Archive | noviembre, 2013

coco5

Tags: ,

Paleont贸logos Argentinos hallaron un f贸sil que explica el origen de los cocodrilos

Posted on 28 noviembre 2013 by hj

En Chubut, se encontr贸 un cocodrilomorfo de casi tres metros que pose铆a patas alargadas y delgadas, dispuestas de forma semejante a las de un perro. La clave de este ejemplar radica en su cabeza, la cual permite entender de qu茅 manera los reptiles que derivaron en cocodrilos solidificaron sus cr谩neos hasta poder destrozar huesos y ampliar su modo de alimentaci贸n.

coco1

 

coco2

 

coco3

 

coco4

 

coco5

 

 

Emanuel Pujol (Agencia CTyS) – Esta nueva especie, bautizada como Almadasuchus figarii, es el ancestro m谩s emparentado con el origen de los cocodrilos descubierto hasta hoy. El paleont贸logo Diego Pol, quien lider贸 el estudio de los f贸siles, explic贸 a la Agencia CTyS que 鈥渓os cocodrilos se distinguen por la solidez con la que est谩 construido su cr谩neo, que es mayor a la de un dinosaurio incluso; y la importancia de este hallazgo es que muestra c贸mo se fue adquiriendo este dise帽o estructural tan bioc谩nicamente resistente鈥.

Los cocodrilos tienen fusionados los seis huesos que componen la parte trasera de su cr谩neo, mientras que los reptiles primitivos conocidos hasta ahora solamente ten铆an dos de dichos huesos fusionados. En tanto, el Almadasuchus figarii es un estadio intermedio y muestra c贸mo fue el camino evolutivo, porque tiene cuatro de esos huesos unidos. 鈥淓st谩 justo en el medio de lo que se conoc铆a hasta ahora鈥, asegur贸 el investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del CONICET.

Actualmente, hay pocas especies de cocodrilos y todas ellas tienen un h谩bito de vida acu谩tico. Pero hubo una 茅poca en la que los cocodrilos tuvieron su auge y alcanzaron una diversidad tan grande como los dinosaurios hace millones de a帽os o como los mam铆feros en la actualidad.

Al respecto, el doctor Pol coment贸 que 鈥渆n la 茅poca de los dinosaurios, los cocodrilos abundaron tanto en los medios terrestres, como en los lagos, lagunas y en ambientes marinos; siempre fueron predadores, pero no solamente carn铆voros, tambi茅n hubo especies herb铆voras y omn铆voras; hubo cocodrilos de tama帽os gigantes, de hasta 12 metros, pero tambi茅n de dimensiones peque帽as de apenas 20 cent铆metros鈥.

Si una especie posee un cr谩neo compuesto por huesos delgados que no est谩n s贸lidamente unidos, solo va a poder consumir presas blandas. En cambio, la resistencia 贸sea que fue adquiriendo un grupo de reptiles hace 180 millones de a帽os hasta convertirse en los cocodrilos fue clave para que se adaptaran a distintos tipos de dieta con facilidad y pudieran tener un 茅xito evolutivo y se diversificaran en el mundo Jur谩sico.

El hallazgo del Almadasuchus figarii permite entender el origen de los cocodrilos, un grupo que lleg贸 a ser muy importante, much铆simo m谩s diverso que ahora. 鈥淎 fines del Cret谩cico, hace 65 millones de a帽os, junto a los dinosaurios se extinguieron miles de otras especies y los cocodrilos perdieron la mayor parte de su biodiversidad, puesto que lograron sobrevivir 煤nicamente aquellos que viv铆an en ambientes acu谩ticos鈥.

Los restos se encontraron en 2010 y, en la campa帽a de 2011, se logr贸 recuperar la totalidad del material. 鈥淭ambi茅n rescatamos un f茅mur y huesos de la mu帽eca de este ejemplar, que nos indican que era un animal bastante distinto a los cocodrilos actuales, que tenia piernas esbeltas y no se arrastraba como un reptil; seguramente, era bastante m谩s veloz, aunque la gran importancia de este ejemplar radica en la informaci贸n que nos provee su cr谩neo鈥, afirm贸 Diego Pol.

La dimensi贸n del cr谩neo fue estimada en unos 35 cent铆metros y el largo corporal del Almadasuchus figarii pudo haber alcanzado los tres metros. Esta nueva especie toma nombre del yacimiento Puesto Almada, ubicado a 15 kil贸metros al norte de Cerro Condor, en Chubut. En tanto, su nombre tambi茅n alude a Eduardo Figari, un ge贸logo que trabajo toda su vida en YPF y, en la d茅cada del 80, determin贸 la edad de las rocas en la que se hall贸 este cocodrilomorfo.

En esta formaci贸n de 157 millones de a帽os, tambi茅n se descubrieron diversos dinosaurios. 鈥淓n general, los restos en Puesto Almada se encuentran en buen estado de conservaci贸n, pero ninguno tan bien preservado como el Almadasuchus y, gracias a ello, pudimos estudiar en detalle c贸mo est谩n unidos los huesos del cr谩neo鈥, asegur贸 el investigador.

Este esp茅cimen se alimentaba seguramente de peque帽os reptiles, como lagartos o peque帽os dinosaurios. Puesto que sus huesos estaban parcialmente solidificados, este esp茅cimen no pod铆a triturar huesos ni comer piezas extremadamente duras, pero muestra los primeros pasos hacia la adquisici贸n de ese tipo de alimentaci贸n por parte de los cocodrilos.

Luego de rescatar los f贸siles de esta nueva especie, se prepararon los f贸siles en los laboratorios del MEF, hasta separarlos de la roca. A partir de all铆, comenz贸 la investigaci贸n cuyos resultados se publicaron este mes en la revista cient铆fica Biological Reviews.

Un cocodrilomorfo pasado de 茅poca
El doctor Pol coment贸 que 鈥渟e estima que la solidificaci贸n de los huesos del cr谩neo de los cocodrilos ocurri贸 hace 170 millones de a帽os; sin embargo, este ejemplar tiene 157 millones de a帽os y aun estaba en el per铆odo de transici贸n鈥.

Esto hace que el ejemplar hallado sea aun m谩s extraordinario, porque muestra que existi贸 un linaje de protococodrilos que sobrevivi贸 a lo largo del tiempo sin haber evolucionado.

Su apariencia hab铆a pasado de moda: en su 茅poca, todos eran cocodrilos y el Almadasuchus era un representante del pasado. Al respecto, el paleont贸logo del MEF-CONICET explic贸 que 鈥渇ue un sobreviviente que permaneci贸 muy parecido a las formas ancestrales鈥.

Diego Pol cit贸 un caso similar entre los animales actuales: 鈥淯na de las caracter铆sticas m谩s importantes de los mam铆feros es que dejaron de poner huevos; sin embargo, hoy en d铆a, sobrevive una 煤nica especie de mam铆feros que contin煤a poniendo huevos, el ornitorrinco, que se encuentra en un estadio evolutivo intermedio entre lo que era un reptil y lo que es un mam铆fero鈥.

En semejanza, el Almadasuchus es un sobreviviente hasta ahora completamente desconocido que ense帽a un estadio intermedio entre los reptiles m谩s primitivos, que ten铆an cr谩neos muy d茅biles, y los cocodrilos que hace 170 millones de a帽os obtuvieron cr谩neos extremadamente s贸lidos que les permitieron tener mucho 茅xito evolutivo, al poder adaptarse a diversos nichos ecol贸gicos.

Fuente: Agencia CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=2770

Comments (0)

Premio internacional para el dise帽o argentino

Tags:

Premio internacional para el dise帽o argentino

Posted on 28 noviembre 2013 by hj

A Design Award and Competition es la competici贸n de dise帽o m谩s grande del mundo que premia los mejores dise帽os, conceptos de dise帽o y productos y servicios. El a帽o pr贸ximo habr谩 presencia argentina entre los ganadores.

Premio al dise帽o argentino: Distinci贸n internacional para Mariela Calv茅
Mariela Calv茅: Es una marca de cuero, que nace en el 2006 con inspiraci贸n arquitect贸nica apliacadas en dise帽os originales y se caracteriza por promover estilo vanguardista en cada colecci贸n.

En sus comienzos, la firma creo una l铆nea de carteras con esp铆ritu innovador, la cual fue elegida por la tienda del museo de arte latinoamericano de Buenos Aires (Malba), primer lugar donde se comercializaron los productos.
De a poco la marca fue incursionando en nuevos accesorios, y en la actualidad se producen zapatos, sobres, belleteras, vinchas, monederos, porta celulares, cinturones y zapatillas. Con estilo personalizado, bajo el concepto de productos adaptables al gusto de los clientes.

Fuente: El Circular

http://www.elcircular.com.ar/negocios/premio-al-diseno-argentino-distincion-internacional-para-mariela-calve_250.html

Comments (0)

Aprobaron el programa para actualizar la cobertura m茅dica de la diabetes

Tags:

Aprobaron el programa para actualizar la cobertura m茅dica de la diabetes

Posted on 28 noviembre 2013 by hj

La C谩mara de Diputados convirti贸 esta madrugada en ley un proyecto referido a la problem谩tica y prevenci贸n de la diabetes, respecto de la actualizaci贸n, cobertura y adecuaci贸n de los tratamientos farmacol贸gicos y tecnol贸gicos de esa enfermedad.

El proyecto, aprobado por unanimidad, establece que el Estado debe llevar el control estad铆stico y prestar谩 colaboraci贸n cient铆fica y t茅cnica a las autoridades sanitarias de todo el pa铆s, a fin de coordinar la planificaci贸n de acciones.

Asimismo, deber谩 garantizar la producci贸n, distribuci贸n y dispensaci贸n de los medicamentos y reactivos de diagn贸stico para autocontrol a todos los pacientes con diabetes, con el objeto de asegurarles el acceso a una terapia adecuada, as铆 como su control evolutivo.

Adem谩s, el Ministerio de Salud de la Naci贸n deber谩 establecer normas de provisi贸n de medicamentos e insumos que deber谩n ser revisadas cada cinco a帽os y actualizadas de acuerdo con los avances farmacol贸gicos y tecnol贸gicos que resulten de aplicaci贸n en la terapia de la diabetes y promuevan una mejora en la calidad de vida de los pacientes diab茅ticos.

El proyecto fue votado sin discursos previos debido al acuerdo al que arribaron los diferentes bloques para darle mayor dinamismo a la sesi贸n.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201311/42587-aprobaron-el-programa-para-actualizar-la-cobertura-medica-de-la-diabetes.html?fb_action_ids=10202711970026317&fb_action_types=og.recommends&fb_source=other_multiline&action_object_map=%5B629133840462759%5D&action_type_map=%5B%22og.recommends%22%5D&action_ref_map=%5B%5D

Comments (0)

Empresas de telefon铆a deber谩n vender celulares para sordos

Tags:

Empresas de telefon铆a deber谩n vender celulares para sordos

Posted on 28 noviembre 2013 by hj

La C谩mara de Diputados sancion贸 un proyecto que obliga a las empresas de telefon铆a celular a vender equipos que est茅n preparados para el uso de personas con problemas de audici贸n.

Por unanimidad, los legisladores convirtieron en ley una iniciativa de la senadora entrerriana del Frente para la Victoria, Elsa Ruiz D铆az, que propone que las empresas de telefon铆a m贸vil comercialicen equipos compatibles con pr贸tesis y 贸rtesis de personas hipoac煤sicas.

El texto dispone tambi茅n que los precios de los equipos compatibles con aud铆fonos no deben ser superiores a los de tel茅fonos del mismo rango, pero sin dicha tecnolog铆a.

En tanto, la tarifa para el servicio de telefon铆a debe ser equivalente al de las llamadas efectuadas mediante equipos m贸viles convencionales.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=718173

Comments (0)

Empresa italiana comenzar谩 a fabricar, en Argentina, equipos de perforaci贸n de m谩xima tecnolog铆a para la industria de gas y petr贸leo

Tags:

Empresa italiana comenzar谩 a fabricar, en Argentina, equipos de perforaci贸n de m谩xima tecnolog铆a para la industria de gas y petr贸leo

Posted on 28 noviembre 2013 by hj

La iniciativa permitir谩 alcanzar, en 5 a帽os, una sustituci贸n de importaciones de alrededor de 70 millones de d贸lares anuales. La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, asegur贸 que 鈥渆sta iniciativa est谩 en sinton铆a con el mandato de la Presidenta de la Naci贸n de desarrollar una fuerte industria petrolera local y reducir el d茅ficit sectorial鈥 y agreg贸: 鈥淰amos a aumentar la producci贸n nacional en condiciones de competitividad y calidad internacional鈥.

Petreven 1
Petreven 1La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, encabez贸 la presentaci贸n del proyecto del grupo italiano Trevi, que construir谩 en la Argentina equipos de perforaci贸n de m谩xima tecnolog铆a para la industria de gas y petr贸leo, con un grado de integraci贸n inicial m铆nima de piezas y partes fabricadas en el pa铆s de un 40 por ciento, para llegar, al menos, a un 60% en 2018.

El encuentro, realizado en el Sal贸n Belgrano del Palacio de Hacienda, cont贸 con la presencia de representantes de m谩s de 15 empresas operadoras y contratistas del sector hidrocarbur铆fero -entre las que se encontraban YPF, Petrobr谩s, Panamerican Energy (PAE), Total, San Antonio, Estrella, Pluspetrol, Emepa y Nabors- usuarias de este tipo de equipos; algunas de ellas ya clientes del grupo italiano, pero de unidades que actualmente son importadas.

Tambi茅n participaron representantes de alrededor de 30 empresas de bienes y servicios del sector, potenciales proveedoras del grupo Trevi para la fabricaci贸n de los nuevos equipos de perforaci贸n.

El equipo que se producir谩 en la Argentina por una de las firmas del grupo, Drillmec, es el HH220, del cual cerca de la mitad puede realizarse a trav茅s de proveedores locales. Actualmente, un porcentaje relevante ya es abastecido a nivel nacional por la empresa Patronelli desde su planta industrial de Las Flores, provincia de Buenos Aires.

Petreven 2La proyecci贸n de la firma consiste en fabricar, durante 2014, tres equipos hidr谩ulicos en el pa铆s, con un 40% de integraci贸n m铆nima local, para seguir en 2015 y 2016 con 5 equipos anuales (con 43% de integraci贸n), siete equipos en 2017 (con un 45% de integraci贸n) y llegar a 2018 con la producci贸n de 8 equipos con una integraci贸n piso del 50% del valor total, lo que equivaldr铆a a una sustituci贸n de importaciones de alrededor de 70 millones de d贸lares para ese a帽o.

Dado que el costo unitario por equipo es, promedio, de 17 millones de d贸lares (se fabricar谩n tres el primer a帽o), en 2014 ya se podr谩n sustituir importaciones totales por al menos 21 millones de d贸lares.

El Ministerio de Industria y el grupo Trevi identificaron componentes a sustituir, entre los que se destacan grandes estructuras met谩licas, equipos de potencia, componentes para control de pozo, barras de sondeo, herramientas de izaje y manejo de tuber铆as y equipo hidr谩ulicos, entre otros.

El titular del grupo Trevi, C茅sare Trevisani, destac贸 la presencia de la firma en la Argentina desde hace m谩s de 40 a帽os y ratific贸 su confianza de seguir invirtiendo en el pa铆s. El ejecutivo asegur贸 que, en coordinaci贸n con la cartera industrial, impulsar谩 el desarrollo de proveedores y capacidades productivas locales.

Petreven 3Carlos Matus, ejecutivo de YPF a cargo del plan Sustenta de desarrollo de proveedores locales, resalt贸 su satisfacci贸n por la decisi贸n de Trevi y asegur贸 que, desde la empresa nacional, seguir谩n apoyando fuertemente todas las iniciativas destinadas a incrementar la industrializaci贸n del sector hidrocarbur铆fero. El representante de PAE, Guillermo Baistrocchi, tambi茅n manifest贸 su apoyo a la iniciativa del grupo italiano y destac贸 las acciones de Industria en esta l铆nea de trabajo.

Durante la reuni贸n, los representantes de distintas gremiales empresarias afirmaron que existen capacidades locales para el abastecimiento de partes y piezas que demande el equipo y subrayaron la disposici贸n empresaria a la innovaci贸n, al tiempo que brindaron su apoyo como representantes del empresariado nacional.

Las c谩maras presentes fueron la C谩mara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energ茅tica (Capipe), el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (Gapp), la C谩mara Argentina de Industrias Electr贸nicas, Electromec谩nicas y Luminot茅cnicas (Cadieel), la Asociaci贸n de Industriales Metal煤rgicos (Adimra) y la Confederaci贸n General Empresaria (CGE).

Estuvo presente la embajadora de Italia en Argentina, Teresa Castaldo, y el primer consejero Econ贸mico y Comercial, St茅fano Canzio. Acompa帽aron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando, y el vicepresidente del INTI, Jos茅 Luis Esper贸n, entre otros.

El grupo italiano Trevi est谩 dividido en los sectores servicios e ingenier铆a. El primero cuenta con 34 compa帽铆as y 48 unidades de negocios diferentes en 25 pa铆ses del mundo; el segundo, en tanto, se conforma de 18 compa帽铆as ubicadas en 13 pa铆ses con 21 unidades de negocios. Emplea en total a cerca de 7.500 personas.

Fuente: Ministerio de Industria

http://www.industria.gob.ar/empresa-italiana-comenzara-a-fabricar-en-argentina-equipos-de-perforacion-de-maxima-tecnologia-para-la-industria-de-gas-y-petroleo/

Comments (0)

Los adoquines porte帽os ser谩n Patrimonio Cultural

Tags:

Los adoquines porte帽os ser谩n Patrimonio Cultural

Posted on 28 noviembre 2013 by hj

La Legislatura sancion贸 una ley que declara a los adoquines de las calles porte帽as como parte integrante del Patrimonio Cultural y dispuso su protecci贸n y mantenimiento en todas las v铆as circulatorias terciarias, adyacentes o circundantes a monumentos hist贸ricos.

La norma fue aprobada con 55 votos positivos y uno negativo durante la sesi贸n ordinaria de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires y contempla la protecci贸n de las cuadras adoquinadas.

Tambi茅n faculta a las juntas comunales y a la Comisi贸n de Preservaci贸n del Patrimonio Hist贸rico Cultural a confeccionar un cat谩logo definitivo sobre el alcance de la medida.

La iniciativa comprende las calles actualmente construidas con adoquinado gran铆tico y tambi茅n resguarda con destino espec铆fico a unos 50 millones de piezas recolectadas por el Poder Ejecutivo, con el prop贸sito de 芦evitar su p茅rdida o venta禄.

El legislador Francisco 芦Tito禄 Nenna celebr贸 la sanci贸n de la ley al sostener que 芦la defensa de los adoquines no obedece a un capricho ni sentimientos de nostalgia sino que existen razones ambientales para su conservaci贸n禄.

芦La ciudad acredita un 63% de sus v铆as circulatorias con pavimento asf谩ltico, un 15% con hormig贸n y un 22% con adoquines禄, precis贸 Nenna y explic贸 que 芦la capa asf谩ltica produce expansi贸n t茅rmica y no permite el mismo drenaje para las aguas de lluvia que el adoquinado禄.

Para la legisladora Karina Spalla, 芦proteger las calles adoquinadas significa no solo cuidar el patrimonio urban铆stico y cultural de la ciudad, sino tambi茅n un factor muy arraigado de la identidad porte帽a禄.

Spalla explic贸 que el proyecto no s贸lo preserva las calles adoquinadas sin atentar contra la seguridad vehicular y peatonal de la Ciudad, sino que adem谩s autoriza al Poder Ejecutivo a disponer de las piezas recuperadas para su uso en diferentes obras que mejoren la calidad de vida de los porte帽os sin alterar la identidad del paisaje urbano.

La ley incluye un programa de recuperaci贸n de adoquines para ser utilizados en el dise帽o de plazas secas y bulevares de avenidas.

Las piedras gran铆ticas que estuvieren da帽adas ser谩n afectadas a otros usos como son el empleo en zonas de las v铆as del transporte subterr谩neo y/o premetro.

 

 

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=718171:

 

 

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy