De chico fabricaba autos de madera. Del Huayra, que mezcla lujo con tecnolog铆a, ya vendi贸 50 unidades.

EL ARTE Y LA CIENCIA. EL ARGENTINO HORACIO PAGANI JUNTO A SU CREACI脫N, EL HUAYRA, QUE SIGNIFICA DIOS ANDINO DEL VIENTO.
PorDIEGO GEDDES
Leonardo Da Vinci sosten铆a que el arte y la ciencia pod铆an caminar juntos, y yo segu铆 esa escuela鈥. La frase lleva la firma de Horacio Pagani, el argentino que cre贸 el auto m谩s caro del momento: su 煤ltima invenci贸n se llama Huayra 鈥揇ios andino del viento鈥, vale como m铆nimo un mill贸n de euros y ya vendi贸 50 unidades en dos meses.
Sus autos reflejan exactamente esa filosof铆a 鈥淒a Vinci鈥: son obras de arte, a tal punto que un magnate 谩rabe los exhibe en el living de su mansi贸n, pero tambi茅n tienen lo m谩s novedoso en cuanto a tecnolog铆a, con componentes que se usan en la industria aeroespacial.
Su f谩brica en M贸dena, Italia, se parece a un laboratorio, con operarios que trabajan sobre cada modelo con minuciosidad de artesanos. Por ejemplo, los 1.200 tornillos que tiene el Huayra son de titanio. Un tornillo de acero, como los que lleva un auto normal, cuesta 20 centavos de euros, mientras que los que tiene el Huayra pueden costar entre 30 y 100 euros.
Peque帽os detalles que marcan la diferencia. Por ejemplo, cada uno de los autos vienen con un kit de valijas de cuero y con un par de zapatos de hombre y otro de mujer, adem谩s de un kit de belleza.
Pagani naci贸 en Casilda, Santa Fe, y desde chico siempre tuvo pasi贸n por los autos. 鈥淢odificaba los que me compraban, o fabricaba nuevos modelos en madera balsa. Siempre tuve una vocaci贸n muy marcada y ahora trato de mantener esa pasi贸n infantil鈥.
A los 16 a帽os ya hab铆a fabricado una moto y un a帽o m谩s tarde un buggy. Termin贸 el secundario y Casilda le iba quedando cada vez m谩s chica. Se fue a Italia, la meca para los dise帽adores de autos, con Cristina, entonces su novia y hoy su mujer. Llevaba una carta de recomendaci贸n del qu铆ntuple campe贸n de F贸rmula 1, Juan Manuel Fangio, y consigui贸 un trabajo como cadete en la f谩brica Lamborghini, una de las m谩s importantes del mundo. 鈥淓ra obrero de tercer nivel, ayudaba y trataba de aprender. Era el que primero llegaba a la ma帽ana y el 煤ltimo que se iba a la noche鈥, recuerda Pagani. Aprendi贸, evolucion贸 y se especializ贸 en un material, la fibra de carbono, m谩s resistente y liviano que el acero. En 1991 arm贸 su propio emprendimiento, cre贸 su marca y lanz贸 el Zonda 鈥搊tra referencia al viento鈥, un superauto que costaba medio mill贸n de euros y se convirti贸 en un objeto fetiche para coleccionistas, millonarios y jeques 谩rabes. De hecho, algunos de los compradores del Huayra deber谩n esperar m谩s de un a帽o hasta tener el suyo.
鈥淗ay clientes que se volvieron fan谩ticos de la marca. Tienen ya 4 Zondas y ahora pidieron el Huayra. Nostros hacemos autos con una tecnolog铆a que no tiene ning煤n otro autom贸vil. Es una exclusividad muy valorada鈥, reconoce Pagani.
Pero como todos los que saben combinar talento con esfuerzo, Pagani desestima el rol del dinero y prefiere hablar del poder de los sue帽os. 鈥淣unca trabaj茅 por dinero. Solo sirve para que la empresa siga adelante鈥. Planea crear una escuela de arte, ingenier铆a y dise帽o en Casilda, para el que ya compr贸 un terreno de dos hect谩reas 鈥淟a idea es formar gente con mi perfil, una mezcla de ingenieros y artistas. Es un sue帽o. Me va a llevar 10 o15 a帽os, pero lo voy a hacer鈥. Lo firma el hombre que siempre le hace caso a sus sue帽os.
Fuente : Clarin
http://www.clarin.com/sociedad/argentino-mundo-vale-millon-euros_0_434956624.html