El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confirmó que el año próximo, en cooperación con la Atomic Energy of Canada Limited (AECL), se comenzará a trabajar en las obras preliminares de una cuarta usina atómica pero del tipo Candú, similar a Embalse, pero a diferencia de esa central cordobesa, su potencial generador alcanzará los 1.500 MW.
La construcción de esa cuarta usina atómica de tecnología canadiense podría insumir una inversión de u$s3.200 millones y su potencial generador será el doble del que tienen Atucha II o Embalse.
Atento a que los reactores de potencia requieren de la disposición de agua de buena calidad y de la necesidad de ser levantados en terrenos de baja o nula sismicidad, la ubicación de esa cuarta usina en la localidad de Lima hará factible aprovechar al máximo la infraestructura de transporte y los recursos humanos que requieren el manejo de una instalación de ese tipo.
La selección de esa ubicación suficientemente distante pero a la vez próxima a grandes aglomeraciones urbanas como la región metropolitana y el Gran Rosario reducirá las inversiones que deben encararse en materia de transporte, a lo cual obligaría en caso contrario la elección de otro emplazamiento geográfico más distante.
De Vido también confirmó que ya se avanza en forma acelerada en la figura societaria que se hará cargo de encarar la materialización del primer prototipo de reactor Carem (25 MW), que la Comisión Nacional de Energía Atómica diseñó en la década del ’80 con la idea de ser comercializado como un producto de exportación a terceros países que dan sus primeros pasos en el desarrollo pacífico del recurso nuclear.
Para arribar a esa instancia se hace necesario contar con un prototipo del Carem para poder exhibirlo a los eventuales interesados.