comisión Binacional de Energía Nuclear reafirmó la importancia de la continuidad del proyecto de cooperación en el área de formación y entrenamiento de recursos humanos en tecnología nuclear, encontrándose al momento en evaluación de las etapas, mecanismos y recursos necesarios para la implementación del mismo.

«La concreción de estos proyectos demuestra la importancia de Argentina a nivel internacional en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, y reafirma el compromiso regional por fortalecer los mecanismos de integración, encontrando en la República Argentina y la República Federativa de Brasil dos de sus principales promotores», concluyó el comunicado.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/05/05/40466-firman-contrato-con-brasil-para-construir-el-reactor.php

Comments (1)

INVAP: construye en el país y exporta avanzados Sistemas Medicos para Radioterapia

Tags: ,

INVAP: construye en el país y exporta avanzados Sistemas Medicos para Radioterapia

Posted on 06 marzo 2012 by hj

 

Fuente: INVAP

DIVISIÓN DE SISTEMAS MÉDICOS DE INVAP: La mas alta tecnología aplicada a la salud de la población.

El Ingeniero Juan Carlos Rodríguez, a cargo del área División Sistemas Médicos (D.S.M.) de INVAP S.E., nos manifestó que INVAP decide crear un grupo de desarrollo de equipos médicos aplicados a la radioterapia y al radiodiagnóstico en el año 1985 dentro de un plan de renovación de equipamiento e incorporación de nuevas tecnologías impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Ingeniero, ¿Cómo comienza en INVAP la idea de incorporar un área de Sistemas Médicos?
-El nacimiento de esta área comienza con una necesidad de la CNEA. Ellos tenían entonces como objetivo en el área de radioterapia, reemplazar una cantidad importante de unidades de Tele cobalto Terapia. Por otra parte necesitaban desarrollar un Simulador Universal para mejorar la calidad de los tratamientos, un Planificador de Tratamientos de Radioterapia y un Acelerador Lineal de 6 Mv.

-¿El desarrollo también fue de aplicación dentro del área de Medicina Nuclear?
-Si, porque el objetivo de la CNEA era incorporar nuevas tecnologías de diagnóstico, para lo cual le encargo a INVAP que desarrollara tres elementos fundamentales que eran: un ciclotrón compacto, el equipamiento de radio farmacia y un Tomógrafo por emisión de positrones (P. E. T.)

-¿En que año se comienza a trabajar en esta área?
-En el año 1985. En ese entonces y bajo la dirección del Lic. Juan José Olcese se forma en INVAP un grupo con profesionales de distintas disciplinas para lograr desarrollar estos equipos.

-¿Cuáles fueron los resultados de este compromiso asumido por INVAP?
-Los trabajos realizados en INVAP con el liderazgo de este grupo, permitieron en pocos años obtener equipos como la TERADI 800, Bomba de Cobalto para el tratamiento del cáncer, utilizando Cobalto 60 como fuente radioactiva, Radioisótopo que se produce en el país; el simulador de tratamiento UNISIM, imprescindible para asegurar los tratamientos con radiaciones, y también los correspondientes Planificadores de Tratamiento INVAPLAN. Y a principios de los ´90 se completó la instalación del equipamiento de un laboratorio de Radiofarmacia en la Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza.

-¿Siguió INVAP produciendo todos estos equipos?
-No todos. El ciclotrón, por ejemplo, alcanzó un desarrollo del 70%, debiéndose abandonar este proyecto así como el desarrollo del Acelerador lineal y del Tomógrafo por emisión de positrones (P.E.T.) como consecuencia de la cancelación de los contratos con CNEA, motivado por una reducción importante de su presupuesto.

¿Cuándo comienzan a operar las TERADI 800?
-La primer TERADI 800 (foto superior) inició sus operaciones en 1991 en el Hospital del Centro de Salud de la ciudad de Tucumán. Varios de estos equipos se han instalado en centros de salud públicos y privados de nuestro país y también se han exportado a países como Bolivia, Siria, Egipto, Brasil, Colombia, India y Venezuela.

-El contrato de INVAP con Venezuela ¿cuándo se concretó?
-Fue a fines del año 2004. En el marco del Convenio Integral Argentina-Venezuela, impulsada por nuestro Gobierno e implementado por el Ministerio de Panificación Federal, Inversiones Públicas y Servicios, INVAP firma un contrato con el Ministerio de Salud de Venezuela para el equipamiento completo de 19 Centros de Radioterapia distribuidos en distintos lugares del país, el que se encuentra en plena ejecución.

-¿Qué otros objetivos alcanzó la D. S. M. en estos casi 21 años?
-A partir del año 2001 obtenemos la representación de la empresa ELEKTA líder en aceleradores para Radioterapia y Radiocirugía, la que nos confía la comercialización de equipos y el servicio técnico post venta de los mismos. Esto hizo que se completara la oferta de equipos de tele terapia externa requeridos en el ámbito médico, la D.S.M. desarrolló accesorios de inmovilización y equipamiento auxiliar necesarios para el tratamiento de radioterapia.

-Todo esto parece posesionar a INVAP dentro de esta área en un rol internacional importante.
– Es que todo lo anterior, hizo que INVAP S.E. sea una empresa capaz de ofrecer UNIDADES DE TERAPIA ONCOLÓGICA llave en mano, tales como las que se están exportando a VENEZUELA. Nuestro objetivo inmediato es seguir perfeccionando los equipos, y hacer desarrollos de equipos para terapias complementarias a las actuales de radioterapia tanto para el mercado interno, como el internacional.

-¿Y respecto a los servicios que estos equipos requieren?
-Adicionalmente a la fabricación de equipos, la División presta los servicios de mantenimiento completo, tanto programado como de emergencia, para todos los equipos de su producción y también los aceleradores. En este aspecto, la Empresa tiene los equipos instalados, bajo contrato anual de mantenimiento.

Fuente: Bariloche Naturaleza y Tecnologia

http://www.barilochenyt.com.ar/dsminvap.htm

Comments (2)

INVAP: Tecnologia Argentina

Tags:

INVAP: Tecnologia Argentina

Posted on 17 febrero 2012 by hj

 

Fuente: Invapin

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy