Silvia Bacher recibi贸 el Media and Information Literacy (MIL) Alliance UNESCO Awards 2020, el premio m谩s importante en la materia

La UNESCO reconoci贸 a la periodista argentina Silvia Bacher por su labor en la alfabetizaci贸n medi谩tica. La comunicadora recibi贸 el Media and Information Literacy (MIL) Alliance UNESCO Awards 2020, el premio m谩s importante de la materia a nivel global.
El premio otorgado por la UNESCO busca destacar y compartir las buenas pr谩cticas en la promoci贸n de la alfabetizaci贸n para que las personas se puedan beneficiar de la transformaci贸n digital, resistiendo al mismo tiempo la desinformaci贸n.
En su quinta edici贸n,聽el premio reconoci贸 a aquellos proyectos que buscan fortalecer el pensamiento cr铆tico a trav茅s de la alfabetizaci贸n medi谩tica e informacional (Media Information Literacy 鈥 MIL).聽De ese modo, los proyectos y profesionales reconocidos dedican su esfuerzo y trabajo a ayudar a las personas a activar sus br煤julas cr铆ticas en las ecolog铆as de la informaci贸n, la comunicaci贸n y el contenido digital.
El premio es otorgado a profesionales por su trayectoria y su compromiso con una instituci贸n. Este a帽o, por primera vez hubo un empate entre el primero, segundo y tercer lugar. En el caso de Las Otras Voces (LOV), una asociaci贸n civil sin fines de lucro creada en 2004 para promover el ejercicio del derecho a la comunicaci贸n y la educaci贸n desde la infancia, el premio fue otorgado a Bacher, pionera en el campo en Am茅rica Latina. Tambi茅n fueron reconocidos Michelle Ciulla-Lipkin (USA), Willice Onyango (Kenia), Sam Wineburg (USA), Syed Ommer Amer (Pakist谩n), y Carlos Lima (Brasil).
鈥淪ilvia Bacher representa a Las Otras Voces, Comunicaci贸n para la Democracia (LOV) en Argentina. Esta organizaci贸n ha trabajado activamente para establecer la agenda pol铆tica y educativa MIL, y ha creado programas y establecido alianzas en Argentina, Am茅rica Latina y Espa帽a. Las actividades implementadas son multicapas y din谩micas. La asociaci贸n civil LOV trabaja desde tres perspectivas: pol铆tica, acad茅mica y territorial鈥, puede leerse en los fundamentos del premio otorgado por la UNESCO.

LOV cuenta, adem谩s, con la declaraci贸n de inter茅s educativo del Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n y de la Legislatura Porte帽a. Posee un amplio reconocimiento social, acad茅mico e institucional como referente de la promoci贸n de los derechos a la educaci贸n y a la comunicaci贸n. Coordina en Argentina Alfamed, una red interuniversitaria euroamericana de investigaci贸n sobre competencias medi谩ticas que re煤ne a m谩s de 200 investigadores de 16 pa铆ses. A su vez, forma parte del Consejo Audiovisual para la Infancia (CONACAI), instancia asesora del ENACOM.
LOV es representada por su directora, Silvia Bacher, ganadora del Mart铆n Fierro al Mejor Programa Cultural Educativo, y del Primer Premio a la Divulgaci贸n de Contenidos Educativos de la Universidad de Buenos Aires. Formada en letras, es Magister en Comunicaci贸n y Cultura (UBA). Fue seleccionada para las becas Salzburg Seminar, Unesco Paris-Comunicaci贸n e Informaci贸n y Eisenhower Fellowship, donde promovi贸 la agenda de g茅nero e integr贸 el comit茅 de seguimiento en temas de g茅nero a nivel global), experiencias que dieron a su mirada con perspectiva internacional.
Actualmente Bacher conduce Rayuela (Radio con Vos), es columnista en Radio Nacional y colabora con el Diario Perfil. Es autora de los libros Tatuados por los Medios y Navegar entre Culturas (Paid贸s) con importante repercusi贸n en Am茅rica Latina, y de gran cantidad de art铆culos y publicaciones en revistas cient铆ficas indexadas y otras de divulgaci贸n internacionales. Como conferencista, disert贸 en congresos y seminarios en Am茅rica Latina, Estados Unidos y Europa y es Profesora en FLACSO.
Todos los ganadores del Media and Information Literacy (MIL) Alliance UNESCO Awards 2020:
Primer lugar
-Michelle Ciulla-Lipkin representa a la National Association for Media Literacy Education, una red de los Estados Unidos de Am茅rica que dise帽a e implementa la educaci贸n sobre alfabetizaci贸n medi谩tica e informacional en escuelas, ciudades y entornos de entretenimiento.
-Willice Onyango representa a Youth Caf茅 Limited en Kenia, tiene por objeto dotar a m谩s de 5 millones de j贸venes en 脕frica de conocimientos b谩sicos medi谩ticos e informacionales: pensamiento cr铆tico, comprobaci贸n de hechos, seguridad en l铆nea, verificaci贸n de los medios sociales y evaluaci贸n de la calidad de la informaci贸n en l铆nea y sus fuentes.
Segundo lugar
-Silvia Bacher, representando a 鈥淟as Otras Voces – Comunicaci贸n para la Democracia (LOV)鈥 en Argentina. La organizaci贸n ha trabajado activamente para establecer la agenda pol铆tica y educativa MIL, ha creado programas y establecido alianzas en Argentina, Am茅rica Latina y Espa帽a. Las actividades implementadas son multicapas y din谩micas. LOV trabaja desde tres perspectivas: pol铆tica, acad茅mica y territorial.
-Sam Wineburg de la Universidad de Stanford (USA), apoya la alfabetizaci贸n medi谩tica 鈥渓ectura lateral鈥 de habilidades y herramientas a las escuelas.
Tercer lugar
-El profesor brasile帽o Carlos Lima ha creado un programa educativo dentro de la organizaci贸n Imprensa Jovem (Prensa Joven) que ilustra la aplicaci贸n de MIL en el curr铆culo de educaci贸n b谩sica.
-Syed Ommer Amer, fund贸 la instituci贸n 鈥淒aastan鈥 en Pakist谩n, que influye en la alfabetizaci贸n medi谩tica e informacional en general.
Fuente: Infobae
https://www.infobae.com/educacion/2021/01/28/la-unesco-reconocio-a-una-periodista-argentina-por-su-compromiso-con-la-alfabetizacion/