Tag Archive | "desalinizacion de agua"

equipo-web-1

Tags:

Un desarrollo de un equipo de investigaci贸n del CONICET permite la desalinizaci贸n del agua de mar para consumo humano

Posted on 01 febrero 2022 by hj

El equipamiento trabaja con hidr贸geno verde en un circuito que no produce impacto ambiental.

Imagen: gentileza investigadores/ as

Motivados por la problem谩tica de escasez de agua potable en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, un equipo de investigaci贸n bajo el liderazgo de Adrian Brunini, cient铆fico del CONICET en la Unidad Acad茅mica Caleta Olivia (UACO, Universidad Nacional de la Patagonia Austral), logr贸 desarrollar un calentador de agua de mar para la obtenci贸n de agua potable. El equipo, que no genera consecuencias ambientales nocivas, podr铆a funcionar, adem谩s, con hidr贸geno verde.

鈥淭ratamos de buscar una soluci贸n, algo que tuviese impacto en la comunidad鈥, explica Brunini sobre las motivaciones del desarrollo. Y contin煤a: 鈥淐omenzamos a trabajar en una tecnolog铆a que reproduce el ciclo del agua. Es una energ铆a t茅rmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnol贸gicos para funcionar en una planta desalinizadora鈥.

El equipo de investigaci贸n construy贸 una planta piloto desalinizadora que funciona con la quema de hidr贸geno, por lo tanto no afecta al medioambiente: 鈥淓l hidrogeno s贸lo produce vapor de agua y eso es importante porque no genera ning煤n gas de efecto invernadero鈥, argumenta el investigador.

La tecnolog铆a imita el ciclo natural del agua. 鈥淪e calienta el agua de mar y se la pone en contacto con aire seco, al hacer eso inmediatamente el aire seco se humedece鈥, explica Brunini. El aire absorbe la humedad del agua, 鈥渓a cuesti贸n es que s贸lo absorbe el agua, no la sal鈥, agrega. El siguiente paso ser谩 condesar la humedad del aire para recuperar el recurso que se encontraba, hasta ese momento, en forma de vapor.

El investigador advierte que el equipo tiene un dise帽o termodin谩mico especial que permite recuperar la mayor parte de energ铆a utilizada. Adem谩s, para Brunini, si a este proceso se le sumara la producci贸n de hidr贸geno por medio de energ铆as limpias, como paneles solares o molinos e贸licos, ser铆a posible hablar de un circuito doblemente noble.

Hacia el futuro, la intenci贸n es continuar mejorando el rendimiento en aspectos como la presi贸n y la incorporaci贸n de nuevos prototipos que puedan contribuir a la mejora de la tecnolog铆a. Para Brunini, el desarrollo tecnol贸gico es indispensable para afianzar la soberan铆a como pa铆s: 鈥淭enemos que desarrollar la tecnolog铆a necesaria no solo para producir el hidr贸geno, sino tambi茅n para utilizarlo鈥, finaliza.

Por Yasm铆n Noel Daus

Referencia bibliogr谩fica : Adrian Brunini聽et al聽2021聽Environ. Res.: Infrastruct. Sustain.聽in press

Fuente: Conicet

https://www.conicet.gov.ar/un-desarrollo-de-un-equipo-de-investigacion-del-conicet-permite-la-desalinizacion-del-agua-de-mar-para-consumo-humano/?fbclid=IwAR1t6Ri3En1np-JidLosep1k7glR_7vosim75eH07m9tDBRhU30t1H5jzbs

Comments (0)

agua1

Tags:

Investigadores Argentinos dise帽aron un m茅todo sencillo ,econ贸mico y amigable con el medio ambiente para desalinizar el agua

Posted on 27 febrero 2015 by hj

La escasez del agua es un problema que cada vez ocupa m谩s la atenci贸n de cient铆ficos, t茅cnicos y pol铆ticos en todo el mundo. El 90% del l铆quido disponible en el planeta es agua de mar y tiene sal; el 2% es hielo y tan s贸lo el 1% es agua dulce, apta para consumo humano. Investigadores dise帽aron un proceso amigable con el medio ambiente y de costos mucho menores que los m茅todos empleados en la actualidad, que permite desalinizar el agua para convertirla en potable.

agua1

Un m茅todo sencillo y econ贸mico para desalinizar el agua
Con reservas en constante disminuci贸n, la ciencia busca a contrarreloj mecanismos y procesos que permitan nutrir a la humanidad del gran reservorio que hoy se tiene en los mares y en los mantos subterr谩neos.

En esta cruzada escribe su nombre el mag铆ster Osvaldo Marcelo D铆az, profesor adjunto de M谩quinas T茅rmicas de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y profesor titular de M谩quinas Hidr谩ulicas y T茅rmicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA), quien desarroll贸 un proceso novedoso, econ贸mico y menos agresivo para el ambiente para quitarle sal al agua y hacerla apta para el consumo humano.

Estas caracter铆sticas lo hacen totalmente distinto de los que existen en la actualidad en el mundo, motivo por el cual la instituci贸n inici贸 los tr谩mites administrativos para obtener la patente de invenci贸n.

Ventajas

El 鈥淧roceso aerot茅rmico para desalinizar el agua鈥 presenta la ventaja de que puede ser construido 铆ntegramente con materiales y tecnolog铆a existentes en el pa铆s. En la actualidad, la desmineralizaci贸n del agua se realiza con aparatos importados de 贸smosis inversas, de alto costo inicial como as铆 tambi茅n de mantenimiento. El otro m茅todo que suele aplicarse es la desmineralizaci贸n por resinas de intercambio i贸nico, pero 茅ste involucra el uso de sustancias 谩cidas y alcalinas que afectan en forma peligrosa al medio ambiente.

El Proceso aerot茅rmico presentado permite desalinizar agua de mar, superficial o subterr谩nea con elevada salinidad. Su producto es agua potable que podr铆a abastecer a una ciudad, una industria, o incluso, ser utilizada en laboratorios. Requiere de una planta de procesamiento con equipos dise帽ados especialmente: bombas de alimentaci贸n, saturador aerot茅rmico, atomizadores, condensadores, quemadores, entre otros.

El proceso reproduce el m茅todo de desalaci贸n del agua del ciclo h铆drico natural, es decir, a partir de la circulaci贸n de aire h煤medo. Se denomina aerot茅rmico precisamente porque combina dos elementos de manera controlada: aire y temperatura. Una descripci贸n sencilla del paso a paso, sin tener en cuenta los fen贸menos termodin谩micos que se producen dentro del proceso, es la siguiente: se hace pasar de manera forzada dentro de un saturador aerot茅rmico, aire ascendente a trav茅s de agua salada precalentada
(80 潞C 鈥 85 潞C) que desciende con una determinada temperatura. En ese contacto, el aire se satura con agua sin sales.

El paso siguiente consiste en separar esa masa de aire con agua pura, para lo cual se utilizan intercambiadores de calor que hacen bajar la temperatura. En consecuencia el agua pura se condensa y se la separa para su utilizaci贸n. Es un proceso que se realiza en un sistema cerrado y de manera constante, pero que requiere de un manejo controlado de las temperaturas, caudales de aire y agua que deben circular, como tambi茅n los niveles de humidificaci贸n y deshumidificaci贸n del aire para que haya un alto rendimiento en cantidad de agua pura obtenida.

Rendimiento

Las pruebas desarrolladas en una planta piloto en la Facultad de Ingenier铆a de la UNNE por alumnos del 煤ltimo a帽o de Ingenier铆a Electromec谩nica arrojaron buenos rendimientos. La supervisi贸n estuvo a cargo del ingeniero H茅ctor Lorenzo, quien desarroll贸 planillas de c谩lculos que acompa帽an al proceso.

El trabajo fue presentado hace unos d铆as como proyecto final, en la c谩tedra del ingeniero Jos茅 Basterra (decano de dicha facultad) donde se encuentran los detalles de los estudios realizados. El proceso est谩 dise帽ado para que al circular 1.000 litros de agua salada por hora en el sistema se obtengan 100 litros de agua desalinizada, este volumen de agua destilada puede incrementarse con mejoras que van a incorporarse en el corto plazo. La energ铆a consumida durante el proceso es m铆nima y el equipamiento es de f谩cil mantenimiento y construcci贸n.

El profesor D铆az se帽al贸 a Argentina Investiga que se trata de un m茅todo que se adecua especialmente a las necesidades de muchas regiones del pa铆s y del mundo, 鈥渄onde hay posibilidad de obtener aguas subterr谩neas en cantidad suficiente, pero el alto contenido salino o la contaminaci贸n con ars茅nico y otras sustancias no la hacen potable鈥.
Juan Monz贸n Gramajo
[email protected]
Juan Monz贸n Gramajo
Departamento de Comunicaci贸n Institucional
Universidad Nacional del Nordeste

Fuente: Argentina Investiga

http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=un_metodo_sencillo_y_economico_para_desalinizar_el_agua&id=2347#.VPDd0nyUdA0

Comments (4)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy