El equipamiento trabaja con hidr贸geno verde en un circuito que no produce impacto ambiental.

Motivados por la problem谩tica de escasez de agua potable en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, un equipo de investigaci贸n bajo el liderazgo de Adrian Brunini, cient铆fico del CONICET en la Unidad Acad茅mica Caleta Olivia (UACO, Universidad Nacional de la Patagonia Austral), logr贸 desarrollar un calentador de agua de mar para la obtenci贸n de agua potable. El equipo, que no genera consecuencias ambientales nocivas, podr铆a funcionar, adem谩s, con hidr贸geno verde.
鈥淭ratamos de buscar una soluci贸n, algo que tuviese impacto en la comunidad鈥, explica Brunini sobre las motivaciones del desarrollo. Y contin煤a: 鈥淐omenzamos a trabajar en una tecnolog铆a que reproduce el ciclo del agua. Es una energ铆a t茅rmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnol贸gicos para funcionar en una planta desalinizadora鈥.
El equipo de investigaci贸n construy贸 una planta piloto desalinizadora que funciona con la quema de hidr贸geno, por lo tanto no afecta al medioambiente: 鈥淓l hidrogeno s贸lo produce vapor de agua y eso es importante porque no genera ning煤n gas de efecto invernadero鈥, argumenta el investigador.
La tecnolog铆a imita el ciclo natural del agua. 鈥淪e calienta el agua de mar y se la pone en contacto con aire seco, al hacer eso inmediatamente el aire seco se humedece鈥, explica Brunini. El aire absorbe la humedad del agua, 鈥渓a cuesti贸n es que s贸lo absorbe el agua, no la sal鈥, agrega. El siguiente paso ser谩 condesar la humedad del aire para recuperar el recurso que se encontraba, hasta ese momento, en forma de vapor.
El investigador advierte que el equipo tiene un dise帽o termodin谩mico especial que permite recuperar la mayor parte de energ铆a utilizada. Adem谩s, para Brunini, si a este proceso se le sumara la producci贸n de hidr贸geno por medio de energ铆as limpias, como paneles solares o molinos e贸licos, ser铆a posible hablar de un circuito doblemente noble.
Hacia el futuro, la intenci贸n es continuar mejorando el rendimiento en aspectos como la presi贸n y la incorporaci贸n de nuevos prototipos que puedan contribuir a la mejora de la tecnolog铆a. Para Brunini, el desarrollo tecnol贸gico es indispensable para afianzar la soberan铆a como pa铆s: 鈥淭enemos que desarrollar la tecnolog铆a necesaria no solo para producir el hidr贸geno, sino tambi茅n para utilizarlo鈥, finaliza.
Por Yasm铆n Noel Daus
Referencia bibliogr谩fica : Adrian Brunini聽et al聽2021聽Environ. Res.: Infrastruct. Sustain.聽in press
Fuente: Conicet
https://www.conicet.gov.ar/un-desarrollo-de-un-equipo-de-investigacion-del-conicet-permite-la-desalinizacion-del-agua-de-mar-para-consumo-humano/?fbclid=IwAR1t6Ri3En1np-JidLosep1k7glR_7vosim75eH07m9tDBRhU30t1H5jzbs