Tag Archive | "gasoducto transmagallánico"

Tags:

Cristina inauguró el segundo gasoducto del estrecho de Magallanes y destacó la inversión de 314 millones de dólares

Posted on 15 marzo 2010 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó hoy a los inversores que aportaron el capital del segundo gasoducto transmagallánico que recorre el Estrceho de Magallanes y que aumentará envío de gas a la red de todo el país

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo hoy: «Sigo apostando a la historia y a defender el interés nacional». Y sostuvo: «Tal vez ese sea mi pecado, el de jamás tomar un medida que vaya en contra de los trabajadores, las provincias o los jubilados».

Al dejar inaugurado el gasoducto transmagallánico en Tierra del Fuego, Cristina aseguró que se trata de «la obra de gas más importante de los últimos 32 años y que beneficiará a todos los argentinos».

Durante su discurso la jefa del Estado destacó las inversiones realizadas en la megaobra de 314 millones de dólares y subrayó que «esto indica que hay confianza en la República Argentina y esta es
la Argentina real, no es la Argentina virtual que sostiene que al país no llegan las inversiones».

«Esta obra fue posible porque los inversores confiaron en la Argentina y pusieron 314 millones de dólares y esto es parte de la Argentina, no de la virtual ni de la mediática que dice que en el país no hay inversiones», subrayó.

En el mismo acto la Presidenta anunció la firma de un fondo de fideicomiso con Tierra del Fuego que «había sido comprometido por el gobierno de la Alianza en 2001, pero que somos nosotros los que venimos a cumplirlo».

«Somos el gobierno de reparación de las deudas, de muchas deudas» señaló Cristina, que estuvo acompañada en el acto por el ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, el gobernador de San Cruz, Daniel Peralta y el ministro de Planificación Julio de Vido, entre otras autoridades.

Cristina recordó que esta ley de promoción para Tierra del Fuego «fue una batalla desigual porque desde los medios nos bombardeaban diciendo que esta ley del gobierno nacional era una ley que iba a profundizar la brecha digital y tecnológica entre los pobres que se iban a quedar sin celulares ni computadoras y fíjense que ocurrió todo lo contrario».

En ese marco adelantó que «la Argentina esta próxima a los 50 millones de celulares, siendo que somos 40 millones (de habitantes), y esto se debe a la posibilidad de fabricación que hemos conseguido para Tierra del Fuego lo que implicara que el país se ahorre entre 300 y 350 millones de dólares para la importación de estos productos que ahora se fabrican aquí, en esta provincia».

La Presidenta recibió de obsequio dos computadoras fabricadas en Tierra del Fuego y exhibió un equipo Nextel de fabricación argentina: «es el primero que se fabrica aquí en Tierra del Fuego y me lo han obsequiado».

En otro orden, Cristina dijo que «esta ley de promoción de Tierra del Fuego ha permitido recuperar más de 2 mil puestos más el primer empleo joven a un trabajo calificado».

En ese marco sostuvo que «esta es la diferencia entre apostar a la historia y no apostar a los diarios y a la televisión y yo voy a seguir apostando a la historia agregando valor a los productos argentinos, defendiendo a los trabajadores argentinos y a las provincias».

«Todo el esfuerzo de este gobierno y el esfuerzo de los argentinos está encaminado a defender el interés nacional contra viento y marea y contra los diarios y la televisión y contra los intereses y contraintereses que quieren otra cosa», finalizó Cristina.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=180673&id=345228&dis=1&sec=1

Comments (0)

La presidenta inaugurará en Ushuaia un gasoducto construido en tiempo récord

Tags:

La presidenta inaugurará en Ushuaia un gasoducto construido en tiempo récord

Posted on 14 marzo 2010 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará mañana en Ushuaia el Gasoducto Transmagallánico, una obra que aportará 18 metros cúbicos/día a la red y que demandó una inversión nacional de 265 millones de dólares siendo construida en tiempo récord, informó el gobierno fueguino

Se trata de un ducto que en 37 kilómetros une Santa Cruz con Tierra del Fuego a través del Estrecho de Magallanes, y que fue emplazado en apenas cuatro meses.

Este caño fue tendido junto al del Gasoducto San Martín -en funcionamiento desde 1978- y elevará su capacidad de transporte de 11 a 18 millones de metros cúbicos diarios.

De esa forma permitirá liberar la producción de las ricas áreas «off shore» Carina y Aries, que el consorcio de las empresas Total, Wintershall y Pan American Energy maneja en el litoral marítimo norte de Tierra del Fuego.

Además continuará el transporte de la producción de las empresas Apache y Roch, de los yacimientos terrestres del norte de la provincia.

La red gasífera abastece a todo el país, en especial los polos petroquímicos de Bahía Blanca y Dock Sud, en la provincia de Buenos Aires.

El secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Eduardo D’Andrea, destacó a Télam «la velocidad de la obra, que fue terminada en tiempo récord, gracias al sistema constructivo implementado».

Explicó que el gasoducto une Punta Dúngenes en Tierra del Fuego con Cabo Vírgenes en Santa Cruz.

«Para construirlo fueron ensamblando y soldando cañerías sobre los barcos, en tramos extensos de unos 70 metros, que iban hundiendo. Luego, bajo el agua, operaron buzos especializados con un robot, que fueron depositando el gasoducto sobre el lecho marítimo», señaló D’Andrea.

Agregó que en los extremos terrestres del gasoducto debieron realizar un movimiento de tierra, construir plantas y acondicionar las puntas para ensamblar la nueva estructura con la vieja.

El funcionario señaló que desde las plataformas marítimas de las áreas Carina y Aries, a 60 kilómetros de la costa, envían el fluido a tierra en un tendido llamado «triplex», que lleva agua, petróleo y gas.

En la costa hay una planta de recepción de Total, que separa los elementos, reinyecta en ese ducto el agua, manda el petróleo a tanques de barcos -que lo trasladan al continente-, y el gas al gasoducto.

Enarsa encargó el gerenciamiento a Transportadora de Gas del Sur (TGS), que realizó una licitación internacional para contratar a compañías con experiencia en el tendido submarino de ductos, concurso que fue ganado por la firma holandesa Seas-Boskalis.

Además contrató a la empresa nacional Contreras Hermanos para las tareas en tierra, que sumó a la obra a más de 200 operarios argentinos.

Para financiar la obra, el gobierno nacional creó el Fideicomiso Austral, al que aportaron varias empresas del sector, tanto emplazadas en Tierra del Fuego como en otras partes del país, y además destinó fondos del aporte de todos los usuarios, a través del pago de un cargo específico.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=180616&id=345199&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

El 15 de marzo quedará inaugurada la ampliación del gasoducto Transmagallánico

Posted on 28 febrero 2010 by hj

El 15 de marzo quedará inaugurada la ampliación del Transmagallánico, un gasoducto de 37,7 kilómetros de extensión que une el norte de Tierra del Fuego con el sur de Santa Cruz, y cuya construcción demandó unos 265 millones de dólares, informaron fuentes del Ministerio de Planificación.

El ducto se extiende entre el Cabo Espíritu Santo, en la fueguina Isla Grande, y Cabo Vírgenes, en territorio santacruceño, y su tendido es paralelo al actualmente en operación, instalado en 1978 por la empresa Gas del Estado.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el acto de inauguración en la ciudad de Río Gallegos, al que está previsto asistan también el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y los gobernadores Daniel Peralta y Fabiana Ríos, de las respectivas provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La obra fue encomendada por Enarsa a la Transportadora Gas del Sur (TGS) y permitirá poner en operación a los campos gasíferos Carina y Aries, desarrollados por el consorcio que integran las empresas Total, Wintershall y Pan American Energy.

La transportadora realizó la licitación internacional para contratar a compañías con experiencia en el tendido submarino de gasoductos, concurso que fue ganado por dos firmas de Holanda.

Los trabajos fueron adjudicados al consorcio Magallanes Allseas Boskalis, y forman parte de la expansión del sistema de transporte de la empresa licenciataria TGS.

La compañía Seas-Boskalis ofertó 245 millones de dólares para hacer el gasoducto, cuya construcción inicialmente estaba estimada en 265 millones, y consta de dos tramos.

El primero corresponde a la conexión con el gasoducto existente, sumergido en aguas del Estrecho de Magallanes.

El segundo tramo comprende la instalación de obras en ambas costas, ampliación del Gasoducto General San Martín, que distribuirá esa mayor cantidad de gas, y concluye con la instalación submarina propiamente dicha.

La obra se financia con el aporte de todos los usuarios, a través del pago de un cargo específico, y el Fideicomiso Austral creado por el Gobierno nacional, al que aportan varias empresas del sector, tanto emplazadas en Tierra del Fuego como en otras partes del país con emprendimientos hidrocarburíferos.

El tramo del cruce del Estrecho de Magallanes va apoyado en el lecho submarino, a una profundidad máxima de 70 metros.

El tendido se distribuye por tramos, en 10 kilómetros en la costa sur y 6 kilómetros en la norte, mientras que los 21,7 kilómetros de gasoducto restante van apoyados en el fondo marino.

La capacidad de transporte máxima por el cruce submarino, con esta incorporación, es de aproximadamente 17,5 millones de metros cúbicos diarios, el equivalente a 15% del total del consumo actual del país.

Los trabajos en tierra estuvieron a cargo de la empresa de capital nacional Contreras Hermanos, que ocupó a más de 200 operarios argentinos en la obra, mientras que los del tramo submarino fueron responsabilidad del consorcio holandés, que utilizo nueve diferentes tipos de barcos para el tendido.

Ese mayor volumen de suministro de gas, tanto a las dos provincias mencionadas como al resto del país, posibilitará el mayor desarrollo de la producción local, tanto «on shore» como «off shore», indicaron las fuentes oficiales.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=179140&id=342956&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

La obra del gasoducto transmagallánico marcará un hito en el 2010

Posted on 06 enero 2010 by hj

Son 37,7 kilómetros que unen el Cabo Espíritu Santo en Tierra del Fuego con el Cabo Vírgenes en Santa Cruz. Una vez concluida, (el 28 de febrero estimativamente) permitirá inyectar al sistema nacional 18 millones de m3 de gas por día.

El buque factoría “Solitaire” es una verdadera fábrica de armado de tuberías de acero de 24 pulgadas que, ensambladas, se van depositando lentamente en el lecho del Estrecho de Magallanes. A fines de febrero habrá unido los 37,7 kilómetros que separan los cabos Vírgenes (Santa Cruz) y Espíritu Santo (Tierra del Fuego), dando forma al nuevo gasoducto submarino.

Los trabajos de montaje y tendido del nuevo ducto que avanza en paralelo al ya existente, comenzaron a ejecutarse el jueves 12 de noviembre y hasta el momento se desarrollan sin mayores dificultades.

En su momento, Miguel Benítez, uno de los referentes para la zona sur del Ministerio de Planificación Federal, cartera nacional que ejerce la función de comitente de la obra, detalló que las soldaduras, montajes y todo lo referente a las cañerías se realiza dentro del buque de grandes dimensiones y luego se van desplazando a tierra firme mediante un guinche hidráulico.

En principio se hizo llegar el primer tramo del ducto hacia Cabo Vírgenes y desde ahí el buque se va desplazando hacia Tierra del Fuego (donde están los yacimientos gasíferos), depositando los eslabones previamente ensamblados en el lecho marino, con lo cual habrá de cubrirse el “cruce” del Estrecho, uniendo los dos accidentes costeros.

Claro está que el suelo del fondo marino se va previamente adecuando para asegurar la protección del gasoducto, tarea que realiza una draga de la empresa Prins Der Nederlanden.

Cabe recordar que la obra, previa licitación internacional, fue asignada al Consorcio Magallanes All Seas-Boskalis, empresas holandesas, en tanto que Transportadora Gas del Sur S. A. es la gerenciadora.

Cuando esté finalizada, estimativamente el 28 de febrero próximo, aportará y permitirá inyectar en la próxima temporada invernal un caudal de 18 millones de metros cúbicos diarios, lo cual posibilitará cubrir la alta demanda de gas natural en grandes áreas urba-nas de la Argentina continental.

La construcción de este gasoducto se enmarca en el proyecto de expansión de la capacidad de transporte del Sistema de Gasoductos Sur, impulsado por el Estado Nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación, bajo el Programa Global denominado “Fideicomisos de Gas-Fideicomisos Financieros”, en el cual T.G.S. S. A. oficia como gerente de proyecto.

Generación eléctrica
A nivel nacional, también las obras a concretarse en Santa Cruz se tornan importantes. Entre las que ya se encuentran en ejecución se contempla la Central de Río Turbio junto con la terminación de Atucha II, el ciclo combinado Pilar y la modernización de la central Villa Gesell.

Como objetivos 2010-11, en el marco del Plan Energético Nacional se prevé llegar a nivel nacional a los 27.700 Megavatios, un 55% más que los generados en el 2003.
En ese sentido el secretario de Energía, Daniel Cameron, adelantó que ya están definidos los aspectos fundamentales de un plan estratégico de largo plazo en el que concentrarán sus esfuerzos en los próximos dos años.

“La realidad es que Argentina tiene los precios de energía que tiene porque pasó por un evento como el de 2001, que nos obligó después a crecer al 9 por ciento, para ser una sociedad inclusiva”, dijo Cameron.

“Cualquiera puede estar más de acuerdo o menos de acuerdo en cómo y a quiénes se subsidió y a quiénes se está subsidiando, pero la realidad es que la Argentina en algún momento tiene que ir a su normalidad, y un país normal paga su energía al valor real”, dijo el funcionario.

Represas hidroeléctricas
Cameron indicó que Argentina se involucra en “un plan hidráulico que abandonó hace muchísimo tiempo y que es más equilibrado con el medio ambiente que cualquiera de las otras tecnologías”.

Esas represas hidráulicas, enfatizó, “tendrán el precio que surja de las acciones que razonablemente, desde el punto de vista de la administración, haya que tomar para hacerlo con transparencia, como corresponde”.

El Gobierno “tiene tomadas todas las decisiones hasta 2012, para garantizar que los argentinos tengamos toda la energía que necesitemos”.

En cuanto al Plan Energético Nacional en el que se trabaja, dijo que “una vez que lo consolide el Poder Ejecutivo Nacional se pondrá a consideración de la sociedad para validarlo”.

Cameron también indicó que además de incrementar la generación hidráulica con las represas, se avanza en una licitación para el desarrollo de energías renovables.

Se abrió una licitación para sumar 1.000 MW, de los que 500MW son de origen eólico.

También aludió al cierre del Sistema de Transmisión en Alta Tensión con la terminación de la Línea Noa Nea -une el Norte argentino- y la de Pico Truncado -Esperanza, en Santa Cruz. Para esta se adjudicó ya la compra de los materiales nacionales y se espera poder adjudicar su construcción, operación y mantenimiento en febrero de 2010.

“Esto permitirá contar con un sistema nacional que vincula 23 provincias. Nos falta Tierra del Fuego, pero como no la podemos sumar de inmediato le creamos una vinculación virtual y estamos haciendo que la energía que ellos producen, que es más cara que la del sistema, la obtengan a igual valor”.

LA OPINIÓN AUSTRAL

http://www.nuestromar.org/noticias/energia_y_minerales/04_01_2010/27911_la_obra_del_gasoducto_transmagallanico_marcara_un_hito

Comments (0)

Tags:

Gasoducto submarino

Posted on 20 junio 2009 by hj

El consorcio All Seas-Boskalis construirá el gasoducto submarino que suministrará gas desde Santa Cruz hasta Tierra del Fuego. La obra demandará una inversión de US$ 245 millones y comenzará este mes, para finalizar el primer tramo a principios de 2010. La capacidad de transporte será de 18 millones de metros cúbicos por día.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141388

Comments (0)

Adjudican el gasoducto a Tierra del Fuego por u$s245 M

Tags:

Adjudican el gasoducto a Tierra del Fuego por u$s245 M

Posted on 19 junio 2009 by hj

Suministrará gas desde Santa Cruz, por debajo del Estrecho de Magallanes. El Ministerio de Planificación informó a través de un comunicado, que la obra fue adjudicada al consorcio All Seas-Boskalis

La firma se impuso a otros dos conglomerados al ofrecer «mejor precio y fecha más próxima de habilitación» de la obra, la cual estaba estimada en un costo de u$s265 millones. Comenzará a hacer la obra en el transcurso de este mes, para finalizar el primer tramo entre enero-marzo del 2010.

Este primer tramo es la conexión con el gasoducto existente, y que también corre por debajo del Estrecho de Magallanes. El segundo tramo comprenderá la instalación de obras en ambas costas, para concluir con la instalación submarina propiamente dicha.

Este gasoducto será un caño de 37 kilómetros de extensión, con 24 pulgadas de diámetro (unos 60 centímetros) que unirá Cabo Vírgenes, en Santa Cruz, con Cabo Espíritu Santo, en Tierra del Fuego.

La cartera de Planificación calificó a esta obra como «histórica» ya que el anterior gasoducto que brinda gas por red a Tierra del Fuego se inauguró en 1979. La capacidad de transporte será de 18 millones de metros cúbicos por día, si bien en un comienzo alcanzará los 7,6 millones.
Fuente: Télam

http://www.infobae.com/contenidos/455641-100895-0-Adjudican-el-gasoducto-Tierra-del-Fuego-us245-M

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy