30 noviembre 2013

Desarrollan en Argentina un kit que detecta Chagas en neonatos

Los métodos disponibles diagnostican la enfermedad a partir de los 8 a 9 meses de edad, pero esta innovación, premiada por el Ministerio de Ciencia, obtiene resultados a las pocas horas de nacer. Podría estar disponible en el mercado en 2015.

Kit argentino detecta Chagas en neonatos

Foto KIT CHAGAS NEONATOS

Agencia CyTA-Instituto Leloir -. Un kit de diagnostico molecular para detectar Chagas en neonatos fue desarrollado por científicas y científicos argentinos. El invento recibió uno de los máximos galardones de los Premios INNOVAR 2013 otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Los métodos disponibles para diagnosticar Chagas congénito pueden utilizarse a partir de los 8 o 9 meses de edad. Existen otras técnicas que permiten la detección temprana pero no están ampliamente disponibles por sus costos y complejidad, y aún no han sido validados comercialmente.

“Nuestro test permite un diagnostico sumamente sensible y específico, además de simple y económico, a las pocas horas de nacer. La toma de muestra no requiere de extraccionista y la reacción propiamente dicha lleva menos de una hora”, explicó la doctora Carrillo, investigadora del CONICET en el Instituto de Ciencias y Tecnología Dr. César Milstein y directora del proyecto.

La enfermedad de Chagas es causada por un parásito unicelular, Trypanosoma cruzi. Durante el embarazo o parto puede atravesar las barreras de protección de la mamá y llegar al bebé. “Si bien hay distintos valores estadísticos, según las regiones y otras variables, de cada 10 mamás infectadas sólo un bebé heredaría la enfermedad”, explicó la doctora Carrillo. Y agregó que cuanto más temprano es el diagnóstico más efectivo es el tratamiento.

Este desarrollo ha sido llevado adelante por un equipo de trabajo conformado por Carrillo junto con los doctores Adrián Vojvon y Luciana Larocca. Asimismo contó con la asesoría del doctor Roberto Chuit, médico epidemiólogo especializado en Chagas.

El kit es muy sencillo y consta de cuatro pasos: se introduce la muestra de sangre (sin purificar) en un tubito de reacción al que se colocan dos reactivos. Se calienta por unos 45 minutos a 60 ó 65° C y se introduce una tirita de papel del tipo de los test de embarazo. “Una rayita es negativo, 2 rayitas es positivo”, explicó Carrillo.

En este momento Carrillo y sus colegas están preparando pruebas de validación del kit que serán supervisadas por los comités de bioética de hospitales públicos y la red de pesquisa neonatal, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad. Se estima que el desarrollo podría estar disponible en el mercado en 2015. “Esto sucederá una vez que cumplamos con los requerimientos regulatorios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”, concluyó la investigadora quien señaló sentir una gran satisfacción cuando se cumple lo de “se hace camino al andar”.

El nuevo kit para detectar la enfermedad de Chagas arroja resultados a las pocas horas del nacimiento. Los métodos hasta ahora disponibles lo logran a partir de los 8 a 9 meses de edad.

Fuente : Prensa del Ministerio de Ciencia

http://www.agenciacyta.org.ar/2013/11/kit-argentino-detecta-chagas-en-neonatos/

Categorizado | Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy