Tag Archive | "Matías Ola"

ola2

Tags:

Argentino logró una medalla de oro en Siberia nadando sin traje de neoprene con temperaturas de 15 ° bajo cero

Posted on 17 diciembre 2014 by hj

El tucumano Matías Ola logró varias medallas en una competencia de natación en aguas bajo cero.

ola2

Una vez más, otro lugar extremo en el mundo donde el nadador tucumano demuestra su técnica y suma medallas y reconocimiento gracias a su destacada participación. Esta vez en Siberia Occidental, a 1725 Km de Moscú, se llevó a cabo por tercera vez consecutiva la competencia más extrema de natación de invierno. En las piletas construidas sobre el congelado Río Tura, con temperaturas del agua de hasta -0.5 grados y temperatura ambiente que bajaron hasta los -15 grados centígrados, se llevó a cabo entre los días 11 y 13 de diciembre donde participaron mas de 400 nadadores representantes de casi todo el mundo.

En este extremo del mundo, el tucumano Matias Ola, representante de la International Winter Swimming Asocciation en Argentina y embajador de Marca Pais, representó a Argentina en todas las pruebas de estilo libre (Croll) 25 metros, 50 metros, 200 metros y el Endurance Swim de 450 metros sin protección alguna, siendo esta ultima la carrera mas exigente, con muy pocos valientes que eligen nadarla.

Ola, oriundo de Tucumán y alejado toda su vida de las costumbres nórdicas de nadar en bajas temperaturas, entrena para unir el mundo sin traje de neoprene dentro de Parque Nacional los Glaciares, en la Provincia de Santa Cruz. Por un objetivo solidario, se zambulle a dar su largas brazadas en temperaturas extremas para promover la inclusión social a través del deporte en su provincia.

Sus brazadas llegaron en esta oportunidad a Siberia Occidental, donde por su entrenamiento en La Patagonia, se destacó dentro de los mejores nadadores del mundo de la competencia obteniendo los siguientes resultados:

450 Metros Endurance Swim: Medalla de bronce con un tiempo de 6: 30 minutos en -0.5 grados.
200 Metros Libre (Croll): Medalla de oro con un tiempo de 2:28 minutos.
50 Metros Libre (Croll): Medalla de Bronce con un Tiempo 27 segundos.
Relay Internacional IWSA: Medalla de Bronce con un tiempo de 1: 10 Minutos

“Ver la Bandera Argentina flamear entre tantas otras del mundo por primera vez en estas competencias es una razón mas para Unir el Mundo. Los mismos rusos me ven como sapo de otro pozo, pero el pozo esta abierto para todo el mundo. No hago más que disfrutar de la hermandad que contagian estos encuentros deportivos en esta disciplina tan desconocida en América del Sur y me atrevo a pensar que Argentina también puede ser anfitrión en eventos similares. Me he sentido muy bien recibido por los organizadores rusos del evento y por los mismos competidores que en algunas pruebas me llevaron un exitosa delantera”, según destaco.

Matías tiene un un objetivo concreto al desafiar estas competencias y emprender el viaje para continuar con el Desafío de Unir el Mundo: poder realizar una gran obra para la comunidad y sociedad: la construcción del Primer Centro Deportivo de Alto Rendimiento en el Interior del país comenzando con Tucumán. De esta manera ayudar que niños y adolescentes tengan la oportunidad que Matías no tuvo: practicar un deporte que les permita llevar una vida sana, en un contexto inclusivo y con la posibilidad de hacerlo de forma profesional.

“No vamos a parar de nadar. Iremos y encontraremos los lugares mas inhóspitos y asombrosos en la que un argentino no haya nadado nunca. Necesitamos comunicar estas acciones para lograr cumplir nuestro objeto social. Tenemos una gran responsabilidad con el deporte argentino y por los jóvenes del país”, manifestó Matías.

Fuente: Buen Diario

http://www.buendiario.com/argentino-se-destaca-en-nado-extremo-en-siberia/

Comments (0)

ola

Tags:

El nadador Argentino Matías Ola fue subcampeón en Finlandia

Posted on 26 marzo 2014 by hj

El tucumano Matías Ola desafió aguas al punto de congelación y se coronó subcampeón en la carrera de 450 metros (Endurance Swim) en el IX International Winter Swimming World Championship, que se disputó en Rovaniemi, Finlandia.

ola

Ola fue el único representante argentino en la competencia, que convocó a más de 1.000 nadadores de 35 países. Fue todo un desafío para los deportistas, que debieron avanzar en aguas cuya temperatura osciló entre 0 y -0,5 grados.

Fuente: La Gaceta

http://www.lagaceta.com.ar/nota/584239/deportes/matias-ola-fue-subcampeon-finlandia.html

Comments (0)

Buendiario-matias-ola-nadador-tucumano-unir-mundo-estonia-2

Tags:

Nadador argentino unirá los cinco continentes a nado sin traje de neoprene en aguas con temperaturas bajo cero

Posted on 21 febrero 2014 by hj

Matías Ola, conocido como “el nadador del Fin del Mundo”, enfrentará próximamente a las aguas nórdicas de cero grados en el Internacional Winter Swimming Festival Pirita Open, en Talinn, Estonia, y luego unirá mares de todo el planeta

Buendiario-matias-ola-nadador-tucumano-unir-mundo-estonia-2

 

El deportista argentino, que entrena en el Calafate y el Glaciar Perito Moreno, viene de alcanzar un merecido segundo puesto en International Winter Swimming Festival en Shandong, China. Ahora, el tucumano se prepara para otro desafío en aguas gélidas: el Abierto Internacional de Nado Invernal 2014, en Tallinn, Estonia.

Noticia relacionada: 44.000 holandeses se lanzaron a nadar juntos para celebrar

En la ciudad nórdica, más de 300 nadadores, representantes de Finlandia, Letonia, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos entre otros países, se enfrentarán por el gran premio, y por primera vez habrá un argentino, representante sudamericano en tierras gélidas. Habrá varias modalidades por las cuales competirán los nadadores. No sólo basta con los dotes de nado, sino que los competidores necesitan mostrar una considerable resistencia al frío, debido al congladas aguas del río Pirita. Las temperaturas del agua rondan los 0,3 grados y la temperatura ambiente es de -20 grados bajo cero. Un pequeño detalle es que esta disciplina se realiza… sin traje de neoprene.

Matías participará en varias modalidades en Estonia, entre las que se cuentan 25 metros pecho, 50 metros estilo libre, 4×25 estilo libre relay (en equipo con nadadores de EEUU, Lituania e Inglaterra), nado resistencia 450 metros y nado maratón (distancia y tiempo libre). Pero no sólo eso: junto a Matías, y cumpliendo con el objetivo científico del Proyecto Unir el Mundo, viaja la licenciada en nutrición Natalia Szydlowski, quien estudiará la relación entre el cuerpo de los nadadores y la disminución de la temperatura central inducida por el agua fría.

“Creo que mi participación como argentino, por primera vez en la historia de estos festivales, es importante para involucrar y para que el mundo también pueda saber que Argentina es un lugar donde podemos practicar también este deporte”, expresó Ola, orgulloso. “Cuando se quiere, se puede. Aún resta cumplir el resto de los cruces intercontinentales, y cumplir con mi participación en el Mundial de Aguas frías, en Finlandia donde participarán 1200 nadadores de 35 países de esta disciplina”.

Noticia relacionada: Mujer cruza a rema el Pacífico Norte en acto histórico

Ola es el responsable de unir a nado los continentes y quien lleva a cabo las Travesías del Desafío Unir el Mundo, un proyecto social, deportivo y científico, que tiene el objetivo de concretar la construcción de Centros Provinciales de Alto Rendimiento Deportivo en las diferentes provincias de Argentina, comenzando por su provincia de origen, Tucumán, promoviendo un deporte mas igualitario. El desafío para el año 2014 es unir Asia con Oceania en Mayo, Asia con Europa en Mayo, América con Eurasia en Agosto, Europa con África en Agosto y Africa con Europa en Septiembre.

Noticia original de Buendiario con aportes de Verónica Navarro

http://www.buendiario.com/estonia-nadador-argentino-desafia-a-aguas-congeladas/

Comments (0)

matias ola

Tags: ,

Nadador Argentino y un Record Guiness

Posted on 17 agosto 2013 by hj

Matías Ola, nadador argentino de aguas abiertas frías, integró el equipo internacional del evento realizado en el Estrecho de Bering, que unió Rusia con Alaska. Las temperaturas del agua fueron de los 3 a los 12°C. Fue Record Guiness ruso y europeo.

matias ola

Foto Fuente   : Guillermo Gallishaw

 

Por Natalia Szydlowski | Toma Mate y Avivate
[email protected]

Provideniya, (una pequeña ciudad en el extremo oriental de Siberia), fue el punto de partida de la maratón, donde 66 nadadores de diferentes lugares geográficos (16 países), recorrieron 134 millas hacia Wales (Alaska). Durante seis días, los nadadores realizaron el nado a muy bajas temperaturas. Matías Ola, representante argentino, nadó siete veces con temperaturas entre 4 ° C y 10 ° C. «Fue muy duro para todos, un reto deportivo y humano, no puedo dejar de emocionarme», dijo Matías Ola ya en tierra firme a pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico.

Maratón en el Bering

A pesar de lo difícil que era atravesar el Estrecho de Bering con bajas temperaturas, los nadadores fueron progresado de manera constante hasta llegar a las Islas Diómedes (la más grande perteneciente a Rusia, y la más pequeña a Estados Unidos), lugar muy especial donde se cruza la línea de tiempo.

Cuando todo parecía llegar hasta el final, a 20 km de Alaska y después de avanzar más de 100 km, fuertes corrientes oceánicas detuvo la expedición. Después de esperar 12 horas, tras el análisis de alternativas, todo estaba arreglado para hacer un nuevo intento. Sin embargo, una vez más tuvieron que interrumpir el evento, debido a que los nadadores apenas podían avanzar y el Estrecho de Bering comenzaba a mostrar su peor cara. Con vientos, olas y tormentas cada vez más fuertes, este ambiente se tornaba una prueba de fuego para todo el equipo. Finalmente, después de 10 horas de espera, la maratón continuó. Matías Ola, tuvo que nadar con corrientes de hasta cinco millas por hora y olas de tres metros. «Desde el principio sabía que la manera de unir el mundo sería un gran reto, esto sólo fue el principio, sé que no es fácil, pero hoy estoy feliz de estar en la carrera y seguir adelante. Tengo la suerte de contar con un equipo de profesionales que me brindan gran apoyo”, dice Matías.

Sistema de nado

El método consistía en diferentes postas, donde cada atleta nadaba entre 10 y 15 minutos. Después de eso, otro nadador ingresaba en el agua, chocaba la mano con su compañero para indicar el pase, salía y se recuperaba hasta que le tocara nuevamente. Estos relevos eran seguidos por tres embarcaciones semi-rígidas, cuya misión era llevar y traer a los atletas desde y hacia el buque-hospital llamado Irtysh, perteneciente a la Fuerza Armada Rusa, donde todo el equipo se hospedó durante el evento.

Orgullo argentino

Matías Ola, nadador oriundo de Tucumán, realiza con esta hazaña su primer cruce dentro del proyecto “Unir el Mundo”, de carácter deportivo, solidario y científico. La característica de este es la unión de continentes sin la utilización de traje de neopreno, representando de esta manera un “gran desafío”.

Un Record Guiness

Este evento se consagró con un Record Guiness de Rusia y Europa, y próximamente será evaluado para su ingreso en el libro mundial.

Un gran Orgullo para nuestra página Toma Mate y Avivate

De la redaccion de Toma Mate para Natalia Szydlowski:

tanto Emiliano como Hector ,  que somos los creadores y diseñadores de la  página web Toma Mate y Avivate nos enorgullece enormemente que nuestra Periodista Científica y Licenciada en Nutricion Natalia Szydlowski  haya tenido el provilegio de pertenecer al selecto grupo de apoyo del nadador Argentino Matias  Ola , que intenta unir los continentes a nado sin traje de neoprene , y durante el viaje de Matias a Rusia y Alaska , Natalia fue su nutricionista personal . Asi que es  un doble orgullo para nosotros , uno por haber tenido un representante periodistico directo y exclusivo durante tan importante aventura y otro porque Natalia recibio una medalla por el excelente trabajo desempeñado. ¡¡¡¡¡Felicitacion Natalia ¡¡¡¡¡

Fuente: Toma Mate y Avivate

Toma Mate y Avivate permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente

 

Comments (1)

glaciar upsala 12 210

Tags: ,

Argentino unirá los continentes nadando en aguas frías sin traje de neopreno

Posted on 18 junio 2013 by hj

Creó él mismo el proyecto. Será el primero en realizar ese desafío, transformándose en una hazaña a nivel mundial. Además, tendrá un triple objetivo: deportivo, científico y solidario.

glaciar upsala 12 210

 

Por Natalia Szydlowski | Toma Mate y Avivate
[email protected]

En una confitería de San Telmo nos encontramos con Matías Ola, un joven nadador de 28 años, oriundo de Tucumán, que actualmente vive y entrena en Buenos Aires. Luego de pasar por muchos deportes, comenzó a practicar natación hace siete años. Talentoso, emprendedor y sumamente audaz, hoy nada en Aguas Abiertas y creó un proyecto denominado “Unir el Mundo”, el cual consiste en vincular los continentes a través de los distintos pasos geográficos que lo permiten, con la particularidad que atravesará estas “aguas frías” sin el traje de neopreno. Con un triple objetivo: deportivo, científico y solidario, Matías nos cuenta más sobre esta hazaña que comenzará en solo unos días.

Inicio en la natación

“En Tucumán era difícil conseguir un club para practicar natación, porque era muy caro y somos una familia numerosa, somos 4 hermanos” cuenta Matías. Recién a los 21 años comenzó a practicar en un club de la ciudad de Tucumán, y a los 6 meses de nadar se federó y comenzó a competir con otros nadadores, integrando el “Equipo del NOA” (Noroeste Argentino). Mientras tanto, estudiaba en la Universidad de Belgrano que no posee sede en su provincia, la Licenciatura en Gestión de Empresas Agroindustriales, pero como los dos primeros años de la carrera se podían hacer a distancia, recién en el último tramo de la misma fue cuando se instaló definitivamente en Buenos Aires. Una vez allí, se acercó solo al Centro de Entrenamiento Nacional de Alto Rendimiento (CENARD), único lugar en el país que, por su infraestructura, permite el entrenamiento a deportistas de elite. “Cuando vi el CENARD dije: yo quiero estar ahí, en el interior no existe nada parecido” dice Matías. De esta manera, en el 2009 cumple su sueño de ingresar y entrenarse junto a otros nadadores reconocidos de Argentina.

Aguas Abiertas: el desafío

Con un entrenamiento muy distinto al que iba llevando, comenzó a competir en varios torneos de natación en el exterior y a conocer a muchos otros nadadores, entre ellos los de Aguas Abiertas. “Me gustaba mucho esa práctica de natación y tenía gran deseo de probar cómo era. Pero si cambiaba a Aguas Abiertas era para no competir más en pileta” comenta Matías. Luego, nadadores españoles le contaron más sobre cómo eran las travesías, siendo estas: individuales, extremas y acompañados por un equipo de asistencia. “La mayoría de estas integran un objetivo solidario” agrega.

Unir el mundo, un objetivo solidario

“Unir el Mundo” fue una suma de información que Matías fue tomando de las experiencias que vivía. “En mi habitación del CENARD tenía un mapamundi donde marcaba con un pinche los lugares donde había competido. Un día, con un amigo, mirábamos ese mapa y pensábamos por dónde se podía nadar para unir los continentes” cuenta el nadador. Luego, decidió dejar la pileta, y comenzó a entrenar en Aguas Abiertas. “En ese momento mi entrenador, Alberto “Colo” Santiago me desafió con la frase: un buen nadador no utiliza traje de neopreno”. Si bien esto no descalifica a aquellos que sí usan el traje, Matías se lo tomó muy en serio y comenzó a entrenar en aguas muy frías sin el mismo. Así nació “Unir el Mundo”, buscando desafiar la fisiología humana, ampliar las fronteras del conocimiento científico y el enigma de la supervivencia al stress por frío, y el deseo de la creación de un Centro de Entrenamiento de las características del CENARD en la provincia de Tucumán.

El primer chapuzón

La primera vez que entró en aguas frías fue en la ciudad de Mar del Plata en noviembre de 2011, la temperatura del agua era de 13 grados. “Fue una experiencia muy importante, porque permitió conocerme a mí mismo”, dice Matías. Si bien al principio no podía coordinar la respiración, porque las pulsaciones estaban muy altas producto del frio (sería como correr agitado), luego logró dominarla. “Me gustó, fue una prueba que me permitió ver si podía nadar sin el traje y lo que me daría la pauta si iba a poder realizar el proyecto. De no poder lograrlo, sería como cualquier otro nadador de aguas abiertas, y justamente lo interesante es estar sin el traje” relata Matías.

Entrenamientos en aguas frías argentinas

En enero de 2012, Matías y su equipo viajan a Bariloche. Mientras buscaban las aguas más frías que pudieran encontrar, descubren “el Ventisquero Negro” que se encontraba a 1,5 grados centígrados. “Es el lugar de la Patagonia que más fría encontramos”, cuenta Matías. “Por suerte hacía calor. La sensación era anestésica, no sufrí ese nado, sí se me dormían las articulaciones y era como una masa de piedras que levantaba, pero sí podía nadar. Ya podía controlar la respiración y sentía calor en mi cuerpo lo que me indicaba que podía hacerlo” agrega. En marzo de 2012, nadó en Calafate y terminó su viaje braceando frente al Perito Moreno, en pleno desprendimiento de una parte del glaciar.

En búsqueda de ayuda nacional

El proyecto se concretó cuando en julio de 2011, Matías consigue que el Ministro de la Corte de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni, sea su padrino en el proyecto. “En ese momento yo no sabía que él era nadador, así que le pedí que sea mi padrino y le ofrecí que nadara conmigo en el último tramo del proyecto (con el traje de neopreno) y aceptó”. Si bien esto abrió ciertas puertas a otros ministerios, la tarea no se simplificó y aún continúa todo el equipo trabajando arduamente en reuniones, al igual que todos los que presentan proyectos. Por otra parte, el Ministerio de Seguridad fue uno de los primero que los ayudó a través de Prefectura Naval Argentina. Esto le permite a Matías, a nadar en cualquier lugar del país con el apoyo logístico de embarcaciones. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Interiores que es el que organiza las presentaciones en cada capital del país, hospedaje y movilidad. “Día a día también se suman por suerte empresas privadas” destaca Matías.

En búsqueda de apoyo científico

“Unir el Mundo”, tiene un objetivo científico (estudio de una hormona relacionada con la transformación de grasas amarillas y pardas) aprovechando la situación extrema a la que someterá Matías, que se encuentra a cargo del Dr. Reges, especialista en medicina de montaña e hipotermia en conjunto a la Universidad de La Plata. El próximo 24 de junio, el equipo científico de “Unir el Mundo” presentará en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el proyecto, con el objetivo de contar con el aval nacional, y con el financiamiento necesario para obtener el equipamiento especial (altamente costoso y que solo se consiguen fuera del país), para monitorear y obtener datos del entrenamiento en aguas frías.

Tramos de travesías

El 25 de junio comienza el primer tramo, mientras que el último será en diciembre.

TRAMO 1: Unir Europa con África – Estrecho de Gibraltar. Julio 2013

TRAMO 2: Unir Eurasia con América -RECORD GUINESS 86 km-Equipo de Posta Internacional. Único Nadador Argentino.

TRAMO 3: Unir Eurasia con América. Islas Diomedes. Nado individual

TRAMO 4: Unir Europa con África. Desde Isla Lampedusa (Italia) a Túnez (África)

TRAMO 5 Unir Oceanía con Asia (Papua Nueva Guinea)

TRAMO 6: Unir Asia con Europa (Jordania Aqaba)

TRAMO 7: Unir Europa con Asia (Estambul)

TRAMO 8: NADAR EN EL FIN DEL MUNDO ARGENTINA (Islas de los Estados).

Agradecemos a Matías Ola

Para más información: www.unirelmundo.com

Fuente: Toma Mate y Avivate
Toma Mate y Avivate permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente

Comments (1)

Un argentino y un chileno cruzaron a nado el canal de Beagle en conmemoración del acuerdo de paz

Tags:

Un argentino y un chileno cruzaron a nado el canal de Beagle en conmemoración del acuerdo de paz

Posted on 14 febrero 2013 by hj

Los nadadores cruzaron la parte más estrecha del canal para reforzar el tratado de paz y amistad firmado en 1984;la iniciativa se repetirá en los próximos años

Los nadadores Cristian Vergara (Chile), y Matías Ola (Argentina), quienes cruzaron a nado y sin traje termal el canal de Beagle. Foto: www.ushuaia24.com.ar

Dos nadadores, uno argentino y el otro chileno, cruzaron el canal de Beagle en las frías aguas del sur el pasado lunes para conmemorar el reciente 28° aniversario del tratado de paz entre la Argentina y Chile, en el que se fomentó la hermandad entre ambas naciones.

Así, el argentino Matías Ola, de 28 años, y el chileno Cristian Vergara, de 54, unieron ambos países cruzando a nado el canal sin ningún tipo de protección en aguas que en ésta época del año oscilan entre los 5 y 8 grados centígrados.

El recorrido fue de aproximadamente 3 kilómetros, en la parte más estrecha del canal, rodeados de diferentes embarcaciones, nadadores de rescate, botes tipo zodiak y asisitencia médica, en un dispositivo de seguridad desplegado por ambas naciones para la seguridad de los nadadores.

Ola comenzó la travesía desde Punta McKinlay, en territorio patrio, y Vergara hizo lo mismo desde su país, en Punta Cabo Peña.

Ambos lograron alcanzar la costa opuesta pero las corrientes marítimas no permitieron realizar la vuelta del recorrido, sin embargo, lograron el récord histórico al hacer el cruce internacional en 20 minutos y 36 segundos, sin traje de neopreno.

La iniciativa, realizada bajo el nombre de «Unidos por Beagle», será repetida el próximo año cubriendo una distancia de 6 kilómetros, que a su vez será aumentada a 10 kilómetros para la jornada de 2015.

El tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile fue firmado el 29 de noviembre de 1984, luego de que un conflicto limítrofe relacionado con el estrecho llevó a los países a considerar una guerra a fines de 1978.

Agencia: DyN.

http://www.lanacion.com.ar/1554682-un-argentino-y-un-chileno-cruzaron-el-canal-de-beagle-en-conmemoracion-del-acuerdo-de-paz

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy